Inicio Blog Página 1078

Casi 40 mil personas disfrutaron las Fiestas Patrias en el parque Los Peñones

Con la presentación de Grupo Hechizo y la internacional Sonora Dinamita se puso el broche de oro a la celebración dieciochera que reunió a toda la familia durante tres días

“Vengo del norte, de Calama, porque aquí tengo a todos mis familiares y la actividad se pasó. Grandes artistas y rica gastronomía”, señaló Freddy Aguilera, momentos antes de culminar la celebración de Fiestas Patrias que desarrolló la Ilustre Municipalidad de Ovalle en el Parque Recreacional Los Peñones, durante los días 17,18 y 19 de septiembre.

Fueron jornadas llenas de un ambiente dieciochero que ya se vuelve tradición para la capital de la provincia de Limarí, donde el show estuvo a cargo del Grupo Fantasía, Zúmbale Primo y Jordan el martes 17;  Los Masters, Charly y su Albacora y Agrupación Marilyn el miércoles 18, culminando el jueves 19 con la presentación del Grupo Sueñoz, Hechizo y los internacionales Sonora Dinamita.

Jordan hizo bailar y cantar a los ovallinos y turistas que llegaron al Parque Los Peñones (foto: cedida).

Según fuentes oficiales, fueron cerca de 40 mil las personas que acudieron durante los tres días a la celebración, siendo el día 18 el de mayor afluencia de Público, con cerca de 20 mil personas.

EL BROCHE DE ORO

La última jornada estuvo protagonizada por las diversas presentaciones artísticas de los grupos folclóricos “Entre Tacones” y “Fantasía Folclórica”, quienes llenaron de cueca el escenario secundario, amenizando la tarde a los comensales.

“Es muy lindo bailar cueca y qué mejor que celebrando Fiestas Patrias con mucha gente, en lo personal terminé un poco cansado, pero feliz por la recepción del público”, detalló Hernán Castillo, uno de los bailarines.

Mientras que el show central estuvo cargado de cumbia. A las 19.30 horas Grupo Sueñoz encendió la pista de baile con varios recuerdos del sound; posteriormente fue el turno de Grupo Hechizo, quienes celebraron 23 años de carrera en el escenario con los conocidos temas “Junto al Mar”, “Romance Ilegal” y “La Temporera”. Mientras que el broche de oro lo pusieron los colombianos de la Sonora Dinamita con canciones clásicas como “Mi Cucu” y “La Parabólica”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Condenado en rebeldía tuvo que pasar las Fiestas Patrias tras las rejas

0

El 26 de agosto  Francisco Eduardo Castillo Rojas, 29 años, con domicilio en la población Esperanza fue sentenciado a cumplir la pena de 41 día de reclusión por el delito de robo con fuerza en lugar no habitado.

En la madrugada de ese día Castillo Rojas, acompañado de Cristian Carrasco Muñoz ingresaron a las dependencias destinada a acopio de mercadería y productos del supermercado “Acuenta”, ubicado en Maestranza N°443 – Ovalle, escalando el cierre perimetral de 2 metros de altura. Esto para sustraer  dos display de 6 unidades de bebidas cada uno de ellos, siendo sorprendidos y detenidos por Carabineros .

Ambos fueron condenados a sufrir la pena de cuarenta y un días de prisión en su grado máximo, por su participación en calidad de autores de un delito de robo con fuerza en lugar no habitado.

Sin embargo Francisco Castillo no se presentó a cumplir su sentencia y desde entonces se encontraba con orden de detención en su contra.

Hasta el martes pasado cuando fue detenido en un control de Carabineros para ser puesto una vez mas a disposición del Juzgado de Garantía, oportunidad en la que el Juez Luis Muñoz dispuso su ingreso inmediato a cumplir la sentencia, aunque con dos días de abono .

Es así que Francisco Castillo habrá pasado las fiestas patrias más tristes de su vida. Sin cuecas, ramadas, pampilla y todo eso. Con suerte en el penal tenga derecho a una empanada.

A 13 años de la partida del último ídolo del futbol ovallino

En la mañana del martes 19 de septiembre del año 2006, en un accidente automovilístico fallece Mario Villanueva, uno de los últimos íconos del futbol ovallino e ídolo de Club de Deportes Ovalle.

“El ex jugador de Cobreloa, Coquimbo Unido y Deportes Ovalle, Mario Villanueva, falleció ayer en un accidente de tránsito en la Ruta 5 Norte, en la Cuarta Región. El vehículo conducido por el ex defensor volcó en el tramo de la Panamericana Norte que une Coquimbo con La Serena. Villanueva, de 28 años, iba acompañado de tres personas las cuales resultaron con lesiones de diversa consideración”, consignó en su momento la prensa nacional.

Mario Villanueva, formado en las divisiones menores de Deportes Ovalle, recomendado por Eduardo Gómez, emigró a Cobreloa  bajo el mandato técnico del argentino Oscar Malbernat.

Su puesto original era el de volante de contención, donde consiguió en la temporada 2000 anotar varios goles, aunque la mayoría de las veces lo hizo de lateral volante derecho o de stopper con un gran rendimiento.

“Es inolvidable el duelo en Rosario frente a Central por los Octavos de final de la Copa Libertadores de América donde jugó un gran partido actuando como central junto a Adán Vergara. Sus características principales eran la anticipación, la proyección y el buen manejo de balón. Aunque no muy alto, también tiene un respetable juego aéreo”, consignó en el momento la prensa escrita de Calama, que también lamentó su prematura partida. .

“El «Puma» ahora descansa en paz, pero la hinchada cobreloína lo llora porque lo vio crecer en este club y además está eternamente agradecida porque cuando defendió la camiseta naranja lo hizo con todo entregándose al 100 por ciento y siempre dando lo mejor para que Cobreloa estuviera en los primeros lugares. Hasta pronto querido Mario, Cobreloa te recordará por siempre”, concluyó el periodista de la nota.

Luego de su salida de Cobreloa, ancló en Coquimbo Unido, y finalmente regresó a Deportes Ovalle donde cumplió una campaña excepcional, ahora en el centro de la defensa, haciendo dupla con Eduardo Gómez. Al descenso de Ovalle a la Tercera División, se vio obligado a emigrar una vez más y justamente en los días siguientes viajaría a la zona central para arreglar su incorporación a un club de la Primera “B”, cuando lo sorprendió la muerte.

En su recuerdo, una de las principales Barras de Club de Deportes Ovalle, llevaba su nombre.

Conductor atropella a jinetes que venían de carrera a la chilena

0

Esta actividad tan típica de los días de fiestas patrias casi estuvo a punto de terminar en tragedia anoche en Los Olivos, sector de Cerrillos de Tamaya, comuna de Ovalle.

A esa hora dos jinetes, entre ellos un menor de 14 años , regresaban  a sus domicilios por el camino vecinal que comunica con la ruta 5 luego de asistir a una actividad de carreras a la chilena, y al llegar al sector de Los Olivos, estos fueron atropellados por una camioneta cuyo conductor, presuntamente, se encontraba en estado de ebriedad.

Como consecuencia de lo anterior resultaron heridos los dos jinetes, los que fueron trasladados hasta el Consultorio de Cerrillos de Tamaya para su atención, y posteriormente enviados a sus domicilios. Los caballos, en cambio, según nos señalaron vecinos del sector habrían sido sacrificados en el mismo lugar.

El conductor, explicó el fiscal de turno, Carlos Jiménez, fue detenido por carabineros y apercibido por el artículo 26 para en una fecha próxima, una vez que se tenga todos los antecedentes (entre estos la alcoholemia), ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su formalización.

Incendio forestal destruye una hectárea de árboles y matorrales

0

El siniestro ocurrió ayer miércoles 18 en el sector de Los Morales, Chañaral Alto, comuna de Monte Patria.

En el lugar trabajaron máquinas de los cuerpos de Bomberos de Monte Patria, El Palqui y Chañaral Alto, y voluntarios de distintas unidades de la comuna.

Luego de un trabajo de varias horas el fuego logró ser controlado, aunque sin poder evitar la destrucción de una superficie de alrededor de una hectárea de árboles y matorrales.

A través de redes sociales se ha manifestado el descontento de directivos de cuerpos de bomberos de la provincia en contra de Conaf por cuanto se recurrió en varias ocasiones al fono 130 de esa Corporación para informar del siniestro, y este no respondió.

Eso no obstante que en los últimos días altas autoridades de Conaf, en promoción pública de las campañas de prevención de incendios durante Fiestas Patrias, no solo dieron instrucciones de cómo hacer fuego en actividades al aire libre, sino que además las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a llamar al #130, ante cualquier señal que parezca sospechosa de incendio forestal.

“En caso de llamar primero a bomberos, no olvidar realizar el llamado siguiente a Conaf, para poder distribuir los recursos de mejor manera y llegar rápido a controlar cualquier situación anómala”, puntualizó el director regional de Conaf.

En esta ocasión el mencionado teléfono no respondió a los llamados “ y Conaf no apareció”, se lamentan.

En Punitaqui celebraron sin “terremotos”: solo con un temblor

0

Faltando pocos minutos para las 23.00 horas del miércoles 18 un movimiento sísmico de baja intensidad fue percibido en la tierra delos Molinos.

Claro que entre tanto “terremoto” , cuecas y zapateados, el temblor pasó inadvertido para la mayor parte de la población.

Según el reporte de Servicio de Sismología el temblor ocurrió a la 22. 58 horas y alcanzó una magnitud de 4. 3 Richter y estuvo localizado a 45 kilómetros al Oeste de Punitaqui y a 35. 8 de profundidad.

En tanto hoy jueves fue percibido otro sismo en la región de Coquimbo. Esa vez 3. 3 Richter a 15 kilómetros al SO de Canela y a 49. 2 kilómetros de profundidad.

Sotaquí fue sede de las conmemoraciones patrias

0

Como ya es tradición, cada 18 de septiembre la comunidad escolar de la Escuela Padre Joseph Stegmeier organizó el acto y desfile de Fiestas Patrias.

Una masiva celebración que congrega a todos los vecinos de Sotaquí y localidades aledañas, quienes disfrutaron de un espectáculo que contó con variadas presentaciones artísticas, bailes típicos, representaciones diaguitas y un desfile patriótico.

Jorge Villar, director del establecimiento educacional, señaló que “es muy positivo que la comunidad asista masivamente, pues nos demuestra que hay compromiso por parte de los apoderados, y -además- mucho entusiasmo con esta fecha”. 

Bailes típicos y su majestad «La Cueca» fueron la tónica de los festejos (foto: cedida).

La junta de vecinos y agrupaciones de folclóricas y de adultos mayores, también se hicieron parte de esta jornada junto a Bomberos. Asimismo, la comunidad pudo conocer los dos nuevos buses que el Departamento de Educación Municipal de Ovalle adquirió para el traslado seguro de los estudiantes a sus establecimientos educacionales.

El alcalde Claudio Rentería, felicitó al director, profesores, asistentes de educación, y por supuesto a los niños y jóvenes, por el hermoso trabajo pedagógico que hoy exhibieron ante la comunidad, expresando que “se lucieron con las presentaciones y la gente así lo hizo saber con su aplauso», manifestó.

Estas machis mapuche visten de gala el lente de OvalleHOY.cl (foto: cedida).

Agregó que «ha sido un honor estar en Sotaquí y celebrar buenas noticias para la escuela, como lo son la construcción de su gimnasio techado, la pronta pintura completa del establecimiento, y la construcción de salas de pre-básica”, sostuvo. 

Por equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy jueves 19 de septiembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

+ JOSÉ ENRIQUE ROJAS MUÑOZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en el Almendro de Quiles s/n; Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

La variada apuesta gastronómica que recibe a los visitantes en el Parque Los Peñones

Junto a las preparaciones, los asistentes han podido disfrutar de juegos típicos, presentaciones folclóricas y otros panoramas que se extenderán hasta hoy jueves 19 de septiembre.

Los más variados cortes de carne, anticuchos y empanadas, son parte de las preparaciones que han podido degustar los visitantes que han llegado hasta el Parque Recreacional Los Peñones para disfrutar de estas Fiestas Patrias.

Además de la oferta gastronómica, asistentes y turistas se han deleitado con hermosas presentaciones de agrupaciones folclóricas de nuestra comuna; además de juegos populares para los más pequeños.

Durante el día, el recinto reunió al público familiar, quienes aprovecharon el soleado día y el entorno del parque para disfrutar de esta conmemoración. “Soy ovallina radicada en Calama. Sin embargo, estasfechas siempre vuelvo con mi familia y como es tradición en nuestra casa, venimos a Los Peñones. Hemos comido rico y la hemos pasado muy bien”, indicó Viviana Cortés.

Los visitantes disfrutan de las delicias preparadas (foto: cedida)

Junto al show central, el Parque Los Peñones cuenta con 115 puestos de gastronomía, comercio, comida rápida, jugos naturales, expendio de alcohol y food truck, además de espacios para los más pequeños con juegos inflables y otras alternativas.

“Nos hemos organizado para disfrutar de un panorama seguro, variado y familiar, en el que hemos hecho un llamado a la prevención y el autocuidado, para no tener que lamentar accidentes de ningún tipo”, agregó el alcalde Claudio Rentería.

Volantines en el cielo

Son las seis de la tarde. En el cerro hay muchos niños. Unos  colocando tirantes y la cola a los volantines que han fabricado desde las tres . La cola es muy larga, la cola es muy corta, los tirantes no quedaron a la distancia que deben de las cañas que son el esqueleto del volantìn.

Cuatro dedos a la derecha, cuatro a la izquierda, una cuarta hacia abajo. Todo debe ser perfecto. Otros ya elevan cambuchas de diarios.  Algunos ya  luchan por “mandar a las pailas” al volantín del contendor. El que usa hilo curado se lleva los insultos del  resto pues así es una lucha desigual.  Con las hondas hacen puntería para  romper  el volantín ganador que usó  la artimaña. Son las reglas.

 Hay otra competencia intrínsica, una que lleva semanas gestándose:  quien llega más lejos con su volantín.  Han reunido  y añadido carretes y carretes de hilo  durante septiembre. El ganador  es quien lleve lo más alto o lejos posible su volantín.   Hay varios competidores con distintos diseños: el  de papel  diario, el de la bandera chilena, uno con forma de escudo.  No falta el del Hombre Araña o los Thundercats que acapara la atención; estos últimos son de plástico  y el nylon que usan no es muy largo. Son comprados, algo así como de segunda clase para los niños y niñas que ven el espectáculo y qu están acostumbrados a tardar horas en hacerlos con sus padres o abuelos.  Un par de niños usan los “chupetes”, esos volantines sin cola que tienen un  alocado ascenso. Mantenerlo arriba era toda una ciencia y por lejos son los “más capos” quienes osan mantenerlos en el aire.

 Ya sea porque falla el viento, los tirantes, la cola o sólo por la impericia de niños de diez años, muchas veces  se cae un volatín. Entonces el amigo incondicional  debe llegar hasta allá para, a la cuenta de tres, lanzarlo hacia arriba mientras  al otro extremo uno intenta “tirantearlo” para que tome vuelo nuevamente.  Aquellos que habían logrado elevar lo más lejos el volantín que en ocasiones parecía un puntito en el cielo azul,  tenían dos opciones: recoger el carrete para volver a usarlo el día siguiente o cortar el hilo y mandarlo “a las pailas”. Era emocionante eso. Algunos estaban tan alto que quienes perseguían el volantín podían tardar más una hora en regresar, si es que lo encontraban.  Igual como  en “Cometas en el Cielo” de Kaled Husseini.   Septiembre estaba lleno de volantines, por todos lados que mirabas el cielo se vestía de cometas. Lindo recuerdo.

Hoy son las seis de la tarde. Nos detenemos  en el Crucero del Amor . Miramos hacia las poblaciones de arriba, hacia el valle: NADA. Hoy 18 de Septiembre  no hay un solo volantín en el cielo. ¿Dónde están? Nada. Los niños y niñas deben estar jugando en el celular, cuellos encorvados, viendo un computador o alguna serie en Netflix. Ya no es igual.

Miro a mi hijo adolescente y le propongo llegar a la casa a hacer un volantín con papel y cañas. Sin levantar la vista de su móvil me responde que mejor compre uno. Lo pienso bien, no tengo cañas.

En la esquina de Laura Pizarro con El Mirador hay un señor vendiendo volantines de plástico, claro, no hechos a mano. Me detengo a comprar uno “¿cómo le va con la venta?” le pregunto mientras elijo uno con la imagen de Iron Man (bien patriota como ven) .

Mal pues jefe, este es el segundo que vendo hoy – me responde.

Nos vamos a Punitaqui a dar una vuelta. Allí  se ve uno que otro volantín en el cielo. Nos bajamos con el cometa de Iron Man y si bien no es lo mismo que haber construido mi propio volantín como antaño, vuelvo  a sentirme niño ante la mirada capciosa y casi vergonzosa de mi hijo adolescente a quien obligo a lanzar hacia arriba el cometa mientras yo tiranteo para que agarre vuelo. No es como antes, pero es algo.

Me juro que mañana o el viernes o el próximo septiembre  buscaré cañas, neoprén, hilo, papel de diario y le enseñaré a mi hijo a hacer un volantín y lo vamos a elevar aunque sea el único que vuele por los cielos vacíos de Ovayork. Lo prometo.

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Mujer que transportaba ovoides en el estómago se sintió mal y debió recurrir a Hospital

0

Una mujer que llegó  hasta el servicio de Urgencia del Hospital de Coquimbo llamó la atención de los profesionales de ese servicio.

Esta, al ser examinada por el médico de turno presentaba síntomas de ocultar ovoides en su cavidad abdominal , lo que fue confirmado por posteriores exámenes radiológicos

No obstante haber permanecido la paciente bajo observación y tratamiento médico, en espera de la evacuación normal de dichos cuerpos extraños, el deterioro de su salud en este tiempo obligó a una intervención quirúrgica .

Fue así que se logró la extracción de un total de 31 cuerpos de látex, contenedores de cocaína líquida, que arrojaron un peso bruto de 01 kilo 413 gramos de dicha sustancia, que equivalen a más de 5.000 dosis que pudieran ser comercializadas ilícitamente.

Los antecedentes fueron puesto a disposición del OS/ de Carabineros y del Fiscal de turno de Coquimbo, que dispuso la detención de la mujer de nacionalidad boliviana. De acuerdo a sus declaraciones ella habría ingresado en las horas previas por paso habilitado de Colchane en la región de Tarapacá, no registrando antecedentes penales.

SEGUNDO CASO EN MENOS DE DIEZ DIAS

Recordemos que el pasado 9 de septiembre el OS-7 de Carabineros detuvo a otro ciudadano boliviano que transportaba ovoides en su cavidad estomacal.

En esa oportunidad fueron recuperados 51 ovoides contenedores de clorhidrato de cocaína, que arrojaron un peso de 645 gramos de esta sustancia ilícita.

El individuo también había hecho ingreso al país en forma legal por paso de Colchane,  en la primera  Region de Tarapacá.