Inicio Blog Página 1025

Espectáculo de acrobacias en motos admiró durante dos horas a montepatrinos

Adrenalina, destreza y emoción fue lo que se vivió en Monte Patria tras la presentación del evento “MotoShow” este pasado viernes.

Más de mil personas se acomodaron en los distintos rincones de la Plaza de Armas para presenciar la experticia, trucos y saltos de los pilotos Nicolás “Maravilla” Aravena y Marco “Chino” González.

En la oportunidad, ambos exponentes del Motocross Freestyle, realizaron sus acrobacias por el aire luego de saltar por una rampla, donde alcanzaron alrededor de 16 metros de altura y recorrieron cerca de 20 metros, maniobras que dejaron con la boca abierta a todo el público presente.

Ha sido increíble, este es el segundo año que nos presentamos en la comuna, se pasa muy bien acá; Se siente la energía que tiene la gente de Monte Patria. Esperamos estar nuevamente por acá, para hacerlos vibrar de esta forma”, expresó el piloto “Maravilla” Aravena.

Paola Rojas, vecina de la comuna, señaló que este show de exhibición fue muy entretenido ya que “es algo novedoso ya que no se ven muy seguidos estos espectáculos en estos lados. Es algo bonito que se puede ver con toda la familia y que genera entretención”

Pero no solo los montepatrinos y montepatrinas pudieron sentir la emoción sino también turistas provenientes de distintas partes, como lo es el caso de Ana Farías, argentina proveniente desde Rosario, quién manifestó “me parece fantástico porque hacen falta eventos como estos para que los jóvenes se incentiven y hagan otras cosas; y también para que la gente se distraiga un poco. A mí me encantó”. Por su parte Estrella Cortés, turista proveniente de Ovalle, mencionó que “es genial que la municipalidad de Monte Patria haya podido gestionar este evento que genera entretención para todos de forma comunitaria”.

Frente a este evento, el alcalde Camilo Ossandón, valoró la presencia de ambos deportistas en la comuna y destacó que “ha sido una jornada maravillosa e infartante, la gente prendió mucho con esta actividad y esperamos que haya sido del agrado de todos y todas y seguiremos trayendo este tipo de actividades deportivas”.

Fueron cerca de dos horas de espectáculo deportivo, instancia que además estuvo marcada por un boulevard con emprendedores locales, quienes mostraron lo mejor de sus productos a todos los visitantes y que cerró con la música del grupo regional Los Pata Negra.

Propietarios de colectivos de la provincia del Limarí podrán renovar sus máquinas

82 colectiveros fueron beneficiados en el Programa Renueva Tu Colectivo, financiado por los Fondos Espejo del Transantiago, que permitirá a los operadores renovar sus vehículos por automóviles más modernos, seguros y eficientes.

En la región de Coquimbo, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Gobierno Regional de Coquimbo el programa destinó un total de $932.400.000, para la renovación de 399 vehículos del transporte menor en la Región, durante la convocatoria que se realizó el año pasado.

En la provincia del Limarí 82 fueron los beneficiarios que recibieron los recursos en una ceremonia efectuada en la Gobernación Provincial del Limarí.

“Cumpliendo con el plan de modernización para el transporte menor, estamos hoy terminando con la convocatoria 2019, y entregando los beneficios a los propietarios de taxis colectivos de la Provincia de Limarí. Es importante la convocatoria de este año, porque se produjo la renovación de al menos el 10% de la flota total de taxis colectivos, lo que mejora las condiciones de comodidad y seguridad de los pasajeros, pero también beneficia a los conductores, porque utilizan vehículos con más tecnologías, y lo que significa un ahorro en el uso de combustible”, señaló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Fuentes.

Por su parte el Gobernador Iván Espinoza indicó “destacar no solamente la gran  organización de transporte menor que funciona muy bien acá en Limarí. Los transportistas están solucionando un problema social para las zonas urbanas donde trabajan. No solamente con la comodidad que ofrece el servicio si no que contribuyen con la armonía de la ciudad y el medio amiente al modernizar sus vehículos por versiones menos contaminantes”.

Hector Maluenda vicepresidente de la federación de taxis colectivos de Ovalle dijo a su vez que “esta entrega es muy importante porque se renueva nuestra flota recibimos una cantidad importante de subsidios que se mantienen hasta el 2022 y al que cada vez se postulan más beneficiarios”.

Por su parte, el Consejero regional Alberto Gallardo indicó que  “es uno de los proyectos exitosos del Gobierno Regional con la característica que permite que todos los actores puedan participar. Hoy invertimos cerca de 300 millones de pesos para el Limarí lo que no es fácil y es un aporte que permite tener vehículos de nueva generación para los usuarios que son los que se van a beneficiar con este recambio”.

El programa Renueva Tu Colectivo tiene un presupuesto de más de $7 mil millones para el periodo 2015-2022, de lo que aproximadamente ya se ha invertido $4.500 millones. La SEREMI de Transportes estima que a la fecha alrededor del 50% de la flota de taxis colectivos de Ovalle han sido renovados a través de este programa. Desde que comenzó a operar el programa Renueva tu Colectivo, hasta la fecha, los  propietarios de taxi colectivos beneficiados se han adjudicado un subsidio promedio de 2 millones 350 mil pesos para renovar sus vehículos, lo que se traducen en el doble si el vehículo renovado es híbrido o eléctrico. En total, el programa ha permitido la renovación de 2.062 colectivos en la región de Coquimbo. 

Ceremonia de entrega de cheques a propetarios.

Delincuentes roban baterías de antena de telefonía y dejan a Caleta el Toro sin comunicación

El robo ocurrió en la noche del jueves dejando incomunicadas a alrededor de doscientas personas que residen en ese sector costero de la comuna de Ovalle.

Las sustraídas son doce baterías de energía solar de un valor de un millón de pesos cada una, sistema de trasmisión proveída por la empresa Entel, según nos informa Marta Tabilo, presidenta de la Junta de Vecinos de la localidad ubicada al surponiente de Ovalle.

La dirigente explica que esta es la tercera vez que sucede lo mismo, las dos veces anteriores cuando tenían el servicio de la empresa Movistar.

Para ingresar al recinto donde estaba el sistema los ladrones cortaron la malla de alambre, rompieron los candados que protegían cada caseta, y luego sustrajeron las baterías.

“Se trata de gente de afuera, es gente que viene de afuera “, afirma.

Señala que ya se pusieron en contacto con el Gobernador del Limarí Iván Espinoza, y con el Senador Jorge Pizarro , quienes se comprometieron a buscar una solución rápida al problema.

“Porque no podemos estar sin comunicación, por cualquier emergencia. Ahora para comunicarnos tenemos que estar subiendo a un cerrito”, agrega Marta Tabilo.

Con talleres de Ajedrez ponen en jaque al aburrimiento en verano ovallino

Nuestra ciudad durante los veranos ofrece una serie de panoramas para ocupar el tiempo libre de las vacaciones, en especial para los niños.

Uno de estos es el taller que ofrece la Academia Municipal de Ajedrez algunos días de la semana en la mañana en la Plaza de Armas. Los días martes, miércoles y jueves de cada semana, entre las 11.00 y las 14.00 horas en algunas mesas que son instaladas en el sector que da a Vicuña Mackenna se reúne un grupo de niños y jóvenes para practicar este juego ciencia.

“El que llega y quiere jugar, lo hace. Solo tiene que traer las ganas de jugar y aprender”, asegura el monitor Francisco Araya, que lleva varias décadas enseñando ajedrez a cientos de pequeños.

Este taller se prolongará hasta fines de febrero cuando se realice en el mismo lugar el Tercer Torneo de Verano de Ovalle

¿Por qué sentimos que no estamos avanzando?

El tener que “pedir permiso” a la izquierda para “poder vivir” ha sido la tónica y consigna durante las últimas décadas, pero que se ha acentuado de sobremanera éste último tiempo, pues la libertad de expresión que ellos tanto pregonan estaría siendo de su exclusividad y que la verdad sería la suya, pues esta sería la única real y válida.

Porque digo que se ha acentuado de sobremanera este último tiempo, es porque desde hace algunos meses han sido los “mesías” de las noticias falsas, en sus redes sociales o en medios tanto escritos como radiales han propagado  información que luego al poco andar se ha corroborado que no era tal pero ni si quiera han tenido la “cortesía” de reconocer que lo que habían informado no era verídico, pero la verdad es ¿que se les puede pedir a quienes tienen como consigna “miente, miente, que siempre algo queda”?, sinceramente creo q no le podemos pedir nada.

Es lamentable que la libertad de expresión y acción se encuentra secuestrada por un grupo minoritario que no representa prácticamente a nadie, que lo único que hacen es tratar de imponer sus ideologías a través de la violencia y la extorción. Lo que se ha visto acentuado en el segundo Gobierno del Presidente Piñera.

Lo que me recuerda unas palabras de la filósofa estadounidense nacida en Rusia Ayn Rand que dijo: “Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada”.

Se supone que en Occidente se ha cultivado la libertad de expresión, sin embargo, desde hace bastantes años como mencioné anteriormente, hemos visto como la libertad de expresión ha sido amordazada por quienes se hacen llamar así mismos y que se arrogan ser los defensores de ésta pero que a decir verdad en la práctica no lo son, al contrario son sus principales trasgresores y es así como terminamos llegando a que estos grupos minoritarios intentan establecer pautas muchas veces por la fuerza de lo que se tiene que hacer y decir, pues debe ser como ellos quieren.

Escuchaba el otro día en una reunión con amigos que, ¿qué pasaba con todas las medidas que había propuesto el Presidente?, ¿en que estaban? porque sentían que no se estaba avanzando, pero hubo una respuesta de uno de ellos que realmente me hizo sentido y que siento que apuntó en el meollo del asunto y es que muchas de las políticas que dijo que se implementarían estaban empantanadas en el Congreso no por falta de diligencia del Poder Ejecutivo y de sus colaboradores, sino porque los parlamentarios de la actual oposición, se habían propuesto no tener que debatir estas materias, para que cuando llegara el mes de marzo, poder decir que el Gobierno no cumplió y frente a esa interpretación, nos preguntamos ¿cómo podría ser eso? y la respuesta estaba frente a nuestros ojos, y era acusando constitucionalmente a diestra y siniestra a cada Ministro para así poder dilatar las sesiones y no tener que hablar de los temas propuestos por el Ejecutivo, pues el mes de febrero estaba a la vuelta de la esquina y sencillamente todo lo que se propuso debería ser retomado en marzo.

Todo lo anterior no es más que fruto de una mezquindad impactante, porque no se trata de derecha o de izquierda o de centro, o de extremos, ni de blanco, ni de negro, no se trata de los partidos, sino de las personas, del derecho que tienen de vivir bien, en paz, de manera equitativa, de que los asuntos se discutan con altura de miras sin importar que sector lo propuso, sino ver si esto es un beneficio para el bien común, para la mayoría y no que sean proyectos o gustitos personales para sacar réditos de ellos, pero creo que mientras la izquierda se empecine no sólo en disfrazar las cosas y en seguir interpretando la realidad a su antojo; sino que también en intentar imponer a la fuerza de ser necesario su ideología, su verdad, en donde nos deban poco menos que dar permiso para hacer, deshacer o simplemente no hacer algo, se tornará imposible poder entablar un diálogo fraterno, sincero y mucho menos políticas sociales reales, que se pueda avanzar. Pues el acomodar las cosas a sus intereses, tergiversar la verdad e intentar imponer su ideología no es más que una mezquindad brutal y un doble estándar con quienes dicen representar.

Susana Verdugo Baraona.

Obituarios sábado 25 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ANGÉLICA FERNANDA VEAS ARAYA    (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en su domicilio en calle Los Mantos nº 21 población O’Higgins, Punitaqui. La misa se realizará hoy sábado 25 de Enero a las 12:30 horas en la iglesia Inmaculada Concepción , luego será trasladada al cementerio de la localidad.

ALAMIRO ANTONIO CODOCEO TORO   (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en Los Ranchos Bajos s/n Ajial de Quiles, la misa se realizará el día domingo 26 de enero a las 14:00 horas en la capilla de la localidad. Luego será trasladado al cementerio de Los Trigos.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Parque Fray Jorge permanecerá cerrado por falta de agua potable

Así lo anunció de manera oficial CONAF en la tarde de ayer a través de un comunicado de prensa, información destinada a las personas que en esta época suelen visitar el atractivo lugar de la provincia del Limarí.

La información agrega que el recinto permanecerá cerrado al público desde hoy sábado, hasta nuevo aviso, “”por defecto en el sistema de provisión de agua potable en baños públicos”.

Fray Jorge, es uno de los lugares de mayor atractivo de la región para los turistas , no solo en época estival, sino durante todo el año, quienes llegan desde distintos puntos del mundo para admirar las características de su ecosistema. El Parque se ubica en el sector costero de la comuna de Ovalle, entre la ruta 5 Norte y el mar , sobre la cordillera de Talinay.

Pronostican Ola de Calor en gran parte de la Región de Coquimbo

En algunos sectores de la provincia del Limarí las máximas podrían alcanzar los 36 º Celsius. En la ciudad de Ovalle el fin de semana estas oscilarían entre los 32 y 33 grados.

El laboratorio de meteorología del centro científico CEAZA informa que se esperan altas temperaturas, u ola de calor en términos técnicos, desde ayer viernes 24 en la provincia de Limarí y desde hoy sábado 25 de enero en Elqui y Choapa. La situación se presentaría particularmente en los valles y con menor intensidad en la costa de la Región de Coquimbo.

El evento meteorológico se extendería en las tres provincias hasta el lunes 27, con máximas que podrían bordear los 36ºC como es el caso de Punitaqui mañana domingo.

VAGUADA COSTERA

Según explica el meteorólogo CEAZA, Luis Muñoz, la ola de calor que afectará a los valles está asociada al desarrollo o fase cálida de la vaguada costera, que permitirá el transporte de aire cálido y seco desde la altura hacia la superficie, proceso físico conocido como subsidencia, aire que al ir bajando hacia la superficie se irá comprimiendo y calentando.

“Un segundo fenómeno que permitirá las altas temperatura es la Alta de Bolivia, que con su aire cálido tropical potenciará los efectos de la fase cálida de la vaguada costera”.

En tanto, las altas temperaturas en la costa y en los valles costeros se relacionan con la retirada de la vaguada costera, a la ausencia del aire húmedo y fresco de la costa. A lo anterior se suma la llegada de aguas oceánicas más cálidas de lo normal, provenientes desde el norte.

Pronóstico Ceaza para el fin de semana

Llaman a ovallinos a inscribirse para utilizar el Camping Municipal de Ovalle en Tongoy

Las personas interesadas en disfrutar de sus vacaciones en estas dependencias podrán hacer la solicitud de ingreso, a través de una carta dirigida al Municipio.

 Una de las alternativas que tienen las familias ovallinas para disfrutar de las vacaciones de verano es el Camping Municipal de Tongoy, ubicado en el sector Playa Grande, lugar que dispone el municipio de Ovalle, para que las personas interesadas disfruten gratuitamente de uno de los más bonitos balnearios del norte del país.

El proceso de solicitudes se encuentra abierto y los interesados deben enviar una carta a la municipalidad de Ovalle, que deberán entregar en la Oficina de Partes, dirigida al alcalde Claudio Rentería, donde se especifique la cantidad de personas y los días de permanencia en el lugar, además de la fecha de entrada que requieren, el nombre, el teléfono de contacto de la persona responsable y el listado de los visitantes.

Los sitios tendrán un cupo máximo de 10 personas y las familias podrán quedarse en el lugar hasta 5 días. “Nuestra idea es que la mayor cantidad de familias ocupen este espacio y puedan disfrutar de este bonito balneario. Para eso contamos con todos los servicios básicos, para que los asistentes pasen un momento entretenido” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

El municipio de Ovalle cuenta con las autorizaciones necesarias para la habilitación del Camping Municipal, aunque con la restricción, de ingresar ni vehículos, ni mascotas, de acuerdo a las indicaciones de la Gobernación Marítima de Coquimbo.

Al momento de su llegada, los visitantes deberán dejar sus datos personales y cumplir con un reglamento interno que entrega la administración, donde se especifica el funcionamiento, horarios de ingreso y salida, la prohibición de alcohol al interior del recinto y el respeto que debe existir durante su permanencia. 

El lugar cuenta con servicios higiénicos, duchas, personal de seguridad, personal de aseo, salvavidas y estará abierto hasta el sábado 29 de febrero.

Trabajan para solucionar problema de plaga de moscas que afecta a localidad de Talhuén

El origen de la plaga que afecta a la localidad estaría, según vecinos,  en criaderos de animales existentes en los alrededores.

Al respecto, el Gobernador de la Provincia de Limarí Iván Espinoza señaló que “Hemos diseñado una estrategia para ir avanzando hacia obtener una solución definitiva. La suma de instituciones que están involucradas en esto tanto de fiscalización y coordinación, para  velar por el bienestar de la comunidad”. En este sentido, las instituciones que están trabajando en este proceso son: la Gobernación de Limarí, Seremi de Salud, Servicio Agrícola y Ganadero, la Municipalidad de Ovalle.

En relación con el tema Alejandro García el Seremi de Salud señaló que “Para darle solución este problema vamos a trabajar con soluciones a corto, mediano y largo plazo para ir respondiendo concretamente a este problema su citado en Talhuén. Esto es que cada una de las instituciones realicen un programa específico ya sea de fiscalización, acompañamiento, educación y comunicación hacia la comunidad trabajando en conjunto con los dueños de esos planteles, la comunidad y el intersector”.

Por su parte el Director Regional del SAG Jorge Navarro señaló que “Hace más de 1 año que están trabajando en la fiscalizando y la producción de aves en el sector, en base a nuestro ámbito de acción hemos supervisado y fiscalizado lo concerniente a bienestar animal y también la fabricación de alimento” sostuvo.

En tanto, la Autoridad de Salud especificó el problema suscitado de moscas en el lugar tiene varias causales por lo cual la solución debe ser integral. “hemos visto que tenemos distintos puntos que son focos de proliferación de moscas y otros que son de atracción, de los cuales la comunidad se tiene que hacer partícipe”. Indicó.

Finalmente, se está programando una fiscalización en conjunto con los vecinos y todas las instituciones involucradas en el tema.

Aguas del Valle certifica a 13 mujeres en conocimientos de gasfitería

A la fecha, ya se han capacitado 43 mujeres de La Serena y Coquimbo a través del programa. En la ceremonia de certificación cada una de las participantes recibió un kit con las herramientas esenciales para desarrollar el trabajo en instalaciones sanitarias.

Con éxito finalizó la tercera versión del programa de capacitación de “Mujeres Gásfiter”, impulsado por Aguas del Valle. La iniciativa, pionera a nivel regional, permitió certificar a 13 participantes en gasfitería e instalaciones sanitarias, brindándoles las herramientas para mejorar su calidad de vida y desarrollarse en este oficio.

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, explicó que “desde que se inició el programa en 2017 nuestro objetivo ha sido estar más cerca de la comunidad y aportar a reducir las brechas laborales y de género. Es por esto, que hemos capacitado a 43 mujeres, quienes han adquirido un oficio que les ha permitido obtener nuevas fuentes labores y generar sus propios emprendimientos”.  

La ceremonia contó con la presencia del seremi de Gobierno, Ignacio Pinto; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ivonne Guerra; la directora regional del servicio nacional de la Mujer y Equidad de Género, María Soledad Rojas; el concejal de La Serena, Félix Velasco; la mayor de Carabineros, Renata Valdivia Cortés; y el editor regional de TVN, Carlos López, quien fue uno de los jurados del programa. 

María Elena Ortega, egresada del programa dijo “aprendimos muchas cosas, no fue fácil, porque en 90 horas teóricas y prácticas tuvimos que aprender a soldar en diferentes materiales, hacer instalaciones sanitarias, abrir y reparar un calefont, por ejemplo, hacer diferentes tipos de instalaciones sanitarias, pegar cerámicos, entre otras tantas cosas, pero lo logramos, superamos las pruebas y llegamos hasta el final”.

Autoridades destacan el programa

El seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, señaló que “detrás de cada una de estas mujeres que hoy recibió su certificado hay historias familiares, compromiso por salir adelante y también buscar la autonomía económica femenina. Esto es algo que como Gobierno siempre vamos a estar apoyando, porque es relevante que se estén abriendo ciertos rubros que tradicionalmente no eran ocupados por mujeres y que se les esté dando más espacios”.

Por su parte, la directora regional del servicio nacional de la Mujer y Equidad de Género, María Soledad Rojas, sostuvo que “la autonomía económica es vital para la toma de decisiones y faltaba este impulso para que ellas terminaran de creer en sí mismas. Así que muy agradecida de esta oportunidad que da la empresa privada para que las mujeres de nuestra región salgan adelante”.