Inicio Blog Página 1041

Video muestra los momentos de pánico en el Tribunal tras el intento de fuga de imputado

Registro audiovisual fue subido a la red social Twitter por el usuario Leonel Pizarro (@pizarroviera).

En los momentos en que todos los intervinientes, incluidos los magistrados, se encontraban a punto de empezar la parte final del juicio correspondiente a los alegatos de clausura, el gendarme que custodiaba al acusado varón, P.J.N.V., advirtió que éste se encontraba con las manos libres y sin esposas y al inclinarse para esposarlo, el hombre se levantó y al mismo tiempo le quitó el arma de servicio que el custodio llevaba colgando a un costado.

En los segundo siguientes se dio inicio a un angustioso forcejeo entre ambos hombres por la posesión del arma, en medio del pánico de los restantes presentes en la sala por el temor que hubiera disparos. Hasta que concurrieron gendarmes de salas vecinas para ayudar a controlar al acusado.

Vea el video acá

El video muestra los angustiosos momentos y el rudo forcejeo entre el imputado y el custodio (Créditos Video: Leonel Pizarro vía Twitter)

Por Equipo OvalleHOY.cl

Dos vehículos menores colisionaron en cruce de Alameda

0

Eso habría ocurrido porque el sistema de semáforos del sector no ha estado funcionando en las últimas horas.

De acuerdo a la versión de testigos, el accidente sucedió alrededor de las 11. 30 horas de hoy jueves cuando el taxi colectivo patente DV VS 13 de la línea 16 circulaba por la avenida Ariztía Oriente y al llegar a la esquina de Maestranza un automóvil todo terreno patente BG JV 46 que bajaba por esta última calle hacia el poniente, viró a la izquierda.

El automóvil particular se enganchó con el parachoques delantero del colectivo, arrancándoselo y resultando a si mismo con daños en la parte delantera.

El accidente se habría generado, señalaron conductores, porque desde el día anterior el sistema de semáforos del sector no funciona y el orden de paso por las esquinas está en manos de la buena disposición de los mismos conductores.

“Se veía venir que algo así iba a ocurrir, gracias a Dios no hubo lesionados”, nos dijo una conductora que se detuvo unos momentos en la congestión producida.

Obituarios de hoy jueves 14 de noviembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ IRMA ACUÑA Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Los Lirios 145 población 8 de Julio, Ovalle.La misa se realizará el día Viernes a las 9:00 horas en la Capilla San José Obrero, luego será trasladada al Cementerio Parque Ovalle.

+ JUAN DE DIOS CAMPUSANO OLIVARES Q.E.P.D
Esta siendo velado en Parcela 75 Unión Campesina.La misa se realizará el día Jueves a las 17:00 horas en la Iglesia de Pueblo Viejo, Punitaqui. Posteriormente será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

+ CARMEN CECILIA ESPINOSA GARCIA Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Barraza.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ AURORA DEL CARMEN ARAYA ALFARO Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Lord Cochrane 395 población Canihuante, Ovalle.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ HUGO RUBÉN ROBLEDO ALBANEZ Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Rapel, Monte Patria.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Jóvenes ovallinos accedieron a test rápido y gratuito de VIH

0

Durante una jornada se realizó el examen que establece si las personas son reactivas o no al virus de inmunodeficiencia humana. 

Más de un centenar de personas se sometieron a un test rápido de VIH realizado en Ovalle por la Fundación Chile Positivo con apoyo del INJUV y del instituto Santo Tomás. El examen se realizó de forma gratuita y en tan sólo 15 minutos los pacientes pudieron conocer su resultado.

Una campaña preventiva que fue definida como exitosa por parte de los organizadores, ya que en ella participaron más de 120 personas, entre estudiantes académicos, funcionarios del establecimiento educacional y miembros de la comunidad, quienes además pudieron acceder a diversas informaciones sobre sexualidad y prevención de enfermedades de transmisión sexual, entregada por el INJUV, el programa “Mujer, sexualidad y maternidad” del municipio local, y por estudiantes de Técnico en Enfermería. 

Jóvenes y prevención 

Los estudiantes, que acudieron en forma masiva, mostraron un gran interés por realizarse el test y obtener información que les permita prevenir enfermedades de transmisión sexual, al mismo tiempo que, valoraron el hecho de que la campaña se realizara en su establecimiento educacional.

Margarita González, estudiante,  comentó que decidió someterse al test pues “es un método de precaución, a mí me gustan mucho los tatuajes y para seguir confiando en mi tatuador necesito hacérmelo,  es la segunda vez que lo hago, la primera vez con el consultorio y tuve que esperar mucho,  ahora es rápido y fácil”.

A esto, la joven agregó que fue ideal que se hiciera en el instituto “porque muchos no tenemos tiempo para ir al consultorio, sacar hora  para que nos hagan el examen  y no siempre los dan de rutina, así uno viene por su voluntad, lo hace rapidito, sabe el resultado al tiro y no está con la incertidumbre por meses”.

Otra de las alumnas que se realizó el examen, Sofía Castro, señaló que “con estas instancias uno se puede dar el tiempo para ver cómo va su sexualidad, igual se mantiene la discreción y eso es algo muy bueno porque como joven a uno le da vergüenza ir a un consultorio. Como toda persona uno tiene miedo, pero es mejor saber ahora”.

Positiva evaluación

Tanto  el establecimiento de educación superior, como cada uno de los participantes en la campaña la evaluaron positivamente y destacaron la responsabilidad de los jóvenes con su sexualidad.  

En este sentido, Carolina Olivares Gutiérrez, académica tomasina, señaló que  “tuvimos una alta convocatoria, lo que  es súper importante porque aquí estamos en la comunidad educativa y para los chicos es una instancia excelente ya que muchos de ellos no cuentan con el tiempo para ir a otras instituciones de salud pública”. 

En tanto, Karina Aguirre Hidalgo, enfermera y coordinadora Regional de la fundación Chile Positivo señaló que como organización, el propósito de esta iniciativa es “pesquisar y realizar la prevención en un grupo de personas que tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad,  estamos trabajando en diferentes zonas para captar casos que sean reactivos, sobre todo en   grupos etarios mayoritariamente jóvenes”.

La profesional de la salud explicó además el procedimiento para efectuar el test rápido de VIH, consignando que lo primero que se realiza es una consejería previa, en la que se explica “en qué consiste el test, cuándo  va a estar el resultado y que éste puede ser reactivo o no reactivo y frente a eso se les da también las indicaciones de que, si fuese reactivo, dónde se derivan”.

Cabe señalar que cuando son reactivos, los pacientes son derivados al CESFAM más cercano, donde se toma una segunda muestra, pero esta vez venosa, la que permitirá  confirmar el resultado e iniciar los tratamientos pertinentes.

Feria informativa

Mientras los jóvenes esperaban realizarse el test y su resultado se realizó en la entrada del establecimiento de educación superior una feria informativa con diversos stands sobre sexualidad. 

El INJUV Coquimbo, fue una de las entidades presentes,  con profesionales que orientaron a los asistentes. Loreto Santiago, funcionaria del organismo afirmó que “es importante que los jóvenes pierdan el miedo al test y al VIH, por eso estamos entregando información sobre el condón femenino, lubricantes, condones, como parte de la política pública del MINSAL. Es importante que se acerquen y conozcan a través de nuestra institución que existen instancias donde ellos pueden preguntar y resolver dudas”.  

A esta feria informativa se sumaron también estudiantes de Técnico en Enfermería, quienes entregaron información sobre infecciones de transmisión sexual. Así lo señaló Carolina Olivares, quien dijo que “desde nuestra área podemos abarcar información sobre la prevención, con el uso del condón, tanto masculino como femenino y otras infecciones transmisión sexual. Deben  saber que nadie está libre y que uno tiene que cuidarse, aunque usen anticonceptivos el uso del condón es lo más importante, ya que esto se puede prevenir y que hay tratamiento si se detecta a tiempo”.

Por último,  Jocelyn Valdivia, psicóloga del programa “Mujer, sexualidad y maternidad” de la municipalidad  de Ovalle, señaló que su función es “hacer prevención y promoción sobre el autocuidado en tema de infecciones de transmisión sexual desde la perspectiva de género, porque es importante el empoderamiento de las mujeres, por ejemplo el uso de los condones femeninos, porque ya no tienes que  depender de la decisión de un hombre para tener conductas de autocuidado y prevención”.

Pánico durante juicio oral: Acusado intentó fugarse arrebatando el arma a gendarme

El grave hecho ocurrió pasado el mediodía de hoy en la sala 1 del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle en los momentos que se daba inicio a los alegatos de clausura del juicio iniciado el lunes por los delitos de robo, secuestro y tenencia de arma de fuego.

En los momentos en que todos los intervinientes, incluidos los magistrados, se encontraban a punto de empezar la parte final del juicio correspondiente a los alegatos de clausura, el gendarme que custodiaba al acusado varón, P. J.N. V. advirtió que este se encontraba con las manos libres y sin esposas y al inclinarse para esposarlo, el hombre se levantó y al mismo tiempo le quitó el arma de servicio que el custodio llevaba colgando a un costado.

En los segundo siguientes se dio inicio a un angustioso forcejeo entre ambos hombres por la posesión del arma, en medio del pánico de los restantes presentes en la sala por el temor que hubiera disparos. Hasta que concurrieron gendarmes de salas vecinas para ayudar a controlar al acusado.

El hombre, ahora fuertemente custodiado fue sacado de la sala para ser trasladado de inmediato al penal de Huachalalume en La Serena donde permanecerá hasta que se reanude el juicio, ahora con las correspondientes medidas de seguridad.

El juicio oral es para conocer hechos ocurridos el 29 de diciembre del año pasado  en Pichidangui, comuna de Los Vilos, cuando los imputados P. J.N. V. y la mujer G.J.R.Al. llegaron hasta un domicilio de madrugada y con el apoyo de armas de fuego robaron y mantuvieron retenidos a los miembros de toda una familia , para robarles y finalmente huir con un vehículo de propiedad de los afectados.

Ambos son acusados por los delitos de secuestro, robo con violencia e intimidación, posesión de armas de fuego y arriesgan penas de hasta 30 años de reclusión, según lo solicitado por el Ministerio Público.

Jueces de Garantía de Ovalle se constituyeron en la Tercera Comisaría de Carabineros

El objetivo fue verificar procedimientos y las condiciones de los detenidos y establecer un contacto directo con la unidad policial.

Los magistrados del Juzgado de Garantía de Ovalle Luis Muñoz y Darío Díaz se constituyeron en la  Tercera Comisaría de Carabineros de la comuna  -correspondientes a la jurisdicción del tribunal- con el objetivo establecer un contacto directo con la unidad policial y verificar procedimientos y  condiciones de detenidos.

Los jueces recorrieron el lugar, revisaron el libro de ingreso constatando que concordara con los controles de detención realizados por el tribunal y comprobaron que –en esta ocasión- no existían personas detenidas. 

El magistrado Luis Muñoz Caamaño vista los calabozos (foto: cedida)

El magistrado Díaz indicó que en las últimas semanas es la tercera vez que concurren al centro policial. “La visita tiene por objetivo verificar que se cumplan las normas de la legislación vigente y la Constitución, en cuanto al respeto de los derechos de los detenidos, es una visita que ya hicimos la semana pasada y constantemente vamos a estar realizando mientras se mantenga la situación del país”, manifestó. 

En la  comisaría, los jueces informaron a los oficiales a cargo las vías de comunicación expedita en caso de que un detenido requiera la presencia de un juez en el lugar y reiteraron la necesidad que el libro de ingreso sea de acceso público. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

En estos tiempos difíciles, también tengo tanto por lo cual protestar

SEÑOR DIRECTOR: en estos tiempos difíciles, también tengo tanto por lo cual protestar, empezando por los múltiples casos de corrupción que han afectado a nuestro país; de los cuales hemos tenido conocimiento a través de la prensa, corrupción que desde la tan llamada  vuelta a la democracia  comenzó con el famoso escándalo público llamado MOP-GATE.

Ya entonces NO fuimos capaces de poner un “ALTO” firme y categórico a tales mañosas actitudes y fuimos viendo como nuestras instituciones fueron minadas por un grupo de corruptos que se estaba llenando los bolsillos a costillas de todos los ciudadanos, pero decir que “todos” son corruptos es una falacia; y esa corrupción NO solo está en altos ejecutivos del sector público o privado, en las grandes empresas o en instituciones del estado, también está en aquel Dirigente Social de una Junta de Vecinos, de un Club Deportivo, de una Asociación Deportiva o de cualquier índole que NO es “fiscalizada” de la manera correcta y con la periodicidad y el conocimiento requerido para poner “atajo” a tan deleznable acto; y porque también, de una u otra forma somos “responsables” de que aquello ocurra.

Pero cuando hablo de corrupción, “NO SÓLO HABLO DEL DINERO”, me refiero también a aquel funcionario (público o privado) infectado en sus valores, en su formación ética, en su calidad y formación como persona y que por cierto, socava su forma de atender y dar solución cuando el ciudadano recurre a sus servicios. 

La gran mayoría de las personas prefiere mantenerse al margen para no “meterse en problemas”; prefiere quedarse callado antes de levantar su voz en el momento preciso para que “no lo tachen de conflictivo o problemático” y así, muchos van por la vida dejándose aplastar en sus derechos a exigir un servicio justo, correcto y de calidad y entonces, se les acumula la impotencia y la rabia y de manera particular, esto ocurre con personas humildes, sin mayor educación o conocimiento o simplemente porque son débiles de carácter.

Muchos de aquellos que hoy levantan sus cacerolas, Yo los llamo a la reflexión, a que se pregunten:

¿Qué estoy haciendo yo al respecto?

¿Será bueno llegar a mi trabajo desayunada (o), para no tener que estar a las 9 de la mañana sentada en una mesa redonda con otros compañeros tomando desayuno mientras un grupo de compatriotas espera y espera para su atención? ¿Será un derecho o una  atribución que yo me arrogo sólo por el hecho que ser Médico, llegar 1 ó dos horas tarde, mientras los pacientes esperan? ¿Es correcto mientras hay público esperando, ponerme a comprar dulces, empanadas, etc. A la persona que me va a ofrecer a mi trabajo o deberá ser ella o él (que vende) el que debe esperar a que yo me desocupe? ¿Cuál es mi prioridad… atender al público o ponerme hablar por teléfono o contestar los wasap?, ETC. ETC. 

Tal vez es bueno, muy bueno ser más prácticos que burocráticos; si en mis manos está el resolver una situación, porqué la dejo para mañana y luego para la próxima semana y extiendo los plazos logrando el enojo, la impotencia y la incomodidad de los usuarios? Para qué me recargo de trabajo, si puedo resolver ahora!!!

“También tenemos que tener la honestidad, el coraje, la capacidad y ver un poco más allá de la punta de nuestra nariz; reconocer y darnos cuenta que podemos pedir mucho y mucho cambiará a partir de estas protestas ciudadanas con legítimas aspiraciones, pero las malas atenciones seguirán igual si el ser humano (el funcionario, el encargado) no cuenta con la aptitud y cambia de actitud”

Y digo lo anterior, porque hay muchos que protestan y son parte del problema.

Para terminar, un pensamiento más allá de lo escrito:

“EL MAL SIEMPRE TRIUNFA, SI LAS MUJERES Y LOS HOMBRES HONESTOS NO HACEN NADA PARA IMPEDIRLO”

Cecilia Campusano.

Alerta preventiva por altas temperaturas en la provincia del Limarí

0

En algunos sectores los termómetros podrían alcanzar hasta los 35 grados Celsius, advierte pronóstico de Ceazamet.cl

Por otra parte, de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante la actualización del Aviso Meteorológico CNA B19-7/2019, se prevé que entre hoy jueves 14 y el viernes 15, las variables meteorológicas temperatura, humedad y viento en la Región de Coquimbo, se presenten favorables a la generación de incendios forestales.

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo, en coordinación con CONAF, actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por amenaza de incendio forestal, que se mantiene vigente desde el 31 de octubre de 2019.

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

En tanto el pronóstico del CEAZA anticipa que en sectores como Punitaqui, y Monte Patria las temperaturas podrían elevarse hasta los 35º Celsius; 34 en Rapel y Combarbalá, 33 en Pichasca y  Samo Alto y en Ovalle “sólo” 31 grados.

Tribunal en caso de homicidio:“Se trató de una acción dirigida a causar la muerte”

Magistrados por unanimidad resolvieron la culpabilidad del autor de homicidio en la localidad de El Palqui, comuna de Monte Patria, perpetrado en el mes de abril.

“El día 19 de Abril de 2019, a las 21:20 horas aproximadamente, en el parque bicentenario, ubicado a un costado de la ruta D-55, altura del Kilómetro N° 60, de El Palqui,  Daniel Ariel Pettit Pérez, empleando un cuchillo tipo cortaplumas, le asestó a Héctor Gonzalo Gómez Cortés una puñalada en la región torácica, causándole una muerte casi instantánea. En los momentos previos habría existido una discusión entre ambos, luego que el condenado se aproximó a la víctima cuando este pasaba por el lugar.

A inicios de la semana se efectuó en una de las salas del Tribunal Oral de Ovalle el juicio en contra de Daniel Pettit por el delito de homicidio simple, llegando finalmente los magistrados a la conclusión de la culpabilidad del encartado.

“Las circunstancias en que el acusado propinó la herida en su pecho al ofendido con el cuchillo que portaba dan cuenta de que se trató de una acción dirigida a causar necesariamente su muerte y no solo a alejarlo o a amedrentarlo, esto ya que se trató de un golpe dirigido a una zona extremadamente sensible de la anatomía de la víctima”, dice una parte de la resolución de los magistrados.

El texto de la sentencia será dado a conocer el próximo viernes a las 12.00 horas por el juez Andrés Elgueta Muñoz- El Ministerio público está solicitando para el condenado una pena de 20 años de presidio.

Obituarios de hoy miércoles 13 de noviembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ IRMA ACUÑA  Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Los Lirios 145 población 8 de Julio, Ovalle. La misa se realizará el día Jueves 14 de Noviembre a las 09:30 horas en la capilla San José Obrero, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

+ SYLVIA EDITH IGLESIAS ESPEJO Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en calle Almagro 630 La Serena. La misa se realizará el día Jueves 14 de Noviembre a las 10:30 horas en la parroquia de La Merced, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

+ JUAN DE DIOS CAMPUSANO OLIVARES Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Parcela 75 Unión Campesina, Ovalle.  La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

En prisión preventiva conductor de camioneta que dio muerte a peatón y huyó del lugar

El imputado, la noche del accidente, manejaba a alta velocidad con las luces apagadas, y la licencia d vencidas por una sentencia anterior por conducción en estado de ebriedad.

Los hechos ocurrieron pasadas las 23.00 horas del jueves 6 de este mes en la ruta D- 505 que comunica con la localidad de Limarí, sector Canchas Juegue, en la salida poniente de Ovalle.

En ese lugar se produjo el atropello, con resultado de muerte, de una persona que posteriormente fue identificado como Eduardo Arias Castillo, de 35 años. El conductor huyó del lugar.

Las investigaciones de Carabineros entrevistando a testigos y revisando las cámaras de seguridad existentes en el sector permitieron tener  el conocimiento de las características y matrícula de un vehículo sospechoso. Se trataba de una camioneta Toyota Hilux de color negro pizarra, hasta lograr en las últimas horas ubicar al conductor en un domicilio de la Población El Manzano, donde también estaba la camioneta.

El detenido, identificado como R. A. L.R. de 30 años de edad, fue formalizado en la mañana de hoy en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el presunto delito de huir del lugar del accidente sin dar cuenta a la autoridad ni prestar atención a la víctima con resultado de muerte.

El fiscal Jaime Rojas Maluenda explicó en el tribunal que se logró la identificación del sujeto por el testimonio de distintas personas que en los momentos previos a la tragedia se encontraron con el imputado, en estado de ebriedad y manejando la misma camioneta. Uno de estos hechos ocurrió a la salida de un servicentro  cuando el vehículo estuvo a punto de embestirlos cuando ellos se encontraban con un desperfecto mecánico en la ruta.

Con las imágenes de las cámaras de seguridad del Servi centro se logró obtener las características y la patente del vehículo, lo que en las horas siguientes, con la autorización verbal del juez de turno permitió llegar hasta el domicilio en la población El Manzano, que aun mantenía los daños producidos por el atropello . El mismo imputado aún mostraba en su rostro señales de los golpes con la cabina del vehículo.

R. L., no solo tenía la licencia de conducir suspendida por una sentencia del 2015 por manejo en estado de ebriedad, sino además CUATRO sentencias anteriores por el mismo delito.

No obstante la oposición del defensor Hugo Lagunas Gallardo, el tribunal concedió la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado por constituir su libertad y peligro para la seguridad de la sociedad, con una plazo de investigación de 90 días.

El Fiscal Rojas Maluenda adelantó que no descarta recalificar la acusación a manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, que tiene una penalidad superior. Cualquiera sea el delito, L. R. si es condenado, deberá cumplir la pena de manera efectiva sin derecho a beneficios.

Foto cedida.