Inicio Blog Página 1044

Decretan expulsión del país de conductor italiano condenado por dar muerte a niñita y huir

Ángelo Fiorillo, que a fines de septiembre había sido sentenciado  a cumplir una pena de 4 años de presidio, compareció una vez más hoy en el Juzgado de Garantía de Ovalle.

Recordemos que Fiorillo, ciudadano italiano el 4 de noviembre del 2017  en la entrada norte de Ovalle, avenida Manuel Peñafiel, atropelló  a Sofía Guamán, 11 años de edad, causándole la muerte a consecuencia de sus lesiones. El conductor huyó del lugar sin prestarle auxilio ni dar cuenta de ellos a las autoridades, siendo detenido en las semanas siguientes en la región Metropolitana.

Hasta que el 25 de septiembre pasado, por acuerdo de ambas partes, su situación se resolvió en una audiencia de procedimiento abreviado en el que Ángelo Fiorillo fue encontrado culpable y condenado a cuatro años de presidio y al pago de una multa de 15 UTM a beneficio fiscal.

Ese mismo día, antes de comenzar la audiencia, Fiorillo fue notificado por una receptora civil de una demanda civil de indemnización deducida en el Tercer Juzgado de Letras de Ovalle en su contra. Se solicita de los demandados, por el daño emergente, lucro cesante y daño moral causado, el pago de una indemnización de 600 millones de pesos.

Todo había quedado suspendido luego que la defensa del condenado recurrió al Tribunal Constitucional solicitando la nulidad del procedimiento por una supuesta inconstitucionalidad.

Después de algunas semanas de postergaciones por una u otra causa, finalmente hoy en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle se efectuó una audiencia en la que el juez Darío Diaz dejó a firme el cumplimiento de la condena de cuatro años , de la que el sentenciado debería cumplir uno privado de libertad. Sin embargo se le consideró cumplido esta, atendiendo los días que este estuvo recluido en los últimos meses.

Pero, en lo principal, el magistrado decretó también la expulsión del país en un plazo de 60 días a contar de esta fecha, y al pago de una multa de 15 UTM en dos parcialidades.

Alejandro Cortés Urén, encargado de seguridad pública de la Gobernación Provincial de Limarí, quien acompañó a la familia en la audiencia, señaló a la salida que Fiorillo se encuentra ahora en situación irregular en el país atendiendo a que la Visa Temporaria por Motivos Laborales que le permitía estar en nuestro territorio, no se encuentra estampada.

Hizo notar asimismo que está ahora también pendiente la demanda civil deducida en el Tercer Juzgado de Ovalle por un abogado particular en representación de la familia.

Temblor despertó a la región esta madrugada de lunes

0

El sismo fue registrado a las 05:03 horas y localizado a 8 kilómetros al Oeste de Tongoy, aunque también fue percibido en diversos sectores de la Región de Coquimbo.

De acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, el temblor ocurrió a 43 kilómetros de profundidad y tuvo una magnitud de 4. 2 grados en la escala Richter.

A su vez la Onemi reportó que el temblor tuvo intensidades de IV grados Mercalli en la ciudad de Coquimbo y de III en La Serena y Vicuña. El sismo también fue percibido en la comuna de Ovalle.

¿De qué se trata la intervención de las veredas en calles céntricas de Ovalle?

0

Es lo que se preguntan muchas personas observando los trabajos que se realizan desde hace algunas semanas en calles del centro de la ciudad.

Algunos incluso cuestionan que estos trabajos hubieren sido hecho en estas fechas en las que hay gran afluencia de transeúntes e incluso de vehículos, pues en su opinión entorpecen la normal circulación. “A veces una tiene que bajarse a la calle, o cruzar a la otra vereda por en medio de los autos. ¿Por qué no lo hicieron mejor en las vacaciones?”, nos dice doña Ana María, quien espera cruzar la calle hacia la otra acera.

Lo cierto es que se trata de un proyecto piloto del Serviu, que cuenta con una inversión que supera los 350 millones de pesos y que permitirá dotar de un sistema podo táctil las vías peatonales, con un diseño amigable para las personas que tienen discapacidad visual.

La denominada “Ruta Inclusiva” incluye un mejoramiento en las veredas actuales y la colocación de un trazado con una textura especial de suelo adaptada para que las personas ciegas se guíen sin problemas e interferencias con su bastón.

En las esquinas se colocarán baldosas más grandes y con una textura distinta, que adviertan claramente a las personas sin visión de la proximidad de una zona de riesgo y se detengan.

La intervención abarca calle Vicuña Mackenna, desde Santiago hasta la Alameda, además de las calles Victoria, Libertad y Miguel Aguirre, a lo que se suma toda la zona exterior de la plaza de armas.

El proyecto lo está ejecutando la empresa constructora de Rubén Berríos y estaría concluido a fines del mes de febrero.

Nuevos refuerzos se suman al plantel de Provincial Ovalle

Se trata del arquero Francisco Briceño y el goleador Matías Lobos que se suman a la reciente incorporación del ex goleador de Club Social y Deportivo Ovalle, Elvis Araya.

El arquero Francisco Briceño viene proveniente de Unión Compañías, donde cumplió una buena actuación, pese a la magra campaña del DUC .

La otra incorporación es Matías Lobos, “el Tanque”, centro delantero quien viene proveniente de Deportes Limache y que podría ser el 9 de área que estaba pidiendo René Kloker para aprovechar las ocasiones de gol que se crea el equipo.

UNO QUE SE MARCHA

No todos llegan, sin embargo, y hay uno que hace sus maletas para marcharse lejos.

Se trata del volante Diego Bravo que logró fichar para la próxima temporada con el Celaya FC de la segunda División de México, y va a préstamo con opción de compra.

“De darse su venta al Celaya marcaría un precedente importante en el plano institucional de poder promover como club Ovallino jugadores nuestros. La próxima meta es poder preparar un jugador ovallino para llevarlo a México, como por ejemplo Kevin Araya”, nos explica el dirigente Cristián Venegas, quien viajará junto a Diomedes Cruz, presidente de la institución, para asistir a la presentación oficial del jugador. “Nuestra intención es firmar un convenio de colaboración deportiva con ellos. Pensando en que tanto jugadores como cuerpo técnico puedan tener una oportunidad de desarrollo allá, ya sea jugando o a través de una pasantía para ir adquiriendo nuevos conocimientos”, agrega.

Caravana solidaria recorre las poblaciones de Ovalle: salga a la calle

0

Desde las 15.00 horas una caravana de vehículos – carro de bomberos camionetas, automóviles, motos – recorre las calles de la ciudad solicitando la ayuda de la comunidad para concurrir en auxilio de los damnificados por los incendios en Valparaíso.

La caravana inició su recorrido en la Avenida La Chimba y su trayecto será Villa El Portal, Fray Jorge, Población Ariztía, Avenida La Feria, Población Limari, Villa Tuquí, Media Hacienda, población Esperanza, Cobresal y San José de La Dehesa.

Lo que se necesita es alimentos no perecibles, ropa de cama (frazadas, sábanas), útiles de aseo, agua envasada, barras de cereales, leche y guantes de construcción.

Esta ayuda será enviada en camiones a Valparaíso en las próximas horas.

¿Coquimbo deberá seguir aceptando un vertedero colapsado?

0

En estos días se ha hecho notar con más fuerza el sentir de la ciudadanía por tratar de vivir en un ambiente saludable a través de diversas organizaciones, como ser, el Movimiento “No más relleno sanitario”.

Este movimiento está empeñado en lograr algo que debió ocurrir hace bastante tiempo, esto es, el 2016 ya que, empezó a funcionar con resolución sanitaria el 2004 con una vida útil de 12.2 años, pero las autoridades de la época, a pesar de los reclamos del entonces Movimiento Ciudadano por Coquimbo, prorrogaron un nuevo plazo de cinco años a dicha empresa por única vez.

Estamos conscientes que el tema no es fácil, sin embargo, aquí había interesados en participar en el negocio de la basura, pero un empresario de la región me comentó, que cuando quiso hacerlo, le pusieron un sin fin de problemas que finalmente desistió, teniendo en cuenta que en el Plano Intercomunal se estipularon tres sectores en la región para instalar un nuevo relleno sanitario.

Lo que más molesta a los ciudadanos es la desidia de las autoridades que han detentado el poder por más de 30 años en la región y comuna, que aparecen poco menos encabezando las peticiones de los ciudadanos, pero todos estamos conscientes que la responsabilidad primaria era de ellos, exigir el cierre normado y la instalación de otro vertedero en los sitios estipulados ya que, con los tiempos que habían, se podía haber llamado hasta una licitación internacional, recordando que el negocio de la basura es de alta rentabilidad.

Sí esta región quiere proyectarse en el rubro turístico tiene que copiar a países que, sí lo hacen, donde obligan que estos se orienten a la utilización industrial (producción de gas, energía eléctrica, abonos y otros). Recordemos el título de un artículo, que escribí en mayo de 2017 (D. La Región), “Relleno Sanitario en contradicción con la calidad de vida de la región”, donde le hacíamos un llamado a las autoridades que “por todos los inconvenientes que genera este relleno, hacemos un llamado a las autoridades locales a no ser meros espectadores e intervengan incentivando la instalación de diversas empresas dedicadas al reciclaje”. También pueden leer otros artículos sobre el tema en Diario La Región o Diario electrónico Ovalle Hoy, el de 24/07/2016, “Provincia de Elqui: ¿Calidad de vida futura?”, 09/04/2017, “Coquimbo (ciudad) ¿seguiremos siendo castigados por el nulo interés de instalar otro relleno sanitario dentro de la Región de Coquimbo?”, 18/06/2017, “Necesidad de nuevos actores que incorporen tecnología en el manejo de la basura de la región”. 13/10/2019 “Coquimbo: Relleno Sanitario una vez más, ¿prevalecerán los intereses de algunos?”.

Esperamos, que aquellos que hoy levantan la bandera contra el vertedero sanitario, sea de verdad y no, un simple oportunismo electoral.

Octavio Alvarez

Línea de emergencias de Bomberos de Ovalle nuevamente fuera de servicio

0

Aunque parezca difícil de creer, si tiene una emergencia por incendio o accidente y necesita comunicarse con el Cuerpo de Bomberos de Ovalle para solicitar ayuda, no podrá hacerlo de manera directa porque la línea de emergencias está fuera de servicio.

Para salvar la situación se está haciendo una triangulación a través de Carabineros, marcando el 133 donde se puede informar las características y dirección donde se produce la emergencia, y desde ahí ellos comunicarán vía radial al cuartel central de Bomberos.

“Anoche hubo un incendio y no había línea para comunicarnos la emergencia. Eso porque desde ayer que estamos nuevamente sin tono en nuestro teléfono. La semana pasada tuvimos el mismo problema, reclamamos, vinieron (de la empresa telefónica) , pero nuevamente volvió a fallar”, nos señala el Comandante Drago Yurin.

Una situación insólita si se considera la importancia que tiene que el Cuerpo de Bomberos tenga en buen estado de funcionamiento sus líneas de emergencia. Más aun cuando un minuto que se pierda podría ser la diferencia entre la vida y la muerte.

La responsabilidad no es de los caballeros del fuego, desde luego, sino de quienes les proveen el servicio.

Así que lo sabe: si tiene una emergencia marque el 133 de Carabineros desde donde llamarán vía radio a Bomberos.

Mujer golpea a muchacha en el rostro con una manopla para robar su celular

0

La adolescente se encontraba pasadas las 19.00 horas del viernes en la esquina de Libertad con Coquimbo, de Ovalle, esperando locomoción cuando fue abordada por dos mujeres desconocidas.

Mientras una forcejeaba para arrebatarle el teléfono celular, la otra, la golpeó con fuerza en el rostro con algo que a la víctima le pareció una manopla y que la derribó al suelo. Afortunadamente la intervención de transeúntes evitaron que las delincuentes consiguieran su propósito, huyendo del lugar.

Sin embargo una de ellas, identificada como V. L. R. G. (la presunta autora del golpe) fue detenida por carabineros a los pocos minutos y en la mañana de ayer sábado fue formalizada por el delito de robo con violencia frustrado.

Como medida cautelar la mujer deberá `permanecer con arresto domiciliario nocturno durante los 100 días que se prolongue la investigación. En ese tiempo tiene prohibición de aproximarse a la victima y con la obligación de firmar cada quince días en la Tercera Comisaría de Ovalle.

Parroquia El Santísimo Redentor dio la bienvenida a su nuevo párroco.

0

Se trata del P. Cristián Sánchez, quien hasta la fecha desempeñaba mismo servicio en la parroquia “Santa Rosa de Lima” de Tongoy.

El pasado 28 de noviembre mediante comunicado oficial, el Arzobispo René Rebolledo anunció los nuevos servicios pastorales de sacerdotes, diáconos y seminaristas. Por tal motivo, la tarde de este viernes 27 de diciembre, comenzaron a asumir sus nuevas destinaciones.

Es así que a las 19:30 horas, la comunidad del centro de La Serena se congregó en la parroquia “El Sagrario-La Merced”, ocasión en que se dio la bienvenida a su nuevo párroco, el P. José Manuel Tapia. Este catalogó este desafío como “un nuevo aprendizaje, ya que cada comunidad parroquial ofrece una forma, un estilo, una manera de vivir el Evangelio, dentro de las líneas arquidiocesanas que otorgan las Orientaciones Pastorales, pero tiene su originalidad y esto siempre significa una riqueza. Igualmente, es seguir por un camino construido, porque es una parroquia que tiene una larga historia y cada uno va aportando lo mejor de sí a esta tarea que se debe continuar y no empezar desde cero”.

DE TONGOY A OVALLE

Y, en forma simultánea, se celebró la Eucaristía en la parroquia “El Santísimo Redentor”, ubicada en la capital de la Provincia del Limarí, la que fue presidida por el Vicario General, P. Cristián Montenegro, y en la que asumió como Administrador Parroquial el P. Cristián Sánchez, quien hasta la fecha desempeñaba mismo servicio en la parroquia “Santa Rosa de Lima” de Tongoy.

“Para mí es una verdadera alegría poder compartir la fe con esta nueva parroquia. Es un agrado poder estar en este tiempo acompañando y animando a esta comunidad tan hermosa”, indicó el sacerdote que servirá pastoralmente a los habitantes de la Población José Tomás Ovalle y sus alrededores.

Es lo menos que podemos hacer por esas familias de Valparaíso

0

Ayer sábado 28 de diciembre se conmemoró el Día del Escritor, fecha en la que los escritores chilenos a lo largo del país se reúnen para festejar de distintas maneras, por lo general presentando libros, rindiendo homenajes a colegas fallecidos en los últimos meses, cenas de camaradería. O todas las anteriores.

El año pasado lo festejé de una manera especial: me instalé en un céntrico café para regalar quince ejemplares de mi último libro a quienes se acercaran a solicitarlo y respondieran una simple pregunta: ¿Que se celebra hoy 28 de diciembre?. Como la mayoría creyó que se trataba de una broma de inocentes apenas conseguí entregarlos todos.

Pero me entretuve conversando y explicando los motivos de la celebración.

En lo personal esta nueva fecha me ha sorprendido con más motivos de tristeza que de alegrías, uno de ellos es saber que más de doscientas familias en Valparaíso han perdido sus hogares en incendios que no pudieron ser controlados oportunamente.

Es así que, recordando mi campaña del año 2017 en similares circunstancias, resolví dar inicio a una venta de 20 ejemplares de mi libro “El Viejo Escritor y otros Cuentos” ($ 2.000 cada uno), dinero que irá en su totalidad en ayuda de los damnificados. Con Francisca Ibacache, coordinadora de la campaña central de Ovalle, hemos acordado que llegado el último día, decidiremos que destino dar a ese dinero, viendo cuales son las necesidades principales de las personas en Valparaíso.

Alrededor del mediodía de los próximos días estaré recorriendo el centro de la ciudad, ofreciendo los libros, y solicitando la colaboración de quienes quieran adherir a la campaña. No descarto dejar algunos ejemplares en algún lugar céntrico de fácil acceso a quienes deseen adquirir, uno y que iré comunicando de manera oportuna a través de Facebook o de este mismo diario.

Si los libros se venden con rapidez, añadiría otros ejemplares a la campaña.

Es lo menos que puedo – que PODEMOS – hacer por esas familias del puerto que están sufriendo. Por esos niños que tuvieron la Navidad más triste de sus vidas.

Un abrazo para todos.

Mario Banic IllanesEscritor

Obituarios y agradecimientos día domingo 29 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

JOSÉ ARTURO ARAYA    ( Q.E.P.D.)

Está siendo velado en La Higuera, comuna de Punitaqui. La misa se realizará hoy domingo 29 de diciembre a las 10:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción de Punitaqui, luego será trasladado al cementerio de la Localidad.

ROSA LIDIA FLORES RAMÍREZ   ( Q.E.P.D.)

Está siendo velada en parcela 7 Camarico, Ovalle. La misa se realizará hoy domingo 29 de diciembre a las 13:00 en la iglesia de Pueblo Viejo de Punitaqui, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

OLGA DEL CARMEN RIVERA   ( Q.E.P.D.)

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

FRANCISCA DEL ROSARIO ALVAREZ ALVAREZ   ( Q.E.P.D.)

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA