Con la Adoración al Santísimo a las 19.00 horas y una Misa a las 21.00 horas comenzará mañanaviernes la novena del Niño Dios de Sotaquí, preludio de una de las fiestas religiosas más tradicionales de la región de Coquimbo.
La Novena se
prolongará hasta el viernes 10 .
El sábado 11 las
actividades se iniciarán a las 06.30 horas con la lectura del Rosario y
continuará con misas a las 07.30 – 12.00, 18.00 y 20.00 horas, para culminar a
las 22.00 horas con una Misa y Bailes Religiosos.
A las 17.00 horas
habrá bautizos.
MONSEÑOR FRANCISCO STEGMEIER
Obispo de Villarrica, Francisco Stegmeier
El domingo, el
día oficial de la fiesta, están programadas Misas desde las 7.00 horas, en tanto
que la Misa Solemne a oficiarse a las 11. 00 horas en El Paltal, será presidida
por Monseñor René Rebolledo, esta vez acompañado del Obispo de Villarrica,
Monseñor Francisco Stegmeier, sobrino de quien fue el recordado párroco don
José Steigmer.
A las 17.00 horas
se realizará la procesión por las calles principales de la localidad,
oportunidad en la que las imágenes del Niño Dios y su madre, serán saludadas
por los peregrinos asistentes a la festividad.
La Fiesta Religiosa
en sí concluirá el lunes 13 con misas las 12.00 y 20 horas, para finalmente la
imagen sagrada retorne a su ubicación en el templo.
Cerca de las 02:00 de la madrugada de hoy miércoles llegó al mundo en el Hospital de La Serena.
Con alegría y esperanza fue recibida Emma Recabarren, quien a las 01:40 de la madrugada del día 1 de enero nació en el Hospital de La Serena, convirtiéndose en la primera bebé de la región de este año 2020.
La pequeña pesó 2.8 kilos y midió 46.5 centímetros y tanto ella como su madre se encuentran en perfecto estado de salud.
Las autoridades, encabezadas por la Intendenta Lucía Pinto, le hicieron entrega de un ajuar con distintos implementos para su uso, como una cuna corral armable, sábanas, pañales, libros y ropa.
Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
OLIVIA DEL ROSARIO SEGOVIA LÓPEZ Q.E.P.D. Está siendo velada en su domicilio en Teodosio Cuadros s/n Cerrillos de Tamaya. La misa se realizará mañana Jueves 2 de Enero a las 18:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio local.
ZAIRA ASTUDILLO CAMPOS Q.E.P.D. Está siendo velada en la sede social de Agua Amarilla comuna de Combarbalá. La misa se realizará mañana Jueves 2 de Enero a las 10:00 horas en la iglesia de la localidad.A las 16:00 será trasladada al cementerio de Manquehua.
MANUEL GASTÓN MERCADO GARÍN Q.E.P.D. Fue velado en parroquia Lourdes en La Serena y la misa se realizó hoy Miércoles 1 de enero. Luego fue trasladado al cementerio parque La Foresta.
CARLOS ISIDORO ZULETA ASTUDILLO Q.E.P.D. Fue velado en la parroquia Corpus Cristi en La Serena. La misa se realizó hoy Miércoles 1 de enero. Luego fue trasladado al cementerio parque La Foresta.
Dos temblores han sacudido al balneario de la región de Coquimbo en las últimas horas causando inquietud de los residentes y visitantes .
El primero de
ellos fue a las 06. 07 horas y alcanzó a una magnitud de 3. 0 en la escala
Richter. Estuvo localizado a 26 kilómetros al SO del balneario y a 33. 7 de
profundidad.
El de mayor
magnitud fue registrado a las 13.51 horas a 6 kilómetros al Oeste de Tongoy a
una profundidad de 47. 3 kilómetros.
Este sismo,
informó el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, fue de 4. 5
grados en la escala Richter.
A su vez ONEMI reportó las siguientes intensidades en la escala Mercalli:
Una vez mas, como cada fin de año, la Agrupación Solidaria de la localidad de Fundina de la comuna de Río Hurtado invitó a sus vecinos a participar del concurso ‘‘Quema de Mono de año nuevo’’, actividad en la que se conjugan el ingenio, el humor y la tradición.
El concurso estaba destinado solo para familias de Fundina y los ‘‘monos’’
debían estar antes de las 14 hrs del día 31 de diciembre frente a sus hogares a
la vista o en la calle, para que el jurado pasara evaluando creatividad ingenio
y otros parámetros.
La idea era, además de mostrar la creatividad, evocar tradiciones del sector, destacar a personajes pintorescos o incluso la contingencia local y nacional, todo elaborado con materiales reciclables y ropa en desuso, “mono” que al llegar la medianoche sería quemado, consiguiendo de esta manera purificar lo malo del año anterior y recibir el que llegaba.
En definitiva los ganadores fueron:
Primer lugar : “Piñera y Morel”, (familia Urquieta Espinosa Perines).
Segundo lugar. “El relajado”, (Elember Rojas Galleguillos.)
Tercer lugar: “El que baila pasa” , (Yessy
Urquieta”.
Además fueron entregados Premio a la creatividad (“El pelota”, Valentina Rojas). Premio a la inspiración (“Perrito y compañía”, Corina Gallardo) y Premio al detalle “Gervasio”, Efraín Pizarro”).
Cabe destacar que Agrupación Solidaria de Fundina es una agrupación de ayuda de las personas con problemas de salud y que durante el año trabaja sin fines de lucro.
Eran las 7. 27 horas del primer día del año cuando la tranquilidad del cuartel de Bomberos de calle Miguel Aguirre se vio alterada por una llamada de emergencia.
Esta informaba
que en la ruta D – 55, a la altura de local de eventos que existe en el sector,
se estaba incendiando un vehículo a un costado del camino.
Al llegar el carro de la Tercera Compañía de Ovalle , con voluntarios de distintas unidades, pudieron observar que se trataba de un vehículo abandonado que por causas desconocidos estaba siendo consumido por las llamas.
Estos siniestros
se suman a otros tantos ocurridos en los últimos días en el mismo sector a la
orilla de la ruta D- 55 que comunica Ovalle con Monte Patria. ¿Coincidencia? ¿O
alguien que se moviliza a lo largo de la ruta está provocando de manera
intencional estos incendios
El defensor durante la audiencia de control de detención aseguró que se trata de un error pues carabineros se equivocó de delincuente.
Alrededor de las
7. 40 horas de ayer martes M.C. fue despertado en su domicilio de calle
Antofagasta de Ovalle por un fuerte ruido desde el exterior y los ladridos de
su perro en el patio. Al asomarse por la ventana vio a un sujeto desconocido, cubriendo
la cabeza con una capucha de color oscuro, que había sacado el parlante
subwoofer desde el maletero del automóvil que estaba estacionado en el jardín.
Cuando él le
gritó, el delincuente arrojó el parlante sobre la reja hacia la calle y luego
saltó hacia afuera para huir en dirección a calle David Perry.
Efectuada la
denuncia carabineros comenzó de inmediato a buscar al delincuente, hasta que minutos
mas tarde, en el sector población 8 de Julio fue observado un sujeto de similares
características que portaba un parlante a la espalda.
El sospechoso,
identificado como M.F.T.R. , domiciliado en Cerrillos de Rapel, comuna de Monte
Patria, en la mañana fue formalizado por el delito de robo con fuerza en lugar
habitado, y permanecerá en prisión preventiva durante los 60 días que se
prolongue la investigación que sigue el Ministerio Público.
Eso no obstante
el defensor público aseguró que carabineros se equivocó de delincuente y que el
detenido no sería el mismo que ingresó a la casa y vio el denunciante. Por lo tanto
no correspondería una acusación de robo en lugar habitado, sino más bien de
receptación al ser sorprendido con una especie ilícita en su poder.
De todas maneras, de probarse su responsabilidad en cualquiera de estos delitos, – robo o receptación – T.R. pasará un buen tiempo privado de libertad porque desde 2006 viene entrando y saliendo de prisión por diversos delitos y el magistrado coincidió con el acusador que su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad.
El popular locutor y miembro del Concejo Comunal, revisa el 2019 y analiza el quehacer político en su tercer años como edil de la comuna de Ovalle
Carlos Ramos, el “Concejal de la Gente de Trabajo” como se define, hace un recuento de la política ovallina en su tercer año como concejal de la comuna. Dice que quiere terminar su periodo y postular a un segundo periodo, pero no descarta tajantemente pelear por la alcaldía. “Sé que algún día seré alcalde de Ovalle”, asegura.
Y es que este locutor que hace tres años postulara al Concejo Municipal, hace honor a su fama de no tener «pelos en la lengua» y responde sin vacilar las consultas de nuestro medio. Esta es la entrevista que le realizamos en el último día de 2019.
Concejal, ¿cuál es el balance que usted hace de su tercer año en el municipio?
“Ha sido muy provechoso, un proceso de mucho aprendizaje pero también de acción inmediata. He aprendido muy rápido, creo que si me tengo que autoevaluar, lo he hecho bien. Siempre soy autoexigente conmigo mismo y sé que puedo hacerlo mejor, pero creo que he cumplido con mi rol el que me ha mandado la ley y la gente que voto por mí y la que no también. Soy concejal, no porque vengo de la radio o porque quiero un puesto político, sino porque quiero realmente cumplir el rol de verdad, que me destaque como fiscalizador, porque quiero lo mejor para la comuna”.
La acusación en el TER
Este 2019, cuatro concejales, entre ellos usted, presentaron una acusación ante el TER por notable abandono de deberes en contra del alcalde Claudio Rentería, fundado en el déficit de, aproximadamente, siete mil millones de pesos del Departamento de Educación Municipal. ¿Cómo llegó a la convicción que debían hacer ese requerimiento?
“Todo nace de un informe profundo que hizo la Contraloría. Y no sólo uno sino que dos informes, en los que pidió cuentas a la Municipalidad para subsanar esos temas. Eso no se hizo nunca. Por lo tanto, la Contraloría, en el informe final, nos dice a los concejales: “este es el informe, hay un déficit de 7 mil millones y ustedes tienen la libertad de hacer o no una presentación al Tribunal Electoral Regional”. Y añade el ente fiscal que recomienda hacerlo, pero no lo ordena. Tres concejales que estábamos convencidos que debíamos hacerlo y posteriormente un cuarto llegó a la misma convicción. Es lo que la Ley nos mandata. Y nosotros estamos para cumplir la Ley. En 2016, los concejales juramos cumplir la ley. Y eso es lo que estamos haciendo nada más y nada menos”.
¿Cuál cree que va a ser el resultado de esta acusación?
“Eso es incierto porque yo no sé cómo realmente funciona el TER. Creo que funcionan como un tribunal común, pero sé que sesionan una vez al mes, por lo que hay diferencias. No soy abogado, pero creo que debería haber una sanción. ¿Cuál? Lo ignoro, pero debería haber una sanción, lo que marcará un precedente, porque es primera vez que se le presenta a un alcalde o alcaldesa de Ovalle. Lejos de lo que la gente crea, que la motivación de esta acusación es para buscar un cargo político o porque le tenemos mala (al alcalde) o porque queremos llegar al sillón alcaldicio, nosotros debíamos cumplir el rol para el cual nos eligieron. Y hacer lo que todos los concejales anteriores debieron haber hecho y no hicieron”.
¿Ha debido enfrentar costos por esta postura?
“Muchísimos. Yo soy director de una radio y algunos auspiciadores que son partidarios de la actual administración, se retiraron. Hemos recibido amenazas. En lo personal, funas por redes sociales a través de perfiles falsos diciendo una enorme cantidad de estupideces, de infamias”.
¿Y presiones?
“También hubo ofrecimientos para que desistiéramos, que no voy a detallar en estos momentos. Y – aclara – no fui el único de los concejales que recibió esos ofrecimientos por este tema. Pero no dimos pie atrás y aunque podríamos habernos quedado en nuestra zona de confort y hacernos los lesos, preferimos mantener nuestra postura”.
Pero imagino que también aumenta la credibilidad cuando hay concordancia entre lo que se piensa, lo que se piensa y lo que se hace, ¿o no?…
“Yo no sé cómo lo califica la gente, pero lo que sentí que en algún momento es que habían personas reticentes con mi elección. ¿Qué va a hacer un locutor en el Concejo Municipal? Hoy día ha visto en algunas de esas personas, un cambió de opinión. Han visto que soy una persona capaz, que me desenvuelvo bien, que me he preparado, he leído, consultado con las personas que saben. Mi discurso y mi rol siempre han sido los mismos”.
Objetivo: ¿La alcadía?
¿Comienza una carrera a la alcaldía o va a concentrarse en ser concejal nuevamente?
“Yo estoy concentrado en ser candidato a la reelección como concejal, pero hay cosas que no se pueden descartar: yo sé que algún día voy a ser alcalde de Ovalle. No sé si ahora o después, pero en este momento, estoy concentrado de ser concejal”
¿Cómo ha sido su relación con los funcionarios municipales?
“A los funcionarios municipales los podemos clasificar de la siguiente manera: las jefaturas, o la élite, qué son diferentes al resto de personal. Con el resto del personal municipal, ha sido muy buena buena y cordial. Con las jefaturas, hay cosas que no comparto con ellos. De repente hemos tenido algunos cruces de opinión, siempre en el marco del respeto, pero yo los entiendo porque ellos están trabajando para un jefe y al cual deben ser obedientes, pero mi rol fiscalizarlos”.
El municipio presenta como éxito de gestión, realizar obras con recursos municipales en vez de ser postulados a dineros fiscales, como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional y así, no tocar los recursos municipales. ¿Comparte esa mirada?
“Las veces que he preguntado y que han preguntado otros concejales acerca de esto, él (Rentería) dice que los fondos del gobierno se demoran mucho y que a veces hay que invertir en forma rápida. Yo creo que, viéndolo objetivamente, algunas cosas pueden esperar un tiempo y nadie se va a morir, para ocupar los dineros locales ocupado en otras cosas que son prioritarias. Pero el discurso del alcalde es que eso es parte de “su sello”.
El concejal Carlos Ramos en su gran pasión: La Radio (foto: OvalleHOY:cl)
Movilizaciones Sociales: Motivaciones Justas
Respecto de las movilizaciones sociales de los últimos dos meses ¿cómo lo ha visto, primero como comunicador y también como autoridad?
“Bueno, todos tenemos un rol que cumplir y en cuanto al rol de comunicador, hemos cubierto de forma pluralista todos los movimientos y a todas los actores de este movimiento social. Como radio estuvimos entrevistando a estos actores e informado de las marchas, de todo lo que pasaba y también de los hechos de violencia, sin ningún tipo de tendencia. En lo personal, estoy completamente de acuerdo con las movilizaciones y con lo que se está pidiendo y ojalá el gobierno entienda que lo que se pide son cosas justas., Y con la misma claridad condeno los hechos de violencia desde donde vengan”
¿Los políticos son parte del problema o de la solución?
“Aquí hay que decir que la sociedad ha juzgado a todo el mundo que se dedica a la política de la misma manera y caen todos en el mismo saco. Nosotros los concejales, que tenemos una mínima atribución en nuestras manos, la gente nos indica como que no hacemos nada. Igual nos cae el peso de eso, de lo mal que lo han hecho los que han vivido de la política. Y es un poco Injusto, pero en realidad, no se puede culpar a la ciudadanía de sentir eso”.
Una de las protestas más violentas tuvo como protagonista al peaje de la ruta d-43 que terminó incendiado. Este fin de semana hubo un acuerdo entre la empresa y el MOP para no subir más del IPC el valor de este peaje, por lo que llegaría a 2600 pesos y no a los 3 mil proyectados ¿Qué opinión tiene usted de esto?
«Yo creo que el subir el peaje un peso más de lo que estaba costando, es un abuso Y eso es lo que la gente ha percibido. Era cosa de ver las redes sociales tras el acuerdo. La gente esta enojada, todos están en contra del alza y lo consideran un abuso y es violento para el bolsillo de la gente. Creo que este acuerdo entre el MOP y la concesionaria, igual es una vergüenza. Me parece que “no ha lugar” el alza del peaje”.
Carlos, usted es un hombre muy popular y cuenta con un gran respaldo en las redes sociales. Sus estados son siempre comentados y en un gran porcentaje, cuenta con el respaldo de la gente. ¿Cómo toma el ser una persona creíble ante la comunidad?
“Yo quiero hacer una confidencia: para mí ha sido muy complicado este 2019 y, en realidad, desde que salí concejal ha sido muy complicado por la enfermedad de mi madre, que tiene Alzheimer. No voy a entrar en detalles, pero ha sido bien complicado porque es como atender a un bebé. Mi familia ha pasado por problemas de salud bastante complejos y de gran incertidumbre. Todo eso tiene un costo y uno lo tiene súper claro.Y hay un costo político también porque uno deja de ir a ciertas inauguraciones, a ciertos cortes de cinta”, aunque aclara que es “reacio a ir a estas cosas, pero uno debe cumplirlo porque es una autoridad.Eso no significa que no estemos gestionando. La gente me llama todos los días y yo hago esas gestiones todos los días. Y desde mi Tribuna lo que puedo tratar de solucionar, lo hago. Sin embargo pese a eso, creo que la gente ha percibido que estoy haciendo bien la pega y eso me tiene contento, me tiene tranquilo. Si el 2020 no soy reelegido, me quedo con la satisfacción de que yo hice mi pega”.
Ya estamos terminando un nuevo año y se hace necesario poder recorrer lo vivido, ya que siempre es bueno revisarse y revisar lo bueno, lo malo; ya que así vemos si hemos crecido en la resolución de los problemas y de enfrentar la vida.
Es saludable hacer esto porque nos pone en la dimensión de
crecimiento, porque cada año que pasa por la vida es una nueva enseñanza,
porque las situaciones varían de año en año y las formas de asumirlas es
distinto. Esto también trae consigo
profundizar la relación con nuestro Padre Dios, ya que es Él quien en forma
silenciosa nos protege, nos da la fuerza del amor, ese que llena toda la vida,
este Dios que suaviza las penas, los dolores, nos ayuda a levantarnos cuando
hemos caído; con su cercanía aplacamos nuestra terquedad, al sentir su
presencia nos muestra que vale la pena vivir.
Algunas veces no vemos más allá, porque nos encerramos en
nuestra capsula, muchas veces somos
egoístas pues suponemos que solo a nosotros nos toca vivir situaciones adversas
y no nos damos cuenta que hay personas que si sufren situaciones más extremas o
tantas veces nos quejamos de todo, sin mirar en amplitud lo recibido, es la
gracia que Dios nos nutre y nos alimenta para dar un sentido distinto a la
vida, valoremos lo recibido. Pero cuando se mira en profundidad la vida, somos
afortunados; basta mirar en nuestra familia, como este amor nos fortalece y
demos gracias a Dios por todos los momentos que compartimos, que ese amor de
familia nos de la fuerza para superar los momentos amargos que sufrimos o
experimentamos, porque la fortaleza nace del sentirnos amados.
Cada día debemos sentirnos afortunados porque al abrir los
ojos apreciamos todo lo que tenemos alrededor que se nos da en forma gratuita,
la vida es algo fundamental porque nos hace apreciar y respetar nuestro cuerpo,
el respirar, el escuchar los sonidos de las aves, la hermosura de los árboles y
plantas, el trabajo, el compartir, el saberse amado, la familia son
experiencias que nos hacen valorar y dar un sentido a la vida. Es ahí donde
vamos vinculándonos con el amor, la fraternidad, la solidaridad, la felicidad
esa que nos relaciona con el otro.
Por eso detente un momento a apreciar lo recorrido y tratar de
cambiar lo que fue negativo, apreciando las cosas buenas vividas y descubrir en
esa inmensidad de situaciones la presencia de Dios; ora agradeciendo, pero
coloca también en esa intimidad a las personas que no son de tu agrado o con
las cuales has tenido un mal entendido. La oración es el mayor alimento que
Jesús nos deja para crecer y perdonar.
Hagamos el esfuerzo por dar más cariño y comprensión,
esforzándonos por entregar más amor a nuestra esposa(o) a nuestros hijos, a las
personas, dedicando el tiempo para disfrutar las cosas sencillas de la vida;
recordando a nuestros familiares que han partido al encuentro con el Señor; a
preocuparnos más por las personas que están alrededor, compartiendo con las
personas más vulnerables y ayudándolas, a mostrar un sincero interés por ellas
que pasan por un momento aflictivo, porque en cada persona está el rostro de
Cristo en quien reconocemos la entrega total por todos sin excepción.
Al terminar este recorrido siente la presencia del amor, ese
que te hace ser más dócil, nunca es tarde perdonar, solo siente que la vida es
algo prestado, por eso vuelca tu vida a hacer el bien, a siempre buscar el
encuentro, dejando atrás todas esas pequeñas incomprensiones o egoísmos que no
te dejan crecer, siente la presencia de Dios en cada persona que encuentres en
tu vida, se feliz con las pequeñas cosas y dibuja en tu cara esa sonrisa de
este niño Jesús que viene a la vida a recrear el amor que su Padre Dios tiene
en cada uno(a) de sus hijos(as) amadas, que esta noche buena en tu familia te
hagas portador del amor, bendiciendo, abrazando y besando a cada uno(a) de
ellos, agradeciendo todos estos hermosos momentos, porque nuestros tiempos no
son los mismos que Dios nos regala.
Si tienes amigos, anda a saludarlos.
Si tienes enemigos, reconcíliate.
Si los que viven cerca de tuyo son pobres,
ayúdalos.
Las bajas cifras de participación en las elecciones han puesto en duda la legitimidad del sistema político, de allí que surge la necesidad de aumentar el número de electores. Aunque algunos son partidarios de generar mayores incentivos a la voluntariedad, admiten la urgencia de este cambio.
Con la exposición de representantes del Servicio
Electoral (Servel), los integrantes de la Comisión de Gobierno,
Descentralización y Regionalización continuaron con el estudio del proyecto que
modifica el artículo 15 de la Carta Fundamental para establecer el sufragio
obligatorio.
La propuesta ingresada en el 2015 fue
desarchivada en octubre pasado a petición del senador Juan Pablo Letelier.
La norma en primer trámite corresponde a una moción de autoría de los senadores
Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, Alfonso De Urresti, Felipe Harboe y
Jorge Pizarro.
Como su nombre lo indica, el texto viene a
reponer el voto obligatorio que desde la Constitución de 1980 regía en el país.
Como es de conocimiento, el 2009 comenzó a aplicarse el carácter voluntario de
este instrumento de participación, lo que a juicio de los autores de la moción,
“terminó debilitando precisamente la participación de los votantes porque no
hay ciudadanos que concurran a votar”.
“Pese a estar plenamente de acuerdo con el
sistema automático de inscripción electoral que actualmente nos rige, estimamos
que debe restablecerse el voto obligatorio, por cuanto resulta indudable que un
sistema electoral será más democrático, en cuanto sea más elevado el número de
personas que participan en las votaciones, lo que garantiza una base electoral
más estable”, asegura el proyecto en trámite.
En tal sentido, el presidente de la citada
Comisión, el senador Letelier explicó que “nos estamos haciendo cargo de una
demanda que es reponer el voto obligatorio, que implica una reforma
constitucional. Soy partidario de esta propuesta porque debemos contar con un
sistema democrático más representativo. Desde el 18 de octubre muchos han dicho
que no se sienten representados, pero la mayoría no vota. Ahí hay una
corresponsabilidad”.
“La idea es que a fines del 2020, esto sea
ley. Creo que hay que reponer la obligatoriedad cuanto antes, pero eso implica
una adecuación, aun cuando el Servel está capacitado de hacer el cambio. Creo
que independiente de esto, el plebiscito de abril relativo al proceso
constituyente será clave, por eso espero que tengamos una participación masiva
para establecer un nuevo pacto político social”, graficó.
Por su parte, la senadora Luz Ebensperger
manifestó que “hoy no es conveniente retroceder pensando en la libertad de las
personas, soy de las que cree que nunca debió pasarse a voto voluntario,
pero dado que ya existe, lo mejor sería incentivar la votación en vez de
hacerlo obligatorio”.
Aclaró que “esto implica gran cantidad de recursos
pensando en lo que se le va a dar a la gente y a los partidos. Es un tema que
hay que seguir discutiendo con la profundidad que merece este proyecto”.
VOTO RESIDENCIAL. CERCANÍA DEL DOMICILIO
En la misma sesión, los congresistas comenzaron a
estudiar el proyecto que modifica la ley N°18.700, orgánica constitucional
sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para privilegiar la cercanía al
domicilio del elector, en la asignación del local de votación que se
encuentra en segundo trámite.
El texto iniciado en moción, busca introducir
el criterio de cercanía al domicilio electoral como factor para la asignación
de locales de votación en todas las elecciones y plebiscitos a celebrarse
conforme a la ley y la Constitución, salvaguardando de este modo la
participación electoral de los ciudadanos.
Así se establece que el Servel debe
considerar “cuál es la distancia promedio entre el lugar en que se situarán las
urnas y el domicilio de los electores, esto considerando los costos asociados
al ejercicio del sufragio, como el transporte, el tiempo de movilización y el
desgaste de oportunidad, lo cual en una sociedad como la chilena puede
desencadenar en una discriminación social, basada en las posibilidades de los
ciudadanos en orden a contar con los recursos para acudir a emitir su voto”.
En cuanto a esta norma, el senador Letelier valoró
la importancia que se le está otorgando al domicilio del elector. “Estamos
viendo dónde uno debe votar. Si debe ser algo que se establezca aleatoriamente
a partir del rut y la comuna, o se designe el local más cercano al domicilio
que se ha declarado”, expresó.
De una opinión distinta es la senadora
Ebenesperger, quien comentó que “el espíritu del proyecto es positivo pero es
difícil de ejecutar. La gente del Servel ha reconocido que es difícil llevarlo
a la práctica. Lo ideal es terminar con el fenómeno de los acarreos donde
personas que no viven en determinada localidad votan ahí a cambio de un
beneficio económico que entrega un partido o candidato”.
Ayer fue dada a conocer la sentencia definitiva en contra de Víctor Daniel Tabilo Carvajal por el homicidio de Roquel Antonio Valdés Araya, hecho ocurrido en la madrugada del 7 de enero del año pasado en la localidad de la comuna de Monte Patria.
En esa fecha, en una actividad denominada “Cumbre de la Cumbia, que se
realizaba en el centro cívico de la localidad de la comuna de Monte Patria, el ahora
condenado Tabilo Carvajal junto a los
coimputados Felipe Andrés Díaz Tabilo, Daniel Andrés Zepeda Díaz, Cristian
Modesto Rivera Araya, Matías Ignacio Guerrero Tabilo y Alejandro Patricio
Rivera Araya, premunidos de cuchillos y otros elementos cortantes y/o
contundentes, abordaron y persiguieron a la víctima, Roquel Antonio Valdés
Araya, para luego proceder a propinarle diversas puñaladas y heridas en
diversas partes del cuerpo. Las lesiones recibidas esencialmente en la zona
torácica y golpes causados por elementos cortantes y/o contundentes y puños y
pies le causaron la muerte.
Los otros
tres coautores del hecho en octubre del año pasado fueron sentenciados a la
pena de 10 años y un día para cada uno por su responsabilidad en estos
hechos.
Un año mas tarde el cuarto imputado Víctor Daniel Tabilo Carvajal, enfrentó un juicio oral en el Tribunal Penal de Ovalle, resolviéndose luego de casi seis días de audiencias, su culpabilidad por el delito de homicidio simple .
En las
primeras horas de la tarde de ayer en la misma sala del tribunal ovallino fue
conocida la sentencia en contra del condenado: 12 años de reclusión sin derecho
a beneficios.