Inicio Blog Página 1042

Banda saquea pequeña lencería aprovechando que se realizaba una manifestación

0

El local afectado es la Casa Amaral ubicada en el 188 de calle Coquimbo, a metros de Libertad de Ovalle.

Hasta ese lugar llegó un grupo de alrededor de diez delincuentes que luego de forzar una de las rejas de entrada, y quebrar uno de los vidrios de la mampara, ingresó al local para sustraer diversas especies consistente en ropa interior para la familia, y monedas de la caja.

Según personas que pasaban por el lugar se trataría de alrededor de diez personas, que se movilizaban en al menos un automóvil. Una de ellas sería una mujer que, instalada en la esquina con Libertad, cumplía labores de vigilancia.

Al ingreso de los antisociales se activó la alarma del local, aunque fue un vigilante de Empresas Dabed, que queda en la parte posterior, el que al escuchar ruidos sospechosos alrededor de las 21.30 horas llamó a carabineros. Los policías sin embargo no pudieron llegar de manera oportuna al lugar porque su paso fue interrumpido en alameda por grupos de manifestantes, y al arribar los delincuentes habían huido.

La propietaria Patricia Díaz Acuña, aseguró que las pérdidas ascenderían a alrededor de 2 millones de pesos, de los que $ 1. 500.000 correspondería a mercadería (de fácil venta en la calle) y el resto a daños como el de la cortina y la mampara destrozada.

Patricia Díaz dice que esta es la segunda vez que su local es robado, la vez anterior en el 2017, aunque en ese caso las pérdidas fueron aún mayores.

“Bueno, ahora igual vamos a tener que levantarnos de nuevo. Tenemos la fuerza suficiente para eso”, nos dice mientras barre los destrozos dispersos en el piso.

En opinión de la policía se trataría de una banda delictual, en principio foránea, que opera en la ciudad aprovechando que carabineros está distraído controlando manifestaciones.

Funcionarios del Colegio San Viator denuncian prácticas anti sindicales

0

En un video filmado afuera del establecimiento particular subvencionado dependiente de la Congregación Clérigos de San Viator, los funcionarios que adhirieron al paro denunciaron que no los dejaron entrar.

Los funcionarios del Colegio San Viator que adhirieron al paro convocado para el día de hoy 12 de noviembre denunciaron por medio de un video publicado en las redes sociales y que se ha viralizado a través de diversos chats de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, que habiendo firmado su ingreso al trabajo y tras salir a marchar hoy, las autoridades del Colegio no los habrían dejado ingresar al establecimiento para firmar la salida.

El video grabado por los funcionarios este mediodía

Nuestro medio se comunicó con autoridades del CSV, pero tras dejarles varios mensajes y llamadas telefónicas, no fue posible conocer una versión de los hechos de parte del establecimiento.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Dos incendios simultáneos movilizan esta tarde al Cuerpo de Bomberos de Ovalle

0

Uno de los focos fue generado en el bosque La Chimba, sector frente al Colegio Amalia Errázuriz, en la salida sur de la ciudad, y el otro en el sector el Parque Ingles. Vecinos sospechan que serían intencionales.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios y máquinas de todas las compañías de Bomberos de Ovalle, con la excepción de una que permaneció en el cuartel para cubrir cualquier emergencia.

El foco ubicado en el bosque frente al Colegio Amaia Errázuriz, al cierre de esta nota estaba controlado, y se trabajaba en enfriar el lugar amagado.

En tanto se trabaja en el segundo foco, tarea que ha sido complicada por la existencia de un viento “arrachado” que permanentemente ha estado cambiando de dirección. Sin embargo se confiaba en extinguirlo en los próximos minutos.

A los vecinos del sector les llama la atención la cantidad de incendios que han ocurrido en los últimos días en el mismo sector, sospechando que existiría una intencionalidad en ellos.

Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle afirma que en el 99, 9 % de los incendios de pastizales o forestales interviene la mano de hombre, ya sea por negligencia (que es la mayoría de las veces) o en menor medida intencionalidad.

“Ahora, llama la atención que ambos focos hubieran brotado con igual intensidad al mismo tiempo, pero en este momento no me atrevería a asegurar que son incendios provocados intencionalmente. Eso ahora lo tendrá que investigar carabineros”, dice.

Los vecinos del sector dividen sus opiniones, entre los que piensan que son usos y costumbres de empresas constructoras para despejar terrenos de árboles nativos para construir posteriormente viviendas, y otros que aseguran que en los alrededores existen pirómanos que suelen llegar al bosque para satisfacer sus apetitos desviados. “A esos tipos les gusta ver trabajar a los bomberos, y se quedan por ahí cerca para mirar. Sería cosa de fijarse un poco para darse cuenta cuales son. Algunos incluso tienen antecedentes penales por lo mismo. Hay uno que vive en el sector de Los Silos, en la ladera del cerro”, señala otro en redes sociales.

Una de las dificultades que enfrentaron los voluntarios para atacar dos frentes distintos de manera simultanea es la falta de un segundo camion aljibe para surtir de agua a los carros bombas sin necesidad de alejarse del siniestro. Existe un compromiso del Municipio de adquirir una nueva máquina para esos efectos para ser entregada al Cuerpo de Bomberos, y ellos esperan que esto se haga efectivo lo antes posible para enfrentar una temporada de altas temperaturas y sequía muy compleja.

En lo positivo , en el cuerpo de Bomberos se destaca la labor del Departamento de Servicio Social del Municipio y de apoderadas del Colegio Amalia Errázuriz que llegaron al lugar para prestar atención a los voluntarios, con la entrega de liquido para hidratarse.

Asimismo el despliegue de los vecinos del Parque Ingles para evitar que el fuego pudiera llegar hasta sus viviendas, humedeciendo el entorno con mangueras caseras y el uso de baldes y otros implementos caseros. Para ellos la llegada de la temporada primavera verano y las altas temperaturas se ha convertido en una pesadilla.

https://www.facebook.com/patricio.g.galleguillos/videos/pcb.10221195904946314/10221195904506303/?type=3&theater

Obituarios de hoy martes 12 de noviembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

SYLVIA EDITH IGLESIAS ESPEJO Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en calle Almagro 630 La Serena. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Municipio limarino pagará 45 millones a funcionaria que fue despedida estando embarazada

Tras dos años de trámites en el 2do Juzgado de Letras de Ovalle, el magistrado habilitado para ver la causa, Pedro Hiche Ireland, determinó proponer bases de conciliación para poner término al juicio incoado en contra de la casa consistorial.

El municipio de Punitaqui deberá pagar 45 millones de pesos a la ex funcionaria, Ana Lorena González, fruto de una conciliación propuesta por el magistrado no habilitado para conocer la causa, Pedro Hiche Ireland, quien determinó la siguiente base de acuerdos para poner termino al juicio que por dos años se mantuvo entre la ahora ex funcionaria y la casa consistorial limarina.

Según antecedentes recabados por OvalleHOY.cl, la audiencia de conciliación se llevó a cabo el pasado 04 de noviembre de 2019 en dependencias del Segundo Juzgado de Letras de Ovalle y estuvieron presentes la demandante Ana Lorena González Vallejos con su abogado Pedro Gutiérrez Álvarez y el demandado, Carlos Araya Bugueño, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Punitaqui y su representante legal en el juicio, Mario Barrios Rojas.

Cabe señalar que, tras ser formalizada la conciliación, la ex directora de Dideco del municipio punitaquino presentó su renuncia al cargo. Los detalles del pago quedaron estipulados en el acuerdo aceptado por las partes. Según testigos, tras la formalización del acuerdo, se habría registrado un saludo fraternal entre la ex trabajadora y la autoridad comunal.

Equipo OvalleHOY.cl

Impresionante marcha de Educación y Salud por calles de Ovalle

En la manifestación más multitudinaria que se ha realizado en los últimos años, profesionales de la Educación y de la Salud colmaron las calles de la ciudad plegándose al movimiento nacional que busca corregir graves situaciones que los afectan.

Como es habitual la columna de manifestantes partió frente al Hospital de Ovalle y luego, precedidos por automóviles colectivos de distintas línea haciendo sonar sus bocinas.

La columna de manifestantes, que se prolongaba por más de siete cuadras, desfiló lenta y ruidosamente por las calles principales , haciendo sonar cornetas, tambores, ollas y  pitos, y lanzando consignas pidiendo cambios en los sistemas de salud y educación, o simplemente gritos contrarios al gobierno y demandando la renuncia del Presidente Piñera.

Todo en un clima de absoluta tranquilidad y respeto, lo que motivaba al público a saludarlos con simpatía a su paso o a, en algunos casos, a hacer sonar también sus cacerolas mostrando su apoyo. Y sin banderas de colectividades políticas, en tanto que los políticos tradicionales que participaron procuraban pasar lo mas inadvertidos posible en la muchedumbre.

Llamó la atención que en esta ocasión se sumaron trabajadores de establecimientos particulares, como el Colegio Amalia Errázuriz, y dirigentes y trabajadores de la Central Unitaria de Trabajadores y de empresas mineras de la zona.

En definitiva todos coincidieron que esta ha sido manifestación más numerosa realizada hasta el momento en Ovalle, y – lo mejor de todo – sin desordenes , barricadas, destrozos ni encapuchados que a menudo terminan por desviar la atención del objetivo central.

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/417619329177889/

Cuerpo de Profesores del Liceo Estela Ávila Molina realizan Declaración Pública

0

Esto ante una publicación en Redes Sociales que injurian y ofenden la honra de una destacada docente.

Hasta nuestra redacción fue hecha llegar una Declaración Pública del Cuerpo de Profesores del Liceo Estela Ávila Molina, que se refiere a una publicación en las redes sociales en contra de la directora, las que calificaron como «acusaciones falsas e injuriosas» y que carecen de todo fundamento.

DECLARACIÓN PÚBLICA CUERPO PROFESORES LICEO ESTELA ÁVILA MOLINA

Ovalle, 08 de Noviembre de 2019

Ante la publicación realizada por medio de redes sociales, en la que se acusa a nuestra Directora, como funcionarios, queremos declarar enfáticamente nuestro completo rechazo y repudio a las acusaciones falsas e injuriosas, pues carecen de todo fundamento, siendo totalmente contraria al pensamiento, actuar y principios de nuestro Liceo. 

A lo largo de toda nuestra historia educativa liceana, nos hemos caracterizado por un irrestricto respeto a las leyes de administración pública. Asimismo, brindar un apoyo absoluto a nuestros estudiantes, entregándoles los recursos necesarios para cumplir de manera óptima su desarrollo y proceso escolar, siendo un ejemplo de ello la compra de vestimenta escolar (buzo, camisas, corbatas, pantalones, zapatos, insignias, incluyendo una chaqueta de polar para el invierno), cuadernos, agendas, giras de motivación de estudio, etc. 

Ante el emplazamiento realizado el día martes 05 de noviembre del presente año, en el que se hacía referencia al mal uso de los dineros supuestamente destinados a los Cuartos Medios, queremos aclarar que estos recursos fiscales van dirigidos al uso de todos los estudiantes para los fines correspondientes, según necesidades atingentes.

En esta oportunidad, se quiso incentivar a la promoción de Cuarto Medio 2019 con un polerón distintivo para ellos y que les sirviera como recuerdo, sin embargo, por discrepancias de opinión entre los diferentes cursos, esta iniciativa no se pudo concretar en el plazo estimado, razón por la cual en conversación con los Profesores Jefes de cada curso se llegó al consenso de realizar una gira de estudio para esta promoción. 

Pese a la buena intención por parte del establecimiento, esta nueva actividad tampoco se pudo llevar a cabo por no encontrar fechas compatibles con el horario de recuperación de clases que incluía viernes y sábados; pues se debía cumplir con las horas programadas según el calendario académico.

El liceo, siempre pendiente de no faltar a los compromisos contraídos con nuestros estudiantes, decidió, en conjunto, nuevamente con las profesoras jefes, realizar un desayuno de camaradería, el que lamentablemente no se pudo concretar producto del estallido social que afecta a nuestro país. 

Lamentamos profundamente las declaraciones emitidas por una persona que dice ser apoderado de Cuarto Medio de nuestro establecimiento, pero el cual no existe en los registros de nuestro liceo.

Como comunidad educativa no queremos coartar el pensamiento y opinión de todos sus integrantes, pero no aceptamos, bajo ningún punto de vista, acusaciones infundadas y mal intencionadas que pretendan perjudicar nuestra larga trayectoria educativa.

ATENTAMENTE
CUERPO DE PROFESORES
LICEO ESTELA ÁVILA MOLINA

Carta al Director: Los autogoles del Gobierno y la Derecha Política

Señor Director: Pasados más de 20 días, del ya histórico 18 de octubre, se pueden sacar algunas conclusiones.

El hecho más claro, es que el gobierno derechista y neoliberal que nos rige, ha debido retroceder y/o ceder en sus posturas más dogmáticas, como el cambio de constitución para lo cual hoy dicen estar disponibles. Todo esto ha sido gracias a la presión de la ciudadanía, y a errores propios del presidente y sus colaboradores. Veamos algunos botones de muestra: 

1. Deseaban que fuéramos gobernados por los siglos de los siglos, por la espuria constitución de 1980, argumentando que un cambio de ella no estaba en las prioridades de la gente. Hoy, más de un 87% de la gente desea una nueva constitución. AUTOGOLAZO : 0x1.           

2. Querían que las Ciencias Sociales prácticamente desaparecieran. Hoy de lo que más se habla y estudia es de Historia de Chile, Educación Cívica y Economía. AUTOGOL: 0x2.         

3. En un país con altos índices de obesidad, disminuyen las clases de Educación Física. Hoy, la población con las marchas diarias, cicletadas, carreras para huir de la represión, muchos han bajado varios kilos. AUTOGOL: 0x3.                                         

4. Esperaban que las Artes no prosperaran. Hoy , en muchas calles del país, aparecen hermosos murales contingentes que adornan y llenan de colorido múltiples murallas. AUTOGOL : 0x4. 

5. Apostaban a que las consignas y cánticos de la Unidad Popular y de la época de las protestas contra la dictadura quedaran en un manto de olvido para la gran mayoría. Hoy, hasta los más pequeños/as gritan y cantan “ el pueblo unido jamás será vencido “, canciones de Víctor Jara, Los Prisioneros y otros. AUTOGOL: 0x5.                                                             

6. El presidente creía ser un gran líder de talla mundial, y se aprontaba a mostrarlo organizando la APEC, COP 25 y la final de la Copa Libertadores. El mundo le dijo no , cambiando las sedes , y echando por tierra ese pretencioso e imaginario liderazgo. AUTOGOL: 0x6.                       

7. Decían que el Gobierno anterior, era el más malo de la historia del país. La realidad les dió una bofetada en la cara, y el gobierno actual solo marca un 9% de aprobación, que puede ser aún más bajo, alcanzando límites de rechazo ciudadano nunca antes visto. AUTOGOL: 0x7.                     

8. Para ellos, la violencia de Estado no existía en el país. Pero, fueron  ellos mismos, los encargados de mostrarnos lo contrario, sacando los militares a la calle y hablando el presidente que estábamos en “ guerra “, situación nunca explicada de manera satisfactoria, lo que causa más descontento en la ciudadanía. AUTOGOL: 0x8.                                         

9. Era impensado que hinchas de equipos como Colo Colo, la U , Wanderers , Everton o habitantes de ciudades como La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, rivales irreconciliables de por vida, se unieran para algo. Pues bien, lo hacen,  en un abrazo de hermanos, para protestar contra el gobierno. AUTOGOL: 0x 9.                                         

10. Resumiendo, lograron lo que nadie esperaba, que Chile despertara y se uniera contra su gobierno ineficiente e ineficaz, como contra toda la clase política, para luchar por derechos, justicia social, participación, dignidad, respeto, etc. AUTOGOLAZO : 0x10.                               

Resultado Final (Goleada) Ciudadanía: 10 – Gobierno : 0.             

Luis Guillermo Castillo Tapia
6.315.007-K

En Ovalle también se realizará consulta ciudadana por una Nueva Constitución

0

Desde el municipio local confirmaron que se plegarán al acuerdo de la Asociación Chilena de Municipalidades, para generar un espacio de diálogo con participación de diversas organizaciones sociales y los distintos poderes del Estado, el que se llevará a cabo el próximo 7 y 8 de diciembre.

La municipalidad de Ovalle confirmó que se sumará a la iniciativa planteada por la Asociación Chilena de Municipalidades(AChM), instancia plural que reúne a alcaldes y concejales de todos los sectores políticos e independientes del país, donde se acordó entregar al directorio de la AChM el mandato para la organización de una consulta nacional y la generación de las preguntas que serán sometidas a votación.

El objetivo es atender la demanda de la ciudadanía, para escuchar directamente la voz de la gente en un proceso transparente y democrático, que se ha programado para los días 7 y 8 de diciembre.

Desde el municipio local precisaron que a través de este mecanismo, se podrán «priorizar las demandas sociales más sentidas por la ciudadanía, como lo son las pensiones, salud, seguridad, equidad, medioambiente, entre otras» y valoraron la instancia considerándola como «un sistema válido para ir avanzando en atender las necesidades y anhelos de la ciudadanía”. 

Las preguntas y el mecanismo de consulta (presencial, digital o mixto) aún no son definidos, lo que sí está claro es que se podrán incorporar temas de interés propios de cada región.

Durante la asamblea extraordinaria de la Asociación de Municipios, alcaldes y concejales hicieron un llamado a repudiar todos los actos de violencia que han ocurrido las últimas semanas en el país, así como también su apoyo a investigar y sancionar cualquier violación a los derechos humanos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

El Aguante

Considero la Tolerancia uno de los valores fundamentales del humanismo, sin embargo hay dos cosas con las cuales no soy tolerante, lo admito.

Primero no tolero el doble estándar y la falsedad de aquellos  partidos de derecha y ultraderecha que  se castigan con silicio y latigazos cuando hablamos de abortos, pero que defendieron y defienden a mansalva los asesinatos de la dictadura o la pena de muerte y que hoy callan descaradamente ante las violaciones de DDHH, asesinatos o mutilaciones oculares de parte de los agentes que están llamados a proteger la sociedad civil y que hoy atacan.

Lo otro que no tolero es cuando algunas personas, más de las que imaginan, creen  que todos quienes abogamos por  una sociedad más justa, mayor equidad social, son o somos  comunistas. Me pasó con el conductor del colectivo:  “estos comunistas que andan protestando son putos vándalos” dijo.  

Eso es sin duda, uno de los logros más importantes de Friedman, Guzmán, los Chicago Boys y todos los que abrazaron aquella desalmada filosofía, incluyendo a nuestros gobernantes. La herencia de mantener a las personas  en la ignorancia, en el  miedo  y de pasada  insertarles un chip que los obligó a pensar  que todo aquel que quiere una sociedad más justa, el que piensa distinto, es comunista. “Con todo respeto – le respondí – deje de hablar estupideces”. 

Tuvimos, en unas diez cuadras, una entretenida y a la vez  tensa conversación  mientras los pasajeros de atrás escuchaban hasta  que una de ellos dijo  “¿y cuándo se acaba esto?” Y cómo se van a acabar las protestas señora si este gobierno de los tiempos mejores hace cualquier cosa menos ver la realidad,  menos escuchar a los  millones y millones de chilenos (“comunistas” según algunos) que piden otra sociedad en la que vivir.

No se va a acabar la lucha mientras no digan, por ejemplo, “a partir de 1 de marzo del 2020 se rebaja en un 50, 60% los sueldos de los inútiles parlamentarios”. No se acaba la lucha hasta que digan “esta es la ley que regula el precio de los medicamentos, a partir del 1 marzo del 2020 no hay más alzas”.

No se acaba la gente en la calle hasta que escuchemos “a los jubilados no se les cobrará un solo peso en el transporte público”. No acabará la lucha hasta que los casos de corrupción y colusión se pague con cárcel efectiva.

Cuando no existan más perdonazos tributarios a los grandes empresarios; no se acaba esto hasta que indiquen el largo o medianamente largo camino hacia una  nueva constitución y sobre todo, cuando paguen aquellos que mataron, violaron y mutilaron, incluyendo los responsables políticos de esos abusos.

Entonces sólo entonces volveremos  a la normalidad, pero esperamos que sea una normalidad distinta, más justa, más  sana, más fraterna, más humana. Un mejor Chile.Algo así dije.

No creo en coincidencias pero en la radio comenzó a sonar El Aguante de Calle 13: “Por lo que fue, por lo que pudo ser, por lo que hay, por lo que puede faltar, por lo que venga y por este instante, a brindar por el aguante…:” Fue un momento epifánico. Me bajè en la esquina de Pedro Montt listo para ser uno de los millones y millones. 

Que alguien les avise que la solución está en sus manos. Mientras tanto… Aguante Chile.

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Chile: No debe hipotecar su soberanía en el extremo sur

“Chile tiene una larga frontera de 5.302 Kms con su vecino país de la Argentina. La definición de esta frontera en una perspectiva histórica ha resultado muy perjudicial para el país. Desde 1810 Chile, por el “Uti Possidetis” Juris, tuvo derecho a un territorio que iba desde el Río Loa hasta el Polo Sur, incluyendo la Patagonia, el Estrecho de Magallanes, toda la Tierra del Fuego y el derecho a las islas Falkland o Malvinas según el Tratado de Tordesillas de 1494”. (La definición de Limites o el Limite de la Indolencia. Antonio Horvath).

En 1520 Hernando de Magallanes (bajo bandera española), cruzó el estrecho que lleva su nombre y esto facilitó la delimitación que hizo el Rey de España en Sudamérica y ya con Diego de Almagro en 1536 se intentó llegar, pero la aventura fracasó. “En 1539, la corona concedió a Pero Sancho de Hoz, …, una gobernación al sur del estrecho de Magallanes, que debería pasar a reconocer por su cuenta, según era la costumbre” (El Beagle, pág.11-12, Sergio Villalobos). Este por diversos motivos no logró el objetivo. De allí, que encontramos a Pedro de Valdivia en 1548, solicitando que se precisasen los limites de su gobernación y pidiendo que llegase hasta el estrecho, lo cual no se le concedió.

En 1552 volvía a través de una carta enviada a España a insistir, agregando que habían tres causas; “la primera porque toda esta tierra e mar del Sur la terná V.M. en España, e ninguno se atreverá a hacer cosa que no deba; la segunda que terná mui a la mano toda la contratación de la especería; e la tercera porque se podrá descubrir e poblar esotra parte del estrecho, que según estoi informado es tierra mui bien poblada”(carta de P. de Valdivia al Emperador, 26/10/1552). Posteriormente estando en España Jerónimo de Alderete se le concede la Gobernación de Chile desde Copiapó hasta 300 leguas más allá del Estrecho de Magallanes.

Durante el último siglo colonial, España realizó múltiples cambios, pero con el fin de asentar su dominio en el sector del Atlántico ya que, temía la presencia de portugueses (Sacramento), Inglaterra, Francia y también de otras potencias imperiales. De allí, que la visión geopolítica de don Bernardo O´Higgins permitió la posesión del Estrecho de Magallanes, porqué él sabía de los intereses de Francia y otros imperios, para que Chile pudiese asegurar su soberanía y acceder a los dos océanos y con ello, podríamos asentar nuestro poderío. Para ello, fue vital la reunión del Prócer con Manuel Bulnes en Perú, el que se comprometió a concretarlo. Esto fue posible un 22 de septiembre de 1843, cuando la corbeta “Ancud” al mando del capitán Juan Williams y 22 hombres toman posesión izando el pabellón chileno y asegurando la soberanía en dicho sector.

Esperamos que está crisis por la que estamos atravesando no coloque a nuestro territorio en riesgo para nuestra soberanía, ante los intereses y presiones externas que Chile, está sufriendo. Que no nos pase, lo que sucedió en la Patagonia argentina, con la autorización (acuerdo bilateral de febrero de 2015) de la instalación de una base de observación de uso exclusivo de parte del gobierno chino.

Octavio Álvarez Campos