Inicio Blog Página 1041

Mañana domingo es el reconocimiento de salas para la aplicación de la PSU 2019 en la Provincia de Limarí

El proceso se llevará a cabo entre las 17:00 y 19:00 horas y más de 2600 estudiantes rendirán la prueba en distintos establecimientos educativos de las cinco comunas del territorio. 

La Prueba de Selección Universitaria se realizará en la provincia de Limarí este lunes 6 y martes 7 de enero de acuerdo a la  programación de Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE). Los establecimientos educaciones de la provincia se encuentran a disposición de los alumnos que rendirán la PSU y que deben reconocer sala este domingo 5 de enero. Los estudiantes deberán ingresar al sitio psu.demre.cl e ingresar el número del rut y contraseña para conocer el local y sala donde deberán rendir la prueba.

El gobernador Iván Espinoza visitó junto al Jefe Provincial de Educación José Manzano, el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, donde se pudo  corroborar  la preparación de establecimiento de Ovalle con todas las medidas pertinentes para aplicar la prueba para 506 postulantes que acudirán a este recinto. 

Al respecto el Gobernador de Limarí Iván Espinoza indicó que “debido a la importancia que tiene la PSU para cada uno de los alumnos y sus familias los servicios pertinentes han realizado, como cada año, las coordinaciones que corresponden. La prueba se aplicará efectivamente de acuerdo a la programación del DEMRE durante los días indicados y esperamos que los alumnos de nuestra provincia de Limarí tengan un buen desempeño”.

José Manzano, jefe provincial de educación indicó que “en la provincia de Limarí ya tenemos todo distribuido para que los alumnos acudan las comunas de  Monte Patria, Combarbalá y Ovalle, están asignados todos los parámetros correspondientes a cada uno de los establecimientos y las respectivas salas”.

José Araya director de Liceo Alejandro Álvarez Jofré “en este momento tenemos el lugar ya adaptado para la rendición de la PSU considerando la cantidad de alumnos asignados por sala, generalmente son  36 por cada una. A cada estudiante se le asigna un puesto de acuerdo a su RUT. EN nuestro liceo rendirán la prueba dos alumnos con necesidades educativas especiales, para lo cual ya estamos preparados. 

La prueba de selección universitaria se realizará en los siguientes establecimientos de la provincia de Limarí: Liceo Politécnico (Ovalle),Colegio Dalmacia (Ovalle), Liceo Estela Ávila Molina de Perry (Ovalle), Liceo Alejandro Álvarez Jofré (Ovalle), Centro Penitenciario de Ovalle, Colegio República de Chile (Monte Patria), Liceo Samuel Román Rojas (Combarbalá).

El proceso comienza este domingo 5 de enero con el reconocimiento de salas entre las 17:00 y 19:00 hrs. Posteriormente el día Lunes 6 de enero se realizará la prueba de  Prueba de Lenguaje y Comunicación a las 9:00 hrs y a las 14:30 la prueba de Ciencias. Mientras que el martes 7 de enero se realizarán las pruebas de Matemáticas a las 9:00 y a las 14:30 la prueba de historia, Geografía y Ciencias Sociales. Los resultados será publicados el 28 de enero.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Ovallinos mantienen interés por aprender chino mandarín

Durante este año aumentó la cantidad de interesados por aprender el idioma y tres ovallinos tuvieron la oportunidad de viajar a China.

La profesora nativa Liu Liu interpretó una canción en chino mandarín durante la ceremonia de certificación.

Antes de finalizar el 2019 un grupo de 35 ovallinos se certificó en alguno de los niveles de chino mandarín impartidos por el Instituto Confucio UST, de la capital limarina. En el transcurso de las clases impartidas este año, los asistentes pudieron aprender la cultura china y participar de la celebración de fiestas tradicionales del país asiático.

Desde que el Instituto Confucio se encuentra funcionando en Ovalle, desde el 2017 el interés por aprender el idioma y la cultura del gigante asiático ha aumentado  gradualmente, con más de 200 personas, entre niños, jóvenes y adultos, que han asistido a un curso.

Esto gracias a diversos convenios, entre los que se cuenta uno con la municipalidad ovallina, que permitió que alumnos del CEIA Limarí participaran de un curso introductorio gratuito  del idioma. Por otra parte, estudiantes del IP-CFT Santo Tomás, también asistieron a cursos introductorios gratuitos que les permitieron introducirse en la cultura china.

Cesar Valencia, estudiante del CEIA Limarí señaló al respecto que “fue una experiencia bastante bonita, siempre había querido estudiar chino y que se me diera esta oportunidad es de oro, me encantaría poder continuar con el  curso y tomar el básico 1”.

Otra de las motivaciones que han tenido los ovallinos para iniciar el aprendizaje del idioma, es por la real posibilidad que tienen los estudiantes de  esta lengua de postular a becas para perfeccionar el aprendizaje viajando a China, tal como ya lo han hecho siete ovallinos, 4 en el 2018 y  3 en el 2019, quienes pudieron participar en el Campamento de Verano de la Universidad de Anhui, en Hefei.

Esta posibilidad de viajar, fue lo que motivó a Jessica Gómez, quien cursó el nivel básico uno, para ella, el curso le “pareció fantástico, ya que uno tiene la posibilidad de conocer otros idiomas y eso te abre un mundo entero de posibilidades, para aspirar a viajar a otros países y conocer otras culturas y conocer a otras personas”.

Además, en las vacaciones de invierno se realizó por primera vez un curso pensado para niños y niñas que a través de actividades didácticas se acercaron a la cultura asiática.

Mauricio Díaz, coordinador del Instituto Confucio en Ovalle, comentó en este sentido, que “hemos realizado además actividades culturales, como talleres de escritura, de caracteres chinos, papel cortado. Estamos muy felices con la convocatoria, ya que en tres años en la ciudad han pasado más de 200 estudiantes, 7 han tenido la posibilidad de participar en el campamento de verano y de viajar a China. Esperamos que este nuevo año se sumen más  habitantes de Ovalle y tomasinos al desafío de aprender el idioma”.

Por Equipo OvalleHoy

Hoy sábado se da el puntapié inicial al 29º Campeonato Internacional de Futbol Infantil

El torneo que cada año organiza la Academia de Futbol Kico Tojas de Ovalle será inaugurado esta noche con una ceremonia y desfile en el Estadio Diaguita.

En conferencia de prensa realizada ayer viernes pasado el mediodía en el mismo recinto de la avenida La Chimba, se dio a conocer quiénes participarán en el certamen deportivo, los escenarios y el programa de la semana.

En la actividad hicieron uso de la palabra el Alcalde de Ovalle Claudio Rentería, los consejeros regionales Alberto Gallardo y Hanna Jarufe, y el director de la academia organizadora, Edmundo Rojas.

En el torneo que se desarrollará durante la próxima semana participarán en distintas categorías 27 instituciones, clubes, academias y escuelas de futbol de distintos puntos del país, uno de ellos de la República Argentina, con 68 equipos y más de 1.200 niños de distintas edades.

Las delegaciones se reunirán alrededor de las 20.00 horas en la Plaza de Armas desde donde desfilarán por las calles céntricas en dirección al estadio Diaguitas.

La ceremonia inaugural está programada para las 21.00 horas, la que culminará con el desfile de las delegaciones ante el palco de las autoridades y el público asistente..

Adolescente acusado de dar muerte a otro joven con una tijera queda en internación provisoria

La Fiscalía de Coquimbo formalizó la investigación a un adolescente, quien está imputado del delito de homicidio, ocurrido el 01 de enero, en horas de la tarde, en Tierras Blancas, en plena vía pública.

La imputación da cuenta que la víctima de los hechos habría sido agredida por un adolescente con un objeto cortopunzante, en principio una tijera.

El fiscal Freddy Salinas informó que en la audiencia de formalización, “se presentaron medios de prueba que indican que es el autor, como testigos presenciales que dicen que el imputado habría causado la muerte con unas tijeras”, dijo.

Agregó que el imputado quedó en internación provisoria por la causal de peligro para la seguridad de la sociedad, dijo Salinas.

El Juzgado de Garantía de Coquimbo concedió un plazo de investigación de 90 días.

La víctima, un hombre de 21 años, identificado con las iniciales A.J.A.O. fue atacado en calle Santiago, Tierras Blancas, en plena vía pública con un arma cortante, y no obstante fue trasladado hasta el Cesfam del sector, falleció en los minutos siguientes. El fallecido presentaba diversas heridas cortantes.

Obituarios de hoy viernes 03 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ALEJANDRINA DEL CARMEN BÓRQUEZ PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Las Ramadas de Tulahuén s/n Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

OLGA ANTONIA SEGOVIA MALUENDA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Vicente Pérez Rosales 321 población Carmelitana Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GRACIELA DEL CARMEN VILLEGAS ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio a la altura del poste nº 21 El toro Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Llaman a participar de Consulta Ciudadana sobre la discriminación en Chile

La Gobernación de Limarí ha implementado un módulo especial para entregar información y realizar la consulta de manera presencial.

Hasta el 25 de enero del 2020 estará disponible la segunda Consulta Ciudadana sobre la discriminación en Chile, actividad de la que podrán participar todas las personas, con el objetivo de entregar insumos para proponer y realizar cambios a la Ley Antidiscriminación 20.609, promulgada el año 2012, durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“Estamos promoviendo una política que releva el valor de la diversidad y el profundo respeto por la libertad y dignidad de las personas. Es importante señalar que la  consulta se puede realizar de manera online a través del portal www.yoterespeto.cl y que aquellas personas que no pueden acceder a internet, en nuestra gobernación estamos aplicando esta consulta de manera presencial para que nadie quede fuera de este importante proceso”, señaló el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza. 

La Consulta Ciudadana sobre la discriminación en Chile, se efectuó por primera vez en el año 2013, y su segunda realización tiene como objetivo visibilizar los avances que ha tenido la implementación de la “Ley Zamudio” en el país.

A 7 años de su promulgación, se han presentado 380 causas aproximadamente. De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Estudios de la Corte Suprema, las principales categorías por las cuales se interpuso la acción hasta 2016 son: enfermedad o discapacidad (39%), ideología u opinión política (9%) y orientación sexual (7%). Las consultas ciudadanas son un mecanismo establecido en la Ley N°20.500 de participación ciudadana en la gestión pública, y son un proceso en el cual se somete a consideración de la ciudadanía temas de interés público.

Tarea cumplida… Y muchas gracias a los que confiaron en mí

El sábado 28 de diciembre con motivo de la conmemoración del Día del Escritor , di inicio a una mini campaña para concurrir en ayuda de las familias damnificadas por los incendios en Valparaíso.

Para eso comencé a ofrecer en el centro de la ciudad, en los café y con mis amigos y conocidos, mi libro “El Viejo Escritor y Otros Cuentos” por un valor de $ 2.000 dinero que iría íntegramente en ayuda de esas personas que pasaron una triste Navidad y Fin de Año.

La idea original era  que el dinero reunido pudiera ser convertido en alimento no perecible y entregarlo a la campaña que encabezaba Francisca Ibacache, en el cuartel del Cuerpo de Bomberos, y que viajaría esta semana a la Quinta Región para entregar lo recaudado.

¿El resultado de la venta? Inferior al esperado. Unos ( por la fecha) creyeron que se trataba de una broma de inocentes, otros encontraron muy caro el libro, unos terceros me preguntaron no sin ironía si el “Viejo Escritor..” del libro era yo. No faltaron aquellos que dudaron de la campaña, o se asombraron al saber que yo también escribía: “No tenía idea que escribía), etc.

En definitiva solo se vendieron ocho de los 20 que puse en venta.

Eso sí, la publicación en Facebook tuvo como 200 Likes y los aplausos a mi iniciativa abundaron. Si hubiera vendido un libro por cada pulgar arriba hubiera solucionado de un paraguazo el problema de los damnificados.

El primer problema surgió cuando quise entregar la mercadería a la organización y, con sorpresa, me dijeron que ya la campaña había terminado y los camiones habían partido a Valparaíso.

¿Qué iba a hacer con el dinero?

Mis amigos me sugirieron que comprara champaña, cola de mono y pan de pascua y festejaramos como se debe el Año Nuevo.

“Ni se te ocurra”, me advirtió la Gorda, mi esposa.

Francisca Ibacache me dio un nuevo contacto, con una organización que se llama “Ovalle Ayuda a Ovalle” y algo más, que estaban reuniendo juguetes para llevarlos a los niñitos porteños.

Ayer estuvieron en el paseo peatonal recibiendo la ayuda para los pequeños, y les hice entrega de alrededor de cinco o seis juguetes que adquirí en un local ovallino de calle Libertad.

Ovalle Ayuda a Ovalle, me explica Susana Torres, su vocera, es una agrupación presidida por Lorena Alemán (Luna) que funciona desde hace cinco años realizando campañas en beneficio de la comunidad, y lo integran alrededor de veinte personas de la ciudad. También estuvieron en la anterior campaña con la misma causa: incendios en Valparaíso.

Susana dice que si bien están aún lejos de lo que pretendían (700 juguetes) confían que hoy viernes podrán revertir el asunto. Desde las 13.00 y hasta las 17. 30 horas estarán en el Paseo Peatonal (casi a llegar a la Alameda) y luego partirán en caravana de vehículos hacia Monte Patria, deteniéndose en Sotaquí , para estacionarse durante la tarde en la Plaza de Monte Patria.

En la madrugada del sábado, en sus vehículos particulares, se dirigirán en caravana con los juguetes hacia la Quinta Región donde los entregarán a los beneficiados: “Directo, niño por niño, sin intermediarios”, dicen.

Agradecen mi donación, pero yo tengo que agradecerles a ellos el esfuerzo que realizan en sus tiempos libres, y su actitud solidaria con los semejantes de Valparaíso. En especial por los niños, que pasaron la Navidad más triste de su vida y si estos juguetes ayudan a hacerlos felices aunque sea unos momentos, me siento conforme. Aunque mis amigos sigan insistiendo en lo del champaña, el cole mono y el pan de pascua.

Y agradecer finalmente, de la misma manera a quienes adquirieron libros y confiaron en mí. También ellos se ganaron un trocito de cielo.

Para ellos un abrazo grande y un feliz año 2020.

Mario Banic Illanes

Escritor

Inician proceso de evaluación para cursos de natación gratuitos en Ovalle

Las clases de natación gratuitas se impartirán durante toda la temporada de verano 2020, donde se espera la participación de más de mil personas, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores y se inician el próximo martes 7 de enero en la Piscina del Estadio Diaguita.

Gran éxito han tenido los cursos de natación gratuitos que se realizan en la piscina municipal durante la temporada estival. Este jueves se inició el proceso de evaluación de todos quienes se inscribieron para participar y potenciar sus conocimientos en el nado, durante el mes de enero. La prueba para quienes tengan designados cursos para el mes de febrero, se efectuará este viernes 3 de enero. 

La prueba consiste en ver las potencialidades de cada participante y de acuerdo a ellas, ver en qué nivel será designado para sus respectivas clases. “Estamos seleccionando a los niños en tres categorías Inicial, Intermedia y Avanzada. Esto tiene que ver con el desempeño que tengan en el agua, con el nivel de miedo que exista, porque hay niños que se desenvuelven mejor en el agua que otros, por lo que es muy necesaria hacer esta evaluación” indicó Juan Pablo Segovia, uno de los profesores encargados de los cursos de natación. 

Tras este proceso, las clases se iniciarán el martes 7 de enero y los primeros grupos asistirán de lunes a viernes de 9 a 18 horas y los días sábado y domingo de 9 a 12 horas. Carlos Quezada, quien inscribió a su hijo Nicolás, sostuvo que “es muy necesario que de pequeños sepan nadar y desenvolverse bien en el agua, esa fue mi principal motivación para traer a mi hijo, además que las clases son gratuitas, así que mejor aún”.

Camila Contreras, quien asistió con su hija, afirmó que “la traje porque ella quería venir, porque es fanática del agua y le daba miedo cuando había mucha profundidad, entonces vi que acá dictaban clases y la traje para que cuando esté en la piscina o en el mar ya no tenga temor”. Patricio Zúñiga señaló que lo que lo motiva a inscribir a su hijo es que “creo que nadar es algo fundamental, para nuestra tranquilidad como padres y para la seguridad de ellos”.

Pero, sin duda, los más entusiasmados fueron los niños. Javier Guerra, quien participa por segundo año consecutivo recalcó que es un buen panorama, porque “la paso muy bien, me divierto con mis amigos, conozco más gente y aprendo más técnicas para nadar”. En tanto, Catalina Carmona dijo que “es muy divertido, son buenas las clases, hacemos deporte y se aprende harto con los profesores”.    

Recordemos,  que los días sábado y domingo de 14 a 18 horas se abrirá la Piscina Municipal para el público general, de forma gratuita, aunque con un límite de ingreso de 150 personas. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Economía: En Tongoy celebran apertura del Registro de Pesca Artesanal

Los hombres del mar señalan que eso dará la oportunidad para que jóvenes ingresen formalmente a trabajar en esta actividad económica.

A fines de diciembre el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) informó que se habilitó la inscripción de pescadores artesanales en el Registro Pesquero Artesanal (RPA). Esta es una medida relevante para la actividad puesto que reconoce ante la ley y habilita a una persona a realizar labores artesanales en el mar.

 Esta medida estará vigente por tiempo indefinido y el trámite se debe realizar de manera presencial en oficinas de Sernapesca. De esa manera, cualquier ciudadano chileno o extranjero con residencia permanente podrá ser formalmente reconocido como pescador artesanal, patrón, asistente de buzo entre otras categorías.

Sin embargo, para poder incluirse en el registro se debe cumplir con tener un domicilio en la región, acreditando la residencia durante por lo menos 3 años, y contar con un título o matrícula entregado por la Autoridad Marítima para desempeñar tales actividades.

El presidente del directorio de la Caleta de Pescadores de Tongoy, Luis Álvarez,  se manifestó muy contento con la medida, pues hace 4 años el RPA se encontraba cerrado.  “Era una medida muy esperada, porque muchos jóvenes estaban saliendo a trabajar sin él, por no tener esa inscripción. Entonces recibimos la noticia desde la directora regional de Sernapesca, Cecilia Solís, con muchísimo júbilo”, comentó el dirigente.

La medida tampoco incluye un límite de cupos, lo que es valorado por la pesca. Esto, pues permitirá a nuevas generaciones seguir con una actividad económica que se había visto disminuida en los últimos años.

En el caso de Tongoy, por ejemplo, permitirá que 80 jóvenes puedan incorporarse formalmente a esta actividad económica.

Asimismo, la resolución de Sernapesca permitirá realizar modificaciones en el registro, es decir, ampliar las pesquerías. Este trámite se realizará a través de la página web del Sernapesca desde el 8 de enero próximo. En este caso, se debe contar con la Clave Única, poseer ya un RPA en la categoría de pescador artesanal y tener un correo electrónico para recibir las notificaciones del proceso.

“Hace algunos años la autoridad, en conjunto con nosotros, decidió cerrar las pesquerías puesto que al haber una mayor cantidad de personas queriendo trabajar se reducen las pescas y con ello las ventas de cada personas, generando problemas sociales”, comentó finalmente Álvarez.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Hoy se realizan los funerales de ex funcionario de la Municipalidad de Monte Patria

Hernán Contreras Vega (QEPD), quien fuera Jefe de Gabinete del ex alcalde Juan Carlos Castillo, falleció en la madrugada de ayer miércoles, tras una grave enfermedad.

En la Iglesia de Monte Patria y a partir de las 16:00 horas de hoy jueves 02 de enero serán despedidos los restos mortales de Hernán Rodrigo Contreras Vega (QEPD), ex funcionario de la Municipalidad de Monte Patria y quien se desempeñara como jefe de Gabinete del ex alcalde Juan Carlos Castillo Boilet.

El conocido servidor público falleció en la madrugada de ayer miércoles, tras una grave enfermedad. Uno de sus amigos y colega de esos años, entre otras muchas personas que comentaron en el perfil de Facebook del fallecido ex funcionario, el ex Dideco de esa casa consistorial y ex gobernador de Limarí, Cristian Herrera Peña escribió: «vuela alto compadre y amigo Pana. Peleaste con la garra que demostraste siempre en la vida o en una cancha. Descansa amigo, gracias por todo lo enseñado, todo lo compartido, el cariño entregado, por ser el servidor público que fuiste. Es un muy triste inicio de año, mucha fuerza para la familia, sólo nos queda el consuelo que desde lo alto estarás acompañándonos. Mi reconocimiento y admiración».

Desde nuestro medio de comunicación, enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y conocidos, por la partida de Hernán Rodrigo Contreras Vega, un hombre que con su trabajo y compromiso contribuyó a el crecimiento y desarrollo de la comuna de Monte Patria.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

De Monte Patria es el primer nacimiento del 2020 en la provincia de Limarí.

En Ovalle el gobernador Iván Espinoza junto al director (s) del Hospital de Ovalle Carlos Barría y equipo de la Gobernación de Limarí, visitaron al primer nacido de la provincia de Limarí.

Carmen Ortiz dio a luz a Victoria a quienes se le entregó el ajuar y los implementos del programa Chile Crece Contigo. La madre es de la comuna de Monte Patria.

Por su parte la primera guagua en llegar al mundo en este nuevo año 2020 en la región, fue Ema Alvarez, nacida a eso de la 01:44 de la madrugada en el hospital de La Serena.