Inicio Blog Página 1045

Es lo menos que podemos hacer por esas familias de Valparaíso

0

Ayer sábado 28 de diciembre se conmemoró el Día del Escritor, fecha en la que los escritores chilenos a lo largo del país se reúnen para festejar de distintas maneras, por lo general presentando libros, rindiendo homenajes a colegas fallecidos en los últimos meses, cenas de camaradería. O todas las anteriores.

El año pasado lo festejé de una manera especial: me instalé en un céntrico café para regalar quince ejemplares de mi último libro a quienes se acercaran a solicitarlo y respondieran una simple pregunta: ¿Que se celebra hoy 28 de diciembre?. Como la mayoría creyó que se trataba de una broma de inocentes apenas conseguí entregarlos todos.

Pero me entretuve conversando y explicando los motivos de la celebración.

En lo personal esta nueva fecha me ha sorprendido con más motivos de tristeza que de alegrías, uno de ellos es saber que más de doscientas familias en Valparaíso han perdido sus hogares en incendios que no pudieron ser controlados oportunamente.

Es así que, recordando mi campaña del año 2017 en similares circunstancias, resolví dar inicio a una venta de 20 ejemplares de mi libro “El Viejo Escritor y otros Cuentos” ($ 2.000 cada uno), dinero que irá en su totalidad en ayuda de los damnificados. Con Francisca Ibacache, coordinadora de la campaña central de Ovalle, hemos acordado que llegado el último día, decidiremos que destino dar a ese dinero, viendo cuales son las necesidades principales de las personas en Valparaíso.

Alrededor del mediodía de los próximos días estaré recorriendo el centro de la ciudad, ofreciendo los libros, y solicitando la colaboración de quienes quieran adherir a la campaña. No descarto dejar algunos ejemplares en algún lugar céntrico de fácil acceso a quienes deseen adquirir, uno y que iré comunicando de manera oportuna a través de Facebook o de este mismo diario.

Si los libros se venden con rapidez, añadiría otros ejemplares a la campaña.

Es lo menos que puedo – que PODEMOS – hacer por esas familias del puerto que están sufriendo. Por esos niños que tuvieron la Navidad más triste de sus vidas.

Un abrazo para todos.

Mario Banic IllanesEscritor

Obituarios y agradecimientos día domingo 29 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

JOSÉ ARTURO ARAYA    ( Q.E.P.D.)

Está siendo velado en La Higuera, comuna de Punitaqui. La misa se realizará hoy domingo 29 de diciembre a las 10:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción de Punitaqui, luego será trasladado al cementerio de la Localidad.

ROSA LIDIA FLORES RAMÍREZ   ( Q.E.P.D.)

Está siendo velada en parcela 7 Camarico, Ovalle. La misa se realizará hoy domingo 29 de diciembre a las 13:00 en la iglesia de Pueblo Viejo de Punitaqui, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

OLGA DEL CARMEN RIVERA   ( Q.E.P.D.)

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

FRANCISCA DEL ROSARIO ALVAREZ ALVAREZ   ( Q.E.P.D.)

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Estudiantes entregan a Hogar de Ancianos de Ovalle ayuda recolectada en campaña solidaria

0

La comunidad respondió al llamado a colaborar con la residencia para adultos mayores entregando gran cantidad de víveres, pañales y ropa.

Gran cantidad de víveres, pañales, útiles de aseo y ropa fue entregada al Hogar de Ancianos de Ovalle.

Adultos mayores que residen en el Hogar de Ancianos del Club de Leones de Ovalle recibieron alimentos no perecibles, pañales, ropa y útiles de aseo que fueron recolectados a través de una campaña solidaria organizada por la carrera Técnico en Enfermería del CFT Santo Tomás.

Hasta el hospicio llegaron estudiantes acompañados por sus docentes para hacer entrega de la ayuda donada por la comunidad limarina, luego de que la directora del recinto, Patricia Verdugo, comunicara a través de los medios de comunicación locales, que atraviesan un difícil momento, puesto que los gastos de funcionamiento superan los ingresos mensuales con los que cuentan.

Durante la campaña se recolectó una importante cantidad de donaciones para los 27 adultos mayores que viven en el hogar. Además, el establecimiento de educación superior hizo entrega de tres toldos para ser colocados en el patio del recinto.

Juan Carlos Rosales,  enfermero y docente de Técnico en Enfermería, quien formó parte de la comitiva que entregó las donaciones, dijo que “fue todo un éxito porque fue algo fortuito, que no teníamos planificado y se generó en menos de una semana. Gracias al equipo docente y al equipo de Santo Tomás logramos realizar una campaña con un éxito del 100%, en pocos días llegó una cantidad enorme de ayuda,  las personas todavía tienen un gran corazón para entregar este tipo de ayuda”.

En tanto, Carolina Molina, directora de las carreras del Área de la Salud, del CFT Santo Tomás,  señaló que estaban “sorprendidos gratamente con el cierre de la campaña porque la comunidad respondió, respondieron los estudiantes quienes  estuvieron días enteros y se turnaban para  recibir las cosas. Fue bastante satisfactorio saber que el  llamado de los jóvenes fue escuchado por la comunidad y no sólo ovallina, porque vinieron  de Punitaqui, Monte Patria y  zonas rurales”. 

Las donaciones fueron recibidas con total agradecimiento por parte de la directora ejecutiva del Hogar de Ancianos, Patricia Verdugo Aragón, quien sostuvo que “necesitamos que la comunidad se sensibilice frente a este grupo de personas que ya sirvieron y que ahora necesitan que los apoyen. La comunidad quizás desconoce que aquí existe una  residencia para las personas mayores, sobre todo con problemas sociales, que pueden venir a pasar sus últimos días con una mejor calidad de vida que si estuvieran en sus casas o solos”. 

Tiempo y compañía

Los estudiantes junto a sus docentes compartieron con los adultos mayores del hospicio.

Los estudiantes que acudieron hasta el hogar para entregar las donaciones, dedicaron también toda la mañana para acompañar a los adultos mayores, conversar con ellos y compartir experiencias.

Daniela Díaz, estudiante de primer año de Técnico en Enfermería, comentó al respecto que era “una bonita experiencia, porque vinimos a ayudar a los adultos mayores, en lo personal  me satisface  bastante  poderlos ayudar, hacerlos sentir queridos, porque lo que más necesitan es amor”.

En este sentido, Carolina Molina, dijo que “si bien los pañales y los  víveres se van a consumir en un segundo, lo que estamos sembrando en el corazón de los jóvenes y en nuestros estudiantes tiene un valor infinito, porque sabemos que va a quedar para ellos como una experiencia de vida. Lo que persigue el Instituto no sólo es tener buenos profesionales sino buenas personas”.

Situación del Hogar

De acuerdo a lo informado por la directora ejecutiva del hospicio, el recinto no cuenta con una entrada fija, puesto que los recursos para su funcionamiento se obtienen a través de diversas actividades para la recaudación de fondos, colectas y los aportes de personas que tienen o han tenido algún familiar en el hogar.

“Los costos han ido subiendo mucho y los ingresos siguen siendo los mismos, esa es la razón por la que se llamó a la comunidad para que nos ayudara y colaborara, porque se hace difícil financiar un hogar en las condiciones que nosotros lo tenemos”, aseguró Verdugo.

Es por esta razón que Carolina Molina sostuvo que Santo Tomás se pondrá como meta realizar una campaña solidaria en favor del hogar todos los años. “Hace 13 años que estamos vinculados con el hogar, porque hacemos nuestras prácticas, colaboramos con algunas coletas, con actividades. Sin embargo, esta es la primera vez que hacemos una campaña tan macro y esperamos hacerla anualmente, que sea parte de nuestras tradiciones,  que sea  algo permanente”, concluyó la docente.

Por Equipo OvalleHoy.cl

Logran acuerdo para evitar alza de 500 pesos en tarifa del peaje de Ruta 43

0

Tras intensas negociaciones entre el MOP y Concesionaria “Ruta del Limarí” el  valor del peaje solo se ajustará a variación del IPC, que corresponde a 50 pesos.

El Ministerio de Obras Públicas y la Concesionaria “Ruta del Limarí”, lograron un acuerdo que permitirá evitar el alza de 500 pesos en las tarifas del peaje de la Ruta 43, que une Ovalle con Coquimbo y que fuese anunciada el pasado 16 de diciembre por dicha concesionaria, provocando molestia tanto en el Gobierno como en los usuarios de la ruta.

“Después de varias reuniones que sostuvo el Ministro Alfredo Moreno con la Concesionaria “Ruta del Limarí”, logramos un acuerdo. No se va a aumentar un 17 % del valor de peaje, solo se realizará el reajuste del IPC que equivale a 50 pesos, es decir, el valor del peaje quedará en 2600 pesos para vehículos livianos, a diferencia de los 3050 pesos  en que hubiese quedado con el aumento del 17%”, señaló el seremi de Obras Públicas Pablo Herman.

El titular del MOP en la región, quien estuvo en los últimos días participando de las gestiones para evitar el alza del peaje, destacó que “el acuerdo se hizo en base al diálogo y la voluntad de todas las partes. La concesionaria entendió las demandas de la ciudadanía y se abrió a poder modificar el contrato pactado en el Gobierno anterior y que era perjudicial para los habitantes de Ovalle y Coquimbo”.

Tras este acuerdo, a partir del 01 de enero del 2020, las tarifas en el peaje de la Ruta 43, solo tendrán un reajuste de 50 pesos, equivalente al reajuste del IPC, tal como ocurrirá con la mayor parte de las rutas concesionadas del país, que ya se habían sumado a esta propuesta del Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, para evitar alzas en las tarifas, atendiendo a la situación social que atraviesa el país y las demandas de la ciudadanía en torno a esta temática

Hermoso círculo en el sol maravilló y preocupó a los ovallinos

0

Alrededor de las 14.00 horas de hoy un gran halo rodeó al sol sobre la ciudad causando la admiración de la mayoría, aunque también la inquietud de otros que aún creen en aquello de “círculo en el sol: aguacero o temblor”.

Es que desde el siglo XIX existe la creencia que este tipo de fenómeno anuncia un efecto posterior, muchas veces de carácter catastrófico. A diferencia el “Circulo en la luna… novedad ninguna”, que es observado con admiración y tranquilidad por el terrestres espectadores.

Lo cierto es que – señalan los científicos –  el círculo o el “halo” es un fotometeoro en forma de anillo luminoso de 22 a 46 grados centrado sobre un astro, que puede ser el sol o la luna.

En el caso del sol ese halo se produce cuando la luz que emite se refracta sobre los cristales de hielo que se encuentran en suspensión en la atmósfera y se asocia a la presencia de nubes de tipo cirrostratos. Suele producirse antes o después de una lluvia, aunque este no parece ser el caso.

El último de ellos ocurrió el 18 de diciembre del año pasado y no hubo ni lluvia ni temblor. El anterior, el 4 de abril del 2016 cuando si bien tampoco hubo precipitaciones, sí fueron registrados tres leves movimientos sísmicos.

Pero – tranquilo papá – disfrute del hermoso espectáculo, aunque con la misma cautela que lo hizo para el Eclipse Solar.

M.B.I.

Navidad, tiempo de compartir, tiempo de paz.

Me gustaría partir hablando del origen de la palabra Navidad, pues ella proviene de Natividad que derivó de la palabra italiana natale (el cumpleaños) y de la palabra latina Diesnatalis (día de nacimiento) y es así como llamamos al día en que vino Jesús al mundo como Navidad.

La navidad es una época de profundos contrastes, es una época de dar y de recibir amor, pero también año a año, se ha convertido en una temporada dominada por el consumismo y esto ha hecho que pierda poco a poco su verdadero significado y no es que esté mal esperar que alguien le entregue un obsequio y viceversa, pero los regalos que en realidad deberían de interesarnos son aquellos que no se pueden comprar, ésos que nacen de los sentimientos que los demás nos inspiran. Dar de sí mismo a los otros, es lo que de verdad tiene un significado más valioso que todo el dinero del mundo.

Este tipo de celebraciones de fin de año son importantes, ya que generan un espacio de reunión y evaluación de lo que simbólicamente, puede ser un cambio o cierre de ciclo. Es una época ideal para compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, como es el Retablo Navideño que se realizaba en nuestra ciudad de manera ininterrumpida, desde 1957 hasta éste año, pues por miedo a que dañaran el pesebre que se instala cada año en la Plaza de Armas y por considerar que no estaban dadas las condiciones de seguridad, el Comité de Navidad Cristiana determinó que ésta nochebuena tras 62 años de brindarnos momentos de gozo, de alegría, de amor a todos, no se realizaría la ceremonia que revive el nacimiento de Jesús, lo que es y fue francamente lamentable.

Es totalmente entendible, pues aún existe un justo temor y me imagino que fue una decisión difícil de tomar por parte del comité, pues son 6 décadas, 62 años de historia, de una tradición ovallina, que año a año esperamos con ansias y que este año por primera vez nos vimos privados de tan maravilloso espectáculo, del poder disfrutar de esa escena de amor, de humildad y de respeto por la vida y la humanidad que es lo que representa Jesús.

Esperemos que ésta hermosa tradición se pueda recuperar y que construyamos más tradiciones y no destruyamos las que tenemos. Recordemos que la navidad es tiempo de dar, tiempo para compartir y tiempo para amar. El espíritu de esta época llega a cada rincón y se vive lleno de unión, paz, felicidad y solidaridad y para las personas que creemos en Jesús, la navidad representa el tiempo de celebrar en armonía perfecta y envueltos en su gracia la vida de Dios, se vuelven días de agradecimiento y felicidad porque se reconoce la fuerza de su amor y la luz de su espíritu sobre las personas. Es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar a los demás y poner en alto el amor y paz.

Reitero el que cuidemos nuestras tradiciones, respetemos el pensar distinto, la navidad nada tiene que ver con colores políticos, es una época maravillosa para renacer con Cristo, para todo aquel que cree y para el que no, debe respetar, pues eso es parte de la libertad, así como él o ella es libre de creer lo que quiera o no creer en nada, también para los que creemos en Jesús, en la Virgen, en el Espíritu Santo, etc. tenemos el derecho de manifestarlo, situación que por lo demás está asegurada en nuestra Constitución Política de la República en su artículo 19 número 6 en cuanto a la libertad de culto que siempre defenderemos. Así que no permitamos que nos roben nuestras tradiciones, más cuando nos traen tiempos de amor y tiempos de paz.

Susana Verdugo Baraona

Anoche se efectuó ceremonia de transmisión del mando de nueva directiva del Cuerpo de Bomberos de Ovalle

0

En la oportunidad el Superintendente Sergio Hernández y el Comandante Drago Yurin entregaron los cargos a Edgardo Díaz Castro y a Segundo Ossandón, respectivamente.

Recordemos que el pasado 24 de noviembre se efectuaron las elecciones para la renovación de la directiva de la institución voluntaria ovallina.

De acuerdo a esto la nueva Directiva quedó constituida de la siguiente manera.

Superintendente : Edgardo Diaz Castro

Vice superintendente: Ricardo Gahona

Comandante : Segundo Ossandón Vega

2do Comandante : Fernando Fernández Fernández

3er Comandante : Jorge Robles Tapia

La transmisión del mando se efectuó anoche en el cuartel central de calle Miguel Aguirre con la presencia de representantes de todas las unidades de la comuna de Ovalle.

En la oportunidad hicieron uso de la palabra tanto los nuevos directivos como los antiguos.

En el caso de Sergio Hernández, se refirió a la gestión realizada durante sus 11 años en el cargo. Por su parte Drago Yurin, con 8 años como Comandante, puso énfasis en la modernización de la institución en este tiempo, con obras como la  creación y posterior remodelación de la Central de alarmas, la Creación de la unidad de materiales peligrosos y de la Unidad de rescate urbano. A ello se agregó la instalación de una estación repetidora de radio en el cerro Tamaya, lo que permite mejorar las comunicaciones radiales hacia todos los sectores de la comuna de Ovalle, y la intensa capacitación a todos los voluntarios del cuerpo para lograr la certificación de bomberos operativos que los faculta para trabajar en emergencias y dar un buen servicio.

Estos nuevos Directivos asumirán oficialmente sus cargos el 1º de enero desde las 00.00 horas para el periodo 2020 – 2021.

SAR Marcos Macuada de Ovalle atenderá a más de 45 mil usuarios de Ovalle y Punitaqui

0

El nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad, fue recibido por el alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería.

Se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud de Coquimbo, que en más de 500 metros cuadrados construidos, será un aporte a la Atención Primaria de Salud de la región, beneficiando a más de 45 mil personas de las comunas de Ovalle y Punitaqui.

Durante esta jornada, la Intendenta de la región, Lucía Pinto junto a la Directora (s) del Servicio de Salud, Duby Blanco, hicieron la entrega oficial de las llaves del recinto al alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería, asumiendo así el municipio la administración del establecimiento. Actividad de la que también participó el Seremi de Salud, Alejandro García, integrantes del Consejo Consultivo Marcos Macuada y funcionarios del recinto.

“Ha quedado muy claro, incluso a través de las consultas ciudadana, que es la salud la primera prioridad de las personas, de manera que estamos muy felices de poder entregar, de manera simbólica, las llaves de este SAR, que va a atender a más de 45 mil personas, con una infraestructura moderna, equipamiento de acuerdo a las normativas, y que va a permitir entregarle dignidad y calidad de vida todas las personas que lleguen a atenderse”, expresó la intendenta. 

Con una inversión superior a los mil millones de pesos, el nuevo SAR se suma a la Red de Urgencia, con una infraestructura de gran capacidad resolutiva, que cuenta con camillas de observación y toma de exámenes con equipos de rayo osteo-pulmonal, kit de laboratorio básico y acceso a telemedicina.

Según explicó el Director del Servicio de Salud, Claudio Arriagada, el establecimiento cuenta además con “equipos de rayos y de laboratorio que permitirán dar una mejor atención a los usuarios para evitar que tengan que ir al servicio de urgencia del hospital de Ovalle. A ello se suma su ubicación céntrica que permitirá evitar los traslados hacia el nuevo hospital que se encuentra más alejado de ese sector de la ciudad. Es una gran inversión para la comuna que esperamos sea valorada por la comunidad y por los usuarios”, comentó.

Por su parte, el edil de Ovalle, Claudio Rentería, comentó: “No interesa el valor en recursos, sino que el valor que va a entregar a cada uno de los ovallinos y también a la gente de Punitaqui, porque lo vamos a compartir y vamos a tener las mejores disposiciones para que ellos también lo puedan utilizar”, señaló.

Para la presidenta del consejo consultivo Marcos Macuada, Rosana Rojas, el nuevo SAR va a permitir “tener un mejor diagnóstico, rápido y oportuno, para todos nuestros usuarios y así descongestionar el hospital. Es maravilloso poder tener esta calidad de tecnología y los profesionales que van a venir a atender a todos nuestros usuarios y a nosotros, la comunidad ovallina”, expresó.

Obituarios día sábado 28 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

JOSÉ DEL CARMEN ZEPEDA MALDONADO   ( Q.E.P.D.)

Está siendo velado en sitio 53 Nueva Aurora, Ovalle. Se realizará una ceremonia por el descanso de su alma el día sábado 28 de diciembre a las 14:00 horas en la Iglesia de Dios de la localidad, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

JOSÉ ARTURO ARAYA    ( Q.E.P.D.)

Está siendo velado en La Higuera, comuna de Punitaqui. La misa se realizará el domingo 29 Día Domingo 29 de diciembre a las 10:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción de Punitaqui, luego será trasladado al cementerio de la Localidad.

ROSA LIDIA FLORES RAMÍREZ   ( Q.E.P.D.)

Está siendo velada en parcela 7 Camarico, Ovalle. La misa se realizará el día domingo 29 de diciembre a las 13:00 en la iglesia de Pueblo Viejo de Punitaqui, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Estudiantes del CFT Estatal región de Coquimbo recibieron sus primeras certificaciones intermedias

En total fueron 28 estudiantes de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Energías Renovables y Técnico de Nivel Superior en Mantenimiento Industrial quienes recibieron su portafolio y su diploma del módulo de Inglés, además de la certificación en “Operaciones de replanteo de sistemas de energías renovables” y “Operación y mantenimiento menor de equipos industriales”.

El salón municipal de Ovalle fue el escenario para celebrar la entrega de las Primeras Certificaciones Intermedias correspondientes al primer semestre que cursaron los estudiantes de las carreras Técnico de Nivel Superior en Mantenimiento Industrial y Técnico de Nivel Superior en Energías renovable.  Para obtener estas certificaciones los estudiantes debieron cumplir los requisitos exigidos por la institución que son aprobar el módulo de inglés y acreditar 100 horas de práctica, además de la aprobación del semestre académico.

Este es el caso de Alberto Rojas, estudiante de primer año de la carrera técnica en  Mantenimiento Industrial, quien  manifestó sentirse muy conforme con lo logrado “estoy muy contento porque esto es un reconocimiento al esfuerzo y quiero dar gracias nuestros profesores del CFT que nos enseñaron muy bien y nos motivaron a seguir adelante y para el próximo año vamos con todo”. 

También Alex Zanga, estudiante de Energías Renovables, afirmó que es “muy importante porque se amplia mi campo laboral y se abren más puertas. Recibir las nuevas certificaciones que vienen para poder reforzar nuestros conocimientos y nuestros papeles curriculares”.  

La Certificación Intermedia es un reconocimiento formal que entrega el CFT a los alumnos que cumplen satisfactoriamente los requisitos y exigencias establecidas en un ciclo formativo correspondiente a un semestre.

En representación de las mujeres, Lorena Ormeño, estudiante de Energías Renovables, sostuvo que “estoy feliz porque yo trabajo en este rubro, en una hidroeléctrica y estos certificados son importantes, porque complementan mi currículo. En inglés no tenía mucho conocimiento, uno va perdiendo la práctica y es muy bueno, porque siempre hay manuales que están en inglés y poder también comunicarnos con personas extranjeras que llegan a nuestro país”.

El propósito de esta modalidad es reconocer formalmente los cocimientos, habilidades y aptitudes que el alumno adquirió en ese periodo, y hacerlas visibles para las empresas y organizaciones que conforman el mercado laboral en donde el alumno se desempeñará, logrando con esto, mejorar su empleabilidad, validándolo ante la sociedad y su entorno laboral.

Ante esto, el rector del CFT Región Coquimbo Manuel Farías, destacó que la carreras más requeridas en la zona son Mantenimiento Industrial y Energías Renovables, pero hoy en día se han hecho más conocidas otras como Agroindustria y Recursos Hídricos; vivimos una sequía muy dura y necesitamos técnicos que vayan a las comunidades y puedan dar soluciones a problemáticas como el mantenimiento a las plantas de tratamiento, la optimización del recurso hídrico, diseñar sistemas de distribución de aguas, entre tantas otras funciones, y para eso estamos preparando a nuestros estudiantes para que sean un aporte y contribuyan al desarrollo de nuestro territorio y estas certificaciones refuerzan sus conocimientos y los habilitan para desarrollarse con mayor seguridad en el ámbito laboral”.

De esta manera, los estudiantes  del CFT podrán lograr cuatro Certificaciones Intermedias a través del curso de su carrera, y finalmente optar al Título Profesional de Técnico de Nivel Superior correspondiente al egresar de esta.

Invitan a profesionales y técnicos a ser parte del nuevo Hospital de Ovalle

0

Durante el mes de enero se abrirá una nueva postulación para conformar el equipo de recinto de salud, el que ya está siendo equipado para ser entregado a la comunidad durante el primer semestre del 2020.

El nuevo Hospital de Ovalle constituye una de las obras más grandes para la provincia de Limarí y toda la Región de Coquimbo en materia de salud. Establecimiento que por estos días vive días muy importantes.

Y es que el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, está llamando tanto a profesionales, técnicos y administrativos para que formen parte del equipo del nuevo “Antonio Tirado Lanas”.

Al respecto, y tras recorrer las dependencias, la Intendenta Lucía Pinto informó que “como este es un hospital que se agranda, necesita una mayor cantidad de funcionarios, así que estamos llamando, e invitando, a quienes deseen postular. Tuvimos un primer llamado para incorporar a 135 funcionarios, y en el mes de enero abriremos otra convocatoria para otros 123 cupos que estarán disponibles y completar al personal adecuado para esta obra que va a entregar dignidad y una salud de calidad para Ovalle y toda la provincia”.

La postulación se realizará mediante el portal www.empleospublicos.cl para ir definiendo el cuerpo de profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares. 

Esto se suma al proceso de equipamiento tecnológico que está realizando el MINSAL a las nuevas dependencias, para luego hacer el traslado desde el antiguo hospital y así entregar la reciente construcción a la comunidad, un hito que se proyecta dentro del primer semestre del 2020.

El nuevo hospital posee más de 43 mil m2 construidos y requirió de una inversión cercana a los 74 mil millones de pesos.

Por Equipo OvalleHOY.cl