Inicio Blog Página 103

Lactancia materna: un compromiso social que todos debemos asumir y respetar

Esta práctica alimentaria celebrada durante el mes de agosto, es crucial para recalcar la importancia de la leche materna. Este año la Organización Panamericana de la Salud, bajo el lema “Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, nos lleva a preguntarnos ¿Qué podemos hacer como sociedad para que esta sea efectiva?

El apoyo comunitario de la familia, los amigos y parejas es fundamental para que las mujeres puedan amamantar en cualquier momento y lugar, de este modo se normaliza esta acción y no se censura en la vida pública y el trabajo. Es crucial, proteger la salud y los derechos de las mujeres y los bebés.

La lactancia materna, es por excelencia el mejor alimento para los primeros seis meses de vida. Más allá de ser una fuente esencial de nutrición, la leche materna fortalece el sistema inmunológico. Además, los beneficios se extienden al desarrollo cognitivo, ya que estudios demuestran que los aminoácidos y ácidos grasos repercuten en el desarrollo cerebral, significando un mayor coeficiente intelectual y se fomenta un vínculo emocional profundo y saludable entre la madre y su hija o hijo.

Es vital que se facilite la alimentación del recién nacido directamente al pecho de su madre durante la primera hora de vida. En este primer contacto no sólo se inicia el proceso de lactancia, sino que también activa una serie de estímulos hormonales tanto en el bebé como en la madre. Estos estímulos están profundamente arraigados en los instintos y mecanismos de supervivencia desarrollados a lo largo de la evolución de los mamíferos.

En la Semana de la Lactancia Materna, reafirmamos como Hospital de Ovalle el compromiso de promover y apoyar el amamantar, reconociendo su importancia para la salud y el bienestar de nuestras futuras generaciones.

Dra. Matilde Godoy
Pediatra, encargada en Lactancia Materna
Hospital de Ovalle


Municipio de Río Hurtado se reúne con autoridades regionales para abordar afectación tras incendio

La Alcaldesa de la comuna, el Gobernador Regional suplente y la Delegada Presidencial de Limarí encabezaron una mesa de trabajo con equipos técnicos para canalizar las necesidades de los damnificados por el incendio que afectó a cerca de 230 hectáreas.

Tras el devastador incendio que afectó a Río Hurtado el pasado jueves, las autoridades municipales se han abocado en evidenciar las afectaciones a personas, viviendas, además de la pérdida de producción agropecuaria.

Durante el lunes, equipos municipales y la propia alcaldesa Carmen Juana Olivares se reunió con vecinos y vecinas, catastrando los daños que dejó el voraz incendio en las localidades de Hurtado (sector Los Huapis), Vado de Morrillos y Morrillos.

Y este martes, la alcaldesa y el Concejo Municipal se reunió con el gobernador regional suplente, Wladimir Pleticosic, y la delegada presidencial provincial, Marily Escobar, además de equipos técnicos del Gobierno y el Gobierno Regional, para dar a conocer la afectación a las autoridades regionales y provinciales, y desde allí canalizar las necesidades de la comunidad.

Fueron 230 hectáreas consumidas por las llamas, dejando a 15 huertos familiares con pérdidas, seis viviendas con pérdida total y otras que recién comienzan a evidenciar daños.

La alcaldesa Carmen Juana Olivares contó la afectación en la comuna y la reunión sostenida con las autoridades regionales. “Estamos pidiendo al gobernador suplente que nos asigne un monto específico para nosotros reactivar la economía del sector. A través de nuestra delegada pedirle encarecidamente que Vialidad evalúe el puente de Vado de Morrillos para tener mayor seguridad para su tránsito, ya que es la unión con la parte alta de la comuna. Por tanto, hemos puestos estos temas en la mesa con el equipo técnico regional de la Delegación y los servicios económicos que vinieron a esta reunión”, dijo la alcaldesa.

Asimismo, envió un mensaje a los vecinos de la comuna, señalando que “estamos trabajando en este tema, estamos preocupados y tomando acciones de inmediato. Hemos sentido el respaldo de nuestras autoridades regionales y vamos a salir adelante con cada uno de los instrumentos que estén disponibles para ir en ayuda de los afectados y del resto de la comuna”.

Por su parte, el gobernador regional suplente, Wladimir Pleticosic, manifestó que existe la voluntad de coordinar las líneas de acción y llegar con ayuda para revitalizar el sector siniestrado.

“Acá hubo problemas con pequeños agricultores, quienes están en la ribera del río, también hay afectaciones a emprendedores turísticos, y afectaciones ligadas a viviendas afectadas, como también a caminos. Vamos a generar un trabajo colaborativo con el Gobierno central, de tal manera que los ministerios y el Gobierno Regional podamos generar un trabajo colaborativo a través de la Municipalidad y poder llegar con las ayudas (…) El compromiso de este Gobierno Regional es coordinar todas las líneas de acción”, dijo.

Mientras que la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar, comentó que trabajarán directamente con el ministerio de Agricultura y Economía.

“Para nosotros res muy importante es estar en terreno con cada una de las personas afectadas, y así nos ha pedido nuestro Presidente Gabriel Boric de estar en contacto directo para tener lo que significa la lamentable catástrofe, que ocasionó pérdidas muy significativa para el turismo y productores y productoras de la comuna”, manifestó.

En la reunión también se abordó que el municipio apoyará una demanda colectiva en contra de la empresa eléctrica CGE tras las eventuales responsabilidades, debido al incendio forestal que dejó a familias de Río Hurtado con pérdidas habitacionales y productivas.

ObituarioHOY del jueves 08 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

LAURA ROJAS ÁLVAREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Parral Viejo, comuna de Río Hurtado. Hoy jueves 8 de agosto se realizará una misa a las 14:30 horas, luego será trasladada al cementerio de Samo Alto.

AMALIA GUERRERO BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en población Los Tigres, prolongación Concepción n° 500, Punitaqui. Hoy jueves 8 de agosto se realizará un responso a las 12:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio de San Pedro de Quiles.

LUIS ARMANDO PÉREZ RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Olivos 54 El Palqui, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Impulsan tenencia responsable de mascotas en Ovalle

Diversas instituciones se reunieron en el municipio de Ovalle, debido a la proliferación de mascotas en situación de calle, mayormente caninos, que recorren los espacios públicos. Las autoridades indicaron que aumentarán los procesos de fiscalización y realizarán jornadas de atención veterinaria y de educación ambiental.

Es un problema a nivel nacional y que, lamentablemente, Ovalle no está ajeno. La proliferación de perros y gatos en situación de calle ha ido en aumento, en el último tiempo, debido al mal actuar de personas inescrupulosas que botan a la calle, tanto a felinos, como caninos y que no practican una tenencia responsable. Lamentablemente, debido a estas conductas algunas personas han sido víctimas de ataques de estos animales en espacios públicos.   

Producto de esto, es que diversas instituciones se reunieron, con el fin de intensificar las gestiones de fiscalización y capacitación en materia de educación ambiental, para que este tipo de acciones no se sigan normalizando en nuestra comunidad. La mesa de trabajo, se realizó en el municipio de Ovalle y contó con la participación del alcalde Jonathan Acuña Rojas, el fiscal jefe de Ovalle, Rodrigo Gómez y representantes de Carabineros, PDI, Juzgado de Policía Local, el Servicio de Salud Coquimbo, la Dirección de Seguridad Pública e integrantes de la Unidad de Tenencia Responsable de Mascotas del municipio local.  

De acuerdo de la Ley 21.020 o conocida como “Ley Cholito”, las personas que se hacen cargo de una mascota tienen que garantizar su alimentación, condiciones sanitarias, especialmente la recolección y eliminación de fecas en espacios públicos y de las obligaciones y sus normas como registrarla e implantarle un dispositivo electrónico o microchip, para su identificación y responder civilmente si esta mascota genera algún daño en la vía pública.

“Hemos tenido una reunión muy fructífera con diversas organizaciones e instituciones sociales en materia de tenencia responsable de mascotas, debido a que es una temática que nos incluye a todos, la idea es sociabilizar la ley, porque hay personas que no tienen conocimientos y no saben cuáles son sus obligaciones al tener una mascota. Es así, como asumimos compromisos en el corto plazo, que apuntan a una mejor y mayor fiscalización, operativos de atención veterinaria, pero también en cómo inculcamos la tenencia responsable, a través de campañas educativas” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

En este sentido, el encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Eduardo Fuentealba destacó que es muy importante “contar las instituciones que tienen responsabilidad en el cumplimiento de la ley de tenencia responsable, porque hay personas inescrupulosas que no se preocupan de sus animales y se provocan temas de seguridad y de salud en los espacios públicos”.

Este domingo se realizará una gran Fiesta Familiar en Ovalle

La jornada, organizada por el municipio de Ovalle se enmarca en las celebraciones del mes del niño y la niña, llenará de actividades recreativas la plaza de armas, a partir de las 9.00 de la mañana.

Los asistentes podrán acceder gratuitamente a juegos infantiles, juegos mecánicos, pintas caritas, shows infantiles, música y baile, entre otras actividades que se complementarán con clínicas deportivas de ajedrez, fútbol, tenis, voleibol, básquetbol, tenis mesa y un área destinada al baile entretenido.

Las familias tendrán la posibilidad de recorrer las calles céntricas de nuestra ciudad, a través del Autotren y de participar en entretenidos concursos, ya que se premiará a los padres, niños y niñas que asistan disfrazados al principal paseo público de la ciudad.

El alcalde Jonathan Acuña extendió la invitación a toda la comunidad. “Nuestra idea es que todas las familias ovallinas participen y asistan a nuestra plaza de armas, donde desarrollaremos diversas actividades recreativas y deportivas que todos podrán disfrutar gratuitamente. Queremos que sea un día de diversión y mucha alegría para todos”. 

La jornada, que se extenderá hasta las 14.00 horas, contará con un área de emprendedores, quienes pondrán a disposición de los asistentes una variedad de productos confeccionados artesanalmente.

Más seguridad: Establecimientos escolares cuentan con instalación de cámaras de televigilancia en Monte Patria

El jefe comunal de Monte Patria, Cristian Herrera Peña recorrió los establecimientos para fiscalizar en terreno su  funcionamiento.

Escuelas más seguras y espacios resguardados en caso de eventualidades son algunos de los propósitos que tiene la instalación de cámaras de televigilancia en siete establecimientos polidocentes de la comuna de Monte Patria. Y es que debido a hechos aislados de robos hace algún tiempo, el municipio en coordinación con el Departamento de Educación, decidió aumentar la dotación de cámaras para que fueran activadas en puntos críticos de las inmediaciones.

Es por ello que el pasado miércoles 31 de julio, el alcalde Cristian Herrera Peña junto al director del DEM Monte Patria, Jaime Castillo Boilet, realizaron un recorrido por cuatro establecimientos, que incluyeron visitas a Alejandro Chelén Rojas, La Villa, El Palqui y Cerro Guayaquil de El Peralito. Las cámaras, las cuales ya están operativas las 24 horas del día y los siete días de la semana, cuentan con características de alta resolución y gran alcance.

“Las cámaras en realidad hoy día vienen a resolver una situación social en la comunidad, ya que constantemente en los establecimientos sufren robos y cuando en las escuelas ocurren estas situaciones, hay una pérdida significativa de recursos que no se pueden recuperar. Por otro lado, el sentido de seguridad que las cámaras nos entregan es fundamental, porque la comunidad se siente más protegida, regula a nuestros niños y apoderados, porque el hecho de estar grabando, regula esos aspectos”, indicó Marco Barraza, director del Colegio La Villa.

Las cámaras que fueron adjudicadas por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) tuvo un costo total que bordea los 60 millones de pesos. La cantidad de cámaras de televigilancia es equivalente al perímetro y cantidad de puntos críticos que podría eventualmente presentar cada recinto. En ese sentido, los establecimientos de El Palqui, La Villa, Chañaral y El Peralito poseen mayor cantidad de cámaras instaladas.

Por su parte, la presidenta del centro de padres y apoderados de la escuela El Palqui, Elizabeth Matus, expuso que “esta es una excelente iniciativa, porque nos ayuda a controlar el tema de los robos. Lamentablemente, a nivel país ha aumentado mucho la delincuencia, entonces, nos ayuda a modo de mitigación o por lo menos mantener un control de quién entra y sale del establecimiento, porque hoy se está viendo en el país secuestros y es bueno actuar de manera proactiva”.

En la escuela El Palqui, se instalaron 21 cámaras de televigilandia, en tanto en el colegio La Villa se instalaron 18 de estas, mientras que en el Colegio Cerro Guayaquil se dispusieron 24, las que están operativas desde hace algunas semanas. En cuanto a su descripción técnica, los aparatos tres tipos de cámaras. Están las cámaras balas (que son las fijas), las cámaras domo y cámaras PTZ, la que cumple la funcionalidad de ver a más de 150 metros.

Más seguridad 

Si bien por el momento el acceso a las cámaras estará limitado a un protocolo que fiscaliza que se cumpla a cabo la finalidad, el Departamento de Educación de Monte Patria dispondrá de una central de televigilancia, la que estará operativa las 24 horas, los siete días de la semana.

“En las reuniones con los padres y apoderados en los establecimientos educacionales, también nos pedían poder tener elementos de seguridad, porque habían robos en los colegios y porque se generaban situaciones que requerían tener un elemento para ver qué es lo que había pasado. Hemos hecho una inversión importante de cerca de 60 millones de pesos para instalar cámaras en el interior de los establecimientos educacionales, hemos estado recorriendo algunos sectores donde están estas cámaras y viendo la tranquilidad que le entrega a los apoderados, profesores y asistentes de la educación y por supuesto, a los alumnos, porque se sienten más resguardados”, aseveró el edil, Cristian Herrera Peña.

Bajo esa línea, la máxima autoridad comunal añadió que el uso de las imágenes, que están estrictamente destinadas a brindar seguridad y prever situaciones de riesgo “hay un protocolo para el uso de estas imágenes. No es que aquellas imágenes la puedan usar cualquier persona, sino que tienen que ser solicitadas a través de una denuncia o algo que haya ocurrido para que puedan tener acceso a ellas para tranquilidad de los apoderados”.

En cuanto a cifras comunales, la administración municipal ha estado avanzando en tener elementos que permitan que la comunidad pueda vivir de una manera más tranquila. A nivel comunal existen actualmente más de 160 cámaras instaladas en distintos puntos del territorio para velar por la seguridad de las distintas localidades, sin perturbar la privacidad de cada familia.

ObituarioHOY del miércoles 07 de agosto

Informamos el deceso de las siguientes personas

JUAN SENEL VÉLEZ PALACIOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Los Libertadores 231 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Mañana miércoles 7 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

SERGIO ARAYA TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia católica de Chilecito, comuna de Monte Patria. Hoy martes 6 de agosto se realizará una misa a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

JOSÉ MIGUEL SILVA ROA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

AMALIA GUERRERO BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en población Los Tigres, prolongación Concepción n° 500, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

ANGEL HERNÁN CORTÉS DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Maipú 451 población Vista Hermosa, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ENRIQUE JAIME NÚÑEZ ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy miércoles 7 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia San Pedro, luego será trasladado al crematorio Guayacán de la ciudad.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Obra premiada por la Muestra Nacional de Dramaturgia se presenta en el TMO

«Un Caso Aislado» forma parte de una trilogía de la compañía “Arte un rato” que aborda las complejas realidades del bullying dentro de las comunidades escolares.

El Teatro Municipal de Ovalle retoma la programación del Ciclo TMO este viernes 09 de agosto a las 20:00 hrs con una función única de “Un caso aislado”, un montaje inspirado en las experiencias de abuso y acoso escolar que la propia directora y dramaturga vivió en su etapa escolar y preadolescencia. 

“Te puedes encontrar con hartas preguntas y respuestas que nos ayudan a responsabilizarnos en temas que de repente vemos muy lejos o ajenos, como el bullying o la relación de los adultos con nuestros niños  de una manera muy cercana y coloquial”, adelantó el actor Koke Santa Ana, integrante del elenco. 

La próxima obra que sigue esta trilogía se titula «Es un incendio» y se estrenará en Matucana 100 como la segunda producción teatral de la compañía Arte un rato. 

Las entradas para «Un Caso Aislado» están disponibles en tmo.cl o con retiro presencial en calle Independencia #479.

Presentan Proyecto de Ley para regular la propina en locales de delivery y atención en Mesón

0

Con la iniciativa se busca normar la sugerencia y solicitud de propinas en locales de delivery y atención en mesón, con la finalidad de proteger los derechos de los consumidores y establecer un marco claro para que no se realice dicho cobro.

En Chile, la propina sugerida del 10% se aplica actualmente en restaurantes, pubs, bares, cafeterías, discotecas, fondas y similares, pero solo como una sugerencia y no como una obligación. Sin embargo, esta práctica ha generado confusión y malestar entre los consumidores, especialmente en locales donde no hay servicio directo a las mesas. El proyecto de ley del diputado Víctor Pino busca abordar esta problemática.

Según el parlamentario por la región de Coquimbo, la motivación detrás de esta iniciativa intenta “proteger a los consumidores de prácticas indebidas, que les presionan a dejar propinas adicionales en locales donde no reciben atención directa en la mesa. Con esto, queremos asegurar que las propinas sean un reconocimiento voluntario y no una obligación impuesta” señaló el diputado Víctor Pino.

Este proyecto de ley establece que los empleadores deben controlar y evitar que el personal de mesón o de locales de comida rápida sugiera o solicite propinas. “No es justo que los consumidores se sientan obligados a pagar una propina cuando el servicio no incluye atención directa. Esto solo genera incomodidad y desconfianza hacia los establecimientos”, añadió el diputado Víctor Pino.

Según el legislador del Partido Demócratas, con su proyecto se busca proteger a los trabajadores, al establecer un entorno laboral más equitativo y transparente, ya que “es fundamental que las propinas se destinen a quienes realmente dependen de ellas, como son los garzones. Los empleados de mesón en cambio ya reciben una remuneración pactada por sus funciones, y no deberían solicitar propinas adicionales”, explicó Víctor Pino.

Para el también presidente de la Comisión de Economía, diputado Víctor Pino, esta iniciativa “ayudará a rayar la cancha y establecer límites, entre lo que es correcto y lo que simplemente es un aprovechamiento de la buena voluntad de los consumidores. Por eso, confío que este criterio va a primar entre los parlamentarios, quienes transversalmente deberían aprobar mi proyecto”.

Este proyecto de ley busca establecer un marco claro y justo para la práctica de otorgar propinas en locales de delivery y atención en mesón, asegurando así una mejor experiencia para los consumidores y un ambiente laboral más justo para los trabajadores.

Entregan más de $2.600 millones en subvenciones destinadas al fortalecimiento de la comunidad

Más de 300 organizaciones sociales de Ovalle, se han beneficiado durante los últimos dos años con el fuerte aumento de las subvenciones que entrega el municipio de Ovalle.

El año 2024 el alcalde Jonathan Acuña gestionó para que este ítem subiera en más de un 20 por ciento alcanzado una cifra total de $1.431 millones, que se han dividido en apoyo para transporte escolar, proyectos en infraestructura comunitaria, seguridad pública, equipamiento para las organizaciones, deportes, voluntariado, entre otros.

Durante el 2023 la inversión en esta materia alcanzó los $1.192 millones, pero desde el municipio, a través del alcalde Jonathan Acuña se solicitó el aumento en más de 200 millones para este año, “para mí es muy relevante el desarrollo de la educación y el fortalecimiento de las organizaciones sociales. Durante el 2024 gestioné que se aumentarán las subvenciones y lo logramos. Continuamos poniendo el acento en el transporte escolar rural, necesitamos que nuestras familias y los estudiantes vayan a clases tranquilos. Por otro lado, a través del Fondo de Libre Disponibilidad estamos llegando más rápidamente con los recursos a las organizaciones sociales que necesitan mejorar su seguridad, sus espacios, infraestructura o equipamiento. Somos un municipio que escucha y atiende las necesidades de la gente y seguimos por ese camino”, comentó el jefe comunal.

Hace un tiempo atrás cuando fue la ceremonia de la entrega de subvenciones de transporte escolar rural y del Fondo de Libre Disponibilidad, Patricia Alfaro, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ovalle, que agrupa a las 48 organizaciones vecinales de la ciudad, señaló, “es súper importante la subvención que hemos recibido en este minuto. Agradecer primero que todo, el alcalde, al Concejo Municipal, por haberlo entregado. Fuimos desmantelados por antisociales que andan robando y lo primero que vamos a hacer es poner un cierre, una protección a todas las puertas de acceso electrónico a la sede y vamos a comprar algunas cosas que nos faltan de implementación porque nos dejaron casi sin nada. Con esto, algo vamos a paliar lo que nos robaron”, explicó.

Asimismo, en la ocasión Diana Jofré Castillo, presidenta de la junta de vecinos Los Canelos, destacó que “para nosotros, como padres y como apoderados, es un gran beneficio, porque en nuestro pueblo, al ser tan rural y alejado de la zona urbana, la escuelita llega hasta sexto básico y no tenemos más cursos. Entonces, nuestros hijos necesitaban enormemente ser trasladados a la escuela de Chalinga o a la Alcones, para poder seguir con su educación. Le damos las gracias al alcalde y a todos los concejales, que nos apoyaron”.

Otras inversiones públicas en Ovalle

Desde la casa consistorial de Ovalle también destacaron la reactivación de proyectos relevantes para el desarrollo de la ciudad. A través del Gobierno Regional, sólo durante el 2023 ya Ovalle contaba con una inversión de más de $28 mil millones, hoy esa cifra va en aumento.

Destacan proyectos de alumbrado público en la ciclovía del tramo Av. Circunvalación con población Ariztía, la construcción de alumbrado público en la ciclovía del tramo Avenida Circunvalación con prolongación Benavente, la reposición de luminarias en la población Carmelitana, Magallanes Moure y Vista Hermosa, y el proyecto de normalización de la red eléctrica del Centro de Detención Preventiva de Ovalle, construcción de soluciones sanitarias y alcantarillados. También el municipio ha gestionado inversión en la salud primaria por ejemplo en reposición de ambulancias para los Centros de Atención Primaria de Salud por $364 millones y la construcción de la Estación Médico Rural de Cerrillos Pobres por $196 millones.

Recursos que fueron destacados también por el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, «nosotros hoy día estamos con una inversión histórica en nuestra comuna, recibiendo esta cantidad de proyectos que hemos priorizado dentro de lo que la misma comunidad nos ha planteado, para poder satisfacer sus necesidades y en diferentes ámbitos, tenemos proyectos insignes como el edificio consistorial, la pavimentación y así una cartera de proyectos robusta que estamos trabajando con nuestro Secplan. Seguimos trabajando por más desarrollo», concluyó.

Cinco detenidos y 70 infracciones reportan operativos de Carabineros de Limarí y Choapa

En dos procedimientos distintos, la policía uniformada realizaron múltiples detenciones y controles, reforzando el trabajo en seguridad y orden público.

En el primer procedimiento, llevado a cabo en Ovalle durante el servicio nocturno «Calle Sin Violencia», se obtuvieron diversos resultados. La labor de la Sección de Investigación Policial (SIP) resultó en la detención de una persona con una orden vigente. La 3ra Comisaría de Ovalle realizó cinco infracciones al tránsito por diversos motivos, catorce controles vehiculares y dos vigilancias especiales. El grupo «Centauros» detuvo a una persona por microtráfico, emitió dos infracciones por ingerir licor en la vía pública y una infracción al tránsito. Por su parte, la unidad OS7 detuvo a un individuo por porte y consumo de drogas. En total, este procedimiento culminó con tres detenidos, catorce controles vehiculares y varias infracciones.

En el segundo procedimiento, Carabineros de las provincias del Limarí y Choapa reportaron los siguientes resultados en las últimas 24 horas. En la 3ra Comisaría de Ovalle, se detuvo a una persona por cuasidelito de lesiones menos graves en accidente de tránsito, a otra por conducir sin licencia, una más por microtráfico y una última por una orden judicial relacionada con hurto. Además, se emitieron 57 infracciones al tránsito. En la 4ta Comisaría de Illapel, se registró la detención de una persona por lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar y se emitieron 13 infracciones al tránsito.

En total, los operativos en ambas provincias resultaron en la detención de cinco personas y la emisión de 70 infracciones al tránsito, subrayando el compromiso de Carabineros con la seguridad y el orden en la región.