Inicio Blog Página 1020

Investigan un posible caso de Coronavirus en el Hospital de Ovalle

El hecho, que afecta a una médico de 33 años funcionaria del nosocomio local y quien estuvo en Europa hace unas semanas, está en manos de la Seremía de Salud región Coquimbo.

Un primer caso de Covid-19 o Coronavirus como se le conoce, se estaría investigando en nuestra ciudad y que habría afectado a una persona de sexo femenino, médico de profesión que habría visitado las zonas de contagio en las semanas pasadas.

La profesional, una médico de 33 años, por lo que no sería parte del rango etario de riesgo, estuvo visitando España e Italia, principalmente, y se habría presentado en el recinto asistencial, presentando tos seca y dificultad respiratoria.

La situación motivó la activación de los protocolos en el nosocomio local, realizando los exámenes para confirmar la situación, pruebas que fueron enviadas a San Felipe para su confirmación.

OvalleHOY confirmó la información con el seremi de Salud, Alejandro García, quien señaló que «en el Hospital de Ovalle se reporta un caso de una paciente de 33 años de edad, que presenta tos seca y dificultad respiratoria, quien además refirió haber viajado a los países que nosotros consideramos como de alto riesgo, en este caso España e Italia, principalmente».

Agregó que «debido a ese motivo, se activó el protocolo de COVID-19, por lo que cae como un caso sospechoso» y remarcó que la afectada «está en buenas condiciones de salud en este momento y estamos esperando solamente los resultados de la confirmación o descarte de este caso».

Los resultados se podrían obtener el día de mañana para confirmar si es o no, un caso de Coronavirus en nuestra ciudad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Tribunal de Ovalle condena a autor de horrible homicidio de anciano perpetrado en Canela

Abraham Exequiel González Andrade fue sentenciado a la pena efectiva de 12 años y 183 días de presidio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple.

En fallo unánime el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle –integrado por los magistrados Ana Karina Hernández (presidenta), Rubén Bustos y Zoila Terán (redactora)– aplicó, además, a González Andrade las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que en horas de la noche, entre el 19 y 20 de septiembre de 2018, González Andrade agredió con golpes puño a José del Transito Pérez Cortés, de 89 años de edad, mientras la víctima se encontraba al interior de su domicilio, tras lo cual procedió a sofocarlo, falleciendo Pérez Cortés por asfixia. Posteriormente, el condenado procedió a mutilar el cuerpo y envolver con ropa y cinta adhesiva cada una de las partes, las que distribuyó en un pozo séptico de una casa aledaña y en el patio del inmueble.

“Considerando el mal causado, que se la ha quitado la vida a una persona, bien jurídico máximo protegido en la ley sin el cual no podría ejercerse otros derechos, sin distinción alguna del rango etario se impondrá al acusado (…) la pena más alta dentro del mínimum permitido”, consigna la sentencia.

“El tribunal decidió por unanimidad imponer respecto de este acusado aquella pena máxima que permite la ley en consideración al tipo de delito y a las circunstancias que inciden en la responsabilidad; además la condena consideró el rechazo de todas las alegaciones de la defensa y cuestionamientos tanto a la existencia del delito, la participación del acusado, y también aquellos cuestionamientos relativos a la prueba rendida”, informó la jueza Terán.

Obituarios de hoy martes 10 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

PEDRO DEL ROSARIO CAMPUSANO COFRÉ Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en población Las brisas, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

PEDRO HUMBERTO ROJAS  Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia san Francisco de Asis de población Limarí, Ovalle. La misa se realizará el día Martes 10 de Marzo a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

MARIA DEL ROSARIO CARVAJAL CARVAJAL Q.E.P.D
Está siendo velada en la sede de Salala, Ovalle. La misa se realizará el día Martes 10 de Marzo a las 16:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio del lugar.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
MERCEDES DINA LARRAGUIBEL RAMOS Q.E.P.D.
La Familia.

VALERIA JEANETTE ARANCIBIA ROJAS  Q.E.P.D.
La Familia.

DANIELA ISABEL ROBLES MUÑOZ  Q.E.P.D.
La Familia.

NELSON ANTONIO ORTÍZ TORO Q.E.P.D.
La Familia.

SANTIAGO AYALA VERA Q.E.P.D.
La Familia.

MARGARITA DEL CARMEN BARRAZA BRICEÑO Q.E.P.D.
La Familia.

DAMIAN ECHEVERRÍA VEGA  Q.E.P.D.
La Familia.

ESPERANZA CATALINA DEL CARMEN RIVERA ACUÑA  Q.E.P.D.
La Familia.

JOSÉ GUILLERMO CARVAJAL  Q.E.P.D.
La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Inician juicio oral contra conductor acusado de causar fatal accidente de tránsito en ruta D- 43

En el accidente ocurrido en febrero del 2018 falleció una persona y resultaron heridas de distinta gravedad otras cinco. Fiscalía solicita una condena de 10 años de presidio mayor.

Según la acusación del Ministerio Público de Ovalle el 24 de febrero de ese año, alrededor de las 21:00 horas, el acusado R.A. C.G.  de 26 años con domicilio en Ovalle conducía a alta velocidad, con las luces apagadas, no atento a las condiciones de transito del momento y en estado de ebriedad, el automóvil Nissan, Sentra II S Saloon 1.6, color rojo, por la Ruta D-43 en a Ovalle. Al llegar al Kilómetro 20,6 (aprox. a la altura del cruce de la Minera Delta), habría realizado un adelantamiento anti reglamentario , obstruyendo la normal circulación, chocando con una camioneta .

Enseguida el automóvil chocó con una barrera de contención yendo a colisionar al vehículo tipo camioneta marca Chevrolet, modelo Luv D Max . A su vez la camioneta, al ser impactada, golpeó a un automóvil Chevrolet, en el que viajaban tres personas.

Como consecuencia de todo lo anterior, falleció en el lugar el conductor de la última camioneta, Cornelio Orlando Portilla Olivares, y resultaron lesionadas otras cinco personas que se trasladaban en los restantes vehículos.

Los hechos antes descritos, a juicio del Ministerio Público,  configuran un delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves, menos graves y daños, solicitando para él una pena de 10 años  de presidio mayor y una multa de 20 UTM.

El juicio oral programado para el miércoles 11 desde las 8. 45 horas en la sala 2 del Tribunal Oral de Ovalle s prolongaría hasta el viernes.

Realizada la audiencia de preparación de juicio oral en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle, ahora los intervinientes están a la espera que al tribunal Oral en lo Penal fije día y hora para el juicio oral.

Ya se inició el plan de traslado hacia el nuevo Hospital de Ovalle

Áreas administrativas del hospital fueron las primeras en ser trasladadas al nuevo recinto. En tanto las unidades de atención al público y pacientes cambiarán sus dependencias a contar del 16 de marzo, por lo que se espera que haya reagendamiento de pacientes

Ya se inició el plan de traslado del Hospital de Ovalle y las unidades administrativas del establecimiento son las primeras en comenzar a funcionar en el nuevo edificio ubicado en Altos de Tuquí. Esta semana continúa el cambio de casa para el nosocomio de Limarí, por lo que desde la institución informaron que se avisará a los pacientes que tienen horas agendadas si es que su cita será recalendarizada, debido a posibles suspensiones de atención durante el proceso de traslado.

Según comentó el director del Hospital, Lorenzo Soto de La Vega, “este fue el puntapié inicial del proceso de traslado con el que tenemos como objetivo dejar habilitado el nuevo Hospital de Ovalle para el mes de abril”.

Por lo tanto, se comenzó con el traslado de las unidades destinadas a la gestión interna hospitalaria, así lo explicó el director del recinto, quién dijo que “hay que dejar en claro a la población que estas primeras unidades trasladadas no son de atención de pacientes y al público general, el traslado de ese tipo de servicios comenzará a contar del 16 de octubre”

En esa misma línea, desde el hospital señalaron que “este período en el que estaremos efectuando el traslado, lo más probable es que tengamos la suspensión de agenda de algunos pacientes, a los cuales les vamos a informar telefónicamente cuando se le volverá a citar”.

SIMULACROS, TRASLADO DE PACIENTE HOSPITALIZADOS Y MESES DE OPERACIÓN INICIAL

La planificación hecha por el Hospital de Ovalle para llegar culminar el proceso de traslado tiene como fechas determinantes: el segundo simulacro de traslado de pacientes (12 de marzo), el traslado de pacientes hospitalizados (23 de marzo) y los primeros meses de operación inicial (a contar del primero de abril).  

Los equipos de salud ya realizaron un primer simulacro que contemplaba el traslado de pacientes de cuidados medios y básicos, por lo tanto, desde la institución pretenden hacer una nueva instancia de simulación el día 12 de marzo, la cual contempla la participación de ambulancias y personal del SAMU.

La presencia del organismo de rescate en esta instancia tiene que ver con que la idea es hacer un simulacro de traslado de pacientes graves.

El 23 de marzo correspondería el inicio de la semana del traslado de pacientes hospitalizados, donde se proyecta que se deban movilizar al nuevo recinto, cerca de 120 personas en ambulancias con sus respectivos equipos a cargo de sus cuidados.

Desde el recinto de salud informaron que los pacientes trasladados podrán ser acompañados por sus familiares durante la jornada de cambio a las nuevas dependencias; y previo a esta semana, se gestionarán altas médicas de pacientes para que puedan continuar sus procesos de recuperación en el hogar junto al acompañamiento de la unidad de Hospitalización domiciliaria del Hospital.  

Luego de que se concrete el traslado de todas las áreas clínicas, en el establecimiento habrá un monitoreo constante del funcionamiento del hospital, período en el cual se estima que la producción disminuya un poco, pero que en el tercer mes se estabilizaría nuevamente, entiendo que existirán meses de adaptación al nuevo recinto .

La Plaza más hermosa de Chile

– «Tengo un campito por Limache»… le decía el Tomasito a la Carmela, en la obra «La Pérgola de las Flores». Y en aquellos muy lejanos días me quedé pensando :
– «Debe ser bonito Limache»

Bueno, el otro día… ¡conocí Limache puh!

Con mi señora habíamos aceptado una invitación para pasar una semanita en Viña, y aprovechamos de adentrarnos en ese valle costero que cobija a Quilpué, Limache y Olmué.

Quilpué… bonita su Iglesia

Limache… hummm… es Limache. No era el campo que había pintado en mi mente cuando era joven. Hoy es una ciudad.

¿Habrá sido por que íbamos de pasadita, que no pudimos conocer sus picadas?. Puede ser.

Pero ¿Dónde van los turistas cuando van de pasadita?… a la Plaza puh!!!

Y nos fuimos a las Plazas de Quilpué, Limache y Olmué, y aquí si que puedo opinar con ganas. Nuestra Plaza Ovallina es la más hermosa de Chile.

Y en esta preciosa Plaza – que ya es casi mi segundo hogar – estaba disfrutando mi habitual reposo de jubilado, cuando de repente viene por el puente mi amigo Mario ( Banic para quien no lo conozca).

¡Que alegría más grande! Solo ese día, en la mañana, le había enviado un WhatsApp felicitándolo por su cumpleaños. Y ahora me lo encontraba «en vivo» para compartir un rato.

Que agradable conversar con Mario. Un hombre culto, muy buen escritor, con un humor fino a flor de piel. Y a esta edad, él y yo, ya damos un poco de rienda suelta a nuestras confianzas, lo que hace más entretenida cualquier cosa que se nos ocurra.

Por ejemplo, tenemos pensado hacer una película. No sé como pero está en nuestros planes. Yo creo que va a ser un mini-mini cortometraje. (jajajaja).

Alguna vez también hemos pensado algo así como un Café Literario, donde nos juntemos aquellos que leemos constantemente algo, y en el café nos contemos mutuamente que estamos leyendo.

Claro que hasta ahora no nos hemos podido tomar ni nosotros un cafecito, así que juntar a más amigos a lo mejor cuesta más (jejeje).

En fin, ese día (Lunes 9 de Marzo) el Mario tenía que irse con las cosas que había comprado en el supermercado, para el almuerzo. Así que tuvimos que despedirnos.

Cuando se alejaba, me quedé mirándolo y pensé :

¡Pucha que hace falta gente como mi amigo!

Pedro Vargas

Voto obligatorio: debaten posibilidad de incorporar sanciones

Distintas visiones sobre la participación ciudadana dieron a conocer senadores de la Comisión de Gobierno; mientras algunos apelan a la corresponsabilidad ciudadana en elecciones, otros apuntan a enfrentar las razones de los problemas de legitimidad y las brechas provocadas por el voto voluntario.

Dar más legitimidad al sistema político, reducir brechas socioeconómicas de participación; y disminuir brechas por edad. Estos son algunos de los objetivos que persigue el proyecto que busca reponer el sufragio obligatorio y que fue retomado en la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización .

La iniciativa corresponde a una moción, en primer trámite constitucional, de autoría de los senadores Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, Alfonso De Urresti, Felipe Harboe y Jorge Pizarro. El texto legal es distinto al que fue rechazado en la Cámara de Diputados.

De hecho, esta propuesta fue ingresada en 2015 y desarchivada en octubre pasado a petición del senador Juan Pablo Letelier, presidente de la instancia.

En ese contexto, los parlamentarios recibieron nuevas audiencias que explicaron la evidencia comparada a nivel internacional respecto a sus procesos electorales y la aplicación del voto obligatorio.

 Tanto el Laboratorio Constitucional UDP (Labcon), como la Fundación Vivienda, argumentaron que en Chile existe una percepción favorable a la reposición del mismo.

Las organizaciones dieron a conocer que países con este sistema obligatorio mantienen un 7.3% más de participación electoral respecto a aquellos de carácter voluntario. Actualmente, 27 estados cuentan con el voto obligatorio.

Además, sus estudios revelan que nuestro país posee una tendencia de participación por debajo del promedio sudamericano, ya que sólo un 49% sufragó en la segunda vuelta presidencial del 2017.

Entre los menores de 29 años, aquellos pertenecientes a los sectores socioeconómicos más altos de la Región Metropolitana, cifran su participación en más de un 65%. En cambio, en sectores sur y poniente de la capital, sólo un número inferior a un 40% emite su voto.

Al respecto, el senador Juan Pablo Letelier manifestó que “este es un debate fundamental para la cohesión social, para que las instituciones recuperen legitimidad necesitamos que todos los chilenos se comprometan”.

Desde que se implementó el voto voluntario el año 2009, a su juicio, “la participación es cada vez más reducida y es una de las causas del problema de legitimidad, por eso creo que es un debate que espero que todos entendamos”.

POSIBLES SANCIONES

En el trámite del proyecto, también se debate respecto a incorporar posibles sanciones, ya sean pecuniarias o administrativas, apelando a la corresponsabilidad como ciudadanos.

Desde no poder ejercer cargos políticos a no acceder a préstamos bancarios, son algunos ejemplos aplicados en otros países, pero a juicio de expertos, los posibles castigos deberían perjudicar los derechos políticos de las personas.

“Yo creo que votar es un deber, como pagar impuestos. Es fundamental para la cohesión. Si queremos avanzar hacia un estado social de derecho, es importante que la gente participe en estas definiciones”, señaló el senador Letelier.

En tanto, la senadora Luz Ebensperguer, integrante de la instancia también evaluó la iniciativa desde otra óptica, pues consideró que “para que todos los distintos sectores voten por igual, no creo que sea el voto obligatorio la solución».

Al respecto, instó a realizar una reflexión más profunda e invitó a «ver y analizar cuáles son las causas de esta tendencia de baja participación y apostar por una solución de fondo de ellas, no obligarlos a votar”.

Galería de Fotos: Las imágenes que dejó la Marcha del 8M en Ovalle

Miles de ovallinas salieron a las calles para hacer sentir con mayor fuerza la voz y las demandas de las mujeres en nuestra ciudad y provincia.

Muchas fueron acompañadas por sus familias, niños y niñas, jóvenes y adultos mayores se dieron cita en el Espejo de Agua de la Alameda en un multitudinario carnaval de música, cánticos y bailes, que acompañan a las miles de pancartas con los mensajes de fondo de la demanda por mayor igualdad entre mujeres y hombres.

La marcha se dirigieron a la Tercera Comisaría de Ovalle, donde se realizó la performance de Las Tesis, «El Violador Eres Tú». Desde el techo del cuartel policial se respondió con el lanzamiento de bombas lacrimógenas para dispersar la multitud, afectando especialmente a niños y adultos mayores.

Luego, algunos grupos se dirigieron a la «Plaza de la Resistencia», como se ha denominado al principal paseo ciudadano de Ovalle y según testigos, se realizó «una especie de ritual para eliminar todo lo que les hacía mal como mujeres y se quemó un muñeco de trapo».

Acá las imágenes (gentileza de J.V.T.)

Una panorámica de las miles de mujeres que se reunieron en la Marcha del 8M en Ovalle

Por Equipo OvalleHOY.cl

Lanzan curso online de formación ciudadana ante eventual Nueva Constitución

La Universidad de Chile es la casa de estudios responsable de esta iniciativa gratuita y abierta a la ciudadanía.

Colaborar en la formación de ciudadanas y ciudadanos, de manera que “adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para participar del proceso de deliberación y elaboración de una nueva Constitución en sus distintas etapas”, es el objetivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la plataforma Eduabierta de la Universidad de Chile para ofrecer el curso “Momento Constituyente: Formación Ciudadana para una Nueva Constitución Política”, curso en línea, gratuito y abierto, que comenzará el 16 de marzo y cuyas inscripciones aún se encuentran abiertas en eduabierta.uchile.cl

Académicos como Claudia HeissFernando AtriaSergio GrezMaría Cristina EscuderoClaudio Nash, Ana María GarcíaCarlos Ruiz SchneiderSalvador MillaleoÁlvaro Ramis Kemy Oyarzún, entre otros, estarán a cargo de los distintos temas que conforma cada módulo.

Una mirada multidisciplinaria y pluralista son las bases de la iniciativa que busca que sus participantes adquieran herramientas conceptuales y desarrollen habilidades reflexivas y críticas, a partir de la  convicción de que este momento constituyente no es una materia de especialistas, sino un acto de soberanía en la cual la palabra la tienen los ciudadanos y ciudadanas.

Serán cuatro módulos:

  • 1) Nuevo contexto político-social y la apertura de un nuevo momento constituyente;
  • 2) Qué es una constitución Política y aspectos del marco constitucional actual;
  • 3) Proceso constituyente chileno. Mecanismo de construcción de una nueva Constitución Participación ciudadana y la fractura de lo político y lo social;
  • 4) Nueva Constitución. Definiciones sobre los contenidos específicos de una nueva Carta Magna

Fuente: Diario y Radio Universidad de Chile

Estudiantes recorren el centro de Ovalle manifestándose

Los colegios comenzaron sus actividades lectivas del año, los alumnos regresaron a clases y junto con ello, algunos estudiantes reiniciaron en las calles sus manifestaciones de protesta al sistema social.

En la mañana de hoy un grupo de alrededor de treinta jóvenes, vistiendo algunos uniformes de distintos colegios, recorrieron las calles de la ciudad gritando consignas a favor del movimiento social, contrarias al gobierno, y llegando hasta las puertas de colegios para invitar a los alumnos en clases a que se sumaran a su movimiento.

Finalmente se retiraron para llegar a la esquina de Vicuña Mackenna y Victoria, frente a la Plaza de armas, donde se instalaron interrumpiendo el tránsito y reiterando sus consignas, y gritos contra un piquete de carabineros que a pocos metros de distancia los observaba, presto a intervenir en caso de desórdenes o alteración del orden público o destrozos.

Luego de unos minutos los jóvenes levantaron su manifestación para trasladarse hacia el paseo público, sin mayor alteración .

Obituarios de hoy lunes 09 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

DONICIA DEL CARMEN DÍAZ ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en Pablo de Rocka 368 Villa 89 Chañaral Alto, Monte Patria. La misa se realizará el día Martes 10 de Marzo a las 10:00 horas en la iglesia local, luego será trasladada al cementerio del sector.

JOSE GUILLERMO ALFARO CARVAJAL Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Caupolican 598, Punitaqui.
La misa se realizará el día Lunes 9 de Marzo a las 16:00 horas en la iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

JUAN FELIPE VEGA ALVARADO (EL YACA) Q.E.P.D.
Está siendo velado en Las Aguilas 909 población Anfa I, Ovalle. La misa se realizará el día Martes 10 de Marzo a las 15:30 horas en la capilla Santa Teresita de Lisieux, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ROBERTO ALEJANDRO TORO MARTINEZ Q.E.P.D
Está siendo velado en Sala Velatoria de Funeraria Sta Rosa de Calle Los Carrera 880, La Serena.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

MARIA DEL ROSARIO CARVAJAL CARVAJAL Q.E.P.D
Está siendo velada en la sede de Salala, Ovalle.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

OLGA DEL ROSARIO PASTÉN GODOY Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Los Olivos, Cerrillos de Tamaya. La misa y funeral se comunicarán oportunamente

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA