Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
PEDRO GUILLERMO ZAMORA NARVAEZ Q.E.P.D. Está siendo velado en Balmaceda n° 18 población Corvi, Sotaquí, comuna de Ovalle. Hoy viernes 4 de octubre se realizará una misa a las 17:30 horas en el salón parroquial, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
SONIA GRIMALDINA RAMÍREZ JORQUERA Q.E.P.D. Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. El sábado 5 de octubre se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.
La agrupación musical, conocida por sus presentaciones en eventos cívicos y culturales de la ciudad, preparó un repertorio especial para la ocasión. La actividad fue recibida con entusiasmo por parte del personal hospitalario.
En el marco de las celebraciones del nosocomio ovallino, los músicos se hicieron presente con una emocionante intervención que llenó de melodías al recinto asistencial. Este tradicional saludo es parte de las conmemoraciones del día de los hospitales en Chile.
El director del centro de salud público de Ovalle, dio inicio a la ceremonia y agradeció la visita del conjunto. Sobre este punto, destacó que “estas instancias nos permiten compartir y promover el bienestar colectivo, el hospital no solo es un lugar de trabajo, es una comunidad y acciones como estas nos recuerdan lo importante que es cuidar no solo de nuestros pacientes, sino también de nosotros mismos”.
Por su parte, la administrativa del subdepartamento de enfermería y atención abierta, Jennifer Echeverría, subrayó la importancia de esta iniciativa y enfatizó que “es un gran regalo para todos nosotros, que en medio de nuestras responsabilidades diarias podamos disfrutar de estos momentos de esparcimiento”.
La jornada finalizó entre aplausos, celebrando no sólo un año más, sino también el compromiso de seguir brindando atención de calidad.
El proyecto que tuvo un costo total de 65 millones de pesos aportará mayor seguridad a las comunidades educativas.
Buenas noticias para las escuelas de la red pública comunal que este año cumplieron con la normativa que establece procedimientos de certificación y verificación de la conversión de instalaciones interiores de gas, así como de artefactos fijos con este suministro en establecimientos de nivel parvulario, básica y media de la comuna de Monte Patria.
La medida establecida por la Resolución Exenta N° 29.738 de la Superintendencia de Educación y que es complementada con el oficio decretado por la Junta Nacional de Auxilio y Becas (JUNAEB), que, exigió a sus respectivas direcciones regionales solicitar la acreditación del correcto estado de las instalaciones de gas y eléctricas, así como el sello verde de la Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC).
Y es que con esta certificación al 100%, Monte Patria es la primera comuna de la región de Coquimbo con cumplir con esta importante certificación que viene a prevenir situaciones como la que ocurrió en un reconocido establecimiento educativo de la comuna de Los Vilos, donde una docente y tres alumnos que resultaron heridos tras una explosión producida por una falla en el sistema de gas del salón de gastronomía.
El proyecto que comenzó a ejecutarse por etapas desde el año 2022, surgió para brindar seguridad a los y las estudiantes de eventualidades que puedan ocurrir en los recintos de cocina. Fue así como en un periodo de 30 días se realizaron las últimas obras de mantenimiento para culminar con la totalidad de los establecimientos. “Bajo la normativa de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles nosotros trabajamos en el concepto de regularizar y normalizar los sellos verdes de los establecimientos educacionales, lo que significó hacer un trabajo de mantención y obtener la certificación del SEC para el normal funcionamiento y la seguridad de los alumnos y alumnas en los 25 establecimientos educativos que faltaban”, indicó Luis Castillo Flores, encargado del Área de Mantenimiento DEM Monte Patria.
Polidocentes, intermedias y multigrado
El proyecto que buscaba la normalización y obtención del sello verde para las cocinas de los centros educativos, cuyo monto de licitación en total sumó $65.000.000 no solo consideró a las escuelas polidocentes, sino también a los establecimientos intermedios y multigrado de la comuna, así como los jardines vía transferencia de fondos (VFT) del territorio.
Uno de los primeros establecimientos en los que se realizaron trabajos fue la escuela Nueva Esperanza de Huana. Para Katherine Gahona, manipuladora de alimentos del recinto educativo, la certificación viene a asegurar y resguardar la seguridad de los estudiantes, docentes y, en especial, su propia vida.
“Me parece excelente, porque sí estamos más seguros, además esto viene con un detector de gas, porque eso es lo que más uno puede utilizar en caso que se presente una emergencia. Acá estamos acostumbrados dentro de la cocina y quizás no se siente mucho, entonces que este aparato lo detecto es mucho mejor”, expuso Katherine.
En tanto, Susana Riquelme Ancatrio, profesora encargada de la escuela Esperanza de Huana, indicó que “es algo muy provechoso para las escuelas que ahora contamos con esta seguridad para que no ocurra ningún accidente con las manipuladoras y para las personas que trabajamos dentro del establecimiento. Considero que ha sido un trabajo arduo y constante del Departamento de Educación, pero también con el apoyo de nuestro alcalde, que además de esto siempre ha apoyado para que nosotros como establecimiento, sobre todo, los rurales podamos estar en óptimas condiciones para atender a nuestros estudiantes”.
Un riesgo que se puede evitar
A raíz de lo sucedido en la comuna de Los Vilos, la municipalidad de Monte Patria, a través de su Departamento de Educación, realizó un catastro en terreno junto a los encargados de mantenimiento de cada establecimiento para analizar el estado de cada cocina de la red pública comunal. De esta forma, se puso en marcha la licitación, la que se aprobó en el mes de agosto del presente año.
«Somos una de las pocas comunas de la región, que hemos destinado recursos para certificar todos nuestros establecimientos educacionales ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Hay que recordar que hace algunos meses en la comuna de Los Vilos estalló una cocina y nosotros no queremos que eso pase y afecte a nuestros niños, niñas, jóvenes, manipuladoras de alimentos que trabajan todos los días en las cocinas. Hemos generado esta inversión y hoy todas las escuelas están certificadas ante la SEC”, señaló el entonces alcalde Cristian Herrera Peña, ahora candidato fuera del ejercicio de sus funciones por campaña electoral.
Cabe destacar que al completar el sello verde ante la SEC, se logra dar mayor seguridad a las comunidades educativas, cumpliendo con la normativa establecida en la red de educación pública comunal de Monte Patria.
Con una inversión regional superior a los $1.500 millones, el Programa para el Desarrollo Sostenible de la Minería de Menor Escala en la Región de Coquimbo apunta al desarrollo continuo e integral de este sector productivo. Documento ahora debe pasar por Contraloría para su posterior ejecución.
Luego de meses de espera y distintas dificultades para avanzar, el Programa para el Desarrollo Sostenible de la Minería de Menor Escala en la Región de Coquimbo retoma su camino para ser ejecutado.
Se trata de un trabajo que se extenderá durante dos años, con una inversión regional superior a los $1500 millones, y que apunta a regularizar y fomentar una minería sustentable, bajo un desarrollo continuo e integral de la pequeña minería y minería artesanal de la Región de Coquimbo, lo que permitirá mejorar la productividad y condiciones de seguridad de los productores y productoras mineras en todas las aristas del ciclo minero, incorporando desafíos y soluciones de medio ambiente y género.
El convenio fue firmado en las oficinas de la Subsecretaría de Minería, en Santiago, por la subsecretaria de minería, Suina Chahuan, y el Gobernador Regional de Coquimbo, Darwin Ibacache, en compañía de la consejera regional Paola Cortés y equipos técnicos de ambos servicios. El paso siguiente es que el documento pase para toma de razón por parte de Contraloría.
“Son cerca de $1.500 millones de pesos que hemos estado esperando ansiosamente para ir en apoyo de la pequeña minería de la Región de Coquimbo, pequeños mineros que están esperando estos recursos. Este tipo de iniciativas son muy beneficiosas para desarrollar capacidades productivas, aprender más sobre seguridad y desarrollar sus labores en pleno cumplimiento de las normas”, destacó la subsecretaria de minería, Suina Chauán.
Por su parte, el gobernador Darwin Ibacache agradeció el trabajo de los equipos de la subsecretaría y del Gobierno Regional que están detrás de esta iniciativa y a la subsecretaria, pues “hoy estamos logrando la firma de este convenio tan esperado por nuestros pequeños mineros y mineras de la Región de Coquimbo. Un convenio que se va a ver reflejado en oficinas provinciales, donde ellos van a poder desarrollar un trabajo presencial en los distintos territorios de la región y nuestro compromiso es seguir avanzando en el área minera en los próximos meses”.
El convenio considera cuatro componentes, como el desarrollo sostenible de la pequeña minería, considerando, por ejemplo, la implementación, potenciamiento y capacitaciones en el uso de energías renovables no convencionales en faenas y plantas de la pequeña minería y minería artesanal de la región de Coquimbo, así como mejorar las condiciones ambientales y sanitarias de las faenas de pequeña minería y minería artesanal.
Además, se entregará asistencia técnica y legal para apoyar los procesos de regularización, apoyo en la realización de la Declaración Minera, confección de planes de explotación y cierre, en aquellos casos en que el o la productora no se pueda acoger a la Declaración Minera, y acompañamiento durante el proceso de aprobación de estos ante el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
Un tercer componente se relaciona con la transferencia de conocimientos y fortalecimiento del talento humano minero, mediante capacitaciones, seminarios, webinars, entre otros. Y un cuarto elemento, es el Fondo de Inversión, a través del que se busca mejorar la producción, innovación y seguridad de la pequeña minería y minería artesanal de la región de Coquimbo.
El consejero regional Javier Vega señaló sobre este programa que “hoy la minería es el motor de la Región de Coquimbo, queremos seguirla potenciando, hemos estado por muchos años esperando que esto se destrabara, los pequeños mineros y pirquineros han estado esperando estos recursos. Ahora vamos a avanzar en la tramitación para, ojalá muy pronto, tener los recursos tan necesarios para nuestros mineros y mineras”.
Asimismo, la consejera Paola Cortés detalló que “después de la firma de este convenio, el documento pasa a la Contraloría, donde esperamos tener una muy buena acogida para poder ejecutar este proyecto lo antes posible”.
El municipio de Ovalle, a través de la Oficina del Adulto Mayor, elaboró un extenso programa de actividades recreativas, culturales y artísticas, para que los integrantes de los clubes de personas mayores puedan participar y divertirse durante octubre. En la ceremonia de lanzamiento se presentaron a las candidatas a reina y candidatos a “reyes feos”, quienes competirán por la corona este año.
En un ambiente de alegría y diversión se realizó el lanzamiento del “Mes de las Personas Mayores” en Ovalle. La ceremonia, se llevó a cabo en la plaza de armas, con la presencia de una gran cantidad de clubes, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna, quienes serán los principales protagonistas durante este periodo, en el que el municipio local desarrollará eventos artísticos e iniciativas recreativas, en los que tendrán que mostrar todo su talento y aportar para que sus representantes ganen la competencia. En la jornada, se realizó una bendición por parte de representantes de la Iglesia Evangélica y la Iglesia Católica y una rogativa por parte de los miembros de la comunidad Diaguita de Ovalle.
Posteriormente, se presentaron las 35 candidatas, quienes lucharán por cetro de este año para convertirse en la “Reina de las Personas Mayores 2024”. Cada una de sus intervenciones fueron evaluadas por un jurado, instancia que aportará puntaje en las actividades, que realizarán durante este mes.
Recordemos, que octubre es considerado el “Mes de las Personas Mayores”, ya que el 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, lo que ha sido replicado en varios países del mundo. Es por esto, que el municipio de Ovalle ha preparado un programa de actividades, para que ellos puedan disfrutar y recrearse sanamente.
El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez señaló que es muy importante “valorar a nuestros adultos mayores, porque ellos han contribuido durante toda su vida, desde diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Estamos contentos de generar estas actividades y ver cómo ellos disfrutan durante este mes, donde habrá presentaciones artísticas, actividades sociales y recreativas”. Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores “Visión de Futuro”, Delicia Fernández señaló que “es muy bonito ver a nuestros clubes como se preparan con mucho esfuerzo y se divierten en este proceso. Estamos contentos, porque este año tenemos mayor participación, lo que para nosotros es muy positivo”.
Una de las candidatas a reina es Miriam León, representante del Club de adultos mayores Caminos de la Vida afirmó que estas instancias “son muy buenas, porque los adultos mayores necesitamos salir a la vida, recrearnos y mantenernos activos, después de haber criado a nuestros hijos e incluso nietos, por lo que estamos contentos y agradecidos que se hagan estas actividades para nosotros”. Asimismo, María Teresa Vega, candidata del Club de adultos mayores Vista Hermosa, sostuvo que todas estas actividades “nos mantienen activos y felices de pertenecer a organizaciones y agradecemos que el municipio genere estas oportunidades para nosotros”.
Durante la jornada, en el plano artístico se presentó la cantante local PAE, quienes hizo un recorrido por éxitos del recuerdo, que fueron coreados por los asistentes. Además de Joscelyn Rodríguez, La Perla del Sur, quien encantó con su música tropical ranchera.
Las actividades continuarán el próximo miércoles 9 de octubre, a las 15.00 horas, con un Desfile de Modas en el Teatro Municipal de Ovalle, donde las candidatas se presentarán con trajes reciclados. Luego, el martes 15, a las 10.00 horas, se realizará un almuerzo solidario, a cargo de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Visión de Futuro. En tanto, el miércoles 16 de octubre, desde las 15.00 horas, se llevará la presentación de candidatas a reina en lugares típicos de Ovalle y la tradicional Gala de Talentos.
El martes 22 de octubre, a las 10.00 horas, en la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Ovalle, se desarrollará una campaña para recolectar pañales y útiles de aseo y el miércoles 23 de octubre, a las 16.30 horas, se efectuará la tradicional comparsa, que se iniciará en la plaza de armas y recorrerá el Paseo Peatonal Vicuña Mackenna, para concluir en el Espejo de Agua de la alameda con la ceremonia de coronación, donde se conocerá el nombre de la nueva reina comunal de las personas mayores de Ovalle.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
ELIA LINARES GUTIÉRREZ Q.E.P.D. Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Mañana viernes 4 de octubre se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al crematorio Guayacán en Coquimbo.
GRACIELA CAROLINA SALINAS BARRERA Q.E.P.D. Está siendo velada en la localidad de Tabalí s/n comuna de Ovalle. El viernes 4 de octubre se realizará una misa a las 16:00 horas en la capilla Nuestra Señora del Carmen del lugar, luego será trasladada al cementerio de Barraza.
PEDRO GUILLERMO ZAMORA NARVAEZ Q.E.P.D. Está siendo velado en Balmaceda n° 18 población Corvi, Sotaquí, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
La primera edición de esta iniciativa reunirá por cinco días a seis representantes de organizaciones culturales que han sido parte de su programa de Mentorías de Desarrollo de Públicos.
Concebido como un espacio para el aprendizaje y el intercambio de experiencias sobre iniciativas de desarrollo de públicos in situ, la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presenta la primera edición de su programa de Residencias de Desarrollo de Públicosenla Corporación Cultural Municipal de Ovalle (CCMO), la cual se está llevando a cabo entre el 1 y el 5 de octubre de 2024
Dirigido a representantes de organizaciones culturales de distintas regiones del país que han sido parte de las Mentorías de la Unidad de Públicos y Territorios, esta iniciativa tiene como propósito compartir estrategias, metodologías y conocer de primera mano las iniciativas impulsadas por la institución anfitriona. En esta ocasión, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (CCMO), elegida por su destacada gestión y compromiso permanente en fortalecer la participación cultural de sus comunidades, ha preparado un completo programa de actividades para las y los residentes.
La Residencia de Desarrollo de Públicos 2024 considera, además, el traslado, alojamiento y alimentación de las y los participantes. En esta edición, se encuentran en terreno Gabriel Hoecker del Centro Cultural La Moneda (CCLM), Manuel Rodríguez del Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), Camila Rojas del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, CENTEX, Gonzalo Villarroel del Museo Ciudadano Benjamín Vicuña Mackenna, Pamela Fuentes del Museo Histórico de Placilla y Gabriela Molina del Teatro Municipal de Chillán.
Durante cinco días, estos profesionales han participado de diversas actividades como la Mesa Territorial de Desarrollo de Públicos de la Región de Coquimbo, donde compartieron con otras instituciones culturales de la zona; el festival “Hazla corta con un corto”, que estimula la creatividad de jóvenes de la Provincia del Limarí; un recorrido mediado por las las infraestructuras culturales de la CCMO o una charla sobre el sistema de ticketing que aplica el Teatro Municipal de Ovalle. También podrán conocer y asistir a sesiones relacionadas con el Programa Integración Intercultural, destinados a personas migrantes; la Escuela de Espectadores TMO, dirigida por Javier Ibacache; el Comité Programático Ciudadano; el Programa Públicos del Futuro o el Programa de Cocreaciones, que en esta ocasión prepara “Ovalle anda diciendo”, iniciativa artística de participación ciudadana, que cuenta con la colaboración de la Unidad de Públicos y Territorios y que se estrenará en noviembre, en el marco del Mes de los Públicos 2024.
A través de esta residencia, la Unidad de Públicos y Territorios busca continuar impulsando espacios de formación y aprendizaje dinámico sobre el desarrollo y gestión de públicos y comunidades, fortaleciendo las redes de colaboración y diálogo entre organizaciones culturales de todo Chile.
El certamen, organizado por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación, contará con siete elencos masculinos y cuatro femeninos, se desarrollará los días lunes, jueves y viernes en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita de Ovalle y se prolongará hasta el próximo 9 de noviembre.
El próximo jueves 3 de octubre se inicia el Campeonato Comunal de Básquetbol “Primavera 2024” organizado por la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle. El evento deportivo se desarrollará en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita y se prolongará hasta el sábado 9 de noviembre.
El certamen contará con siete elencos masculinos y cuatro femeninos. En esta oportunidad, en la serie Varones participarán las escuadras de El Molino, Cancha Rayada, Los Vikingos, JyS Deportes, Fénix, Mirador I y Toros de La Chimba. En tanto, en Damas se medirán Cancha Rayada, Fénix, Ladies Senior y Villa Los Naranjos. Los encuentros se jugarán en la modalidad “todos contra todos” los días lunes, jueves y viernes, entre las 18.00 y las 23.00 horas.
El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez señaló que “en el torneo de invierno tuvimos una muy buena experiencia, porque hubo una gran participación de los equipos locales, sobretodo de elencos de mujeres, quienes fueron protagonistas de partidos de gran nivel. Esperamos que este certamen se desarrolle en un ambiente deportivo y de compañerismo y veamos entretenidos encuentros”.
La encargada de la Oficina de Deportes y Recreación, Viviana Olivares indicó que “hemos hecho un bonito trabajo con los equipos locales de básquetbol, porque la idea es reactivar este deporte en nuestra comuna, porque cuenta con muy buenos exponentes en la comuna y muchos aficionados, hecho que quedó demostrado en el torneo de invierno que realizamos y que nos impulsó a seguir con esta iniciativa, que tuvo gran éxito y buen nivel”.
La primera fecha se iniciará a las 18.30 horas, en la serie Varones, con el partido entre Fénix y Mirador I. Posteriormente, a las 19.45 horas se enfrentarán Los Vikingos y JyS Deportes, para finalizar con el encuentro entre El Molino y Cancha Rayada. En tanto, la segunda fecha, que se desarrollará el viernes 4 de octubre, se medirá en serie Damas, Basket Ladies Ovalle y Cancha Rayada a las 18.30 horas. Luego, a las 19.45 horas jugarán Villa Los Naranjos y Fénix, para concluir con el partido entre Los Vikingos y Toros de La Chimba en serie Varones.
Cabe destacar, que se habilitó una cancha de básquetbol, en la zona exterior del Cendyr Municipal, la que será utilizada como zona de calentamiento y preparación, previo a los encuentros que se disputarán en la cancha central del recinto.
Un operativo de fiscalización vehicular por parte de Carabineros de la Sección Centauro, realizado en la ruta 5 a la altura de Pichidangui, culminó con el decomiso de más de 12 kilos de marihuana procesada y la detención de dos individuos. El procedimiento se llevó a cabo pasadas las 22:00 horas, momento en que los detenidos intentaron huir en dos vehículos hacia el sur, sin éxito.
Gracias a la rápida reacción de los uniformados, se logró la captura de los sujetos, dos chilenos de 36 y 22 años, ambos con antecedentes penales. Además de la droga incautada, que alcanzó un total de 12,3 kilos, se retuvieron una camioneta, dos celulares y dinero en efectivo.
El Capitán Claudio Antinao, de la Cuarta Comisaría de Illapel, destacó la efectividad del control: «Este es un procedimiento más que refleja la importancia de nuestra labor fiscalizadora en la ruta 5, un trabajo constante 24/7 para prevenir delitos y garantizar la seguridad de los usuarios viales».
La actividadse realizará el próximo viernes 4 de octubre, de 9.00 a 12.30 horas, en la plaza de armas de Ovalle. Durante la jornada habrá stands informativos, pinta caritas, juegos, música, regalos y muchas sorpresas.
Con el propósito de informar y dar a conocer los diferentes programas de atención que se encuentran activos en la comuna, se realizará una nueva versión de la Feria de la Salud Infantil en Ovalle. La actividad, organizada por el Programa de Salud Infantil y el Programa Chile Crece Más del departamento de Salud Municipal, se llevará a cabo el próximo viernes 4 de octubre en la plaza de armas, desde las 9.00 y hasta las 12.30 horas.
En esta oportunidad, participarán los programas Chile Crece del Hospital Antonio Tirado Lanas, el programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI) del departamento Social del municipio local, la Oficina Local de la Niñez y COANIQUEM.
A estas instituciones se suman programas odontológicos, de atención mental infantil, Vida Sana, Programa de Acompañamiento, Programa Chile Crece Más, el Programa de Atención Infanto Juvenil y los profesionales de la Sala de Estimulación Temprana, además de la participación de la totalidad de los centros de atención primaria de salud, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna.
El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez Zepeda señaló que esta iniciativa “se genera con el fin de informar a nuestra comunidad sobre las diversas atenciones que se encuentran disponibles en los centros de atención primaria de salud, que es una de las prioridades fundamentales de nuestra administración. Es una oportunidad muy importante para que los padres hagan consultas y sepan cómo acceder a estos beneficios”.
En este sentido, Pamela Alfaro, referente comunal del Programa de Salud Infantil y Chile Crece Más del departamento de Salud e Higiene Ambiental de Ovalle sostuvo que el objetivo de la feria es “dar a conocer a la comunidad, las diferentes prestaciones que se entregan en salud a todos nuestros niños y niñas de la comuna que fluctúan entre las edades entre 0 y 9 años de edad. Entregaremos información y los asistentes podrán aclarar sus dudas con respecto a temas de salud”.