Inicio Blog Página 108

¿Estamos preparados? Se vienen las lluvias: Hasta 60 milímetros caerían en la capital provincial del Limarí

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de Coquimbo:

AlertamientosPronósticoInicioFin
Alerta AA64Viento moderado a fuerte en el sector cordillerano (entre 60 y 80 con rachas de 90 km/h).31-0702-08
Aviso 284-1Viento normal a moderado en litoral, cordillera de la costa y cordillera.31-0702-08
Aviso A287-1Precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo.02-0802-08

Adicionalmente, según lo indicado en el Informe de Amenaza Meteorológica y Pronóstico Especial, emitidos durante la jornada de hoy, se esperan los siguientes montos de precipitación (mm) y viento (km/h) en la región:

ZonaMiércoles 31Jueves 01Viernes 02
PrecipitacionesVientoPrecipitacionesVientoPrecipitacionesViento
Litoral (tramo norte)10 – 3010 – 1540 – 60(rachas 70)15 – 2440 – 60(rachas 70)
Litoral (tramo sur)25 – 4010 – 1540 – 60(rachas 70)15 – 2440 – 60(rachas 70)
Cordillera de la costa10 – 1925 – 40(rachas 50)15 – 2925 – 40(rachas 50)
Precordillera y valles Precordilleranos10 – 2025 – 34
Cordillera60 – 80(rachas 90)10 – 20 cm60 – 80(rachas 100)30 – 39 cm60 – 80(rachas 90)
TramoPrecipitaciones (mm)Ocurrencia
Al sur de Combarbalá30 – 40Entre la madrugada y mañana del viernes 02
Al norte de Combarbalá25 – 30Entre la mañana y tarde del viernes 02

Adicionalmente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) a través de su Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa es moderada en el litoral, cordillera de la costa y cordillera; y alta en valles precordilleranos y precordillera de la región.

Por otra parte, el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, mediante su Aviso N° 26/2024 prevé el desarrollo de marejadas anormales, entre el miércoles 31 de julio hasta el viernes 02 de agosto en las costas de la Región de Coquimbo.

En consideración a estos antecedentes técnicos y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 29 de julio de 2024 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

ObituarioHOY del jueves 01 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

JOSÉ MIGUEL AGUILERA AGUILERA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, La Serena. Hoy jueves 1 de agosto se realizará una misa a las 13:00 horas, luego será trasladado al crematorio Guayacán en Coquimbo.

MARÍA EUGENIA LÓPEZ TABILO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de Villa Manuel Lobos, Ovalle. Hoy jueves 1 de agosto se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la ciudad.

LUIS GONZALO ROBLES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en El Espinal de Chalinga, comuna de Ovalle. Hoy jueves 1 de agosto se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ROMINA ESTEFANÍA SALAZAR PEÑALOZA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

JUAN BAUTISTA LOYOLA CASTILLO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Los Libertadores s/n Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ANÍBAL DEL CARMEN LAZO ARAYA
Q.E.P.D.
Fue velado en El Higueral 2da etapa Los Carbonices 211 Punitaqui. Ayer miércoles 31 de julio se realizó una misa en la iglesia de pueblo viejo, luego fue trasladado al cementerio de la localidad. 

FRESIA AMANDA ARAYA ARAYA
Q.E.P.D.
Fue velada en la iglesia de Samo bajo, Ovalle. Ayer miércoles 31 de julio se realizó una misa luego fue trasladada al cementerio de Huamalata.

LUISA AMANDA CISTERNAS MONARDEZ
Q.E.P.D.
Fue velada en Los Algarrobos 12 El Guindo, Ovalle. Ayer miércoles 31 de julio se realizó una misa en el salón parroquial de Sotaquí, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Detenidos e infracciones al comercio informal marcaron nuevo operativo de seguridad en el centro de Ovalle

Nueva intervención de seguridad estuvo enfocada en fortalecer la seguridad en el eje de calle Benavente, en la capital de la provincia de Limarí.

Una nueva intervención conjunta se realizó en Ovalle, esta vez en el eje comercial de calle Benavente, pleno centro de la comuna. En el lugar, Carabineros, PDI, Servicio de Impuestos Internos, SEREMI de Salud e Inspección del Trabajo en coordinación con la Delegación Presidencial Provincial de Limarí y el Municipio de Ovalle, realizaron fiscalizaciones y controles, en un trabajo territorial periódico, que se realiza con el objetivo de recuperar y fortalecer los espacios públicos mediante un trabajo reforzado de seguridad en la provincia de Limarí.

“Continuamos combatiendo el crimen y la delincuencia. Esta intervención es parte del trabajo continuo que estamos realizando para entregar mayor seguridad a nuestra ciudad de Ovalle, es una acción territorial que es el tipo de gestión que estamos impulsando desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Esta es una nueva intervención en un lugar céntrico de la ciudad y donde queremos dar señales importantes de que estamos actuando directamente en los focos más solicitados por la comunidad”, señaló al respecto la Delegada Presidencial Provincial de Limarí, Marily Escobar Oviedo.

En cuanto a los resultados de este operativo, desde Carabineros informaron dos detenidos por contrabando de cigarrillos, un detenido por receptación, cinco infracciones al comercio ambulante, 23 infracciones al tránsito, 50 controles de identidad y 102 controles vehiculares, además de un infractor a la ley de drogas.

«Como Carabineros estamos ocupados generando constantemente este tipo de intervenciones en la comuna. Hemos logrado unificar criterios de fiscalización y aglutinar servicios y fiscalizadores en un total de 50 personas. Es una fiscalización inteligente, programada y en base a planificación técnica para combatir algunos  delitos. Este tipo de operativos son permanentes y agradecemos la labor de servicios que complementan nuestro trabajo”, indicó al respecto el Prefecto de Limarí, Coronel Héctor Canales.

Por su parte la Policía de Investigaciones registró cuatro trasladados por infracción a la ley de extranjería y 42 controles de identidad. Mientras que el Servicio de Impuestos Internos fiscalizó once locales de juegos, y la Inspección del Trabajo diez, al igual que la SEREMI de Salud.

En tanto, la Municipalidad de Ovalle apoyó esta intervención en dos ámbitos: el despliegue en terreno de los inspectores a través de patrullajes mixtos con Carabineros y el monitoreo a distancia mediante sus cámaras de vigilancia.

Al respecto, el alcalde de Ovalle Jonathan Acuña indicó “hemos tenido un trabajo muy estrecho con la Delegación Presidencial Provincial, para actuar en los sectores de la comuna con más denuncias. Valoramos este trabajo y la coordinación con los servicios para llegar de manera integrada a estos sectores donde la gente ha señalado su preocupación por algunas incivilidades. Seguiremos trabajando en conjunto por mejorar la seguridad en nuestra comuna”.

DeportesHOY: Campeonato Comunal de Básquetbol en Ovalle concluye con partidos de alto nivel

Villa Los Naranjos en damas y Cancha Rayada en varones se coronaron campeones del torneo realizado en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita.

El Campeonato Comunal de Básquetbol de Invierno 2024, organizado por la Oficina de Deportes y Recreación de Ovalle, finalizó con gran éxito tras un mes de competencia en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita. Villa Los Naranjos y Cancha Rayada se alzaron como los equipos ganadores en las categorías femeninas y masculinas, respectivamente.

El Campeonato Comunal de Básquetbol de Invierno 2024 se desarrolló durante un mes en el Cendyr del Estadio Municipal Diaguita de Ovalle, contando con la participación de cuatro equipos femeninos y ocho masculinos. La competencia estuvo marcada por partidos de alto nivel y una destacada actuación de todos los equipos.

En la categoría damas, Villa Los Naranjos obtuvo el primer lugar al vencer a Villa Los Parrones con un marcador de 54 a 32. En el partido por el tercer lugar, JyS Deportes se impuso a Cancha Rayada.

Patricia Ramírez, capitana de Villa Los Naranjos, se mostró feliz porque “fue un campeonato muy difícil, porque hubo una muy buena competencia, pero nos esforzamos y la recompensa es el triunfo. Es muy positivo que hayan participado mujeres, porque nos hacía falta un campeonato así”.

En la categoría varones, Cancha Rayada se coronó campeón tras ganar 62 a 50 al equipo de El Molino. El tercer lugar fue para el Club Deportivo Victoria, que venció a JyS Deportes

Daniel Vega de Cancha Rayada indicó que “fue un campeonato maravilloso, una experiencia bonita, porque fueron partidos muy peleados y nos enfrentamos en la final a un gran equipo como fue El Molino, por lo que rescato el buen nivel que hubo en la competencia”.  

Este miércoles 31 de julio realizarán Feria de Emprendimiento Inclusivo en Ovalle

La actividad se llevará a cabo mañana en la Plaza de Armas de Ovalle, organizada por la Oficina Comunal de la Discapacidad y en ella se exhibirán productos como manteles bordados, tejidos estampados, frutas y tortas envasadas, entre otros. Entre las organizaciones participantes se encuentran Dyllan, Amor Verde, Familias Azules y Pro Tea.

Este miércoles 31 de julio, desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, se realizará una feria inclusiva de emprendimiento en la Plaza de Armas de Ovalle, organizada por la Oficina Comunal de la Discapacidad, dependiente de la Dirección de Desarrollo Social del municipio.

La Oficina Comunal de la Discapacidad de Ovalle, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Social, organizará una feria inclusiva de emprendimiento el próximo miércoles 31 de julio. La actividad se desarrollará en la Plaza de Armas de Ovalle, por calle Victoria, comenzando a las 9:00 horas y extendiéndose hasta las 14:00 horas.

Claudia Orellana, encargada del evento, destacó la importancia de generar estos espacios, afirmando que la feria permitirá exponer y demostrar las habilidades creativas de los participantes. “Todo lo que verán en la feria es creación propia de nuestros usuarios, con la participación de agrupaciones y miembros de sus familias, como madres, padres, hijos, abuelos, tíos y cuidadores”, señaló Orellana.

La Trabajadora Social subrayó que los beneficiarios directos de estas actividades son las familias, quienes buscan crear conciencia en la sociedad sobre la discapacidad, enfatizando que esta no es un impedimento, sino una condición que no limita.

Numerosas agrupaciones de y para personas en situación de discapacidad de la comuna han sido convocadas para participar en la feria, con el objetivo de mostrar los trabajos realizados durante el año. Entre los productos que se exhibirán se incluyen manteles bordados, tejidos estampados, frutas y tortas envasadas, entre otros. Las organizaciones que participarán en la feria incluyen Dyllan, Amor Verde, Familias Azules y Pro Tea, todas ellas trabajando en estrecha colaboración con la municipalidad local.

La invitación está abierta para toda la comunidad, este miércoles a partir de las 9:00 de la mañana en la Plaza de Armas de Ovalle.

Llega al TMO una nueva obra que reflexiona en torno a la sexualidad femenina y los roles de género

La obra pertenece a La compañía Casanga Zuñiga Teatro la cual se destaca por abordar temáticas de género como fenómeno cultural central de su discurso.

El Teatro Municipal de Ovalle retoma la programación del Ciclo TMO este viernes 02 de agosto a las 20:00 hrs con una función única de “Sentimientos”, una obra que aborda los roles femeninos en la sociedad, el juicio a cómo viven su sexualidad, la ruptura de estos esquemas, la liberación y la anarquía de lo que significa ser mujer.

“Sentimientos” es la historia de Antofagasta, una adolescente que un día decide realizar un acto sexual con nueve compañeros en una plaza cercana a su establecimiento educacional. A partir de ese momento, deberá guardar este secreto a su madre, luchando en contra de los medios de difusión digital masivos que han publicado su video.

La compañía de teatro compuesta por el director Javier Casanga y la dramaturga Carla Zúñiga, busca a través de su trabajo incentivar la reflexión sobre las distintas construcciones sociales en torno a lo masculino y lo femenino, para ello, utilizan un lenguaje fresco que, por medio de la entretención, la crueldad y la ironía, entregue al espectador una mirada crítica sobre nuestra sociedad contemporánea.

“Sentimientos” se presenta este viernes 02 de agosto a las 20:00 hrs en el Teatro Municipal de Ovalle, ubicado en calle Carmen #252. La entrada es liberada y puedes conseguirla descargando tu ticket en TMO.cl o de manera presencial en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, ubicado en calle Independencia #479. 

, , , ,
, , , ,

Cerca de 100 personas participaron en la Cicletada Familiar en Cerrillos de Tamaya

La iniciativa, realizada por el municipio de Ovalle, congregó en la plaza central de la localidad a personas de todas las edades, quienes realizaron un recorrido de 8 kilómetros.

Alrededor de 100 personas de todas las edades se dieron cita en la plaza central de Cerrillos de Tamaya, para participar en la Cicletada Familiar, impulsada por el municipio de Ovalle, a través de la Oficina de Deportes y Recreación. El objetivo principal fue realizar una iniciativa para fomentar la actividad física y el entretenimiento y así dejar atrás el sedentarismo.

El recorrido, que tuvo una extensión de 8 kilómetros, se inició en la plaza de la localidad y continuó por el camino de acceso a Cerrillos Pobres, en las cercanías de la Cuesta Las Sossas, posteriormente por Los Olivos, para concluir en el principal espacio público del sector.

Jorge Pérez, quien participó junto a su familia, señaló que “fue muy bonita la carrera y muy motivante. Ojalá se sigan haciendo este tipo de actividades porque son muy buenas y permiten que niños y adultos hagan deporte”. Francisca Santelices, quien hizo el recorrido con su hijo, afirmó que la cicletada fue “muy buena y se vio reflejado en la buena convocatoria que tuvo y estamos contentos que se haya hecho esta actividad en Cerrillos de Tamaya”. En tanto, Fernanda Jofré señaló que “estuvo todo entretenido y el trayecto, si bien fue largo, fue grato, más aún cuando uno realiza estas actividades en familia, que motivan para hacer deporte”.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas afirmó que “quisimos trasladarnos hasta Cerrillos de Tamaya, para replicar lo que hemos hecho en la zona urbana de nuestra comuna que son estas jornadas deportivas, como esta cicletada familiar, que convocan a personas de todas las edades, para divertirse y compartir con todos los integrantes de la familia. Queremos activar el deporte en la zona rural, a solicitud de los vecinos y vecinas que siempre nos solicitan estas iniciativas deportivas” indicó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Durante la jornada, a cada participante se le entregó un número de inscripción que les dio la opción de ser parte de un sorteo de premios, consistentes de gorros y bolsos deportivos, con el fin de seguir impulsando el deporte en la comunidad.

Abren las postulaciones para participar en el encuentro comercial y cultural de emprendedoras indígenas

El evento organizado por el SernamEG y CONADI, se desarrollará los días 9, 10 y 11 de octubre en la Plaza de la Constitución.

Hasta el 6 de agosto, estará abierta la convocatoria para participar en la XI versión del Expo Feria de Mujeres Emprendedoras Indígenas 2024, organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Esta feria ofrece una plataforma para que las participantes fortalezcan su autonomía económica al exhibir sus productos y servicios, fomentando el intercambio cultural y comercial. Además, es una oportunidad para potenciar sus redes, compartir conocimientos y promover la diversidad y riqueza de su identidad. Durante tres jornadas, las mujeres pertenecientes a los 11 pueblos indígenas reconocidos por ley, podrán exhibir y vender productos de diversos rubros, como gastronomía, textiles, artesanías, orfebrería, entre otros.

«Desde el SernamEG, a través del programa Mujer Emprende, las invitamos a ser parte de este encuentro nacional que busca rescatar y promover la identidad de cada mujer participante mediante una variada muestra de productos. Este espacio es una oportunidad única para destacar la riqueza cultural de las mujeres indígenas y potenciar el ejercicio de su autonomía económica», afirmó Priscilla Carrasco Pizarro, directora nacional del SernamEG.

Por su parte, Álvaro Morales Marileo, director nacional (s) de CONADI, señaló: «Esta iniciativa será un espacio para exponer la cultura de los pueblos originarios de diversas regiones, reflejando el liderazgo de los territorios que representan. Invitamos a las emprendedoras mayores de dieciocho años de todo el país, pertenecientes a los 11 pueblos indígenas reconocidos por la ley, que sean productoras directas de sus emprendimientos o empresas, a participar en esta feria».

El año pasado, en la Región de Coquimbo, María José Ossandón Muñóz y Tania Martínez Bórquez, fueron las seleccionadas para participar en esta importante iniciativa, que releva el rol de las mujeres emprendedoras indígenas y sus liderazgos. Al respecto, la directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares Verasay afirmó: “Reiteramos el llamado a postular a esta gran instancia a través de la cual hacemos un reconocimiento al aporte que hacen las mujeres de pueblos originarios para mantener su cultura y tradiciones por medio de sus emprendimientos, preservando sus raíces con una gran variedad de producción en distintos rubros: agrícola, medicinal, artesanal, etc. La invitación está hecha y esperamos que muchas mujeres puedan participar”

Postulaciones

Las mujeres interesadas pueden postular en el sitio sernameg.gob.cl o en conadi.gob.cl, también de forma presencial, descargando la ficha de postulación y presentándola en las dirección regional del SernamEG, ubicada en calle Franklin Delano Roosevelt 798, La Serena.

Los resultados de las postulaciones estarán disponibles a partir del 19 de agosto en el sitio web del SernamEG y de CONADI.

Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo se enfoca en destrabar permisos claves para la inversión

Este lunes 29 de julio sesionó, por segunda vez, este órgano, que busca agilizar la revisión de permisos sectoriales críticos para los proyectos, en servicios como CONAF, Monumentos Nacionales, Sernageomin y Salud, entre otros, gracias al diálogo directo con los titulares de las inversiones.

Atraer inversiones sostenibles, que generen empleo y desarrollo para las regiones, es un eje en materia económica para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y para ello, es fundamental la coordinación entre servicios públicos.

Este lunes 29 de julio, se realizó la segunda sesión del Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo de la Región de Coquimbo, en la que se entregó un detalle sobre la marcha de la tramitación sectorial de los proyectos privados regionales y se coordinaron acciones para acelerar o destrabar diversos permisos y autorizaciones, cautelando el cumplimiento de las normativas vigentes.

Esta es la segunda sesión realizada en la Región de Coquimbo de este órgano de trabajo, instaurado por el Presidente Gabriel Boric en diciembre de 2023 y que tuvo su primera sesión en regiones, precisamente en Coquimbo, en enero de este año.

Avanzar en la concreción de los proyectos

En dicha oportunidad, se priorizó agilizar la evaluación de 10 proyectos privados, con criterio en la cantidad de empleos que generan y su monto de inversión.

Entre ellos, destacan el proyecto minero El Espino de Pucobre, ubicado en Illapel, que finalizó su tramitación sectorial en enero; el parque eólico Punta de Talca, inaugurado a fines de mayo y el parque fotovoltaico Doña Antonia, de Metlen Energy & Metals, ubicado en Ovalle, que se espera sea inaugurado a inicios de agosto.

En esta oportunidad, el objetivo fue informar el avance en la tramitación de los proyectos de inversión en cada uno de los servicios públicos, así como coordinar acciones que aceleren la revisión de los expedientes y la entrega de autorizaciones.

De acuerdo con el catastro elaborado por la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía y la SEREMI de Economía Coquimbo, en base a información aportada por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), en la Región de Coquimbo existen 54 proyectos de inversión privada en tramitación sectorial (no ambiental), que representan un total cercano a los US$ 10.000 millones.

Así lo explicó Galo Luna Penna, Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, quien comentó que “estamos dando cumplimiento al mandato que nos ha hecho el Presidente de la República Gabriel Boric, de poder tener estos comités que permiten avanzar y reactivar la economía. Para nosotros es relevante continuar este seguimiento, sobre todo en la tramitación de permisos sectoriales que permitirán dinamizar los proyectos, acelerar su tiempo de tramitación e inicio de la inversión, que es lo que nos interesa, para seguir creciendo y desarrollando la Región de Coquimbo”.

Destrabar y viabilizar la inversión privada y el empleo

Por su parte, Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, explicó que el objetivo fue hacer un seguimiento de los compromisos y tareas adquiridas en el Gabinete Pro-Crecimiento e Inversión del 15 de enero y destacó que “hemos tenido bastantes resultados, destrabando varios proyectos de inversión privada, mientras que otros ya han sido inaugurados, como el parque eólico Punta de Talca. Estamos contentos también de la concreción de los permisos sectoriales de proyecto El Espino de Pucobre y los avances en las coordinaciones para Minera Arqueros y otros proyectos que están en avanzada tramitación sectorial”.

Inversión minera, un pilar de la economía regional

Del total de más de US$ 10.000 millones de inversión, más de US$ 4.400 millones corresponden solo a inversiones mineras, con un total de 11 proyectos, que se estima que generen más de 3.000 empleos solo en su etapa de construcción y más de 2.400 en su etapa de operación. Además, luego de la entrada en vigor de la Ley de Royalty Minero, el 1 de enero de este año, la inversión minera se triplicó desde marzo de 2023 a la fecha.

Constanza Espinosa, SEREMI de Minería, destacó que “como Gobierno estamos focalizados en la creación de empleo y potenciar la economía tanto local como regional. En este caso, tal como lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric, Chile es un país minero y la Región de Coquimbo, con más de un 95% de las exportaciones provenientes del sector minero, somos una región minera por excelencia. Así que tenemos que potenciar estos proyectos y potenciar también el crecimiento de la región y de nuestras comunas”.

Luego de la sesión del Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo del mes de enero, desde la SEREMI de Economía Coquimbo y la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía, se ha trabajado de la mano con los SEREMIS y servicios públicos y en base al diálogo con los titulares de las inversiones, acciones que continuarán, con especial interés en concretar tramitaciones en servicios claves como la SEREMI de Salud, CONAF, Consejo de Monumentos Nacionales, Sernageomin, entre otros.

No podemos dejar a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata de personas

En todo el mundo, una de cada tres víctimas de trata de seres humanos es un niño, en su mayoría, niñas.

Los niños son objeto de diversas modalidades de trata, como el trabajo forzoso, la delincuencia, la mendicidad, la adopción ilegal, los abusos sexuales y la explotación sexual.

Las razones por los menores son el blanco de la trata son numerosas. Entre las más comunes se encuentran la pobreza, el insuficiente apoyo a los menores no acompañados ante el aumento de los flujos migratorios y de refugiados, los conflictos armados, las familias desestructuradas y la falta de cuidados parentales.

Hasta la fecha, la lucha contra el tráfico de menores no ha sido eficaz. Es urgente adoptar medidas integrales para proteger a los grupos vulnerables y ayudar a los niños y niñas víctimas. Esto requiere esfuerzos coordinados a nivel nacional e internacional.

Los Estados deben priorizar la protección de los menores, reforzar las leyes, mejorar la aplicación de la ley y proporcionar más recursos para combatir esta trata.

Las medidas preventivas deben centrarse en abordar las causas profundas, como la pobreza y la desigualdad. Debe prestarse especial atención al tráfico de menores refugiados no acompañados. Es fundamental reforzar las redes de protección de la infancia y adaptar la legislación penal para que responda mejor a las necesidades de los niños.

Cuando se cumple el décimo Día Mundial contra la Trata de Personas, este 2024 la campaña se centra en la sensibilización sobre las causas y vulnerabilidades asociadas a la trata de menores. Hace hincapié en la necesidad crítica de prestar apoyo específico a los niños víctimas de la trata e insta al público y a los responsables de la formulación de políticas a abordar las deficiencias actuales y agilizar las medidas para #AcabarConLaTrata (#EndHumanTrafficking).

Explotación sexual, trabajo forzado, esclavitud…

En su artículo 3, este Protocolo Disponible en inglés define la trata como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

ObituarioHOY del martes 30 de julio

Informamos el deceso de las siguientes personas:

ANA DEL PILAR ARANCIBIA CUELLO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Humberto Díaz 1216, Tierras Blancas, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

OSCAR ENRIQUE PIÑONES ROJAS
Q.E.P.D.
Fue velado en Patricio Ceballos 812 población José Tomás Ovalle, ciudad de Ovalle. Ayer lunes 29 de julio se realizó una misa en la iglesia Santísimo Redentor, luego fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ALIRO VARAS VARAS
Q.E.P.D.
Fue velado en la localidad de Manquehua, comuna de Combarbalá. Ayer lunes 29 de julio se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

ANTENOR ELÍAS URIBE CONTRERAS
Q.E.P.D.
Fue velado en la capilla de Santa Cristina, Ovalle. Ayer lunes 29 de julio se realizó una misa, luego fue trasladado al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

BERNARDO DEL ROSARIO SEGURA NÚÑEZ
Q.E.P.D.
Fue velado en Lago Todos Los Santos 702, El Peralito, comuna de Monte Patria. Ayer lunes 29 de julio se realizó una misa en la capilla católica del lugar, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA