Durante las próximas semanas se hará un monitoreo continuo de los parámetros para garantizar el buen uso de la red y resguardar a las personas y el entorno.
Aguas del Valle informó la reapertura provisoria del servicio de alcantarillado y la unión domiciliaria del complejo Parque Chañar del Barrio Industrial de Coquimbo, el que había sido suspendido el día 25 de septiembre por incumplir reiteradamente la normativa vigente con descargas de riles.
El subgerente zonal de la sanitaria, Juan Pablo Jacob, explicó que la administración del recinto presentó mejoras que permiten reconectar el servicio. “Realizamos varias reuniones técnicas durante este período de forma de poder avanzar en una solución y, al mismo tiempo, resguardar a las personas y el entorno cumpliendo los parámetros que indica el marco legal”, indicó.
Durante las próximas semanas, se realizará un monitoreo diario que considera todos los parámetros indicados en la Resolución del Programa de Monitoreo del Establecimiento Industrial, lo que será posteriormente evaluado por Aguas del Valle en coordinación con SISS y Seremi de Salud. Si los indicadores cumplen con los estándares, se realizará la reapertura de manera permanente.
El director del Consorcio Quitai Anko y PROMMRA advirtió que la Región de Coquimbo ha experimentado una reducción en las lluvias con el paso de los años, patrón que se extendería hacia el sur del país, tal como ocurrió en la zona norte. Ante esta situación, el académico planteó que es fundamental que hoy se tomen medidas y planifiquen estrategias para mitigar estos efectos.
Con el objetivo de conocer la realidad de los agricultores a nivel nacional y local, la infraestructura hídrica del país, las fuentes de financiamiento para inversión y operación y sustentabilidad, se llevó a cabo la Comisión de Agricultura del Senado, la cual sesionó en esta oportunidad en la región de Coquimbo.
La reunión, realizada en la Delegación Presidencial, fue presidida por el senador Rafael Prohens, y contó inicialmente con la intervención del delegado presidencial, Galo Luna, quien valoró que la sesión se realizara en Coquimbo, especialmente por el contexto hídrico que atraviesa la zona desde hace más de 15 años.
“El país está enfrentando una situación de sequía importante, también sabemos más que nadie que somos la región más afectada por esta sequía estructural, donde no podemos desconocer el factor del cambio climático, que nos está golpeando muchísimo (…) para nosotros, pese a que llovió de manera inesperada para los pronósticos y de manera importante, la sequía no se ha terminado”, señaló el delegado.
Posteriormente, el director del Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko y del Laboratorio de Prospección, Monitoreo y Modelación de Recursos Agrícolas y Ambientales (PROMMRA) de la Universidad de La Serena, el Dr. Pablo Álvarez, presentó la infraestructura Hídrica de la región de Coquimbo, con el objetivo de aportar desde el tamaño y magnitud de esta en la zona.
En el evento, el doctor en Gestión de Recursos Hídricos dio a conocer la realidad del territorio, evidenciando que hoy sin lugar a dudas llueve menos, tanto de norte a sur, como de mar a cordillera “lo que le pasó a la Región de Atacama y Coquimbo, va a seguir ocurriendo hacia el sur. Entonces, lo que quiero decir es que en el fondo tenemos también una oportunidad única de dimensionar los tamaños del problema y planificar”, expresó.
Infraestructura hídrica
El académico de la Universidad de La Serena, recalcó que la región cuenta actualmente con una red de monitoreo importante, lo que es positivo, ya que permite tomar decisiones fundamentadas en los datos, en la información “A nivel embalses, hoy hay una medición a tiempo real (…) podemos mirar y saber cuánto está almacenado y podemos medir la variabilidad de un día a otro. Esto da transparencia que es un atributo que debe tener la gestión del agua”, explicó.
Junto a esto, Álvarez presentó el estado de los embalses y cómo la sequía ha avanzado con el tiempo, disminuyendo así los volúmenes almacenados “la sequía es estructural y aborda la totalidad del territorio, no discrimina, afecta a grandes y a chicos, embalses grandes y embalses pequeños. No hay favorecidos, sino solamente perdedores en ese proceso”, sentenció el experto.
Agua subterránea
Finalmente, Álvarez destacó la importancia de las aguas subterráneas para la seguridad hídrica de la región de Coquimbo.
“La recarga artificial de acuíferos es una ruta muy importante (…) ya tenemos las cartografías, sabemos dónde se debe, en función de los sitios idóneos, hacer las recargas, y nuestro problema es infraestructura de recarga y definiciones reglamentarias claras para poder hacerlo. No se puede recargar en un solo lugar, entonces tenemos que hacerlo en muchos sitios, distribuidos en las cuencas, pero en pequeñas cantidades, no necesitamos enormes infraestructuras”.
“La virtud de la recarga es que establece un tiempo de residencia del agua en el acuífero que es mucho más larga, entonces cuando nos pasan cosas malas a nivel superficial, mientras tenemos guardada el agua abajo, nos van a pasar, pero más lentamente, entonces no solo hay que cuidarlos, sino que hay que usarlos, y lo sabemos hacer”, concluyó Álvarez.
Desde las 10.00 horas en el Complejo Deportivo Eduard Pizarro Marín de Pichasca las series varones, damas y sénior buscarán quedarse con la copa y título de campeón y campeonas comunales.
La Municipalidad de Río Hurtado, a través de la Oficina de Deportes y la Unión Comunal de Clubes Deportivos, desarrollarán la gran final del Campeonato Comunal de Fútbol de la comuna, con la participación de seis equipos, divididos en tres categorías, quienes buscarán ser los nuevos campeones y campeonas comunales.
La fiesta del deporte en el valle de Río Hurtado se vivirá este sábado 12 de octubre, desde las 10.00 horas, en el Complejo Deportivo Eduard Pizarro Marín de Pichasca, con tres encuentros deportivos: a las 10.00 horas se enfrentarán Alianza Las Breas y Estrella Azul El Romeral en la serie sénior. A las 11.40 horas se medirán Huracán de Huampulla y Deportivo San Pedro, en la serie varones; mientras que para culminar la jornada, cerca de las 13.00 horas, se enfrentarán Olímpico de Pichasca y U. Fundina en damas.
Los equipos se han mantenido entrenando y motivados para disputar un nuevo partido definitorio. Solo en la serie femenina podría repetir el título Olímpico de Pichasca, mientras que en varones y sénior sí o sí habrá un nuevo campeón.
Huracán de Huampulla cumple su segunda participación en este tipo de campeonato y su rival, Deportivo San Pedro, cumple con su debut en este tipo de torneos, por lo que podrían obtener un inédito título. Por su parte, en la serie sénior, Alianza Las Breas y Estrella Azul El Romeral buscarán levantar el trofeo de campeón y dejar atrás las buenas temporadas de Olímpico de Pichasca, equipo que consiguió los últimos tres títulos de este certamen.
“Destacamos el tremendo trabajo que realizan nuestros deportistas y de todas las localidades de la comuna que participan de este campeonato que está culminando Agradecemos el trabajo del Oficina de Deportes de nuestra municipalidad y la U. Comunal de Clubes Deportivos”, comentó la alcaldesa (s) de Río Hurtado Elizabeth Flores.
Luis Alejandro Guerrero, coordinador de la Oficina de Deportes, invita a todos los vecinos y visitantes a presenciar una nueva final comunal.
“Invitamos a todos a la gran final de este campeonato organizado por la Municipalidad de Río Hurtado y coordinado por la Oficina de Deportes. El objetivo es siempre fomentar y seguir incrementando la práctica deportiva. Los invitamos a disfrutar de estos partidos en las categorías todo competidor, sénior y damas en el Complejo Deportivo Eduard Pizarro Marín, los invitamos a apoyar a sus equipos y fomentar la vida sana”, sostuvo.
Este sábado 12 de octubre, desde las 10.00 horas en el Complejo Deportivo Eduard Pizarro Marín de Pichasca están todos invitados para presenciar y alentar a tu equipo preferido.
La actividad, que se desarrolló en el Teatro Municipal, es parte del programa preparado por el municipio local para celebrar el “Mes de las personas mayores” en la comuna y que le entrega puntaje a las organizaciones en la competencia que concluirá el próximo 23 de octubre con la ceremonia de coronación del adulto mayor en la alameda local.
Octubre es el “Mes de las personas mayores” y en Ovalle se están realizando una serie de actividades recreativas y culturales, impulsadas por el municipio local, que se iniciaron con la presentación de las 33 candidatas en la plaza de armas, quienes este año competirán por el reinado.
Una de las iniciativas fue el desfile de modas con trajes reciclables, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal de Ovalle, que contó con la presencia de la mayor parte de los clubes de personas mayores, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna, quienes disfrutaron de una jornada caracterizada por la alegría, el entusiasmo y el esfuerzo que puso cada una de las organizaciones, para confeccionar las coloridas vestimentas, que fueron presentadas ante el público y al jurado que calificó con puntajes a cada una de las aspirantes al título de “Reina de las personas mayores de Ovalle”.
Las candidatas hicieron un recorrido por el escenario central y se entregó una reseña de los trajes que fueron hechos a mano por cada una de las integrantes de los clubes, donde predominaron las prendas de plástico, tapas de botellas, nylon, entre otros materiales reutilizables.
El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez señaló que es muy grato “ver el Teatro Municipal lleno de tanta alegría y entusiasmo de parte de nuestros queridos adultos mayores. En esta jornada quedó demostrado su esfuerzo con la presentación de cada uno de los trajes con materiales reciclables que fueron confeccionados por los clubes de la comuna, quienes, además, nos entregaron un mensaje para concientizar a la comunidad local con el cuidado de nuestro entorno”.
María Teresa Vega, candidata del club de adultos mayores Vista Hermosa valoró esta actividad. “Estuvo todo muy bonito, muy entretenido y es una instancia para mostrar lo que estamos haciendo y la mentalidad que tenemos a pesar de los años, además de la vitalidad, la alegría y las ganas de vivir”. En tanto, Nancy Contreras, candidata del club de adulto mayor Perla del Limarí señaló que este tipo de iniciativas recreativas son «muy bonitas y nos permite mantenernos activos y alegres. A veces no podemos asistir por enfermedades o distintas razones, pero cuando estamos presentes disfrutamos al máximo”.
Las actividades continuarán el próximo martes 15 de octubre, a las 10.00 horas, jornada en que se realizará un almuerzo solidario, a cargo de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Visión de Futuro. En tanto, el miércoles 16 de octubre, desde las 15.00 horas, se llevará la presentación de candidatas a reina en lugares típicos de Ovalle y la tradicional Gala de Talentos. El martes 22 de octubre, a las 10.00 horas, en la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Ovalle, se desarrollará una campaña para recolectar pañales y útiles de aseo y el miércoles 23 de octubre, a las 16.30 horas, se efectuará la tradicional comparsa, que se iniciará en la plaza de armas y recorrerá el Paseo Peatonal Vicuña Mackenna para concluir en el Espejo de Agua de la alameda, con la ceremonia de coronación, donde se conocerá el nombre de la nueva reina comunal de las personas mayores de Ovalle.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
MARÍA REBECA MEYER CUELLAR Q.E.P.D. Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.
MARCOS ALBERTO ARRIAGADA Q.E.P.D. Está siendo velado en parcela 3 Los Olivos sector 7, comuna de Ovalle. El sábado 12 de octubre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego será trasladada al cementerio de la localidad.
Quienes deseen colaborar deben contactarse con el Hospital de Ovalle, al teléfono +56 532421717 para coordinar la donación, la que se puede realizar de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 horas.
Miembro de una tradicional familia ovallina, Jaime Heredia Mazú se encuentra enfrentando un complejo estado de salud, motivo por el cual sus familiares y amigos han iniciado una campaña para solicitar el apoyo de la comunidad. A través de las redes sociales y diversos medios de comunicación, han hecho un llamado urgente para conseguir 14 donadores de sangre que puedan ayudar en su tratamiento.
Quienes deseen contribuir con esta noble causa pueden contactar al Hospital de Ovalle llamando al número +56 532421717 para coordinar su donación. El horario de atención para donaciones es de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 horas.
La familia de Jaime Heredia agradece de antemano la solidaridad de la comunidad en este difícil momento y hace un llamado a quienes puedan donar, a sumarse a esta causa para contribuir a su recuperación.
En Ovalle realizó sus primeras actuaciones en la investigación de dos hechos.
Con el objetivo de reforzar la persecución penal contra el crimen organizado, el Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, informo la creación del nuevo Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios en Limarí y Choapa, el cual está compuesto por un abogado, un analista y un funcionario de atención a víctimas y testigos, más fiscales preferentes de dichas provincias.
El equipo funcionará en Ovalle y se trata de personas que ya se desempeñaban en el Ministerio Público y en el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios regional inicial. Cabe informar además que los fiscales participarán del turno especializado para los delitos ECOH. “Esperamos que estos cambios contribuyan a mejorar la cobertura en el territorio, especialmente en el combate de fenómenos criminales asociados a la criminalidad organizada”, dijo el Fiscal Regional, Patricio Cooper.
Primeras acciones
El equipo ECOH Limarí y Choapa se trasladó hasta el sitio del suceso en calle Ariztía Oriente donde un hombre resultó herido de bala, hecho en que se ordenaron una serie de diligencias como empadronamiento de testigos, levantamiento de cámaras, declaraciones de los afectados, levantamiento de huellas, entre otras diligencias. Actualmente se trabaja la investigación del hecho con personal especializado en homicidios de la PDI y el Laboratorio de Criminalística.
En tanto, otro hecho ocurrido en Limarí, sector Socos, en que una persona fue herida y otra secuestrada – finalmente fue liberada la segunda – también es materia de intervención del equipo ECOH Limarí – Choapa, el cual investiga junto a personal de la Brigada de Robos de la PDI y el Laboratorio de Criminalística los antecedentes del delito.
Los carabineros tras revisar patente y número de chasis, se descubrió que ambos no coincidían. Además, el número de chasis indicaba un encargo por robo en la comuna de San Miguel.
Durante la noche de este miércoles, personal policial en la comuna de Río Hurtado, llevó a cabo un operativo de control vehicular que resultó en la detención de los sujetos quienes pasarán a control de detención en horas de esta mañana.
El procedimiento se inició cuando los carabineros fiscalizaron una camioneta, modelo L200 Dakar, año 2016, que era conducida por un hombre chileno mayor de edad, identificado con las iniciales T.G.P.C. El conductor iba acompañado por otro sujeto, también chileno y mayor de edad, cuyas iniciales corresponden a S.A.G.U.
Durante la inspección, el personal policial verificó la placa patente del vehículo a través de un comunicado radial con la central de comunicaciones CENCO, obteniendo como resultado que la patente no mantenía encargo vigente. Sin embargo, al proceder a la revisión del número de chasis, se descubrió que este no coincidía con la patente registrada. Además, el número de chasis indicaba un encargo por robo de vehículo motorizado, vinculado a un delito ocurrido el 22 de junio de 2024 en la comuna de San Miguel.
Tras este hallazgo, los oficiales procedieron a la detención de ambos ocupantes del vehículo. Cabe destacar que ninguno de los detenidos posee antecedentes penales previos.
El vehículo en cuestión, una camioneta L200 Dakar, tenía un encargo vigente por robo desde la fecha mencionada y pertenecía a un caso abierto en San Miguel. Los detenidos fueron trasladados y hoy por la mañana pasarán a control de detención, donde se determinará su situación judicial.
Este procedimiento refuerza el compromiso de las autoridades locales con la seguridad y el control del delito en la zona, demostrando una rápida respuesta ante la identificación de vehículos robados y la detención de sus ocupantes.
La unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) en Ovalle este viernes 11 recibirá visitantes en horario extendido hasta las 22:00 horas con un completo programa de actividades artísticas y patrimoniales.
Con música y visitas guiadas dramatizadas el Museo del Limarí esperará a los visitantes que asistan a una nueva jornada de Noche de Museos el próximo viernes 11 con un horario extendido para facilitar el acceso a las iniciativas culturales y patrimoniales. Cabe destacar que esta iniciativa de museos y unidades culturales no se reeditaba a nivel nacional desde el año 2018.
Puntualmente el museo ovallino dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, tendrá un programa que arranca desde las 18:00 horas con la presentación en vivo de la agrupación local de jazz, Faramajazz. Para continuar a desde las 18:45 con visitas guiadas que dan cuenta del vínculo de importantes piezas del museo con el sitio Estadio Fiscal de Ovalle hoy Estadio Diaguita. Dicha actividad estará a cargo del emprendimiento local de guías turísticas Karukinka Tour.
En tanto, desde las 19:45 habrá una visita guiada dramatizada que conectará la historia ferroviaria de la Estación de Ferrocarriles del Estado ovallina con las colecciones del museo. Para finalizar con una nueva intervención musical de la agrupación Faramajazz, que dará el cierre musical a esta jornada que culminará a las 22:00 horas.
A su vez, y en paralelo, se podrá visitar en el Centro de Extensión Patrimonial del museo la muestra temporal denominada “Cocinería de Monstruos Inexistentes, trabajos de alumnas y alumnos del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera.
El Museo del Limarí ha sido parte de esta iniciativa desde sus inicios cuando se denominada Museos de Media Noche y la apertura de puertas era efectivamente hasta las 00:00 horas. Marco Sandoval, director de la unidad Serpat en Limarí, explica e invita a la comunidad a visitar y participar de esta jornada extendida: “Queremos invitar a la comunidad de disfrutar de una jornada marcadamente distinta y en un horario especial que nos reencuentre con nuestro pasado ferroviario y de pueblos originarios en el territorio en un horario vespertino y de manera lúdica y familiar.
Cabe recordar que el lanzamiento regional de esta instancia de participación fue desarrollado en la ciudad de Ovalle en dependencias del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera y que dio el vamos a esta actividad en la que participarán todos los museos del Serpat de la Región de Coquimbo, además de otras instituciones culturales y museales en todo Chile.
Cuarenta vecinos y vecinas de la comuna intercambiaron distintas opiniones sobre las preocupaciones en estas dos materias. Apuntan a la escasa conectividad y baja formación educacional como brechas que hace falta subsanar.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, junto a la Oficina Municipal de Información Laboral, OMIL, de Combarbalá, desarrollaron el diálogo participativo “Empleabilidad y reconversión laboral”, en donde discutieron e intercambiaron ideas sobre la situación laboral de la comuna, y las necesidades de capacitación para reconvertirse laboralmente.
Karin Fernández, integrante de fundación animalista y participante del diálogo comentó su impresión al ser parte de esta instancia, indicando que “la encuentro maravillosa. Muchas gracias por la invitación, lo encuentro muy, muy buena, y encuentro que hace falta más esta instancia para que así también podamos aportar entre cada departamento, cada área, cada asociación, digamos, podamos aportarnos más y conversar respecto al tema. Así que se le agradece mucho, de verdad, el tiempo que nos brindaron”.
Roberto Alfaro, integrante de la Junta de Vecinos Nueva Comercio de Combarbalá, también señaló que “lo más relevante es la conectividad que tenemos que mejorar en Combarbalá, la dispersión geográfica y la ayuda de los emprendimientos”.
En la actividad participaron 40 representantes de la sociedad civil: juntas de vecinos (tanto urbanas como rurales), comunidad de educativa, programas municipales como Mujeres Jefas de Hogar y Discapacidad, centro diurno, dueñas de casa, Servicio País, entre otros.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, agregó que “creo que esta es una tremenda oportunidad para poder levantar información a partir del diálogo, de la presentación de necesidades de capacitación, por un lado, los requerimientos de empleabilidad que hay en la Comuna de Combarbalá y qué mejor que hacerlo en un contexto de participación sobre todo de las organizaciones sociales. En ese sentido me voy bastante satisfecho porque hubo bastante participación, una concurrencia masiva de dirigentes y dirigentas sociales y eso también es un buen indicador sobre todo para la política de participación que tiene el SENCE”.
Para la representante de la Oficina Municipal de Información Laboral, OMIL, Emelina Ángel, esta actividad“fue un tema de mucho esfuerzo poder hacer la convocatoria con la Junta de Vecinos. Trabajamos con la Junta de Vecinos, con los colegios de acá de la comuna, también con los adultos mayores, con la oficina de las jefas de hogar y con algunas agrupaciones folclóricas también (…) nos quedamos muy conformes con la convocatoria que tuvimos por el tema relevante que se está tratando en este momento, que es el tema de la empleabilidad”.
Finalmente, el director regional (s) de SENCE, Eduardo Toro, expresó que “para nosotros es muy importante recoger la opinión de la comunidad porque nos ayuda a identificar necesidades, requerimientos, a conocer a nuestros usuarios y usuarias y así, distribuir y derivar de manera más eficiente nuestro trabajo como dirección regional de SENCE. Asimismo, agradecemos el compromiso de quienes participaron, muy entusiasmados, por cierto, y eso nos enorgullece aún más”.
Conclusiones
Durante el plenario, los distintos grupos de trabajo que se formaron expusieron las principales conclusiones de la jornada tras haber conversado durante casi una hora los distintos planteamientos elaborados para este diálogo.
Entre los puntos más coincidentes entre los y las asistentes, mejorar la conectividad, impulsar la escolaridad, y tener una descentralización efectiva asoman como los principales desafíos para encontrar empleo. Asimismo, entre las brechas para acceder al mismo, figuran la formación educacional, el acceso a recursos básicos desigual, la falta de oportunidades, la experiencia laboral, la dispersión geográfica, y la mala conectividad.
En materia de reconversión laboral y las necesidades de capacitación y formación para la comuna, los vecinos y vecinas se inclinaron por capacitaciones relacionadas en formulación de proyectos, gestión de emprendimientos, cursos presenciales y no por internet, alfabetización digital, riego tecnificado, contabilidad, herramientas digitales, entre otros.
En temas de emprendimiento, los y las participantes agregaron que falta organización, actualización de datos estadísticos, inversión, fondos concursables municipales, y lugares de ventas comunitarias, entre otros, para que los emprendedores puedan desarrollarse.
Para conocer más sobre los programas y actividades que desarrolla el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, las personas interesadas pueden ingresar a la página web www.sence.cl, o bien acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.
El certamen, organizado por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación, se inició con partidos de alto nivel y entretenidos para el público local, que ha tenido como protagonistas a los siete equipos masculinos y cuatro femeninos que buscan la copa de campeón.
Todo un éxito ha sido el Campeonato Comunal de Básquetbol Primavera 2024 que se está desarrollando en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita de Ovalle. Entretenidos partidos y el buen nivel de los jugadores y jugadoras han marcado las primeras jornadas del certamen, organizado por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación.
La competencia cuenta con los elencos masculinos de El Molino, Cancha Rayada, Los Vikingos, JyS Deportes, Fénix, Mirador I y Toros de La Chimba y en la serie Damas participarán Cancha Rayada, Fénix, Ladies Senior y Villa Los Naranjos y se jugará los días martes, jueves y viernes y se extenderá hasta el próximo 9 de noviembre.
Los partidos continúan el jueves 10 de octubre, a las 19.45 horas, donde se enfrentarán en serie Damas, las escuadras de Fénix y Cancha Rayada. Posteriormente, se medirán, en categoría Varones, JyS Deportes y Toros de La Chimba, a las 21.00 horas. En tanto, la fecha que se desarrollará el viernes 11 de octubre, en serie Varones, se iniciará con el enfrentamiento entre Fénix y Los Vikingos, a las 19.45 horas y luego, a las 21.00 horas jugará Mirador I versus el cuadro de El Molino.
El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez señaló que esta iniciativa “forma parte de las prioridades de la administración municipal, porque hemos impulsado estilo de vida sana y saludable, a través de diversas actividades deportivas realizadas, tanto en la zona urbana, como rural de nuestra comuna. Tuvimos una experiencia muy positiva en el campeonato de básquetbol en temporada de invierno y eso nos inspiró a seguir con esta competencia de gran nivel”. En tanto, la encargada de la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle, Viviana Olivares invitó a toda la comunidad “a asistir al Cendyr Municipal y disfrutar de básquetbol local y del talento de los integrantes de los equipos participantes”.