Inicio Blog Página 1123

Aplauso mayoritario para demolición de deteriorado edificio

Existe un movimiento de vecinos que apunta a resguardar el patrimonio arquitectónico de la ciudad para evitar que antiguos edificios del casco histórico de Ovalle, que pudieran ser restaurados, sean demolidos y evitar que la ciudad continúe perdiendo su identidad.

Sin embargo hay otros edificios que en verdad están en tal estado de deterioro que entrañan un peligro inminente para los transeúntes, por el riesgo de un desplome parcial o total hacia la acera.

Uno de esos es el que estaba en calle Vicuña Mackenna, en la acera oriente, a metros de la calle Independencia, cuya demolición se efectuó en la noche del sábado.

Consultados algunos transeúntes, al pasar, sobre su opinión por el derribamiento, todos coincidieron que era necesaria y que incluso, agregaron algunos,  se podría hacer lo mismo con otros edificios igual de malos que están en el centro de la ciudad. Por ejemplo en Independencia con Tamaya y algunas casas de la calle Libertad pasada la plaza de armas.

Periodista ovallino en USA la sigue rompiendo: ahora se reunió con jugador leyenda del Bayern München

Osvaldo Corral Gallardo, quien trabaja para Univisión Texas, en el país del norte, compartió una foto con el ex futbolista del equipo alemán, el brasileño Giovane Elber, en su perfil de la red social Instagram.

Las redes sociales nos acercan a las realidades más distantes y si hay algo que nos enorgullece a los nacidos en la Perla del Limarí, es el éxito de nuestros embajadores, que son nuestros propios coterráneos que viven en el extranjero.

Es el caso del periodista ovallino y residente por más de 20 años en Estados Unidos, Osvaldo Corral Gallardo, quien en el ejercicio de sus labores profesionales se reunió con Giovane Élber, jugador brasileño del Bayern München y quien es considerado una leyenda del equipo alemán, siendo además, el tercer máximo goleador de la Bundesliga con 133 goles.

https://www.instagram.com/p/B0L2cqfAejD/
El periodista ovallino junto al ex futbolista brasileño (Vía Instagram)

Osvaldo Corral compartió la foto con el jugador, quien se retiró del fútbol en 2007, en su perfil de la red social Instagram y es la que ilustra esta nota.

¿Quién es Giovane Élber?

Élber Giovane de Souza nació en Londrina, Estado de Paraná, Brasil, el 23 de julio de 1972, cumplió su sueño de ser futbolista. Jugaba de delantero y su primer equipo fue Londrina EC, desde donde pasó al Milan de Italia.

En el equipo de la capital alemana jugó 6 temporadas (1997 al 2003) y es el tercer máximo goleador extranjero de la Bundesliga con 133 goles, superado por el peruano Claudio Pizarro con 196 goles y por Robert Lewandowski.

Tras su retirada en el Cruzeiro en 2006, al año siguiente regresó al Bayern München como veedor del club alemán en Sudamérica.

La cuenta oficial del club bávaro en Twitter lo recordó así:

Para los amantes del fútbol, les dejamos los mejores cinco goles de la leyenda del fútbol alemán, Giovane Élber conocido como «The Samba Striker»

Por Equipo OvalleHOY.cl

Mujeres líderes de la región buscan escalar y diferenciar sus negocios

Con gran éxito de convocatoria partió iniciativa , qué durante seis meses, ayudará a escalar, diferenciar y potenciar a empresarias. 

Lleno total. Así se encontró el lugar donde se realizó el lanzamiento de M100 mujeres líderes, instancia que permitirá escalar nuevos negocios y emprendimientos de 100 mujeres de la región.

Quienes obtengan su cupo recibirán una serie de herramientas estratégicas de planificación, gestión, comunicación y ventas, tomando como eje la identidad de la emprendedora para poder reconocerse, diferenciarse y hacer crecer su proyecto.

Las empresarias durante el proceso de pre-incubación deberán sortear diferentes etapas, en las cuales se irán seleccionando las ideas con mayor potencial para poder escalar y generar nuevas unidades de negocios de las empresas. Se evaluarán y potenciarán habilidades blandas, de ventas, de calidad, además de potenciar y crear la propuesta de valor y fortalecer los modelos de negocios de las empresas participantes, poniendo foco en el “diseño de servicios” “diseño de experiencias” e “identidad” como elemento diferenciador. Los talleres serán realizados con novedosas e innovadoras metodologías ágiles y se realizarán en dependencias de Enjoy Coquimbo, añadió Emilio Henríquez, director de Seven7.

Expositora reconocida

Al evento fue invitada la conferencista Internacional y autora del libro “Yo Vendo”, Karen Montalva, quién entregó varias recomendaciones sobre técnicas de venta para captar potenciales clientes, pero también datos importantes sobre lo que es emprender.

“Yo les diría a todas quienes están en este proceso que revisen primero el proceso de marketing, de ventas y de oferta de valor que están desarrollando.    Muchas veces recorremos el camino del emprendimiento pensando que lo estamos haciendo de la manera correcta, y en realidad no tenemos los resultados porque no estamos implementando las herramientas que necesitamos ni tomado las decisiones correctas. Por ello, es muy necesario revisar el proceso, el propósito y lo que usas para poder vender y así darle la fuerza a tu negocio” señaló Karen Montalva. 

Postulaciones abiertas

Las postulaciones cierran el 31 de julio, por lo que aún queda un tiempo para que las interesadas puedan inscribirse en el sitio web www.m100mujereslideres.cl.

Una vez seleccionadas, las participantes tendrán la oportunidad de recibir las mejores herramientas de mano de grandes y reconocidos profesionales. Al finalizar la experiencia, se premiará a 5 emprendedoras que realizarán una misión de networking internacional a Buenos Aires, donde se vincularán con mentores especializados, visitarán el ecosistema emprendedor y de innovación de la capital trasandina, además de tener reuniones bilaterales de negocios con empresas de primera línea dependiendo al sector productivo que pertenezca cada ganadora.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Lunes otra vez: poesía para empezar la semana

Desde hoy comenzamos a aportar a la difusión de los nuevos expositores de la poesía local. A continuación un texto de Participante Rocha, denominado «El Tarado».

El Tarado

Que busca ganar, ganar y ganar
Como las empresas
El tarado que engaña
Nadie dice ná
El tarado que se hizo amigos
Que esta lleno de amigos
El tarado con amigos
Ese mismo que ahora está
Para avalar tus odios
Para escuchar tus tonterías
Ese tarado es
Todo lo que admiro
Lo que quiero ser

El daño que nos hiciste al repararnos
El daño que te haces cada mañana al respirar
Eres el amo y señor de la vida tarado muere
Muere para que te eleves hasta donde va a saber el más tarado
De los que abusaste
De los que te reíste

Tarado hoy cruzamos el cariño
Que nos dejaste con tantos golpes
Tantos tumultos y el calor
El impulso de ser tu amigo y odiarte
El impulso de escuchar tu mierda por misericordia
Tarado, somos muchos tus amigos
Somos tarados como tu tarado genio
Cuanto me quisiste para estar atormentándome
Cuanto te calentaba nuestra presencia
Precaria ante tu magnánima figura de tarado lector
De tarado poeta, guitarrita
De tarado validado
De tarado hasta cuando
Fue la tía, fue la mamá, fue el papá, fue la profe
Fue el abuelo, fue Bachelet tarado detente
Cuantos quisiéramos alguna de tus validaciones querido tarado
Dame al menos
La oportunidad de ser asesinado
Humillado y sacrificado por tu presencia tremenda
Tan revolucionaria y tan benefactora tarado
Tan justa y tan insoslayable tarado
Dame cuatro años más de tu mierda
Que no cambia
Que crece y crece
Con tu humildad
De tarado
De genio
De dictador
De pobre niño herido
Que no recuerda
Que no recuerda
Que no
Recuerda

Por Participante Rocha

Vecinos se unen para resguardar el casco histórico de Ovalle

El sábado sostuvieron una reunión en un céntrico restaurante de la calle Independencia con José Osorio presidente de la Asociación chilena de barrios y zonas patrimoniales para informarse de las herramientas legales que existen para avanzar en ese sentido.

Es que, nos explicó uno de los convocantes, están preocupados de ver como cada semana desaparece una edificio de distintos barrios del casco histórico de la ciudad, sin que nadie haga algo por impedirlo.

“Algunos han sido demolidos porque eran un peligro por su mal estado, pero hay otros que estaban en buen estado y perfectamente podían haber sido recuperados los derribaron igual”, nos señala.

Uno de los barrios que aun conserva razonablemente intacta su estructura urbanística, con edificios de fines del siglo XIX, construidos con adobe tendido y de fachadas de línea continua que daban una característica especial a la ciudad.

“Pero eso se ha ido perdiendo y en su lugar han aparecido decenas de playas de estacionamiento o bien han construido galpones que no tienen valor arquitectónico para arrendarlos para instalar un negocio, y que han ido haciendo perder la identidad a la ciudad”, añade.

Es por eso, que a través del Diputado Daniel Núñez, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, fue invitado José Osorio presidente de la Asociación chilena de barrios y zonas patrimoniales, el que en uno de los salones del restaurante El Ancla del sector Mercado, se reunió con dirigentes y vecinos de distintos sectores del centro de la ciudad para darles a conocer las herramientas legales existentes para la protección del patrimonio urbano.

También intervino el diputado Núñez, quien comprometió el apoyo a los vecinos para continuar trabajando en ese sentido

El objetivo , señalaron los participantes es resguardar el patrimonio arquitectónico de la ciudad y evitar que otros edificios antiguos sigan desapareciendo. Un interés específico de los vecinos, por ejemplo, es el edificio de calle Independencia donde en la actualidad funciona el Club de Boxeo y que en alguna oportunidad fue ocupado por la Biblioteca Pública y el Museo del Limarí. Afirmaron que no obstante su deteriorado aspecto, sus muros están en buenas condiciones y aún puede ser restaurado para continuar prestando servicios a la comunidad.

Obituarios lunes 22 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del pequeño

ELIAN ELÍAS PÉREZ VILLALOBOS   (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en su domicilio en La localidad de Puntilla de Barrancas, Ovalle. La misa se realizará hoy lunes 22 de julio a las 16:00 horas en la capilla de la localidad. Luego será trasladado al cementerio de Huamalata.

PABLO VALDEMAR ROJAS ROJAS  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su domicilio en Mialqui s/n comuna de Monte Patria. La misa se realizará hoy lunes 22 de julio a las 15:00 horas en la capilla de la localidad. Luego será trasladado al cementerio local.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

“La Chapetona” Paso Fronterizo: una oportunidad que se abre en la Región de Coquimbo

Es bueno recordar cómo se generó la posibilidad de tener un Paso oficial con Argentina. Lamentablemente desde la partida la región a través de sus autoridades erró el camino.

Cuando el Estado chileno decidió tener una nueva opción al tránsito del Paso Los Libertadores que pasaba cerrado muchos días en periodo de invierno y se saturaba en verano, pidió que se postularan opciones a no más de 200 kms de distancia hacia ambos lados. Ante esto, las autoridades de la época (1996-2000) encabezados por el Intendente Fuentealba decidieron, dejando de lado los antecedentes y estudios de ingeniería (Geotécnica Consultores y Sociedad e Ingeniería Petranova Ltda.) presentar el Paso Agua Negra y no el de “La ruta de La Paloma”, más conocido como el Paso “La Chapetona”.

Algunos afirman que para esos años, la Provincia del Limari y del Choapa eran considerados como el patio trasero de la región y de allí, que no consideraron el paso fronterizo más apto, bueno y barato en su implementación, que podía además conectar con varios destinos, según estos mismos informes.

Nosotros hemos revisado los estudios y está claro cuál debía haber sido la decisión en base a lo planteado por los especialistas y los datos duros obtenidos. Ante esto, el gobierno central privilegió el paso Pehuenche y el de Agua Negra lo fue postergando, por no ser la solución (aún con túnel se cerraría igual que Los Libertadores, perjudicial para la observación astronómica, de difícil acceso, la parte geológica era desconocida su estructura, entre otros).

Pero, no hay que llorar sobre la leche derramada y hay que ver lo positivo que podemos obtener. El hecho que los dos Estados tomaran la decisión de habilitar el Túnel Caracoles para tránsito de camiones, nos va a permitir que podamos potenciar por la Provincia del Limarí una ruta en forma rápida y orientada hacia la actividad turística, teniendo en consideración que se logró consolidar (hoteles de primer nivel, casino, gastronomía autóctona y otros)  y por ello, existe una capacidad instalada para atender al visitante. Solo falta la voluntad política para la implementación administrativa que no implica mayores gastos para el fisco.

Hoy en día, estamos en una posición tremendamente positiva para transformarnos como región en un polo de desarrollo turístico, si somos capaces de dejar de lado intereses mezquinos y pensamos de una vez por toda, en un desarrollo integral de la región y no en defensa de pequeñeces y a la vez hacemos comprender a nuestros vecinos que ellos deben también aportar  en un ambiente de acuerdos y simetrías para que nos faciliten entre otras cosas la obtención de agua y así hablar de una verdadera integración.

Octavio Álvarez Campos

Feria del libro es una atracción para los amantes de la literatura

La feria del libro instalada en la plaza de armas es una oferta para los amantes de los textos, pudiendo encontrar grandes clásicos y una gran variedad que no son fácil de conseguir.

Los cuatro libreros que se pueden ver en la feria del libro, llegaron a la ciudad gracias a la Sociedad de Escritores Chilenos, en sus siglas SECH. El fin de esta feria nómada es fomentar la lectura, mas allá de comercializar en sus oficios de libreros, pretendiendo que la lectura no sea obligatoria sino más bien recreativa, sentir el placer de leer, y tener gusto por lo que se esta haciendo.
En sus mesones se pueden encontrar todo tipo de textos, hay libros nuevos, y libros leídos, ese es el nombre que Fernando Guzmán prefiere darle al libro usado, asegurando que «preferimos decir libros leídos, básicamente porque esta la tarea de reparar y restaurar libros, para ponerlos nuevamente en circulación, no tanto con criterios estéticos sino que con criterios de uso».
Además, practican la compra y venta de libros, «así la gente nos trae sus libros que en sus casa ya no tienen cabida y se llevan uno que no ha leído generando un circuito de libros que van y vienen» agregó Fernando.

No sólo trabajan con libros leídos, también comercializan textos nuevos, pero son saldos que dejan las editoriales, así no pierden su foco.
Fernando también destaca que «los escritores de la zona tienen un público cautivo, tienen su espacio, los buscan y los compran». Es por esto que los puestos se pueden encontrar autores de la ciudad de Ovalle y de la región.
Lo que más a llamado la atención es el público joven y su interés en los textos clásicos de los autores como Orwell y Nietzche, es una sorpresa grata que estén insertos en la cultura juvenil.
La magia de comprar textos, es una experiencia no solo visual sino que es todo un trabajo en conjunto de los demás sentidos, se pueden oler las hojas, palparlas, tocar la arruga de la página, descifrar signos es un ejercicio que todos pueden hacer, pero sumergirse en un nuevo mundo paralelo al real es toda un aventura que pocos logran.
A pesar de que los libros han sido amenazados por los aparatos electrónicos como los tablets o libros electrónicos, Fernando asegura que «la luz con la que funcionan esos aparatos tiene un impacto en los ojos pero a diferencia del libro son los ojos que iluminan a las personas».

Por Equipo OvalleHoy.cl

Carta al Director: A propósito de cuando el Hombre llegó a la Luna

Hace 50 años y siendo un adolescente liceano, bajé caminando en esa tarde noche desde mi hogar ubicado en la JTO hacia nuestra ya hermosa Plaza de Armas.

Para quienes vivíamos allá “ arriba “, cómo se decía entonces, teníamos tres posibilidades para bajar, caminando o corriendo según fuera el apuro, para “ venir “ al centro de Ovalle: una por el medio del barrio Bellavista para llegar frente a la calle Santiago, otra por Las Revueltas para desembocar frente a la calle Victoria y la bajada del Colegio Amalia Errázuriz, de ese entonces, que nos permitía conectarnos con calle Miguel Aguirre.

Demás está decir que la mayoría del trayecto era por lugares de tierra , hoy son pavimentados, y que los más precavidos traíamos un trapo para limpiarnos los zapatos ya que en esos tiempos era de caballero usarlos limpios y brillantes y también que la locomoción colectiva que hacía el recorrido hacia “ arriba “, eran dos destartaladas micros dadas de baja en Santiago y que mientras una andaba “ arriba “ la otra andaba “ abajo “ y se iban alternando en su recorrido aproximadamente cada media hora.             

Ya en la Plaza de Armas , dónde nos reuníamos los jóvenes de la época ( o “ coléricos “ cómo nos motejaban los adultos ) a escuchar los últimos éxitos rockcanroleros venidos de EEUU o los de la incipiente Nueva Ola chilena que eran transmitidos por  altos parlantes  o a conversar con nuestros amigos , sólo los más audaces se atrevían a conversar con las “ niñas “ del Liceo , de la Amalia, de la Providencia o de la Vocacional ( ya no existe  ) quienes  armaban grupos apartes. 

En esos tiempos el permiso de nuestros padres era generalmente el día sábado de 7 a 9 de la noche y era la gran salida nocturna del fin de semana ( y éramos felices con tan poco), so pena de que si no volvíamos a la hora acordada, quedábamos castigados sin salida en sábados siguientes de acuerdo a lo estrictos o no que fueran nuestros padres, que en estricto rigor la mayoría lo eran.

Ese día , por ser domingo, mis padres me autorizaron extraordinariamente a «bajar» a ver dónde podía ver  tan magno evento, así dirigí mis pasos hacia un local frente a la Plaza de Armas, ubicado en calle Miguel Aguirre, donde hoy hay una empresa de celulares, famoso en aquel entonces: «El Derby». Elegí ese local porque era uno de los pocos que tenía TV ( blanco y negro) y en nuestras casas no teníamos, salvo algunos privilegiados, y con toda pachorra pedí una mesa y sirviéndome una Coca Cola y al igual que los parroquianos, casi todos adultos, fijábamos nuestras miradas en el televisor esperando el gran momento.

Comenzó la transmisión, un tanto borrosa, y ante nuestro asombro y perplejidad y en medio de aplausos y emociones encontradas, Neil Amstrong pisó la luna por primera vez en la historia de la humanidad y dió esos pasos lentos, luego plantaron su bandera y recogieron trozos de roca y polvo lunar.                   

Me retiré feliz y emocionado y apurando mucho el paso ya que me había excedido en demasía de la hora tope del permiso, llegué a mi casa y cuando tuve que dar las explicaciones de rigor, mi padre entendió y sólo me castigó con un fin de semana sin salida.
          
Pese a ello, me acosté feliz de haber sido un testigo privilegiado de esta proeza humana, recordando lo visto y sabiendo que algo importante podía contar a mis hijos cuando los tuviera.

Aún no aquilataba la transcendencia del ser humano, tan pequeño que somos en la inmensidad e infinidad del universo y en el triunfo de la inteligencia humana, que cuando es usada para buenos fines , es capaz de alcanzar hitos inimaginables. Esa noche sólo me preguntaba: y cómo van a volver?, llegarán bien?, cómo será el aterrizaje en la Tierra? , aunque esa ya era harina de otro costal.

Así que me dormí feliz esperando la vuelta a mi Liceo de Hombres Alejandro Alvarez Jofré, dónde de seguro mis profesores comentarían junto a quienes éramos sus alumnos este gran suceso de la Historia Universal que hoy 20 de julio recordamos.       

Luis Guillermo Castillo Tapia       
Rut : 6.315.007-k.

El «equipo de la gente» regresó con un empate ante Unión Casablanca

Los primeros minutos fueron lentos, ambos equipos se peleaban la tenencia del balón. Pero los ovallinos sacaron garra en el segundo tiempo.

El partido comenzó a favor de Unión Casablanca, quienes dominaron el primer tiempo, los ataques era incesantes, los verdes no tenia tiempo para defender hasta que en el minuto 40 el extremo izquierdo Ángel Portilla cometió una falta para un hombre del equipo contrario, provocando un tiro libre, el balón fue lanzado por Ricardo Vergara convirtiendo el 1 a 0.

Comenzando el segundo tiempo, el técnico Leonardo Canales hizo un cambio, ingresando Nicolás Orrego por Luis Espínola, lo que causo un cambio drástico en el juego del «equipo de la gente», demostrando más ataques en el arco contrario.
Ya finalizando el partido, el goleador Elvis Araya no podía quedar ausente, llegando al minuto 85 pivoteó el balón dejando el marcador 1 a 1.

Quedando sólo 5 minutos de juego, ambos equipos disputador en cancha un último gol para quedarse con los tres puntos, sin embargo el partido finalizó con un empate dejando a Club Social Deportivo Ovalle con la obligación de ganar de local ante Cutural Maipú.

Por Equipo OvalleHoy.cl

Parque nacional Bosque Fray Jorge en la mira como próxima concesión.

En el plan del Ministerio de Bienes Nacionales se quiere iniciar la licitación para concesionar la administración de algunos parques nacionales, con el fin de desarrollar proyectos para fomentar el turismo.

Una lista de 10 parques nacionales fue anunciada para una futura privatización, los recintos elegidos son, Pan de Ázucar, Bosque Fray Jorge, La campana, Nahuelbuta, Conguillío, Huerquehue, Villarrica, Mocho Choshuenco, Alerce Costero y Cerro Castillos. Este conjunto se encuentra en proceso para licitar durante el segundo semestre de este año, esta iniciativa es parte del anuncio del gobierno para fomentar el turismo en los terrenos protegidos.

Según lo indicado en el diario La Tercera, en el caso del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, se elaboró un propuesta de coadministración público privada, esta sería en conjunto con la Ruta Patrimonial por parte de las comunidades agrícolas cercas de la zona y con la Municipalidad de Ovalle. La construcción contemplaría un centro de visitantes que incluye cafetería, zona de picnic y centro de interpretación con tienda de souvenires.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, aseguró al diario La Tercera que “como ministerio, estamos siendo parte de la elaboración de cada una de las licitaciones que se darán a conocer en el corto plazo en el Parque Nacional Pan de Azúcar, Fray Jorge y Villarrica. De esta forma podremos resguardar que las futuras coadministraciones, que entreguen servicios al interior de los Parques Nacionales, lo hagan respetando la biodiversidad y el patrimonio que hay dentro de cada uno ellos. Las licitaciones serán públicas con procesos totalmente abiertos para que la ciudadanía lo pueda conocer y también postular”.

Por Equipo OvalleHoy.cl