Inicio Blog Página 1017

Obituarios día domingo 15 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS NIBALDO CARVAJAL CORTÉS  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en Pedro Lira 666 población Fray Jorge, Ovalle. La misa se realizará hoy domingo 15 de Marzo a las 10:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

MIRIAM RUTH VIDAL CEPEDA  (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en Matta 510, Sotaquí.
La misa se realizará hoy domingo a las 18:00 horas en el salón parroquial, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.

LAUTARO BÓRQUEZ BARRIOS   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en Santuario Santa Teresa de Los Andes, La Serena. La misa se realizará hoy domingo a las 15:00 horas, luego será trasladado al Cementerio de Las Compañías.       .

MANUEL ENRIQUE CONCHA PEÑA   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en capilla Nuestra Señora del Carmen de población Carmelitana, Ovalle. La misa se realizará hoy domingo a las 16:00 horas, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle. .

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Denuncia de vecinos permitió detener a traficantes de drogas en Chañaral Alto

Al ingresar personal policial al domicilio, uno de los dos detenidos, arrojó una bolsa con pasta base hacia el patio de un vecino sin advertir que era observado por un policía.

En las últimas semanas en el fono drogas de carabineros habían sido recibidas numerosas denuncian de vecinos informando que en una vivienda de la calle Vicente Marras de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, se vendía droga en pequeñas cantidades a consumidores del sector.

Fue entonces que personal del OS-7 de Carabineros de La Serena, con la autorización de la Fiscalía de Ovalle, dio inicio a una observación del lugar, pudiendo constatar un movimiento sospechoso de personas que llegaban hasta el lugar para hacer rápidas compras y luego marcharse.

Con estos antecedentes, se consiguió la autorización para utilizar un “agente revelador”, es decir un policía que haciéndose pasar por cliente llegó hasta el lugar para comprar un papelillo de pasta base de cocaína en $ 2.000.

Y finalmente el pasado viernes, pasado el mediodía, con la autorización del juez de turno de Ovalle, personal del OS-7 con el apoyo del GOPE llamó a la puerta de la casa, pero como nadie abrió esta (no obstante se sabía que había moradores en el interior), se procedió a un ingreso forzado.

En los minutos siguientes en el lugar fueron detenidos los dos dueños de casa mayores, una mujer y un hombre, e incautados  930 gramos de pasta base y 36 de marihuana. Estos en el interior de una bolsa que el dueño de casa arrojó hacia un patio vecino, sin advertir que era observado por otros policías que habían rodeado el inmueble.

Los dos detenidos, J. E. P. V., temporero, y su esposa P. E. A.A., dueña de casa, en la mañana de ayer fueron formalizados en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de tráfico de drogas. La mujer tiene antecedentes anteriores, de 2018,  por un delito similar.

El magistrado concedió 120 días para la investigación.

Desmienten “brutal ataque” a Concejal Carlos Ramos en la Alameda

En las primeras horas de la tarde de hoy diversos perfiles de Facebook y redes sociales replicaron una información que señalaba la agresión que habría sufrido el popular locutor de Radio Carnaval y concejal de Ovalle.

“Ovalle – en plena Alameda, Concejal Carlos Ramos sufre brutal ataque por su comentario en su Grupo de Facebook. En estos momentos Concejal se encuentra en urgencias contestando lesiones, NOTICIA EN DESARROLLO”, aseguraba la pagina de Facebook Ovalle 24/7.

El mismo Carlos Ramos, a través de su pagina de Facebook se apresura a desmentir la información, señalando que se encontraba en su casa, almorzando con la familia, cuando comenzó a recibir llamados telefónicos de amigos preocupados por su estado.

Y en un video subido al mismo lugar, se extiende en la información:

“Fui a la Radio en la mañana y luego, cuando al mediodía iba a una reunión del PPD en la Alameda, un personaje me insultó,. Iba con una cartera, al parecer con cosméticos, me insultó, me imagino por un tema político , y después se alejó rápidamente. Parece que estaba en un estado no muy sano. Yo venía con muchas bolsas.

Seguramente las publicaciones en Facebook las hizo el mismo, hay muchos Facebook de este personaje, que están en las redes sociales con nombre falsos, perfiles falsos y que están desde hace mucho tiempo en manos de la PDI. Esta persona acosa a muchas personalidades públicas, todas , con noticias falsas, pero como usted puede ver, no tengo ninguna lesión, no he ido a urgencias ni a la PDI ni a Carabineros”.

Aseguró que hay una investigación en trámite contra esta persona, por incitación al odio, y de todos sus perfiles falsos, “se ha demorado la investigación, pero creo que en el corto plazo esta persona va a ser sancionada como corresponde”, concluye la autoridad local.

Carlos Ramos , explicando lo ocurrido/ Pantallazo.

Se refuerzan barreras sanitarias en los puntos de entrada de la región al país por Coronavirus

El Puerto de Coquimbo y el Paso de Agua Negra son los puntos de entrada internacionales de nuestra región, los cuales fueron reforzados con una barrera sanitaria como medida para prevenir el contagio por COVID_19.

Al respecto, el Seremi de Salud, Alejandro García, explicó en qué consiste la implementación de la barrera sanitaria en una visita al puerto de Coquimbo. “Estamos preocupados por la salud de toda la población y por eso estamos realizando un refuerzo con respecto a las barreras sanitarias en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. Estamos en el puerto de Coquimbo recibiendo un barco que tiene su primera entrada al país, por lo que se activa el protocolo de revisión del estado de salud de cada uno de los pasajeros. Lo que se revisa son las declaraciones juradas de salud, y la declaración de sanidad marítima, los cuales avalan el estado de cada uno de los tripulantes y pasajeros”.

La medida también implica el reforzamiento de profesionales de la salud que estarán tanto en el puerto de Coquimbo como en el Paso Agua Negra para aumentar el control y la vigilancia epidemiológica.

En tanto, el Seremi se refirió al anuncio de fase 3 por COVID_19.

“Esto significa que tenemos casos importados y además casos secundarios con transmisión en forma local. Las medidas anunciadas por el Presidente están basadas en esta fase 3 y por eso tenemos que reforzar todas las medidas necesarias de prevención, principalmente el lavado de manos, no acercarse a personas enfermas, ventilar las casas”, sostuvo. Algunas de las medidas que se anunciaron para la Fase 3 de COVID_19 son la prohibición de todos los eventos públicos con más de 500 personas en todo el país, la realización de cuarentena de 14 días para las personas provenientes de países calificados de Alto Riesgo por la Organización Mundial de la Salud, entre otras.

Ayúdenos a ayudarlo.

Este título refleja la necesidad de que seamos una población proactiva en el auto cuidado a la hora de relacionarnos con las demás personas en este período de pandemia. De hecho, es de suma importancia que seamos conscientes de los riesgos y las medidas que uno puede tomar para mitigar su exposición al virus.

No se trata de causar pánico ni la histeria en la población, sino de que estemos informados y preparados de la mejor manera posible durante éste periodo; ya que, sin lugar a dudas, el número de casos aumentarán y la idea es que el servicio de salud pueda prestar a todos los que lo requieran el mejor servicio posible, lo que no será viable si se enferma la mayoría de las personas al mismo tiempo, puesto que no existirá el personal, la infraestructura y los insumos suficientes para “combatir” un brote como el que se vive hoy Italia y el mundo. Distinto es el escenario si la mayoría de nuestra población se enferma de manera diferida, pues en ese caso, sí podemos decir que se cuenta con el personal, la infraestructura y los insumos, como para sortear el brote ya que se han realizado nuevas contrataciones, destinado mayor número de camas, etc para sortear de la mejor manera la situación.

Además, debemos recordar que el periodo de otoño invierno, se encuentra “a la vuelta de la esquina” y con ello vienen aparejadas las típicas enfermedades estacionales como son el virus respiratorio sincicial (VRS), los diferentes tipos de influenzas, faringitis, bronquitis, neumonías, entre otras muchas enfermedades que son comunes en este periodo.

Y como dice el dicho “es mejor prevenir que curar”, quisiera compartir unas simples medidas que el Ministerio de Salud ha recomendado tomar para evitar o al menos tratar de prevenir el contagio. Pues hemos visto como en diferentes medios de comunicación más que informar a la población, la desinforman y causan el pánico, la idea es que seamos un aporte, que contribuyamos positivamente y se desechen de plano medidas, inútiles o bien injustificadas en población que aún no está contagiada.

Lo primordial de todo esto, es el lavado frecuente de manos con agua y jabón por lo menos que el lavado dure unos 20 segundos, pues se debe lavar entre los dedos, detrás de estos, las palmas de las manos, detrás de las palmas, los pulgares, las muñecas y las uñas y en caso de que andemos en la calle usamos el jabón gel, desinfectante de manos, pero lo mejor es el lavado frecuente con agua y jabón e idealmente no utilizar en este periodo joyas en las manos, pues el virus puede quedar rezagado en ellas. Otra recomendación muy importante es que se debe evitar tocar o acercarse a personas que estén enfermas y mantener con el resto de la población una distancia social de a lo menos un metro, para así minimizar el contacto persona a persona; además de lo anterior es recomendable mantener los ambientes limpios y ventilados, pues las condiciones de encierro ayudan a la propagación y transmisión de las enfermedades, como también el realizar diariamente y si se puede con una mayor periodicidad mejor, la limpieza de superficies de contacto como son manillas, control remoto, teléfono, teclados, etc.

Otra recomendación que es de Perogrullo es que al estornudar o toser se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo y no con la mano descubierta, debiendo en el caso de ocupar un pañuelo desecharlo inmediatamente; así como evitar el contacto con niños, adultos mayores, personas inmunodeprimidas y recordemos que lo fundamental es el autocuidado, el lavado constante de manos, el no llevarse las manos a los ojos a la boca y a las mucosas en general sin haberse realizado un aseo minucioso, evitar ir a lugares públicos innecesariamente como reuniones que no sean de extrema necesidad, por ningún motivo llevar niños a lugares públicos como supermercados, mall, aeropuertos etc.

Si nos sentimos algo resfriados usar preventivamente mascarilla para no contagiar al resto, si tenemos dolor de garganta, fiebre, dolor de cuerpo, tos seca, nos cuesta respirar y tenemos antecedentes de  haber estado en cercanía con personas que han llegado del extranjero hace menos de 14 días especialmente de los países ya con la epidemia como en  España, Italia, China etc. o haber estado en contacto con enfermos con coronavirus siendo este un antecedente importante ya que estos síntomas se ven en casi todas las enfermedades respiratorias como la influenza y otras,  debemos llamar por fono a centro salud para informar su situación; y al llegar a consultar debe ir con mascarilla por obligación e idealmente ocúpese de lavarse las manos como lo describí para que no propague el virus además por contacto.

Con estas medidas de ser responsables es la única forma de protegerse del nuevo coronavirus, ya que aún no existe vacuna, sólo resta esperar y cuidarse y seguir las indicaciones que se están dando, sin entrar en pánico.

Doctora Susana Verdugo Baraona.

Con participantes de toda la región se realizará hoy el Cuarto Torneo de Ajedrez Verano 2020

El certamen que tendrá lugar en el Edificio de Servicios Públicos de Ovalle es organizado por el Club de Ajedrez “Alfil Negro” de Ovalle, con el asesoramiento y auspicio del Club de Ajedrez “Bobby Fischer” de Coquimbo.

Se trata de un torneo abierto masculino y femenino, individual y en distintas categorías. Esto es, Todo competidor, Sub- 12; Sub- 15y Senior

La competencia se rige por Leyes de Ajedrez de FIDE y es válido para sistema ELO NACIONAL, siendo la arbitro general del torneo Bethel Jopia Robles.

Los partidos se iniciarán a las 10. 30 horas de hoy sábado, con 5 minutos de espera.

“La sequía ha sido parte de la historia en al menos 100 años”

Dirigente de agricultores de la región afirma sin embargo que “las provincias de la región están mejor preparadas que otras del país con tranques de resguardo”.

La sequía sigue presente en la región a pesar de diversas situaciones que ocurren en el país, y de manera silenciosa se ha instalado en varios puntos de Chile con el agotamiento de las fuentes de agua y problemas de abastecimiento.

A pesar de ello la región de Coquimbo ha resistido de buena forma, porque está preparada con los embalses que operan para entregar seguridad hídrica, situación que permite tomar medidas para la distribución en el buen uso del “vital elemento”.

María Inés Figari, Presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte informó que las provincias de la región están mejor preparadas que otras del país con tranques de resguardo, porque la sequía ha sido parte de la historia en al menos 100 años, “con altos y bajos, décadas u periodos breves, de hecho, por eso nació nuestro gremio en el año 1907, a raíz de una severa sequía que afectaba al país”.

Agrega que la situación es compleja y se ha restringido el uso del agua, incluso entregando 0,1 litros por segundo a los productores en ciertos sectores, donde “la zona de Choapa es la que presenta mayores complicaciones y si no llegan las lluvias, se estará en problemas más serios”.

LO MÁS GRAVE LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA

Figari, Presidenta de la SAN y agricultora de toda la vida, comenta que la complicación mayor durante esta temporada no es la sequía, más bien los cambios de temperaturas y clima que trajo complicaciones en las producciones de frutas de exportación, porque es una situación que no se “puede controlar o manejar, provocando la baja del tamaño y volumen de la fruta, mientras que las verduras en pleno invierno se perdieron por heladas, entonces el agricultor no sabe que cultiva, que hace y eso es grave, porque existe incertidumbre de las condiciones climáticas”.

SE HAN DEJADO DE REGAR ALGUNOS SECTORES DE CULTIVOS

Para Edgardo Bou director de la Sociedad Agrícola del Norte y empresario exportador de Monte Patria, la sequía se ha vivido con dificultades en Limarí, por ejemplo, “en el río Rapel no se cuenta con una acumulación artificial por lo que se depende única y exclusivamente de la pluviometría del año. Para poder salir adelante esta temporada, existen agricultores que dejamos de regar algunos sectores en beneficio de otros cuarteles y a pesar de eso se tuvo una fuerte baja en la producción porque no se regó como corresponde”.

 VISITAS TÉCNICAS A LAS TRES PROVINCIAS

Daniela Norambuena Secretaria Ejecutiva de la Sociedad Agrícola del Norte argumentó a su vez que desde el gremio agrícola se trabaja con las bases de toda la región, donde existen grandes desafíos para enfrentar la sequía que se vive cada día.

“Estamos trabajando para levantar requerimientos y gestionar el camino con las autoridades para mejorar e innovar sobre la competitividad agrícola y recurso hídrico, vamos a visitar el territorio para levantar las necesidades de la agricultura”.

María Inés Figari y Daniela Norambuena , dirigentas de la Sociedad Agrícola del Norte

Obituarios sábado 14 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ISABEL DE PURÍSIMA JOFRÉ    (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en Chañaral de Carén, comuna de Monte Patria. La misa se realizará hoy sábado 14 de marzo a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Carén.

LUIS NIBALDO CARVAJAL CORTÉS  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en Pedro Lira 666 población Fray Jorge, Ovalle. La misa se realizará el día domingo 15 de marzo a las 10:00 horas en la iglesia San Vicente Ferrer.

Luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

Cierran investigación en caso de carpintero que acuchilló a su ex conviviente

La audiencia de cierre se efectuó en el curso de esta semana en la sala Uno del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de femicidio frustrado.

El hecho ocurrió alrededor de las  9. 40 horas del domingo 4 de noviembre del año pasado en la Villa Manuel Lobos de Ovalle cuando el ex conviviente de M.I, llegó hasta la casa de ella en estado de ebriedad acusándola de infidelidad. Llevaba un cuchillo con el que, de acuerdo al informe de carabineros, le habría ocasionado a la mujer heridas en distintos puntos del cuerpo. Finalmente huyó el lugar.

Carabineros buscó al atacante hasta encontrarlo frente a su domicilio en la Villa El Sauce, llorando y en estado de ebriedad, reconociendo haber sido el autor del ataque.

S. E. S. B., de oficio carpintero fue detenido y en las últimas horas de la mañana del lunes compareció en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle , aunque el juez Darío Díaz amplió por 24 horas la detención del imputado .

En la audiencia de formalización el magistrado accedió a dejar al imputado en prisión preventiva por ser su libertad un riesgo para la seguridad de la sociedad.

Asimismo concedió 120 días de plazo para la investigación.

Este plazo se cumplió el pasado jueves en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle, donde el magistrado Walter Piñats Aliaga procedió al cierre de la investigación, quedándose ahora a la espera de la audiencia de preparación de Juicio Oral.

Tienda una mano al Cuerpo de Bomberos: contrate con ellos el seguro obligatorio

El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es un seguro exigido por Ley para transitar por las vías públicas del territorio nacional, que debe ser contratado por todo propietario de un vehículo motorizado. Esto al momento de renovar el permiso de circulación de su vehículo.

Lo anterior corresponde a vehículos pequeños que van desde un automóvil, camioneta, stations o vehículos todo terreno. Este seguro entrega cobertura al conductor, a las personas transportadas o pasajeros del vehículo y cualquier tercero afectado en un accidente en que haya intervenido un vehículo asegurado mediante SOAP. Cubre los gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica, farmacéutica, dental o de rehabilitación. En caso de invalidez o muerte, indemniza al afectado o a los beneficiarios según corresponda.
Sus coberturas tienen un límite en Gastos Médicos de hasta 300 UF, Incapacidad Parcial de hasta 200 UF, Incapacidad total hasta 300 UF y en caso de muerte 300 UF.

Pero si al cumplir esta obligación está cooperando con una institución como el Cuerpo de Bomberos, tanto mejor aún, pues un porcentaje de ese monto ( 20 %) es para la institución, para la renovación de equipamiento, compra de combustible, y otros.

En este caso la directamente beneficiada es la Tercera Compañía de Ovalle que desde esta semana tiene en la Plaza de Armas un puesto de venta que es atendido entre las 8. 30 y 17.00 horas por Claudia Rojas Veliz. La atención se prolongará hasta el 30 de este mes.

Así que ya lo sabe: renueve su permiso de circulación, pero al mismo tiempo tienda una mano solidaria al Cuerpo de Bomberos de Ovalle. No sabe cuándo podría necesitarlos ¿no?

Sebastián Jans Pérez: “La Fraternidad como camino de Unidad”

El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile señala que «un nuevo contrato social tiene que ver con determinar cómo podemos convivir en el futuro y cómo nos vamos a relacionar los ciudadanos con quienes tienen poder, y cómo el poder del Estado de Derecho es capaz de garantizar más humanidad para las personas, aquello más cercano a sus sueños, a su realización personal y colectiva, una realidad más vinculada a una moral más próxima al sueño humano por excelencia: encontrar la felicidad”.

La jornada final del Convento Masónico de la Gran Logia de Chile, que se realizó el miércoles 29 de enero de 2020 y en el que participaron más de 500 masones, tuvo como objetivo identificar el modo en que los principios de la Francmasonería podían ayudar a dar forma y canalizar fortalezas éticas y virtudes cívicas, para construir los mejores caminos reflexivos en busca de un mejor futuro para la República.

“Estas conclusiones recogen el pensamiento de quienes participaron en el proceso conventual y no obligan la opinión de ningún miembro de la Orden. Sin embargo, reflejan de un modo claro un sentir mayoritario, que cada cual debe interpretar según sus particulares opciones. No ocultan, tampoco, las naturales discrepancias y las temáticas que no fueron abordadas en su desarrollo”, expresó Sebastián Jans Pérez, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile.

La construcción de un nuevo contrato social

Se hace un llamado a participar activamente en la redacción de una nueva Constitución para nuestra República, en un proceso participativo, democrático y transparente; sin dejar de respetar la opinión minoritaria de quienes creen que una mejor opción para promover un Estado solidario se encuentra en la modificación de los cuerpos legales vigentes, al amparo de la actual Constitución.

La responsabilidad actual de los masones

La redacción de una nueva Constitución representa una oportunidad invaluable, para traducir en todos sus contenidos los valores y principios que identifican el ideario masónico: la búsqueda de la libertad, la igualdad, la verdad, el conocimiento del hombre, la tolerancia, la justicia social, la solidaridad, el diálogo, la convivencia sin violencia, el amor a la Patria, el respeto a la ley y a la autoridad legítima.

Educación para la libertad de conciencia y los derechos ciudadanos

Hubo proposiciones que promovían la búsqueda de una mejor participación ciudadana a partir del restablecimiento de la enseñanza de la educación cívica y del conocimiento más profundo de la historia chilena, a fin de que las personas puedan entender y ejercer sus derechos y obligaciones como ciudadanos, y así incentivar una mayor participación en las tomas de decisiones que impactan en la vida y quehacer de la sociedad.

La protección de la condición humana

Fue opinión mayoritaria de las Logias que el nuevo contrato social debiera privilegiar el bien común, cuyos pilares fundamentales son la persona humana, la familia y el tejido social, entendiendo que la persona es la riqueza más valiosa de toda sociedad y que por ello debe ser respetada, reconociendo que todos nacemos iguales en dignidad y derechos.

Definiciones del Estado y del sistema político

Hay una total concordancia en que el Estado debe ser laico, entendido no solo como ente neutral, que no privilegie posiciones religiosas o no religiosas, ajeno a cualquier orden de creencias, sino que, también, esté lejano a estas influencias, debiendo inhibirse sus instituciones de promover posiciones o creencias al interior de sus órganos institucionales.

El desarrollo económico y la protección del medio ambiente

Se refleja, en los informes, una conformidad con la necesidad de apoyar el crecimiento económico para el avance y desarrollo económico del país y sus habitantes, teniendo presente la exigencia de mayor igualdad en el reparto de sus frutos, única forma para financiar las necesidades que debe cubrir un nuevo contrato social.  Pero, también, se dejó constancia de que deben crearse los mecanismos de control adecuados para que el crecimiento sea sostenible en el tiempo, con respeto al uso de los recursos naturales y su posible impacto en el cambio climático.

Seguridad pública

En algunos informes, los conventos jurisdiccionales hicieron énfasis en que el Estado debe garantizar el orden y la seguridad pública, como requisito de una vida pacífica en sociedad. Al efecto deben buscarse, regularse y mejorarse los mecanismos de formación, entrenamiento y operación de las fuerzas de orden y seguridad, con fuerte énfasis en el respeto a los Derechos Humanos.

El proceso constituyente en marcha, cuya primera etapa es el plebiscito de abril, es la oportunidad histórica insustituible de depositar en la soberanía popular la decisión sobre el futuro del país, la institucionalidad que debe regirla y la consecución del sueño patriótico de los fundadores de la República, de hacer posible la felicidad de los chilenos a través de un contrato social integrador y justo, donde la fraternidad sea el camino de unidad, para propósitos y objetivos comunes.