Inicio Blog Página 1122

Escritores limarinos entre los ganadores del concurso literario Historias de Nuestra Tierra

Entre los nueve ganadores a nivel regional  hay escritores participantes de las comunas de Ovalle, Punitaqui y Combarbalá.

Con el objetivo de rescatar y dar a conocer tradiciones y costumbres del Mundo Rural, se efectuó en Pan de Azúcar la premiación del certamen “Historias de Nuestra Tierra” del Ministerio de Agricultura, que galardonó en su XXVI versión a 9 participantes de distintas comunas de la región.

Historias Campesinas, Poesía del Mundo Rural y Me lo Contó mi Abuelito, son los nombres de las categorías, donde participaron un total de 196 aficionados a la literatura, siendo finalmente 9 los ganadores, representantes de Paihuano, La Serena, Ovalle, Combarbalá, Punitaqui, Illapel y Los Vilos. 

Una ceremonia que estuvo marcada por la emotividad de los presentes, familiares, amigos y también autoridades de nuestra región, que llegaron hasta este lugar para acompañar a los felices ganadores, quienes a través de la literatura lograron rescatar y poner en valor una vez más historias, leyendas y diversas vivencias del mundo rural.

Es el caso de Daniel Rojas, profesor de la comuna de Punitaqui, quien obtuvo el segundo lugar de la categoría Historias Campesinas,. “Desde pequeño sentí afición por la literatura, que es algo que viene de mi familia. Me enteré por internet de este concurso y de inmediato quise participar, porque es una invitación a rescatar las tradiciones, historias que vienen de los abuelos, de los papás, es muy gratificante construir algo a partir de esto, sin perder la cultura que representan las zonas rurales. Me parece excelente que existan estas instancias que incentivan el desarrollo cultural”, comentó.

En esta misma línea, Grimaldina Araya de Ovalle, ganadora de la categoría Poesía del Mundo Rural, dijo, “este concurso me parece extraordinario, he participado varias veces y me parece muy importante que el Ministerio se preocupe del mundo rural. Ya he participado varias veces y obtenido diferentes premios. Es muy importante que participen jóvenes, estoy muy feliz de recibir este premio, que para mí es muy importante”.

Por su parte el Seremi de Agricultura Rodrigo Órdenes, se refirió a la importancia de este concurso “esta es una gran instancia para plasmar el sinfín de historias que nacen de nuestros campos y darlas a conocer en todo nuestro país. Es muy importante el trabajo que han realizado los ganadores y en general todos los participantes de este concurso que lleva adelante FUCOA, ya que de esta forma mantenemos vivas las historias, leyendas y tradiciones que forman parte de nuestras raíces”

En la categoría Historias Campesinas, los primeros tres lugares corresponde a Geisha Bonilla, quien obtuvo el primer lugar, Daniel Rojas segundo lugar y Guillermo Jaime se quedó con el tercer lugar.

En lo que corresponde a la categoría Poesía del Mundo Rural, el primer lugar fue para Grimaldina Araya, el segundo lugar para Melania Alzamora y el tercer lugar para Rocío López.

Finalmente, en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, donde los participantes no superan los 14 años, el primer lugar fue para Pablo Donoso, el segundo lugar para Valentina Alfaro y el tercer lugar para Andrés Yáñez.

CONVOCATORIA 2019

En lo que se refiere a la convocatoria de la versión 2019, durante la ceremonia de premiación se anunció la apertura del concurso, que para este año presenta algunas novedades, donde destaca la inclusión de una categoría adicional dedicada a dibujos e ilustraciones, para alumnos de enseñanza básica y media, y también una distinción especial en honor a la reconocida folclorista, Margot Loyola, para el cuento que mejor represente el folclor de Chile.

Las obras podrán ser enviadas hasta el 30 de agosto a través del sitio web www.concursocuentos.cl y también es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura, o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de FUCOA, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.

¿Quién sacó de su eje a Bolardos de la plaza de Ovalle?

Hace un par de días dos bolardos ubicados en la esquina norponiente de las calles Vicuña Mackenna y Miguel Aguirre aparecieron fuera de su eje, con cemento destruido alrededor. Como si hubieran recibido un fuerte golpe.

Hicimos las consultas alrededor pero nadie supo dar una explicación confiable de lo ocurrido. Solo especulaciones.

Una de ellas que un conductor con unas copas de más se salió de la calzada y los pasó a llevar causando el estropicio.

La otra teoría es que un vehículo que el fin de semana ingresó a la Plaza de Armas a dejar estructuras para una feria artesanal montada en el lugar  y en una mala maniobra para pasar entre los bolardos, los habría golpeado.

Lo curioso es que apenas ocurrido el estropicio, sin siquiera enderezarlos y poner nuevo cemento para reinstalarlos,.. se les echó una mano de pintura y aquí no ha pasado nada.

Es decir un arreglo cosmético.

Obituarios de hoy martes 23 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ RUTH NANCY DEL CARMEN ZEPEDA ZEPEDA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Arturo Prat 31 El Palqui, comuna de Monte patria. La misa se realizará el día Miércoles 24 de Julio a las 10:00 horas en la Iglesia de la localidad, posteriormente será trasladada al cementerio local.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Convocan a escritores a participar en concurso del Fondo «Víctor Domingo Silva»

Este es un certamen literario comunal que organiza la Corporación Cultural Municipal de Ovalle y la Municipalidad de Ovalle, busca incentivar y promover la creación y producción de las artes literarias.

Los géneros de la convocatoria son Narrativa y Lírica y pueden participar autores mayores de 18 años, nacidos en Ovalle o con residencia de cinco años o más en la comuna en las categorías de emergentes y con trayectoria. Por autores emergentes se considera a aquellos escritores que no han obtenido un reconocimiento o premio literario y que tienen como máximo una obra publicada; en tanto por autores con trayectoria se considera a aquellos escritores que han recibido premios y/o reconocimientos literarios y que tienen dos o más obras publicadas. No se considerarán como publicaciones las apariciones en antologías.

En el concurso anterior en el género lírica el vencedor fue un escritor local consagrado, Carlos Ardiles Irarrazabal . En tanto en narrativa la vencedora fue Tatiana Cortés Segovia , con su obra “Extraña Provincia”.

BASES

Las bases el concurso son las siguientes:

1.- Géneros de la convocatoria: El Fondo Editorial Víctor Domingo Silva convoca y premia obras en los géneros literarios de Narrativa y Lírica.

2.- Participantes: Pueden participar autores/as, mayores de 18 años, nacidos/as en Ovalle o con residencia de cinco años o más en la comuna.

3.- Categorías: Se consideran para cada género literario las categorías de autores/as emergentes y con trayectoria.

3.1 Por autores emergentes se considera a aquellos escritores que no han obtenido un reconocimiento o premio literario y que tienen como máximo una obra publicada. 3.2 Por autores con trayectoria se considera a aquellos escritores que han recibido premios y/o reconocimientos literarios y que tienen dos o más obras publicadas. 3.3 No se considerarán como publicaciones las apariciones en antologías.

4.- Obras:

4.1 Las obras presentadas deben ser inéditas y no estar participando de manera simultánea en otro certamen literario. 4.2 Cada participante puede presentar sólo una obra por cada género convocado.

5.- Género Lírica Los participantes deben presentar un poemario o un conjunto de poemas, de tema libre, con una extensión mínima de 400  versos o líneas y un máximo de 1200, firmado con seudónimo.

6.- Género Narrativo Los participantes deben presentar un conjunto de cuentos o relatos, de tema libre, cuya extensión no podrá ser inferior a 40 carillas, ni superior a 100 carillas, firmadas con seudónimo.

7.- Formalidades de Presentación:

Los trabajos de ambas líneas o géneros literarios del fondo deben presentarse en tres copias impresas, en papel tamaño carta, con tipografía Times New Román o similar, tamaño 12, a doble espacio, marginadas por defecto. Se debe adjuntar, además, una versión digital en CD o pendrive.

Cada copia impresa y digital deberá incluir una primera hoja o carátula con lo siguiente:

– Nombre de la obra y género en el que participa. – Seudónimo del autor/a. – Señalar si el autor/a es emergente o con trayectoria. – Además se debe adjuntar un sobre sellado con el seudónimo en el exterior y adentro una hoja con: – Nombre del autor/a – Rut – Título del Libro – Domicilio – Teléfono celular – correo electrónico

9.- Entrega de las obras: Puede realizarse personalmente en la oficina del Teatro Municipal de Ovalle, ubicado en Carmen #252 Ovalle, dirigido a Francisco González Silva, Coordinador General del Concurso de Literatura, Víctor Domingo Silva. Género Narrativa o Género Lírica, Categoría Emergente o Trayectoria.

10: Plazos: La recepción de las obras inicia el 12 de julio y se extenderá hasta el 12 de septiembre del 2019. Horario de recepción: 09:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 Horas.

Frente Amplio asegura que «candidato(a) a Gobernador regional será elegido a través de Primarias»

A través de un comunicado en que critican a la prensa regional por silenciar al «conglomerado que cuenta con más adhesión ciudadana en la región de Coquimbo«, los partidos que conforman la coalición frenteamplista informaron sobre el proceso para elegir su postulante.

«En menos de un año el Diario El Día de La Serena ha hecho alusión varias veces a la elección de Gobernadores Regionales, proceso eleccionario que se llevará a cabo por primera vez, en la historia de nuestro país durante octubre del 2020, y cuyo propósito es descentralizar el poder en nuestro país, haciendo que los Gobiernos Regionales y las decisiones en cada territorio sean más democráticas», comienza el comunicado.

Cabe señalar que la declaración fue emitida por el conglomerado ante los múltiples anuncios realizados a través de la prensa, y que dejan fuera a la coalición política que cuenta con más adhesión ciudadana en la región de Coquimbo, según encuesta realizada por la Universidad Católica del Norte. 

«Como Frente Amplio Región de Coquimbo – prosigue el comunicado – nos llama poderosamente la atención que un medio de comunicación con tanta anticipación esté nombrando posibles candidatos, y que estos sean solamente de una tendencia específica.

No pretendemos censurar y cuestionar la línea de los medios de comunicación, aunque sean contrarios a nuestros propósitos. No obstante, nos parece profundamente antidemocrático que se estén dando conocer posibles candidaturas del duopolio, sin consultar, si quiera, nuestra postura.

Pensamos que este actuar carece de pluralidad, ya que está pauteando, de manera artificial, procesos ciudadanos y políticos que se deben dar con naturalidad. Bajo este contexto, es de cuidado que muchos de estos supuestos “elegibles” estén ostentando cargos gubernamentales, entonces nos cabe preguntarnos, están trabajando para sus “candidaturas” o para el bien común de nuestra región.

Por otro lado, en estas crónicas se excluye totalmente a nuestra coalición, la que también tiene propuestas y tendrá candidatas y candidatos, pero todo a su debido tiempo. En este sentido, nos estamos dedicando a realizar un trabajo ciudadano y territorial, en donde se están perfilando liderazgos, sobre todo de compañeras, que esperamos que colmen gobernaciones, municipios y concejalías en cada una de las comunas de la región y el país.

Hacemos un llamado a los adherentes a los partidos y movimientos del Frente Amplio a estar alertas a cada una de nuestras convocatorias a asambleas y comisiones». 

Firman:
Claudia Pilar, Convergencia.
Alué Álvarez, RD.
Claudio Quiroga, Comunes.
Osiel Arenas, Igualdad.

Punitaqui ofrece varios panoramas para esta última semana de las vacaciones de invierno 2019

Películas, Expo Mascotas, tallarinata familiar y un festival de talentos son parte de las actividades para disfrutar los últimos días del asueto escolar.

Una serie de actividades para los escolares que se encuentran en la última semana de vacaciones de invierno están preparando en la comuna de los Molinos, la Música y la Amistad como se conoce a la comuna de Punitaqui.

Las actividades parten este martes 23 de julio a partir de las 15 horas en el salón principal de la Casa de la Cultura, donde se exhibirá la película “Como entrenar a tu dragón 3”, donde se regalará, además, un globo y palomitas de maíz a todos los asistentes.

Mientras que para el día sábado 27 de julio a partir de las 10 de la mañana se estará realizando en la plaza de armas de la comuna, la “Expo Mascotas Invierno 2019”. Actividad abierta a la comunidad en donde se premiará a la mascota con el mejor disfraz, a las mascota más extravagante, además habrá desfile de modas y atención veterinaria gratuita.

Una vez finalizada la “Expo mascota”, se realizará un “Gran Tallarinata Familiar” a partir de las 12 horas, la actividad contará con la participación de grupos folclóricos y artistas locales. 

Para finalizar la jornada de este sábado 27 de julio se invita a toda la comunidad a disfrutar del “Gran Festival del Talento Juvenil”, instancia abierta a la comunidad que contará con la presentación de bailarines y cantantes juveniles, además del espectáculo que presentaran los grupos de break dance de nuestra comuna, todo a partir de las 14 horas. 

Además para cerrar las vacaciones de invierno el día domingo 28 de julio a partir de las 9 de la mañana en la plaza de armas de la comuna, se realizará la “Gran Cicletada Familiar”, la inscripción al evento es gratuita. El circuito de 7 kilómetros busca fomentar en la comuna el deporte y actividad física. Una vez finalizado el recorrido el municipio realizará el sorteo de una bicicleta entre todos los participantes.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Vecinos preocupados por sector de su barrio oscuro como boca de lobo

Se trata de la esquina de la calle Victoria, casi esquina con Yungay en la población Fray Jorge donde la luminaria del poste respectivo no funciona desde hace más de quince días.

Un vecino del sector nos manifiesta su preocupación porque esta oscuridad podría favorecer a delincuentes para ingresar a las viviendas, en tanto que las personas que viven a mayor distancia pero deben pasar por el lugar de regreso de sus trabajos nos manifiestan su temor porque no saben con quienes se encontrarán en el lugar.

“En estos días se oscurece mucho más temprano y da miedo, como una es mujer, pasar por ahí. Una prefiere esperar un rato que venga un vehículo y con los focos mirar si no hay alguien escondido por ahí y recién pasar apuradita”, nos dice la funcionaria de un servicio público que transita hacia su casa.

Un vecino asegura que hace días que dieron cuenta en la Municipalidad para que sea repuesto el servicio pero desconocen si se ha hecho las gestiones. “Si quieren yo pongo la ampolleta y ellos la escalera”, bromea riendo.

Este es el poste cuya luminaria no funciona .

Cinco días se prolongará juicio contra conductor de bus en el que fallecieron 4 pasajeros

El accidente ocurrió en la madrugada del día 11 de Julio de 2016, cuando la máquina que viajaba de sur a norte por la ruta 5 al descender por la pendiente antes del puente El Teniente, se salió de su pista de circulación volcando a un costado de la carretera con fatales consecuencias.

Como consecuencia de lo anterior fallecieron en el lugar 4 personas, entre ellas dos menores de edad, y resultaron lesionadas alrededor de otras 40.

La empresa Tur Bus, propietaria de la máquina siniestrada, a los pocos minutos emitió un comunicado en el que daba cuenta del accidente señalando que “la tripulación se encontraba con sus horas de descanso en regla, mientras que el bus contaba con su documentación y mantenimientos al día.”.

El Ministerio Público sin embargo opina lo contrario  y en su acusación por  4 cuasidelitos de homicidios, 3 de lesiones graves y 14 menos graves, en contra de F. A. G. G. conductor de la máquina, asegura que conducía “en condiciones físicas deficientes, al hacerlo con sueño, cansancio y fatiga, y no estar atento a las condiciones del tránsito del momento”.

 A su vez señala que favorece al acusado la circunstancia atenuante de la irreprochable conducta anterior , solicitando se le condene a una pena única de 3 años de reclusión menor en su grado medio, suspensión de licencia de conducir por un período de dos años y a la accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.

El juicio Oral que se inició ayer lunes en la sala 2 del Tribunal Oral en lo penal ubicado en calle Vicuña Mackenna, se prolongará hasta el viernes 26 de esta semana.

Sorprendente arremetida contra quienes pasean sus mascotas y no recogen los excrementos

El fin de semana pasé por calle Pedro Barrios, entre Augusto D´Halmar y la Avenida La Chimba y me llamó la atención un vistoso letrero pegado a uno de los árboles.

Este decía literalmente “Sr PERRO: Dígale al ANIMAL que anda trayendo que recoja la CACA con una BOLSITA”, y no pude resistir la tentación de sacarle una fotografía.

Y luego, peor aún, casi como una humorada subirla a mi página de Facebook.

Para mi sorpresa la imagen se fue reproduciendo rápidamente en la red, de personas que la compartieron en sus propios perfiles o con amigos. En pocas horas había sido 41 veces compartido, 57 personas habían marcado su aprobación y 25 habían entregado su opinión, desde distintos sectores de la ciudad.

Desde comentarios irónicos (“Que buen letrero, notable , voy a instalar uno acá en Mariano Latorre, frente al 655, q es la letrina del sector”), o más críticos : “Somos el baño de los perros de la cuadra. Que tienen dueño perfectamente identificados. A cierta hora les abren las puertas de la casa para que salgan a ensuciar las veredas del prójimo… ¡Qué cómodo! …”. O el que sugiere “Habría que poner muchos en el centro”.

Lo cierto es que, por lo que se observa, este es un problema que preocupa de manera transversal a personas de distintos sectores de la ciudad: el de los excrementos o las heces que dejan no solo los perros de la calle sino que los que son dejados sueltos por sus propietarios en algunas horas del día, y también por los que son paseados por sus propietarios y hacen sus deposiciones sin que estas sean recogidas, como se hace en sociedades mas desarrolladas culturalmente.

En mi barrio, calle Yungay en la población Fray Jorge , entre la avenida La Chimba y Augusto D´Halmar , los vecinos suelen recoger los excrementos de animales de manera periódica en la acera del frente (que no tiene viviendas) , pero esta en pocos días vuelve a reaparecer.

 La pregunta es si es necesario, como propone una persona, reproducir estos carteles en todos los sectores de la ciudad, hacer una campaña mediática para crear conciencia colectiva, o es algo que se obtendrá con el tiempo y es cosa de paciencia.

O, como propone el cartel, ¿tendremos que dirigirnos al PERRO para obtener mejores y más rápidos resultados?

M.B.I.

Brigada de Homicidio investiga muerte de hombre que cayó a fogata

Momentos antes la víctima compartía con un amigo al interior de su domicilio en una parcela de la localidad de Granjitas de Punitaqui y en un momento en el que el invitado salió, habría caído al fuego.

Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena, por instrucción del Fiscal de Turno de Ovalle, concurrieron hasta la localidad de Granjita, comuna de Punitaqui,  para investigar la muerte de un hombre de 67 años identificado con las iniciales G.H.M.C.

Según los antecedentes, el hecho ocurrió en horas de la noche del domingo, mientras la víctima se encontraba compartiendo en la casa con un amigo. Este ultimo en un momento habría salido a comprar y al regresar encontró a su amigo sobre la fogata que utilizaba para cocinar.

El Subprefecto jefe de la Brigada de Homicidios, Cristian Lobos, aseguró que “se realizó el examen externo policial al cadáver, descartando preliminarmente la intervención de terceras personas y estableciendo que el hecho sería de carácter accidental.”

El cuerpo de la persona fallecida, fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal para la realización de la autopsia de rigor.

Este examen tanatológico precisaría acerca de las causas de la muerte, no descartándose que hubiere sufrido una descompensación o un infarto cardiaco que lo hizo caer al fogón.

Este caso recuerda al ocurrido en agosto del año pasado cuando en el mismo sector fue encontrado J.H.M.C., de 64 años de edad, sin vida en la cama de su dormitorio.

Alertan de Núcleo Frío y Ola Polar en la Región de Coquimbo

No se descarta que durante el día la precordillera de entre las provincias de Huasco y de Limarí registren precipitaciones de aguanieve o nieve.

Se espera la llegada de un núcleo frío en altura a las Regiones de Atacama y de Coquimbo durante mañana martes 23 de junio, fenómeno que permitirá que los vientos fuertes y las nevadas se continúen registrando en la alta cordillera de ambas regiones.

La información fue entregada por el CEAZAMET y no se descarta que durante el día la precordillera de entre las provincias de Huasco y de Limarí registren precipitaciones de aguanieve o nieve.

Estimación total de las precipitaciones:

Estimación del viento (Km/h):

Estimación de la isoterma 0°C:

Se esperan bajas temperaturas y heladas asociadas a una ola polar en los valles y en la precordillera de la Región de Coquimbo desde mañana martes 23 de junio al jueves 25. En los valles las heladas serían moderadas a fuertes, en la precordillera las heladas serían débiles a moderadas.

Estimación de las temperaturas mínimas:

Por Equipo OvalleHOY.cl