Inicio Blog Página 106

ObituarioHOY del miércoles 07 de agosto

Informamos el deceso de las siguientes personas

JUAN SENEL VÉLEZ PALACIOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Los Libertadores 231 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Mañana miércoles 7 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

SERGIO ARAYA TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia católica de Chilecito, comuna de Monte Patria. Hoy martes 6 de agosto se realizará una misa a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

JOSÉ MIGUEL SILVA ROA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

AMALIA GUERRERO BARRAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en población Los Tigres, prolongación Concepción n° 500, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

ANGEL HERNÁN CORTÉS DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Maipú 451 población Vista Hermosa, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ENRIQUE JAIME NÚÑEZ ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy miércoles 7 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia San Pedro, luego será trasladado al crematorio Guayacán de la ciudad.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Obra premiada por la Muestra Nacional de Dramaturgia se presenta en el TMO

«Un Caso Aislado» forma parte de una trilogía de la compañía “Arte un rato” que aborda las complejas realidades del bullying dentro de las comunidades escolares.

El Teatro Municipal de Ovalle retoma la programación del Ciclo TMO este viernes 09 de agosto a las 20:00 hrs con una función única de “Un caso aislado”, un montaje inspirado en las experiencias de abuso y acoso escolar que la propia directora y dramaturga vivió en su etapa escolar y preadolescencia. 

“Te puedes encontrar con hartas preguntas y respuestas que nos ayudan a responsabilizarnos en temas que de repente vemos muy lejos o ajenos, como el bullying o la relación de los adultos con nuestros niños  de una manera muy cercana y coloquial”, adelantó el actor Koke Santa Ana, integrante del elenco. 

La próxima obra que sigue esta trilogía se titula «Es un incendio» y se estrenará en Matucana 100 como la segunda producción teatral de la compañía Arte un rato. 

Las entradas para «Un Caso Aislado» están disponibles en tmo.cl o con retiro presencial en calle Independencia #479.

Presentan Proyecto de Ley para regular la propina en locales de delivery y atención en Mesón

0

Con la iniciativa se busca normar la sugerencia y solicitud de propinas en locales de delivery y atención en mesón, con la finalidad de proteger los derechos de los consumidores y establecer un marco claro para que no se realice dicho cobro.

En Chile, la propina sugerida del 10% se aplica actualmente en restaurantes, pubs, bares, cafeterías, discotecas, fondas y similares, pero solo como una sugerencia y no como una obligación. Sin embargo, esta práctica ha generado confusión y malestar entre los consumidores, especialmente en locales donde no hay servicio directo a las mesas. El proyecto de ley del diputado Víctor Pino busca abordar esta problemática.

Según el parlamentario por la región de Coquimbo, la motivación detrás de esta iniciativa intenta “proteger a los consumidores de prácticas indebidas, que les presionan a dejar propinas adicionales en locales donde no reciben atención directa en la mesa. Con esto, queremos asegurar que las propinas sean un reconocimiento voluntario y no una obligación impuesta” señaló el diputado Víctor Pino.

Este proyecto de ley establece que los empleadores deben controlar y evitar que el personal de mesón o de locales de comida rápida sugiera o solicite propinas. “No es justo que los consumidores se sientan obligados a pagar una propina cuando el servicio no incluye atención directa. Esto solo genera incomodidad y desconfianza hacia los establecimientos”, añadió el diputado Víctor Pino.

Según el legislador del Partido Demócratas, con su proyecto se busca proteger a los trabajadores, al establecer un entorno laboral más equitativo y transparente, ya que “es fundamental que las propinas se destinen a quienes realmente dependen de ellas, como son los garzones. Los empleados de mesón en cambio ya reciben una remuneración pactada por sus funciones, y no deberían solicitar propinas adicionales”, explicó Víctor Pino.

Para el también presidente de la Comisión de Economía, diputado Víctor Pino, esta iniciativa “ayudará a rayar la cancha y establecer límites, entre lo que es correcto y lo que simplemente es un aprovechamiento de la buena voluntad de los consumidores. Por eso, confío que este criterio va a primar entre los parlamentarios, quienes transversalmente deberían aprobar mi proyecto”.

Este proyecto de ley busca establecer un marco claro y justo para la práctica de otorgar propinas en locales de delivery y atención en mesón, asegurando así una mejor experiencia para los consumidores y un ambiente laboral más justo para los trabajadores.

Entregan más de $2.600 millones en subvenciones destinadas al fortalecimiento de la comunidad

Más de 300 organizaciones sociales de Ovalle, se han beneficiado durante los últimos dos años con el fuerte aumento de las subvenciones que entrega el municipio de Ovalle.

El año 2024 el alcalde Jonathan Acuña gestionó para que este ítem subiera en más de un 20 por ciento alcanzado una cifra total de $1.431 millones, que se han dividido en apoyo para transporte escolar, proyectos en infraestructura comunitaria, seguridad pública, equipamiento para las organizaciones, deportes, voluntariado, entre otros.

Durante el 2023 la inversión en esta materia alcanzó los $1.192 millones, pero desde el municipio, a través del alcalde Jonathan Acuña se solicitó el aumento en más de 200 millones para este año, “para mí es muy relevante el desarrollo de la educación y el fortalecimiento de las organizaciones sociales. Durante el 2024 gestioné que se aumentarán las subvenciones y lo logramos. Continuamos poniendo el acento en el transporte escolar rural, necesitamos que nuestras familias y los estudiantes vayan a clases tranquilos. Por otro lado, a través del Fondo de Libre Disponibilidad estamos llegando más rápidamente con los recursos a las organizaciones sociales que necesitan mejorar su seguridad, sus espacios, infraestructura o equipamiento. Somos un municipio que escucha y atiende las necesidades de la gente y seguimos por ese camino”, comentó el jefe comunal.

Hace un tiempo atrás cuando fue la ceremonia de la entrega de subvenciones de transporte escolar rural y del Fondo de Libre Disponibilidad, Patricia Alfaro, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ovalle, que agrupa a las 48 organizaciones vecinales de la ciudad, señaló, “es súper importante la subvención que hemos recibido en este minuto. Agradecer primero que todo, el alcalde, al Concejo Municipal, por haberlo entregado. Fuimos desmantelados por antisociales que andan robando y lo primero que vamos a hacer es poner un cierre, una protección a todas las puertas de acceso electrónico a la sede y vamos a comprar algunas cosas que nos faltan de implementación porque nos dejaron casi sin nada. Con esto, algo vamos a paliar lo que nos robaron”, explicó.

Asimismo, en la ocasión Diana Jofré Castillo, presidenta de la junta de vecinos Los Canelos, destacó que “para nosotros, como padres y como apoderados, es un gran beneficio, porque en nuestro pueblo, al ser tan rural y alejado de la zona urbana, la escuelita llega hasta sexto básico y no tenemos más cursos. Entonces, nuestros hijos necesitaban enormemente ser trasladados a la escuela de Chalinga o a la Alcones, para poder seguir con su educación. Le damos las gracias al alcalde y a todos los concejales, que nos apoyaron”.

Otras inversiones públicas en Ovalle

Desde la casa consistorial de Ovalle también destacaron la reactivación de proyectos relevantes para el desarrollo de la ciudad. A través del Gobierno Regional, sólo durante el 2023 ya Ovalle contaba con una inversión de más de $28 mil millones, hoy esa cifra va en aumento.

Destacan proyectos de alumbrado público en la ciclovía del tramo Av. Circunvalación con población Ariztía, la construcción de alumbrado público en la ciclovía del tramo Avenida Circunvalación con prolongación Benavente, la reposición de luminarias en la población Carmelitana, Magallanes Moure y Vista Hermosa, y el proyecto de normalización de la red eléctrica del Centro de Detención Preventiva de Ovalle, construcción de soluciones sanitarias y alcantarillados. También el municipio ha gestionado inversión en la salud primaria por ejemplo en reposición de ambulancias para los Centros de Atención Primaria de Salud por $364 millones y la construcción de la Estación Médico Rural de Cerrillos Pobres por $196 millones.

Recursos que fueron destacados también por el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, «nosotros hoy día estamos con una inversión histórica en nuestra comuna, recibiendo esta cantidad de proyectos que hemos priorizado dentro de lo que la misma comunidad nos ha planteado, para poder satisfacer sus necesidades y en diferentes ámbitos, tenemos proyectos insignes como el edificio consistorial, la pavimentación y así una cartera de proyectos robusta que estamos trabajando con nuestro Secplan. Seguimos trabajando por más desarrollo», concluyó.

Cinco detenidos y 70 infracciones reportan operativos de Carabineros de Limarí y Choapa

En dos procedimientos distintos, la policía uniformada realizaron múltiples detenciones y controles, reforzando el trabajo en seguridad y orden público.

En el primer procedimiento, llevado a cabo en Ovalle durante el servicio nocturno «Calle Sin Violencia», se obtuvieron diversos resultados. La labor de la Sección de Investigación Policial (SIP) resultó en la detención de una persona con una orden vigente. La 3ra Comisaría de Ovalle realizó cinco infracciones al tránsito por diversos motivos, catorce controles vehiculares y dos vigilancias especiales. El grupo «Centauros» detuvo a una persona por microtráfico, emitió dos infracciones por ingerir licor en la vía pública y una infracción al tránsito. Por su parte, la unidad OS7 detuvo a un individuo por porte y consumo de drogas. En total, este procedimiento culminó con tres detenidos, catorce controles vehiculares y varias infracciones.

En el segundo procedimiento, Carabineros de las provincias del Limarí y Choapa reportaron los siguientes resultados en las últimas 24 horas. En la 3ra Comisaría de Ovalle, se detuvo a una persona por cuasidelito de lesiones menos graves en accidente de tránsito, a otra por conducir sin licencia, una más por microtráfico y una última por una orden judicial relacionada con hurto. Además, se emitieron 57 infracciones al tránsito. En la 4ta Comisaría de Illapel, se registró la detención de una persona por lesiones leves en contexto de violencia intrafamiliar y se emitieron 13 infracciones al tránsito.

En total, los operativos en ambas provincias resultaron en la detención de cinco personas y la emisión de 70 infracciones al tránsito, subrayando el compromiso de Carabineros con la seguridad y el orden en la región.

ObituarioHOY del martes 06 de agosto

Comunicamos el fallecimiento de quienes en vida fueran:

ALICIA DEL CARMEN TABILO ALCAYAGA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia de Quebrada Seca de Cerrillos de Tamaya. Hoy martes 6 de agosto se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

CARMEN DE LA CRUZ CARVAJAL TORREJÓN
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Adventista de calle Arauco 336, Ovalle. Hoy martes 6 de agosto se realizará una ceremonia a las 14:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

LUZMIRA DEL ROSARIO CONTADOR CARVAJAL
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia San Juan Bautista, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

SERGIO ARAYA TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia católica de Chilecito, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ROSEMBERG ARMANDO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Portales 1497 parte alta Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

ZOILA ROSA RIVERA CASTILLO
Q.E.P.D.
Fue velada en Las Ramadas de Tulahuén s/n, comuna de Monte Patria. Ayer lunes 5 de agosto se realizó una misa, luego fue trasladada al cementerio de Tulahuén.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Cuatro heridos en volcamiento de bus en Ruta Ovalle-La Serena

Ninguno de ellos presenta riesgo vital. El conductor del bus, aunque policontuso, se encuentra en buen estado de salud.

Esta mañana, un bus volcó en la ruta Ovalle-La Serena, resultando en cuatro pasajeros con diversas lesiones.

Afortunadamente, ninguno de ellos presenta riesgo vital. El conductor del bus, aunque policontuso, se encuentra en buen estado de salud.

Actualmente, la pista oriente de la ruta permanece cortada debido a los trabajos de los equipos de emergencia en el lugar del accidente.

Se recomienda a los conductores tomar precauciones y buscar rutas alternativas mientras se normaliza la situación.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Cinco detenidos y 43 infracciones arrojan operativos de Carabineros

Policía uniformada reporta diversas intervenciones y detenciones en las últimas 24 horas en Ovalle.

Un individuo fue detenido por una orden vigente relacionada con un robo en lugar no habitado. Otro arresto se produjo en un supermercado, donde una persona fue sorprendida cometiendo un hurto. Además, se llevó a cabo la detención de un sujeto con una orden de arresto pendiente por pensión de alimentos. En casos de violencia intrafamiliar, se registraron dos detenciones: una por lesiones leves y otra por amenazas de muerte.

En cuanto a infracciones, se contabilizaron 40 infracciones al tránsito, una por consumo de alcohol y tres infracciones municipales.

El trabajo de Carabineros busca responder a las diversas situaciones de emergencia que se puedan presentar y asegur el cumplimiento de la ley.

Hospital de Ovalle entrega equipos de última generación que monitorean glucosa sin pinchazos

Esto le permite al equipo médico realizar un seguimiento a distancia del tratamiento a través de una aplicación.

El principal recinto de salud pública de la provincia del Limarí amplió un innovador programa de monitoreo continuo de glucosa a 100 pacientes adultos con diabetes tipo 1, a través de un sensor que reemplaza las 7 u 8 punciones diarias que deben realizarse las personas en el día para poder adherir de manera adecuada a su tratamiento. El año pasado se implementó este sistema para niños, niñas y jóvenes, lo que ha significado hasta ahora una mejora sustancial en la calidad de vida de estos pacientes pediátricos y también la de sus familias.

El inicio de la jornada contó con una capacitación para el personal de salud y un taller para las y los pacientes con diabetes tipo 1, quienes en la instancia recibieron un kit con el dispositivo que realiza el monitoreo de los niveles de glicemia cada minuto y un lector que les permite escanear sus niveles. Esta herramienta permite a los equipos médicos analizar a distancia el tiempo en que un paciente está en el rango de glicemia adecuado y de esa manera poder realizar ajustes en el tratamiento.

En este sentido, la médico internista del Hospital de Ovalle, Dra. Victoria López, enfatizó que “con este sensor, los pacientes pueden monitorearse tantas veces como deseen y recibir alertas en tiempo real cuando sus niveles suben o bajan. Esto les permite tener un mejor control de su enfermedad y ajustar sus acciones según los resultados obtenidos. En cuanto al costo para los pacientes, no hay ninguno, ya que el Hospital cubre el 100% de los gastos”.

El director del Hospital, Leopoldo Oyaneder, participó en la entrega de los monitores y destacó que “sabemos que este programa mejora la calidad de vida de las personas, lo cual para nosotros es súper importante porque se van a evitar una cantidad de pinchazos con los cuales se sufre. Este dispositivo se cambia cada 14 días y se monitorea de forma continua de manera remota”.

Por su parte, Solange Andrade, beneficiaria de este sensor comentó que “yo estoy muy contenta y feliz porque me va a cambiar la vida, es complejo pincharse todos los días y a cada rato, mis dedos ya están en pésimas condiciones. Además, la capacitación fue excelente”.

El sensor se instala en el brazo y monitorea de forma continua los niveles de glucosa. Para recopilar y enviar la información, el paciente sólo debe acercar el lector del sistema o un teléfono inteligente que cuente con una aplicación especial para registrar la información, almacenarla en la nube y así pueda ser revisada de forma remota por el médico tratante.

ObituarioHOY del lunes 05 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

RENZO DI BENEDETTO
Q.E.P.D.
Fue velado en la iglesia del Buen Pastor en El Llano, Coquimbo. Ayer domingo 4 de agosto se realizó una misa, luego fue trasladado al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

HERNÁN CORTÉS RAMÍREZ
Q.E.P.D.
Fue velado en Avenida Romeral 260 población 8 de julio, Ovalle. El sábado 3 de agosto se realizó una misa en la capilla San José Obrero, luego fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

MARGARITA DEL ROSARIO FLORES GONZÁLEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Pichasca, Río Hurtado. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

OpiniónHOY: Un paso adelante para nuestros vecinos

A pesar de la intensa sequía que aqueja a la Región de Coquimbo desde hace ya 15 años, gracias a inversiones constantes que suman $ 80.000 millones y el trabajo colaborativo, hemos logrado que el suministro de agua para los vecinos de la región no haya sufrido alteraciones.

Celebramos un nuevo hito, ya que después de largos meses de trabajo, hemos cerrado un nuevo acuerdo para resguardar el abastecimiento de más de 34.000 familias de Limarí, posible gracias al trabajo multisectorial con la Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí y sus Afluentes, la Comunidad de Aguas del Embalse La Paloma (CASEP) y la Dirección General de Aguas (DGA).

Se trata de un convenio histórico, con extensión de diez años, que garantiza la gestión permanente del embalse La Paloma para entregar el recurso necesario para consumo humano, a disposición de Aguas del Valle, además de un volumen de reserva de 17 millones de m3 del embalse en los años venideros, de uso exclusivo para asegurar el abastecimiento de Ovalle, Sotaquí y Huamalata. Se pone así en el centro a las personas.

No debemos olvidar que la sequía se mantiene y este convenio, además de poner en manifiesto el valor de la gestión integrada de cuencas, nos permitirá enfrentar con más certidumbre los próximos años. Agradecemos a los regantes de Limarí que, entendiendo la emergencia que vivimos, con voluntad y diálogo, han priorizado a miles de familias de la zona y la especial colaboración de las autoridades, dando un sello final a este acuerdo.

Como parte del convenio, además, hemos realizado obras complementarias para mejorar la eficiencia hídrica de la cuenca del Limarí, que implicaron inversiones superiores a $ 800 millones.

Estamos celebrando este gran hito, pero seguimos en emergencia hídrica y los desafíos continúan. Por eso, el trabajo mancomunado de todos los usuarios del agua es fundamental para administrar y hacer un uso eficiente del recurso.

La creciente desertificación en nuestra región nos llama a buscar nuevas soluciones y hacer constantes esfuerzos. La profundidad de la crisis que hemos enfrentado pone de manifiesto el creciente valor del agua y lo privilegiados que somos de contar con el recurso con solo abrir la llave.

Los años venideros serán cruciales para nuestra región y exigen una planificación constante que se anticipe a este difícil panorama. El compromiso de todo nuestro equipo es seguir desplegando los mayores esfuerzos para que todos los hogares sigan contando con algo tan básico para la vida como es el agua.

ANDRÉS NAZER
GERENTE REGIONAL AGUAS DEL VALLE