Inicio Blog Página 1081

Espejo de Agua de la alameda volvió a lucir en todo su esplendor

Como para festejar como corresponde las Fiestas Patrias las aguas danzantes del espejo de agua del hermoso paseo público ovallino han vuelto a funcionar.

Porque aunque desde el mes de mayo de este año el sistema de aguas danzantes, que eran el orgullo de los vecinos de la ciudad y uno de los potentes focos de atracción para visitantes, habían ingresado en “fase de mantención” . Y no obstante se dijo que ese sería un periodo relativamente breve, comenzaron a pasar las semanas y los meses y la piscina de la alameda continuaba seca y los sistema de propulsión de aguas y de iluminación sin funcionar.

Efectuadas las consultas la semana pasada en el Municipio se nos dijo que la tardanza obedecía a que una pieza dañada del sistema debió se importada desde los Estados Unidos, lo que explicaba la demora, pero que la espera concluiría en las horas siguientes.

Y se cumplió, pues este fin de semana las aguas volvieron a danzar, cueca y otros ritmos diciocheros, para recibir a los miles de visitantes que llegarán a la ciudad desde distintos puntos del país.

Llaman a respetar feriados irrenunciables para trabajadores del comercio

0

Son feriados irrenunciables estas Fiestas Patrias los días miércoles 18 y jueves 19 y en la práctica la normativa señala que el comercio debe estar cerrado desde las 21:00 horas del martes 17 y hasta las 06:00 horas del viernes 20 de septiembre.

Un llamado a respetar la normativa laboral que rige para los trabajadores del sector comercio para los días miércoles 18 y jueves 19 de septiembre realizaron autoridades regionales en víspera de la celebración de Fiestas Patrias.

Al respecto Matías Villalobos , Seremi del sector, enfatizó en “en la previa de Fiestas Patrias y debemos recordar que tenemos dos días de feriados irrenunciables y obligatorios para los trabajadores del sector comercio como lo son el 18 y 19 de septiembre, por lo mismo, como gobierno estamos haciendo un llamado para que los empleadores respeten los derechos laborales de los trabajadores y no se vean expuesto a multas”.

En la práctica la normativa señala que el comercio debe estar cerrado desde las 21:00 horas del martes 17 de septiembre y hasta las 06:00 horas del viernes 20 de septiembre de 2019 y que el feriado obligatorio e irrenunciable corresponde a los días 18 y 19 de septiembre.

Son considerados como trabajadores del comercio todos aquellos que laboran en un establecimiento de tal naturaleza y cuyas funciones se relacionen con el expendio o venta directa al público de las mercaderías o productos que en ellos se ofrecen.

Se exceptúan del feriado obligatorio e irrenunciable  del 18 y 19 de septiembre los trabajadores del comercio que se desempeñan en: clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas «tiendas de conveniencia» adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

Rodrigo Fernández, Director regional del Trabajo señaló que “como institución estaremos haciendo rondas de vigilancias del cumplimiento normativo, pero además los trabajadores pueden denunciar en el banner que se instalará en la página web www.direcciondeltrabajo.cl, donde podrán indicar la infracción respectiva que se esté cometiendo y nosotros acudiremos con la fiscalización reactiva para determinar si corresponde o no, la sanción  o la multa”.

Aunque las autoridades no lo mencionan, no hay impedimento para que funcionen el 18 y 19 de septiembre los negocios familiares, siempre y cuando sean atendidos por sus dueños o parientes directos.

MULTAS Y SANCIONES

En caso de no cumplir con este feriado obligatorio e irrenunciable, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($245.655 al mes de septiembre de 2019) hasta 20 UTM ($982.620 al mes de septiembre de 2019) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa.

En el caso del comercio que no mantenga cerrado desde la víspera del feriado, martes 17 de septiembre, desde las 21:00 horas, y hasta las 06:00 del día viernes 20 de septiembre, salvo que los dependientes laboren en turnos rotativos de trabajo, las multas van desde 10 UTM hasta 60 UTM por empresa.

Las autoridades del trabajo destacaron que desde el 2016 está vigente una norma que señala que los trabajadores que estén exceptuados del feriado obligatorio e irrenunciable -esta vez del 18 y 19 de septiembre- sí tendrán derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, pudiendo pactar con él la rotación del personal necesaria para este fin. Por ejemplo, si un trabajador laboró el 18 y 19 de septiembre del 2018 y continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar.

En caso del incumplimiento de la normativa de descanso alternado, las multas van desde las 5 UTM hasta 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa 

Lectora preocupada por recolección de botellas de vidrio en Fiestas Patrias

Señor Director: Quiero hacer un reclamo ciudadano. En Ovalle sólo existen 2 puntos de recolección de vidrio.

En un afán de reciclar y colaborar con el cuidado ambiental fui a dejar vidrio al punto de recolección del Polideportivo Angel Marentis, no me permitieron hacerlo por encontrarse colapsado. Me dirigí al punto de la Feria Modelo y también se encuentra en las mismas condiciones, y las personas han comenzado a dejar botellas en bolsas alrededor del contenedor.

Hice lo mismo, pero quisiera saber ¿quién debe recoger estos recursos?, si la municipalidad los instala, ¿debería preocuparse por su mantenimiento, o estoy equivocada? y , ahora que vienen las Fiestas Patrias, en donde seguramente se reunirá gran cantidad de vidrio ¿dónde lo podrán dejar los vecinos responsables?.

Ana María Alcayaga Hernández

Hoy lunes se cumplen cuatro años del fatídico 16/S

0

La fecha en la que uno de los terremotos más destructivos de la historia del país causó desolación y muerte en casi la totalidad de la región de Coquimbo.

El sismo registrado a las 19. 54 horas del miércoles 16 de septiembre de 2015 alcanzó una magnitud de 8,4 Richter con un epicentro a 37 kilómetros al suroeste de Canela, provincia del Choapa, aunque fue percibido en toda la región con gran efecto destructivo, en especial en el borde costero. En Ovalle, la intensidad del mismo, según reporte de la ONEMI fue de IX grados en la escala Mercalli.

En nuestra ciudad el terremoto, además de comprensible susto en la población causó importantes daños en la propiedad pública como privada: con muros desplomados, cornisas en mal estado cayendo sobre las aceras, antiguas viviendas que no pudieron continuar resistiendo el paso del tiempo.

También los edificios de reciente construcción entonces  mostraron sus problemas, como el del CityPoint ubicado en la esquina de Ariztía – Vicuña Mackenna cuyos ventanales superiores colapsaron arrojando una lluvia de cristales sobre el paseo peatonal, afortunadamente sin víctimas. Incluso una parte de la estructura del segundo nivel obligó a cerrar durante varias semanas el acceso al público.

O el muro de hormigón de la Feria Modelo en calle Benavente que se desplomó en un tramo superior a los 40 metros.

Uno de los daños mas notorios fue el sufrido por la patrimonial Iglesia del Corazón de María cuya cúpula sufrió daños severas que amenazaban con desplomar una parte de ella sobre la acera. A tal punto que en las semanas siguientes obligó a su retiro, aunque con tan poca prolijidad que la estructura se deslomó hacia el interior, causando  grave daño en el templo mismo.

De hecho, a cuatro años del gran sismo, tres de los principales templos católicos de la comuna de Ovalle – San Vicente Ferrer y Corazón de María, en Ovalle, y El Niño Dios de Sotaquí – continúan cerrados a los servicios del culto sin que aun se realicen sus proyectos de restauración.

Glen Flores, arquitecto y Director de Obras Municipales en esa oportunidad mencionó al sismo como “mentiroso” porque gran parte de las estructuras del casco central de la ciudad no mostraban  exteriormente daños, pero con el correr de las horas esos fueron apareciendo.

“Este terremoto sinceró las cosas que no se hicieron el 97  (terremoto de Punitaqui) , es un terremoto que está mostrando que lo que se reparó mal, lo que quedó mal  o simplemente no se reparó, ahora volvió a fallar . Nos está diciendo, mira esto se hizo el 97 y ahora vuelve a fallar . Y esto lo puedes ver en la calle Socos, lo puedes ver en la calle Libertad, y en varias otras calles. Las cornisas de calle Maestranza que no se cayeron el 97 se cayeron ahora. ¿Por qué? Porque entonces no se hicieron los arreglos”, dijo a OvalleHOY.

Explicó que el plan de reconstrucción diseñado en 1997 “significaba botar todo (los edificios antiguos dañados del centro) y la solución que se le daba a la gente era una vivienda de 50 metros cuadrados y no aceptaron. También hubo problemas porque muchas de estas propiedades eran de sucesiones, familias que nunca se pusieron de acuerdo en vender o aceptar la propuesta”.

Una buena parte de los edificios del casco histórico de Ovalle que sufrieron daños importantes el 16/S  – como el ubicado en Independencia y Tamaya – en los últimos meses o han colapsado de manera espontánea, o han sido demolidos por sus propietarios.

¿Ha significado esto un avance arquitectónico para Ovalle?

Para nada. Solo aumentó el número de playas de estacionamiento o sitios eriazos rodeados de cercos de mallas que son utilizados por el público como depósitos de desperdicios o escombros.

M.B.I.

UDI regional nomina a Lucía Pinto como candidata a Gobernadora Regional

0

La decisión, tomada de manera unánime, desestima la posibilidad de realización del mecanismo democrático de Primarias, como proponen desde el gremialismo ovallino.

A través de un comunicado de prensa hecho llegar a nuestra redacción, La Unión Demócrata Independiente de la región de Coquimbo confirmó la nominación de Lucía Pinto Ramírez, actual intendenta, como candidata a Gobernador Regional.

El texto de la declaración señala que «la Unión Demócrata Independiente desde su fundación se ha caracterizado por ser un partido en que prima el sentido de unidad, siendo éste un valor fundamental de nuestra fuerza electoral. La UDI es un partido que busca que sus candidatos sean firme testimonio de vocación de servicio público, con altos estándares de probidad y que representen el espíritu de la buena política, en donde el centro de nuestras preocupaciones debe estar siempre buscar el bienestar del país, de la sociedad y en especial de las familias más vulnerables de la Región de Coquimbo.

Por tanto, este órgano colegiado propone como candidata única a Gobernadora Regional a la militante Lucía Pinto Ramírez, brindándole total y completo respaldo ante eventual candidatura.

A su vez, descartamos la realización de primarias internas en virtud de la unidad y  de los desafíos que enfrentaremos en los próximos procesos electorales.

En el mismo consejo se definieron  cartas para las elecciones municipales, destacando las opciones de Paola Cortes en la comuna de Coquimbo, Yerko Galleguillos en La  Higuera,  Ángela Guerra en Andacollo y Mario Aros en Vicuña». 

Al respecto el presidente regional de la UDI, Oscar Tapia manifestó que «después de tres horas de Consejo Regional, con un intenso debate, los consejeros regionales del partido votaron para respaldar de forma unánime la eventual candidatura a Gobernadora Regional de la militante Lucia Pinto Ramírez».

Agregó que «hablaron las bases de nuestra militancia y escogieron apoyar y cerrar filas por la figura política mejor evaluada en la región, una mujer fuerte que representa a cabalidad el espíritu de nuestro partido» y destacó la oportunidad «como una instancia democrática, en donde  tuvimos la oportunidad de manifestar todas las posturas al interior del partido. Y finalmente primó el sentido de unidad y la profunda vocación de servicio público que existe en la UDI”

UDI Ovallina

El presidente de la UDI Ovalle, Cristian Smithmans, señaló a OvalleHOY que «lo que sentenció ayer el Consejo Regional es el apoyo que se le daría a una supuesta candidatura de Lucia Pinto».

Remarcó que «no se pueda hablar de candidato todavía, ya que hasta octubre, ella sigue siendo nuestra Intendenta. Y como intendenta tiene todo el apoyo de la UDI ya que ha realizado una tremenda labor y tiene un gran apoyo de su gestión en la región. Seguramente este trabajo le da una muy buena posibilidad de ser una gran gobernadora regional», dijo Smithmans.

Añadió que «debo ser claro que este apoyo del Consejo se materializa en que no estuvieron disponibles para la realización de Primarias o reconocerlo como un mecanismo de selección de candidatos».

El presidente de la UDI ovallina agregó que «en lo personal y sé que además es el sentir de un sector no menor de la UDI, creemos que el mecanismo de selección del candidatos deben ser las Primarias en caso que tengamos varios candidatos que quieran competir por una nominación» y destacó que «no podemos exigir al resto del sector lo que como partido no estamos disponibles para darle al menos a nuestros militantes».

¿Es cierto que en la UDI de Ovalle, apoyaban a Darío Molina?

«En mi condición de presidente comunal trasmito lo que es el sentir en la comuna, nosotros más que apoyar de manera unánime a Darío o a Lucia, apoyamos y creemos necesarias las primarias si o si», sentenció.

Por Equipo OvalleHoy.cl

Familias de El Palqui disfrutaron de una jornada de ciclismo

0

Estas y otras actividades, forman parte de las que se están realizando en la comuna, en el marco de su aniversario n° 414.

Hasta el Parque Bicentenario de la localidad de El Palqui, llegaron más de 50 personas para participar en la Cicletada Familiar que organizó la Oficina de Deportes y Juventud de la Municipalidad de Monte Patria, instancia deportiva que tuvo un recorrido de 8 km y que cruzó por varios sectores del lugar.

La largada comenzó a eso de las 11:00 hrs, este sábado 14 de septiembre, donde adultos, niños y niñas mostraron y dejaron toda su energía recorriendo las distintas calles que tuvo esta ruta. Francisco Muñoz, uno de los vecinos de El Palqui que participó, se mostró contento con este encuentro y declaró que “espero que se hagan muchas otras más para incentivar el deporte en la comuna y centrarnos en actividades como el ciclismo que es lo que hace falta”.

En la ocasión, quien se llevó todas las miradas fue Cristian Aguirre, quien participó con sus dos hijos, de 2 y 13 años, los cuales disfrutaron a cada pedaleo que dieron hasta llegar a la meta.  “Yo creo que la clave está en sacar a las familias de las casas para que participen en actividades como estas. Felicito a cada uno de los organizadores por realizar esta actividad, me llevo una buena experiencia porque es la primera vez que participamos, me gustó bastante”, señaló el ciclista de El Palqui.

Por su parte el alcalde de la comuna de los valles generosos, Camilo Ossandón Espinoza, mencionó que como municipio están promoviendo el deporte como una práctica habitual para aumentar la felicidad y que cada uno de los montepatrinos cuente con una calidad de vida más saludable. “Ha sido una excelente jornada, agradecemos a toda la gente que participó y por supuesto destacar a nuestro equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, que sigue trabajando en una línea directa hacia el avance de todos los vecinos y vecinas de la Monte Patria”, declaró.

En la oportunidad además, se realizó un sorteo de implementos deportivos entre todos los participantes en esta cicletada, entrega en la cual participó el edil junto al director DIDECO, Denis Cortés y la concejal Pía Galleguillos.

Estas y otras actividades, forman parte de las que se están realizando en la comuna, en el marco de su aniversario n° 414.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy domingo 15 de septiembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ADELA DEL ROSARIO LÓPEZ RODRÍGUEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de condominio Ariztía en Ovalle, la misa se realizará hoy domingo 15 de Septiembre a las 11:45 horas en la capilla Santa Teresa de Los Andes, luego sera trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

ROSA INELDA PEÑA VEAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Gabriela Mistral 35 población O`Higgins, Punitaqui. La misa se realizará el día Domingo 15 de Septiembre a las 14:30 horas en la iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladada al cementerio local.

RUBÉN ALBERTO ROJO MERINO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Chilecito s/n comuna de Monte Patria. La misa se realizará el día Lunes 16 de Septiembre a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio local.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

EXTRACTO

0

JORGE MARCHANT CI Nº 10.225.602-6, en representación de la organización de usuarios de agua, en vías de conformación, COMUNIDA DE AGUAS LOMA NEGRA,  solicita aprobación y autorización  en virtud del art. 294 del Código de Aguas para la construcción de Embalse El Maitén  que tiene por objeto dar seguridad hídrica a los cultivos de los regantes que conforman la comunidad de aguas. El embalse tendrá capacidad para acumular 452.000 metros cúbicos, mediante la construcción de un muro CFGD  de 357 m de longitud y una altura máxima de 14.95 metros medidos en el eje del muro en su punto más bajo. Se considera un ancho de coronamiento de 5 metros, obteniendo un volumen total de muro de 73.500 m3. Se considera un jet grouting, con el objetivo evitar filtraciones. El Embalse El Maitén, se localizará en la comuna de Combarbalá, Provincia de Limarí, Región de Coquimbo, a unos 16 Km noreste de Combarbalá, en las coordenadas UTM 6.559.525,98 Norte y 314.503,37 Este Datum WGS 84 H19 S. El proyecto abarcará un área de 7,15 hectáreas. Los recursos hídricos con los cuales se pretende la acumulación del Embalse, corresponde a derechos de aprovechamiento superficiales consistente en 48 acciones y 20 horas con 50 minutos de los derechos de aprovechamiento de aguas del Río Cogotí. Es necesario precisar,  que las aguas de este embalse, con fines agrícolas, no sufrirán deterioro alguno, no serán sometidas a tratamientos, ni diluciones de ningún tipo, de ninguna sustancia o elementos químicos, y no serán incorporados elementos adicionales, ni tampoco serán sometidos a procesos industriales, por lo mismo no existe riesgo de contaminación alguna de sus aguas.

Acá le presentamos la Mejor Empanada de Ovalle 2019

Cafetería Charito de la Feria Modelo en la categoría «Local Comercial» y Mirna Avilés y Rossana Eccher Torres, en la categoría «Todo Público» fueron las ganadoras del primer concurso «Esto es Limarí» de OvalleHOY y Fuente Toscana.

Tres ganadores dejó la realización del Primer Concurso «Esto es Limarí: La Mejor Empanada de Ovalle», iniciativa de Diario Digital OvalleHOY y el Restaurante Fuente Toscana, que fue apoyada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle y la empresa de productos típicos «Desde Limarí».

El jurado conformado por el chef ovallino Juan Ruilova; el propietario de Fuente Toscana Juan José Juliá; Héctor Rojas, viticultor de Viña Tabalí; Guillermo Fernandez, administrador del Mercado Municipal y Marco Díaz Ardiles, por parte de nuestro medio de comunicación.

Mirna Avilés y Rossana Eccher, las ganadoras de la categoría Todo Público (foto: OvalleHOY.cl)

En una competencia muy reñida y que se definió por un fallo fotográfico en ambas categorías, fueron decretados ganadores la Cafetería Charito de la Feria Modelo, en cuanto a los Locales Comerciales Establecidos. Mientras que en la categoría Todo Público resultó un empate, entre Mirna Avilés y Rossana Eccher Torres, emprendedoras de nuestra ciudad.

La señora Mirna Avilés, muy emocionada señaló estar «muy feliz, no pensé que podía (ganar). Es primera vez que concurso, son empanadas netamente de la casa y es un agrado» y señaló que con este impulso «voy a empezar a venderlas. Antes solo era para consumo familiar, nos juntábamos en estas fechas, pero ahora voy a empezar a comercializarlas. Pero realmente no me esperaba ganar».

Por su parte, la otra ganadora del primer lugar en la categoría Todo Público Rossana Eccher Torres, quien por muchos años comercializó sus productos en la desaparecida fuente de soda «La Central» y hoy lo hace en su hogar, señaló que «estoy muy contenta y me alegra que el jurado haya premiado mi empanada». Agrego que «mi condimento principal es el amor y yo creo que es impagable. Estoy feliz, de verdad. Es la primera vez que participo y nunca pensé ganar. Le decía a mis familiares, porque yo tengo mis clientes, pero querían que me diera a conocer nuevamente».

Cabe destacar que a los ganadores se les hizo entrega de un diploma y un premio consistente en productos locales, entregados por la empresa «Desde Limarí», ubicada en el local N°3 del Boulevard del casino de nuestra ciudad, gentileza de la gerente general Yenny Campos Campos.

Cabe señalar que este lunes, serán consignados en el local comercial de «Cafetería Charito» y en el hogar de las dos emprendedoras que ganaron en su categoría, un galardón, gentileza de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, que podrán exhibir y que certifica que son ganadores de la 1ª versión del Concurso «Esto es Limarí: La mejor Empanada de Ovalle».

Tanto el propietario de Fuente Toscana como el director de OvalleHOY, manifestaron que continuarán realizando este evento, en distintas versiones para resaltar los productos típicos de nuestra ciudad y provincia.

Vea los pormenores de la competencia en el streaming de nuestro Facebook acá:

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/2482934125255053/
1ª parte
https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/2443172639255499/
2a parte

Cabe señalar que el evento registra hasta ahora más de seis mil reproducciones.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy sábado 14 de septiembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ADELA DEL ROSARIO LÓPEZ RODRÍGUEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de condominio Ariztía, la misa y funeral se comunicará oportunamente.

ROSA INELDA PEÑA VEAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Gabriela Mistral 35 población O`Higgins, Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
VICTOR MANUEL ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Reiteremos nuestro compromiso con Chile

El mes de septiembre, es un mes de dulce y agraz, un mes de verdaderos contrates, es el mes indicado para volver a reiterar nuestro compromiso permanente con Chile, con su historia y tradiciones y cuyo futuro, está en manos de todos, pues todos somos sus herederos y debemos ser partícipes de construir un futuro mejor, para así entregar un mejor país a las próximas generaciones. Este es un mes tan importante como complejo, en el que se pasa de la polarización a la unidad en pocos días. Cada nuevo aniversario patrio no sólo es una gran ocasión para celebrar, sino también el momento propicio para reflexionar sobre el presente, el futuro y la unidad de nuestro país.

Las celebraciones de las Fiestas Patrias, siempre nos han ofrecido una saludable pausa a los conflictos políticos y al intenso debate público; pues éste mes nos permite ver nuevamente al pueblo chileno celebrando con alegría y fervor, lo que es bueno tanto para Chile como para todos sus habitantes, ya que muchas veces vemos como predominan las divisiones y se les olvida lo mucho que tenemos en común, la historia, historia es; debemos aprender de ella, sacar lecciones para no cometer los mismo errores que nos llevaron a dichas circunstancias, pero es eso, debemos ver el gran futuro que tenemos por delante y sobre todo vivir el hoy y tener en consideración una gran frase que pronunció Eleanor Roosevelt; esto es que “el ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo, por eso se llama presente” y es verdad, debemos vivir el hoy que es un obsequio.

Ésta unidad nacional que vivimos con cada aniversario patrio, puede servir de punta pie inicial, para los que aún no se han comprometido con Chile, con el querer construir un Chile mejor, más justo, más real, que se centre en las personas y no en las pretensiones y aspiraciones de unos pocos como es lo que ocurre muchas veces. En especial con algunos Parlamentarios de nuestra Región, que mientras la población sufría las inclemencias del terremoto del 16 de septiembre del 2015, estos sin importarle mayormente su gente, viajaron igualmente fuera de Chile a sabiendas de lo que ocurría en la zona que “representan”, superponiendo así sus intereses particulares por sobre el bien común.

Si bien es cierto, que no se les pedía que se pusieran botas y guantes y ayudaran a remover escombros, no es menos cierto que lo mínimo que uno espera de una autoridad es que esté presente en los momentos de dificultad, que coordiné ayudas, solicite que se declare algún estado de excepción Constitucional de requerirse, etc. pero no, aquí primó el interés individual por sobre el colectivo. Era el momento de pensar, por ejemplo, en cómo ayudar a nuestros compatriotas que más lo necesitan, con un criterio de permanencia en el tiempo y no sólo como una respuesta a emociones pasajeras, puesto que el construir un Chile mejor, más justo y equitativo es una labor de todos y no de unos pocos.

Pero como siempre, la garra del chileno hizo posible que saliéramos adelante frente a la adversidad, es por ello que quiero hacerles un llamado para que nos unamos y hagamos crecer a Chile aún más y como dice un sabio adagio “la unidad exige mucho tiempo, pero la división puede llegar en sólo un instante”, es así como los insto a que trabajemos todos juntos sin mirar colores políticos, religión, etc. para hacer del país, un país que crezca con dignidad y calidad de vida, con justicia para todos y cada uno de sus habitantes, en donde se rechace la impunidad, que recobremos la confianza en nuestras instituciones y para que todos los sectores podamos contribuir a hacer de Chile ese país más justo, un mejor lugar para nacer, vivir y morir. ¡Felices fiestas! y ¡Viva Chile!.

Susana Verdugo Baraona