Inicio Blog Página 1050

Lector señala que semáforo del nudo vial norte lleva 8 días apagado

0

El sistema de semaforización de la intersección hace más de una semana que está inservible y el peligro de accidentes debido al gran flujo de vehículos es siempre alto. Desde el municipio señalaron que podría haber solución la próxima semana.

Un lector de nuestro medio nos envió una foto del nudo Vial Norte, donde se unen las Avenidas La Paz, Ena Craig, Manuel Peñafiel, Ariztía y La Feria, lleva ocho días sin funcionar, lo que aumenta las posibilidades de un accidente vehicular en el sector, debido al alto flujo de automóviles que por el sector circulan.

El municipio de Ovalle, en su oportunidad y a través de un comunicado señaló que los semáforos «correspondientes al enlace de las avenidas La Paz, Manuel Peñafiel y Ena Craig de Luksic, no podrán ser reparados con prontitud, debido a los graves ataques que dañaron las tarjetas madre que permiten el funcionamiento y coordinación de los aparatos».

Consultados hoy sobre una fecha estimativa de solución de este problema, señalaron que «los semáforos del nudo vial se vieron afectados por los disturbios provocados en Ovalle. Ahora se está a la espera de una empresa especializada que verá los daños que se provocaron en el controlador y en la tarjeta madre, acción que podría concretarse la próxima semana».

Cabe destacar, respecto de los desmanes, que «el municipio de Ovalle tomará todas las acciones legales y llegará hasta las últimas consecuencias con quienes resulten responsables de estos destrozos».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios y agradecimientos de hoy martes 29 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

CÉSAR MIGUEL ANGEL CASTRO Q.E.P.D.
La misa se realizó hoy Martes 29 de Octubre en la iglesia de El Palqui, comuna de Monte Patria, luego fue trasladado al cementerio local.

FÉLIX ENRIQUE ARAYA LÓPEZ Q.E.P.D.
La Misa se realizó hoy Martes 29 de Octubre en la iglesia de Cerrillos de Tamaya. Luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

Agradecimientos

Se dan los mas sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS EDUARDO DIAZ MALUENDA Q.E.P.D.
La Familia.

ELSA ELIANA TAPIA Q.E.P.D.
La Familia.

HUMBERTO CABRERA CORTÉS Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Hasta la tierra se manifiesta en estos días: dos temblores seguidos

Los sismos separados por escasos minutos en la tarde de hoy martes fueron percibidos en las ciudades de Ovalle y Punitaqui, provincia del Limarí.

El primer movimiento telúrico , informa el Servicio de Sismología de Chile, fue registrado a las 15. 09 a 9 kilómetros al SO de Ovalle y a una profundidad de 46, 9 kilómetros, alcanzó una magnitud de 3. 5 en la escala Richter.

El segundo de ellos fue registrado a las 15. 50 horas a 33 kilómetros al SO de Punitaqui y a una profundidad de 69, 2 kilómetros,. Esta vez la magnitud fue de 3. 6 en la escala Richter.

En las primeras horas, 07. 46 horas hubo otro sismo de 3, 6 Richter, esta vez a 65 kilómetros al Oeste de Tongoy.

“No a la impunidad”: Estudiantes volvieron a marchar por las calles

0

Esta vez para llamar la atención de la comunidad por las personas fallecidas en los últimos días en el contexto de las manifestaciones de protesta y la respuesta desproporcionada de las fuerzas de orden.

Como ocurrió ayer lunes un grupo de jóvenes de distintos colegios, aunque en menor medida que el día anterior, recorrieron las calles céntricas gritando consignas a favor de las reivindicaciones sociales demandadas por la comunidad desde el 18 de octubre sin descanso.

Alrededor del mediodía los estudiantes se reunieron en la esquina de las calles Vicuña Mackenna y Victoria donde efectuaron una “sentadilla” en la calzada interrumpiendo durante algunos minutos  el tránsito vehicular.

Después de realizar un minuto de silencio por la víctimas de la represión, a la mención de los nombres de los fallecidos realizados por sus líderes, los jóvenes alzando el puño izquierdo coreaban la consigna de “No a la impunidad”.

Una vez hecho esto, la manifestación se dispersó de manera tan pacifica como había comenzado mientras los participantes regresaron a sus hogares o permanecieron en las calles céntricas.

Hasta el cierre de esta nota no se ha dado cuenta de desmanes ni destrozos en el mobiliario público o comercio.

Banda de delincuentes roba equipo desde automóvil de bombero

0

Leonel Pizarro Viera, voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de Ovalle compartió anoche este mensaje en su muro de Facebook:

“Turba me reventó los vidrios del auto, se roban equipo de bombero completo, radiotransmisor (handy), maleta botiquín, casco con gafas de seguridad, y extintor de incendio cualquier info a la central de bomberos y/o x inbox”.

Pizarro Viera había subido hasta el sector de los condominios San Juan Bautista en la parte alta, para hacer un diligencia, y al regresar al automóvil, observó a la distancia un grupo de jóvenes que pasaba cerca del vehículo (“deben haber sido unos cuarenta mas o menos”) y al llegar se dio cuenta que habían roto  la ventanilla de una de las puertas, abierto el auto y “limpiado” todo lo de adentro, equipo ue siempre lleva consigo por si recibe una llamada de emergencia y partir de inmediato al lugar.

Todo este equipo es comprado por los mismos voluntarios.

Dice que en la mañana de hoy apareció al menos la chaqueta, aunque del resto aún no tiene noticias.

Pide si alguien tiene información de estos equipos, lo comuniquen al cuartel  por interno a su Facebook.

Equipo robado. Solo la chaqueta ha aparecido.

El plato, la olla, el estallido social y de cómo casi me quemé el rostro

0

La Gorda, mi esposa, pidió que aprovechara mi fin de semana de descanso para que sacara un plato que había quedado atascado en el fondo de una olla.

En los días anteriores todo el barrio había intentado hacerlo de manera infructuosa, utilizando distintos métodos, entre esos agua y aceite (que habían quedado en el fondo de la cacerola) para sacar el bendito plato, sin más resultados que atascarlo aun más en el fondo.

Examiné el estropicio unos segundos y recordé las lecciones de Física del padre Piccetti en el Seminario de La Serena en mi época escolar que aseguraba que el coeficiente de dilatación de la losa es distinto al del aluminio. Resuelto esto, puse la olla en un quemador de la cocina a, fuego lento, y con un cuchillo en mano esperé atento alguna reacción.

¿Reacción? Pues que a los cinco minutos se produjo un repentino estallido, el plato salió volando en trozos hasta el techo mientras el agua hirviendo me saltaba al rostro y la camisa.

Corrí hasta la llave mas cercana y me empapé el rostro con agua fría hasta que el ardor de la piel remitió, aun con el corazón agitado.

Me examiné unos minutos en el espejo del baño hasta comprobar con alivio que mi hermoso rostro no había resultado con daños mayores excepto un notorio enrojecimiento.

No obstante eso, un poco mas tranquilo, al mediodía salí a la calle a hacer las compras y en una esquina me encontré con el Comandante Pancho, dirigente de la Afusam, que me escrutó el rostro enrojecido.

“Y que le pasó compañero en el caracho? Parece jaiba”, preguntó asombrado.

Y me vi obligado a explicarle los motivos. Después de todo con el Pancho somos amigos desde hace tiempo.

El movió la cabeza:

“Así es pues compañero. Esto es como cuando al pueblo se lo oprime durante tanto tiempo y se aplica aunque sea un fosforito, se produce una explosión social. ¡BUM! El pueblo sale a las calles y se manifiesta…”, comentó después de escucharme con la boca abierta.

“Pancho… estamos hablando de una olla”, lo interrumpí.

“Ese es el país en estos momentos, pues compañero. Una olla hirviendo por las injusticias que se han cocinado durante 30 años…Las AFP, la Salud, la educación,…”

Y lo dejé hablando solo en la esquina.

En la plaza, frente al kiosco de diarios del Correos, encuentro al Pepe, un amigo piñerista, que lee los titulares de los diarios. El también advierte con sorpresa mi rostro enrojecido. Y le cuento lo ocurrido, el agua hirviendo en el rostro y los trozos del plato que quedaron dispersos por el piso de la cocina.

“Bueno, no se puede conseguir la conservación de un modelo que ha sido elogiado por el mundo si no se rompen algunos platos”, dice finalmente.

“Y que tiene que ver el modelo, aquí. ¡No me escuchaste? Casi me quemo”, digo molesto. Después advierto que se refiere a los titulares de un diario capitalino.

“Los platos pueden ser repuestos y ya…”.

En el café está mi compadre, el Ramón leyendo el diario. Me siento frente al él y para desahogarme le refiero lo de la cacerola y el plato.

“¿Es que usted es h… o lo nombraron nuevo Ministro de Piñera, compadre?”, dice después asombrado mirándome el rostro de piel enrojecida. “¿Qué se creía Mcguiver compadre, con eso de los coeficientes de dilatación y esas otras vainas… ¡Eso solo se ven en las películas de la televisión!”.

Y me suelta que me pude quemar el rostro, los ojos y el poco cabello que me va quedando. “¡Utas que es h… compadre! ¿Cómo se le fue ocurrir!”.

Y se queda diez minutos retándome mientras compartimos un café.

“Y a todo esto, ¿Qué dice la Comadre?”, pregunta.

“¿La Gorda?. No quiero ni pensar en lo que dirá cuando regrese a casa».

Y me voy todo el camino de vuelta, pensando en lo que le diré. Tal vez ni siquiera le cuente, o al menos le contaría solo una parte de la historia. Después de todo el plato lo compré en los chinos hace un mes, y si lo repongo ni se va a notar. Tal vez.

Pero apenas abro la puerta de la casa, lo primero que me pregunta al verme:

“¿Porqué tan colorado?. No me digas que otra vez te olvidaste de ponerte protector solar!”, dice y desde mi oficina del segundo piso la escucho refunfuñar en la cocina.

“Tantas veces que le he dicho que no se vaya a olvidar… Con lo delicado que tiene la piel.. ¡Y después dicen que soy jodida ¿no?”.

Mañana a primera hora compraré un nuevo plato para reponer el destruido.

Sé que en esto debe haber una moraleja, pero aun no atino a descubrir cual.

Mario Banic Illanes

Escritor

Multitudinaria marcha por las calles de Ovalle moviliza a más de cinco mil personas

0

Una jornada colorida y llena de alegría, con sentidos homenajes a los muertos en las manifestaciones en distintas ciudades del país, finalizó con lacrimógenas y ataques a la propiedad pública y privada.

Fue una columna multitudinaria de ovallinos, en familia, los que marcharon por las calles de la ciudad en una nueva jornada de manifestaciones en la capital provincial del Limarí.

El cortejo multicolor enfiló por calle Victoria hasta llegar a Blest Gana, en la población Fray Jorge y en cada cuadra que avanzaba, cientos de ciudadanos, hombres, mujeres y niños, se unían a la columna acrecentando el número de manifestantes.

Estos, al son de las batucadas y de grupos musicales organizados, marcharon hasta la avenida La Chimba para desembocar en calle Independencia, luego dirigirse por El Mirador y empalmar con Vicuña Mackenna, para dirigirse nuevamente a la Plaza de Armas.

Una panorámica de la jornada vivida este lunes en Ovalle (foto: OvalleHOY.cl)

En la esquina de Victoria con Vicuña Mackenna, los participantes realizaron un homenaje a los ciudadanos muertos en diferentes ciudades del país, en que a cada nombre voceado, los manifestantes respondían con un «Presente».

Una imagen especialmente emotiva, fue la de miles de teléfonos celulares usados como antorchas para rendir recuerdo a las más de 20 personas que han fallecido en la última semana.

Tras ello, la columna de manifestantes volvió a enfilar hacia el paseo peatonal, para doblar por Ariztía Poniente y quedar frente a los Carabineros que se habían ubicado en ese mismo lugar. Una tensa calma se respiraba en la calle Antonio Tirado con la Alameda.

Bastó solo un proyectil lanzado desde la multitud, para que la policía uniformada reaccionara y comenzara a arrojar gases lacrimógenos, provocando la estampida de los manifestantes.

Uniformados en la esquina de Vicuña Mackenna y Victoria (foto: OvalleHOY.cl)

Tras el repliegue hacia el Paseo Peatonal, se registraron ataques a la propiedad pública y privada. La tienda Tricot de calle Coquimbo, un café céntrico, el edificio de la Municipalidad de Ovalle y la sede de una cooperativa de crédito, sufrieron destrozos y hasta el cierre de esta edición, personal policial se había parapetado en la Plaza de Armas.

No se informó de heridos, a pesar que muchos manifestantes quedaron afectados por los gases lacrimógenos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Actriz ovallina es la autora de imagen de la “Revolución Chilena” que ha dado la vuelta al mundo

Se trata de Susana Hidalgo, conocida a través de sus trabajos en cine, teatro y en algunas de las mas recordadas series de televisión de los últimos años, como “Preciosas” de Canal 13.

Nació en Ovalle en 1996, y realizó sus estudios en el Colegio Amalia Errázuriz de nuestra ciudad, para continuar estudios superiores en La Serena y Santiago. En su carrera de actriz ha participado en algunos de las mas populares teleseries nacionales como “Solamente Julia” (TVN), “Preciosas” y “La Reina de Franklin” , ambas de Canal 13). En el 2016 fue la anfitriona en el 13º Festival de Cine de Ovalle, invitada por la organización.

En los últimos días en el contexto de las protestas en el país,  llamó la atención en redes sociales la aparición de una imagen que impactaba por su belleza formal y representatividad del movimiento chileno de los últimos días. A muchos recordaba a la “libertad de la Revolución Francesa”. La fotografía, aun sin conocerse su autor, en los días siguientes la vuelta al mundo.

Hoy diario La Cuarta y Radio Bibio develan el misterio. La fotografía es de la actriz Susana Hidalgo, la que fue publicada originalmente en su instagran con la simple denominación de Re-Volución 2019”.

“La foto se viralizó a tal punto que crearon una versión del juego de cartas coleccionables “Mitos y Leyendas”, titulando el naipe como “Fe sin límite”. “El aire era extraño y la represión estaba presente. Pero ya no temieron, jamás vacilaron”, dice la descripción de la creación de Custom, quienes crean cartas personalizadas”, agrega Radio BioBio.

Sin embargo Susana Hidalgo se opuso, y a través de su misma cuenta respondió: .“Perdón, pero no comparto que esta imagen, que es de todos, se preste para el lucro empresarial”, escribió.

¡Bravo Susana! … nos ponemos de pie.

M.B.I.

Susana Hidalgo, en su participación en el Festival de Cine de Ovalle en 2016.

Estudiantes de Derecho ovallinos entregan orientación jurídica ante posibles violaciones de DDHH

0

En un stand que ya se ubica en la Plaza de Armas desde el pasado jueves, los futuros abogados entregan orientación a quienes hayan sido posibles víctimas de la violencia institucional. Además, la Fundación Género y Cultura constituyó un equipo para entregar apoyo interdisciplinario

Con el objetivo de orientar en materia de denuncia sobre violaciones a los Derechos Humanos a quienes sean posibles víctimas de la violencia institucional en la ciudad, es que un grupo de ovallinos, todos estudiantes de la carrera de Derecho en las universidades regionales, se instala cada día desde el pasado jueves durante las manifestaciones que se realizan desde hace 10 días en el país, la región y por supuesto en nuestra ciudad.

La estudiante de Derecho de la ULS, Sofía Nortes, señaló en conversación con nuestro medio que la iniciativa nace «ante el escenario que estamos viviendo como país» y añade que «hemos visto cómo se han vulnerado los derechos de las personas, en las manifestaciones incluso dentro de los de las casas»

Añade que en un primer momento, esto se realizó «en La Serena y Coquimbo de tal manera que «quisimos replicar esta iniciativa en nuestra ciudad. Faltaba asesoría jurídica y por eso quisimos replicarla». Agrega que «los derechos de las personas son vulnerados y los mismos uniformados tampoco tienen claro lo que está pasando ahora y los riesgos tiene que toman».

Son 22 estudiantes que están coordinados para ir en apoyo jurídico de las personas en una primera instancia, para luego encausar las demandas a través de la jefatura regional del INDH.

El profesor y abogado ovallino Mario Barrios con los estudiantes que trabajan en orientar jurídicamente a los ovallinos (foto: cedida)

El abogado ovallino Mario Barrios Rojas ha estado apoyando a los estudiantes señaló que es una «iniciativa que nace de los alumnos ovallinos de las universidades regionales y que por su iniciativa, entregan orientación jurídica a las personas que hayan podido ser violentadas por detenciones ilegales o apremios ilegítimos».

Agrega que mas que nada estamos entregando orientación y canalizar las denuncias que se puedan hacer, para lo cual se requiere que la persona se individualice; relate los hechos; tenga algún apoyo de video o fotografías. Con eso podemos realizar la denuncia a la jefatura Regional de Derechos Humanos de ahí , interponer la querella correspondiente».

Fundación Género y Cultura

Así mismo cabe informar que la Fundación Género y Cultura se constituyó el Equipo Interdisciplinario de Derechos Humanos, con la gestión de abogados, psicólogos, trabajadoras sociales (junto a los estudiantes de derecho antes mencionados), a partir de hoy lunes 28 de octubre de 2019, estará recibiendo denuncias de violaciones a los Derechos Humanos y prestando asesoría jurídica y apoyo psico-social gratuito a las personas de la Provincia del Limarí.

Para tales efectos funciona una mesa de apoyo jurídico en la plaza de amas y la sede de la Fundación en el Colegio de Profesores , ubicado en calle Ariztía Poniente 235, Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Estudiantes salieron a las calles para sumar adeptos a protestas

0

Desde las primeras horas de la mañana de hoy lunes grupos de jóvenes de distintos establecimientos de la ciudad recorrieron colegios de educación media para sumar adeptos a una marcha estudiantil.

La actividad se inició en la Plaza de Armas cuando estudiantes del Liceo Alejandro Alvarez efectuaron una manifestación pacifica en la esquina de las calles Victoria y Libertad dando comienzo a un recorrido por distintos sectores de la ciudad. En sus recorrido efectuaron una “sentadilla” en la esquina de Manuel Peñafiel y Magallanes Moure , donde sentados en la calzada interrumpieron el tránsito vehicular durante unos minutos.

Otro lugar visitado fue el colegio Dalmacia en la salida oriente de la ciudad donde forcejearon la puerta de acceso hasta derribar la reja, para hacer posible la salida de jóvenes que esperaban en el interior.

También visitaron el Liceo Politécnico, el Liceo Agrícola Tadeo  Perry (donde también fue derribado el portón) , Raúl Silva Henríquez, Manantial, San Juan Bautista y al cierre de esta nota una columna se desplazaba en dirección al Colegio Amalia Errázuriz, en la salida sur de la ciudad.

La marcha fue seguida a distancia en todo  su trayecto   por Carabineros que no tuvo necesidad de intervenir por algún hecho irregular.

El objetivo principal de la actividad era convocar al estudiantado a la gran marcha que está programada esta tarde en el centro de Ovalle con la participación de la comunidad, y servicios públicos de la salud, educación, y del trabajo.

Mujer acopiaba en su casa mercadería proveniente de saqueos

La mujer habría utilizado un camión ¾ para el traslado de la mercadería hasta su domicilio. La imputada fue formalizada por el delito de receptación y quedó con arresto domiciliario.

La Fiscalía de Focos y Análisis Criminal en conjunto con la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, lograron dar con el paradero de una mujer quien mantendría especies acopiadas, procedentes de robos y saqueos a supermercados del Coquimbo. La mujer habría utilizado un camión 3/4 en el cual llevaría a cabo sus actos.

«La cantidad de especies tiene un avalúo aproximado a los 8 millones de pesos, en artículos electrónicos, alimentos, especies de distinta naturaleza», dijo el fiscal de focos, Freddy Salinas.

Luego de la entrada y registro, la Fiscalía formalizó en el Juzgado de Garantía de Coquimbo a la mujer, de iniciales PA.R.P., de 29 años, por el delito de receptación, la cual tiene la agravante de ser cometida en momentos de conmoción pública.

El juzgado de garantía del puerto ordenó medidas cautelares de arresto domiciliario total y un plazo de investigación de 60 días.

EN OVALLE

Recordemos que el domingo 20 de este mes una turba de personas ingresó violentamente a distintos negocios del centro de Ovalle, de las que doce fueron detenidas de manera flagrante por carabineros y formalizados al día siguiente por el delito de robo en lugar no habitado.

Todos recuperaron la libertad aunque tendrán que presentarse para la audiencia de cierre de la investigación.