Inicio Blog Página 105

Mes de las Personas Mayores tendrá diversas actividades en Ovalle

El municipio de Ovalle, a través de la Oficina del Adulto Mayor, elaboró un extenso programa de actividades recreativas, culturales y artísticas, para que los integrantes de los clubes de personas mayores puedan participar y divertirse durante octubre. En la ceremonia de lanzamiento se presentaron a las candidatas a reina y candidatos a “reyes feos”, quienes competirán por la corona este año.   

En un ambiente de alegría y diversión se realizó el lanzamiento del “Mes de las Personas Mayores” en Ovalle. La ceremonia, se llevó a cabo en la plaza de armas, con la presencia de una gran cantidad de clubes, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna, quienes serán los principales protagonistas durante este periodo, en el que el municipio local desarrollará eventos artísticos e iniciativas recreativas, en los que tendrán que mostrar todo su talento y aportar para que sus representantes ganen la competencia. En la jornada, se realizó una bendición por parte de representantes de la Iglesia Evangélica y la Iglesia Católica y una rogativa por parte de los miembros de la comunidad Diaguita de Ovalle. 

Posteriormente, se presentaron las 35 candidatas, quienes lucharán por cetro de este año para convertirse en la “Reina de las Personas Mayores 2024”. Cada una de sus intervenciones fueron evaluadas por un jurado, instancia que aportará puntaje en las actividades, que realizarán durante este mes.

Recordemos, que octubre es considerado el “Mes de las Personas Mayores”, ya que el 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, lo que ha sido replicado en varios países del mundo. Es por esto, que el municipio de Ovalle ha preparado un programa de actividades, para que ellos puedan disfrutar y recrearse sanamente.

El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez señaló que es muy importante “valorar a nuestros adultos mayores, porque ellos han contribuido durante toda su vida, desde diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Estamos contentos de generar estas actividades y ver cómo ellos disfrutan durante este mes, donde habrá presentaciones artísticas, actividades sociales y recreativas”. Al respecto, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores “Visión de Futuro”, Delicia Fernández señaló que “es muy bonito ver a nuestros clubes como se preparan con mucho esfuerzo y se divierten en este proceso. Estamos contentos, porque este año tenemos mayor participación, lo que para nosotros es muy positivo”. 

Una de las candidatas a reina es Miriam León, representante del Club de adultos mayores Caminos de la Vida afirmó que estas instancias “son muy buenas, porque los adultos mayores necesitamos salir a la vida, recrearnos y mantenernos activos, después de haber criado a nuestros hijos e incluso nietos, por lo que estamos contentos y agradecidos que se hagan estas actividades para nosotros”. Asimismo, María Teresa Vega, candidata del Club de adultos mayores Vista Hermosa, sostuvo que todas estas actividades “nos mantienen activos y felices de pertenecer a organizaciones y agradecemos que el municipio genere estas oportunidades para nosotros”.

Durante la jornada, en el plano artístico se presentó la cantante local PAE, quienes hizo un recorrido por éxitos del recuerdo, que fueron coreados por los asistentes. Además de Joscelyn Rodríguez, La Perla del Sur, quien encantó con su música tropical ranchera.

Las actividades continuarán el próximo miércoles 9 de octubre, a las 15.00 horas, con un Desfile de Modas en el Teatro Municipal de Ovalle, donde las candidatas se presentarán con trajes reciclados. Luego, el martes 15, a las 10.00 horas, se realizará un almuerzo solidario, a cargo de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Visión de Futuro. En tanto, el miércoles 16 de octubre, desde las 15.00 horas, se llevará la presentación de candidatas a reina en lugares típicos de Ovalle y la tradicional Gala de Talentos.

El martes 22 de octubre, a las 10.00 horas, en la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Ovalle, se desarrollará una campaña para recolectar pañales y útiles de aseo y el miércoles 23 de octubre, a las 16.30 horas, se efectuará la tradicional comparsa, que se iniciará en la plaza de armas y recorrerá el Paseo Peatonal Vicuña Mackenna, para concluir en el Espejo de Agua de la alameda con la ceremonia de coronación, donde se conocerá el nombre de la nueva reina comunal de las personas mayores de Ovalle.

ObituarioHOY del jueves 03 de Octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

ELIA LINARES GUTIÉRREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Mañana viernes 4 de octubre se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladada al crematorio Guayacán en Coquimbo.

GRACIELA CAROLINA SALINAS BARRERA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la localidad de Tabalí s/n comuna de Ovalle. El viernes 4 de octubre se realizará una misa a las 16:00 horas en la capilla Nuestra Señora del Carmen del lugar, luego será trasladada al cementerio de Barraza.

PEDRO GUILLERMO ZAMORA NARVAEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Balmaceda n° 18 población Corvi, Sotaquí, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Unidad de Públicos y Territorios presenta inédito programa de residencias en la Corporación Cultural Municipal de Ovalle 

La primera edición de esta iniciativa reunirá por cinco días a seis representantes de organizaciones culturales que han sido parte de su programa de Mentorías de Desarrollo de Públicos.

Concebido como un espacio para el aprendizaje y el intercambio de experiencias sobre iniciativas de desarrollo de públicos in situ, la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presenta la primera edición de su programa de Residencias de Desarrollo de Públicos en la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (CCMO), la cual se está llevando a cabo entre el 1 y el 5 de octubre de 2024

Dirigido a representantes de organizaciones culturales de distintas regiones del país que han sido parte de las Mentorías de la Unidad de Públicos y Territorios, esta iniciativa tiene como propósito compartir estrategias, metodologías y conocer de primera mano las iniciativas impulsadas por la institución anfitriona. En esta ocasión, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle (CCMO), elegida por su destacada gestión y compromiso permanente en fortalecer la participación cultural de sus comunidades, ha preparado un completo programa de actividades para las y los residentes. 

La Residencia de Desarrollo de Públicos 2024 considera, además, el traslado, alojamiento y alimentación de las y los participantes. En esta edición, se encuentran en terreno Gabriel Hoecker del Centro Cultural La Moneda (CCLM), Manuel Rodríguez del Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), Camila Rojas del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el PatrimonioCENTEX, Gonzalo Villarroel del Museo Ciudadano Benjamín Vicuña Mackenna, Pamela Fuentes del Museo Histórico de Placilla y Gabriela Molina del Teatro Municipal de Chillán

Durante cinco días, estos profesionales han participado de diversas actividades como la Mesa Territorial de Desarrollo de Públicos de la Región de Coquimbo, donde compartieron con otras instituciones culturales de la zona; el festival “Hazla corta con un corto”, que estimula la creatividad de jóvenes de la Provincia del Limarí; un recorrido mediado por las  las infraestructuras culturales de la CCMO o una charla sobre el sistema de ticketing que aplica el Teatro Municipal de Ovalle. También podrán conocer y asistir a sesiones relacionadas con el Programa Integración Intercultural, destinados a personas migrantes; la Escuela de Espectadores TMO, dirigida por Javier Ibacache; el Comité Programático Ciudadano; el Programa Públicos del Futuro o el Programa de Cocreaciones, que en esta ocasión prepara “Ovalle anda diciendo”, iniciativa artística de participación ciudadana, que cuenta con la colaboración de la Unidad de Públicos y Territorios y que se estrenará en noviembre, en el marco del Mes de los Públicos 2024.

A través de esta residencia, la Unidad de Públicos y Territorios busca continuar impulsando espacios de formación y aprendizaje dinámico sobre el desarrollo y gestión de públicos y comunidades, fortaleciendo las redes de colaboración y diálogo entre organizaciones culturales de todo Chile. 

Este jueves se inicia el Campeonato Comunal de Básquetbol “Primavera 2024” en Ovalle

El certamen, organizado por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación, contará con siete elencos masculinos y cuatro femeninos, se desarrollará los días lunes, jueves y viernes en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita de Ovalle y se prolongará hasta el próximo 9 de noviembre.

El próximo jueves 3 de octubre se inicia el Campeonato Comunal de Básquetbol “Primavera 2024” organizado por la Oficina de Deportes y Recreación del municipio de Ovalle. El evento deportivo se desarrollará en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita y se prolongará hasta el sábado 9 de noviembre.

El certamen contará con siete elencos masculinos y cuatro femeninos. En esta oportunidad, en la serie Varones participarán las escuadras de El Molino, Cancha Rayada, Los Vikingos, JyS Deportes, Fénix, Mirador I y Toros de La Chimba. En tanto, en Damas se medirán Cancha Rayada, Fénix, Ladies Senior y Villa Los Naranjos. Los encuentros se jugarán en la modalidad “todos contra todos” los días lunes, jueves y viernes, entre las 18.00 y las 23.00 horas.

El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez señaló que “en el torneo de invierno tuvimos una muy buena experiencia, porque hubo una gran participación de los equipos locales, sobretodo de elencos de mujeres, quienes fueron protagonistas de partidos de gran nivel. Esperamos que este certamen se desarrolle en un ambiente deportivo y de compañerismo y veamos entretenidos encuentros”.

La encargada de la Oficina de Deportes y Recreación, Viviana Olivares indicó que “hemos hecho un bonito trabajo con los equipos locales de básquetbol, porque la idea es reactivar este deporte en nuestra comuna, porque cuenta con muy buenos exponentes en la comuna y muchos aficionados, hecho que quedó demostrado en el torneo de invierno que realizamos y que nos impulsó a seguir con esta iniciativa, que tuvo gran éxito y buen nivel”.

La primera fecha se iniciará a las 18.30 horas, en la serie Varones, con el partido entre Fénix y Mirador I. Posteriormente, a las 19.45 horas se enfrentarán Los Vikingos y JyS Deportes, para finalizar con el encuentro entre El Molino y Cancha Rayada. En tanto, la segunda fecha, que se desarrollará el viernes 4 de octubre, se medirá en serie Damas, Basket Ladies Ovalle y Cancha Rayada a las 18.30 horas. Luego, a las 19.45 horas jugarán Villa Los Naranjos y Fénix, para concluir con el partido entre Los Vikingos y Toros de La Chimba en serie Varones.

Cabe destacar, que se habilitó una cancha de básquetbol, en la zona exterior del Cendyr Municipal, la que será utilizada como zona de calentamiento y preparación, previo a los encuentros que se disputarán en la cancha central del recinto.

Más de 12 kilos de droga decomisada y dos detenidos en control nocturno en Pichidangui

0

Un operativo de fiscalización vehicular por parte de Carabineros de la Sección Centauro, realizado en la ruta 5 a la altura de Pichidangui, culminó con el decomiso de más de 12 kilos de marihuana procesada y la detención de dos individuos. El procedimiento se llevó a cabo pasadas las 22:00 horas, momento en que los detenidos intentaron huir en dos vehículos hacia el sur, sin éxito.

Gracias a la rápida reacción de los uniformados, se logró la captura de los sujetos, dos chilenos de 36 y 22 años, ambos con antecedentes penales. Además de la droga incautada, que alcanzó un total de 12,3 kilos, se retuvieron una camioneta, dos celulares y dinero en efectivo.

El Capitán Claudio Antinao, de la Cuarta Comisaría de Illapel, destacó la efectividad del control: «Este es un procedimiento más que refleja la importancia de nuestra labor fiscalizadora en la ruta 5, un trabajo constante 24/7 para prevenir delitos y garantizar la seguridad de los usuarios viales».

ObituarioHOY del miércoles 02 de octubre

Comunicamos el sensible deceso de quienes en vida fuera:

AMÉRICA CALDERÓN ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Flor del Valle bajo s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GRACIELA CAROLINA SALINAS BARRERA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la localidad de Tabalí s/n comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Invitan a Feria de la Salud Infantil en Ovalle

La actividad se realizará el próximo viernes 4 de octubre, de 9.00 a 12.30 horas, en la plaza de armas de Ovalle. Durante la jornada habrá stands informativos, pinta caritas, juegos, música, regalos y muchas sorpresas.

Con el propósito de informar y dar a conocer los diferentes programas de atención que se encuentran activos en la comuna, se realizará una nueva versión de la Feria de la Salud Infantil en Ovalle. La actividad, organizada por el Programa de Salud Infantil y el Programa Chile Crece Más del departamento de Salud Municipal, se llevará a cabo el próximo viernes 4 de octubre en la plaza de armas, desde las 9.00 y hasta las 12.30 horas. 

En esta oportunidad, participarán los programas Chile Crece del Hospital Antonio Tirado Lanas, el programa Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI) del departamento Social del municipio local, la Oficina Local de la Niñez y COANIQUEM.

A estas instituciones se suman programas odontológicos, de atención mental infantil, Vida Sana, Programa de Acompañamiento, Programa Chile Crece Más, el Programa de Atención Infanto Juvenil y los profesionales de la Sala de Estimulación Temprana, además de la participación de la totalidad de los centros de atención primaria de salud, tanto de la zona urbana, como rural de la comuna.   

El alcalde (S) de Ovalle, Wilson Núñez Zepeda señaló que esta iniciativa “se genera con el fin de informar a nuestra comunidad sobre las diversas atenciones que se encuentran disponibles en los centros de atención primaria de salud, que es una de las prioridades fundamentales de nuestra administración. Es una oportunidad muy importante para que los padres hagan consultas y sepan cómo acceder a estos beneficios”. 

En este sentido, Pamela Alfaro, referente comunal del Programa de Salud Infantil y Chile Crece Más del departamento de Salud e Higiene Ambiental de Ovalle sostuvo que el objetivo de la feria es “dar a conocer a la comunidad, las diferentes prestaciones que se entregan en salud a todos nuestros niños y niñas de la comuna que fluctúan entre las edades entre 0 y 9 años de edad. Entregaremos información y los asistentes podrán aclarar sus dudas con respecto a temas de salud”.

Diputado Pino destaca la urgencia de un plan especial para enfrentar la crisis hídrica en Coquimbo

El parlamentario de la Comisión de Recursos Hídricos subraya la necesidad de aumentar el acceso al agua en la región y mejorar las condiciones para el mundo agrícola y rural.

En una reunión clave con la directora nacional del INDH, Consuelo Contreras, el diputado Víctor Pino, integrante de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara, expresó su profunda preocupación por la crisis hídrica que enfrenta la Región de Coquimbo. «La falta de agua es la problemática más urgente que estamos viviendo hoy en nuestra región, afectando gravemente tanto a la población como a los sectores agrícolas», señaló el parlamentario.

El legislador del Partido Demócratas, Víctor Pino, destacó que muchas familias reciben agua a través de camiones aljibe, con una entrega que no supera los 50 litros por segundo, una cantidad insuficiente para cubrir las necesidades básicas. «Lo ideal sería llegar a los 100 litros por segundo, pero dada la crisis hídrica, esto parece inalcanzable. Sin embargo, esperamos que en los próximos cinco años se puedan implementar medidas que permitan aumentar progresivamente este suministro», afirmó.

Otro de los puntos importantes discutidos fue el impacto que las alzas tarifarias de la electricidad están teniendo en los servicios de Agua Potable Rural (APR). «En nuestra región, hay 227 servicios de APR que se han visto vulnerados por los altos costos, lo que inevitablemente incrementa el precio del agua en las zonas rurales», manifestó el parlamentario Pino, insistiendo en la necesidad de que el Estado tome medidas urgentes.

El diputado Víctor Pino también abordó la importancia de buscar soluciones alternativas que permitan enfrentar la sequía, tales como la implementación de productos que requieran menos agua en su producción. «Para eso, tenemos que en primer término, recuperar más del 50% del terreno agrícola y luego buscar cómo plantar nuevos productos que en su cultivo requieran menos agua, como por ejemplo dátiles, tunas y olivos. Tenemos que ser innovadores y encontrar maneras de utilizar de forma más eficiente el recurso hídrico, especialmente en las zonas rurales de la provincia, que son las más afectadas», indicó.

Finalmente, el diputado Pino hizo un llamado al gobierno para que implemente un plan especial de trabajo que incluya a todos los sectores afectados por la crisis. «El cambio climático está aquí, y si no actuamos ahora, la crisis no tendrá solución. Necesitamos acciones concretas y directas por parte del Estado», concluyó.

Se presenta en el TMO obra de teatro inspirada en la clásica historia de Edipo Rey

“Edipo Stand Up Tragedy” es parte de la trilogía de obras con la que la compañía Teatro la Provincia celebra sus 30 años de trayectoria

“Edipo stand up tragedy”, monólogo interpretado por Cristián Carvajal y con música en vivo de Guillermo Ugalde, se presentará este viernes 4 de octubre a las 20:00 hrs en el Teatro Municipal de Ovalle. En este montaje, el actor intenta representar a Edipo en el exilio al mismo tiempo que enfrenta su propio naufragio; ya no sabe dónde está el teatro. 

En esta búsqueda del actor/personaje, quizás el oráculo, a la vieja usanza trágica, pueda darle alguna respuesta medianamente seria en este stand up tragedy o secuencia de chistes mal contados, donde el mal gusto del fracaso se representa a sí mismo sobre el escenario.

Esta es una de las tres obras  que componen la trilogía final con que Teatro La Provincia celebra sus 30 años de existencia. La trilogía, que cuenta con la dramaturgia de Leyla Selman y la dirección de Rodrigo Pérez, reflexiona sobre el teatro, su rol en la sociedad contemporánea y el oficio del actor/actriz.

“En esta última etapa de su vida, Edipo se da cuenta que todavía le falta vivir una parte de su destino, del cual no puede zafar, por lo tanto no es libre. Y el teatro también se enfrenta a sí mismo, intenta ser libre, crear cambios, sin embargo, al igual que Edipo, se da cuenta que su cualidad de modificar la historia no es posible”, comenta Rodrigo Pérez, director del montaje. 

En esta función, se estará ejecutando la segunda jornada del programa de desarrollo de públicos “El teatro lo hacemos todos”, iniciativa que garantiza el transporte y la conectividad de los públicos del TMO de las zonas alejadas a la ciudad. 

“Por segunda vez en el año nos estarán acompañando más de 150 vecinas y vecinos de la localidad de Campo lindo, Tabalí, Los olivos y Oruro Bajo. Esta iniciativa busca fomentar el acceso a personas del sector rural a nuestra programación a través de instancias de formación de públicos con diversos talleres de apreciación artística, además de garantizar la locomoción hasta sus hogares”, detalló Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la CCMO. 

Las entradas para “Edipo Stand Up tragedy” se encuentran disponibles en ovallecultura.cl o con retiro presencial el Independencia #479, Ovalle.

Fundación Gota de Leche de Ovalle invita a colaborar en su colecta anual

La Fundación Gota de Leche, una institución emblemática de Ovalle, realizará su tradicional colecta anual este jueves 3 de octubre, con el fin de recaudar fondos para financiar su comedor escolar.

Estudiantes beneficiarios del comedor y del Cuarto Medio del Colegio Amalia Errázuriz, junto a socias y trabajadoras de la fundación, recorrerán las principales calles de la ciudad entre las 9:00 y 13:00 horas, recibiendo donaciones voluntarias.

Los voluntarios y voluntarias estarán debidamente identificados con credenciales y poleras, y se ubicarán en calles como Vicuña Mackenna, Libertad, Independencia, el sector del Mercado Municipal, la Alameda, Benavente y Feria Modelo.

La presidenta de la fundación, Giglia Lancellotti González, invitó «a la comunidad a apoyar esta causa, que permite beneficiar a estudiantes que no cuentan con becas de almuerzo». El comedor escolar de Gota de Leche, con más de 80 años de trayectoria, ofrece a diario almuerzos a cerca de 100 alumnos, desde 7º básico a 4º medio, sumando alrededor de 16 mil almuerzos al año.

Primavera: ¿Qué pasa si consumo antihistamínicos y antialérgicos en exceso sin supervisión médica?

La experta de la Universidad Santo Tomás, Paula Salinas, nos explica qué podría suceder con nuestra salud si es que no usamos estos medicamentos de manera segura.

La primavera trae consigo un aumento en las alergias debido al polen y otros alérgenos. El uso de antihistamínicos o antialérgicos es común para controlar los síntomas, pero es importante conocer cómo utilizarlos de manera segura y que éstos no nos causen un daño irreparable a la salud.

Para hacer uso correcto de estos medicamentos, la enfermera Paula Salinas, Jefa de Carrera de Enfermería de UST Santiago, entrega algunos consejos que debemos tener en consideración al momento de consumir antihistamínicos o antialérgicos, sobre todo en estas fechas en donde las alergias son más frecuentes y muy molestas, especialmente porque podrían afectar nuestras rutinas diarias.

Antialérgicos: ¿Deben ser recetados por especialistas?

Según la experta, “no todos los antihistamínicos requieren una receta médica. Existen muchos de venta libre que son seguros y efectivos para el tratamiento de síntomas leves de alergia, como picazón, congestión nasal y estornudos”.

Sin embargo, en los siguientes casos, es recomendable consultar a un especialista: Si los síntomas persisten o empeoran con el tiempo; si se están tomando otros medicamentos que podrían interactuar; si hay condiciones preexistentes, como hipertensión o problemas cardíacos; y en niños pequeños o mujeres embarazadas.

“Un especialista puede recomendar el medicamento adecuado según el tipo y la gravedad de la alergia, y también ofrecer alternativas si los síntomas no mejoran con productos de venta libre”, sostuvo Salinas.

En esa línea, la profesional hizo énfasis en que “el uso frecuente de antihistamínicos de venta libre puede generar tolerancia en algunas personas, lo que significa que con el tiempo el cuerpo puede volverse menos sensible al medicamento, y este podría volverse menos efectivo. Además, el uso prolongado sin supervisión médica puede enmascarar otras afecciones que requieren un diagnóstico adecuado”.

Paula Salinas señaló que el uso irresponsable de antihistamínicos y antialérgicos pueden tener varios efectos secundarios en nuestra salud, principalmente somnolencia, sequedad de boca y ojos, riesgo cardíaco e interacciones medicamentosas, si es que se usan en combinación con otros medicamentos sin supervisión médica. “El uso prolongado e inadecuado puede afectar el sistema inmunológico y generar resistencia o desensibilización al medicamento, aunque el riesgo de un rechazo es bajo”, agregó.

Antialérgicos naturales

La académica de UST Santiago sostuvo que “existen algunas alternativas naturales que pueden ayudar a controlar los síntomas alérgicos, aunque la efectividad varía de persona a persona. Estos no sustituyen a los medicamentos en casos graves, pero pueden ser útiles para síntomas leves”.

Entre ellos encontramos los siguientes “remedios naturales”: Quercetina, presente en alimentos como las manzanas y las cebollas; la ortiga, que reduce los síntomas de la alergia; la vitamina C, que actúa como antihistamínico natural al reducir la cantidad de histamina que produce el cuerpo; y la miel local, que ayuda a desarrollar tolerancia a los alérgenos locales como el polen.

“Es importante señalar que, aunque los remedios naturales pueden ser útiles, su efectividad no está tan respaldada por estudios clínicos como los medicamentos convencionales, y siempre es recomendable consultar con un médico antes de hacer cambios en el tratamiento”, concluyó Paula Salinas.