Inicio Blog Página 1125

Preocupados por la escasez hídrica asumen nuevos jefes de Indap en Ovalle y Combarbalá

De inmediato ambos comenzaron el trabajo en el área del desarrollo agropecuario en sus respectivas comunas.

Un saludo protocolar y reunión de trabajo con el gobernador provincial de Limarí Iván Espinoza realizaron los nuevos jefes de Área de INDAP, quienes asumieron recientemente sus cargos en la zona.

Se trata de Jaime Miño quien recientemente llegó a la Agencia de Área Ovalle —la cual cubre las comunas de Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Punitaqui— y Claudio García Schlie en la Agencia de Área Combarbalá.

Jaime Miño es ingeniero agrónomo con maestría en dirección y gestión estratégica. Antes de asumir como Jefe de Área Ovalle se desempeñaba en Punitaqui en el área de Fomento y Planificación Agrícola. Respecto al diálogo que mantuvo con el Gobernador Iván Espinoza indicó que “planteamos las iniciativas que se van a empezar a trabajar en pro de mejorar las condiciones de nuestros agricultores, crianceros y apicultores, en lo que tiene que ver con mejorar o incentivar el uso de nuevas tecnologías que puedan adoptar a sus características y realidad”.

Claudio García trabajaba en el área privada, es Ingeniero agrónomo e indicó respecto a esta reunión que “la gran preocupación hoy es la escasez hídrica presente en nuestra región. Por eso analizamos la realidad de las comunas para determinar cómo trabajaremos. También coordinamos los flujos de información que debemos tener constantemente con el Gobernador”.

Ahora sí que va la reparación del ascensor malo del edificio de Servicios Públicos

Siguen los reclamos de los usuarios de los servicios públicos que están ubicado en el sector que da a la calle Vicuña Mackenna pues deben subir caminando , algunos hasta cuatro pisos , las escalas hasta las oficinas a las que deben obligatoriamente concurrir.

Aseguran que muchos de los usuarios son personas de la tercera edad, otras con algún grado de incapacidad física o bien madres con sus hijos pequeños.

A mediados de mayo publicamos otras denuncias de los usuarios , quienes nos aseguraron que el elevador estaba descompuesto desde hace ocho meses.

En esa oportunidad Luis Vega, delegado provincial del Serviu y administrador del edificio, manifestó estar consciente del problema, lo que incluso les significó una notificación al Juzgado de Policía Local. Agregó que el ascensor, que tiene 18 años de antigüedad, tiene un problema en una pieza y su reparación tendría un costo de 8 millones de pesos.

Agregó que se estaba buscando una solución lo mas rápida posible , y esta pasaba por llegar a un acuerdo con los servicios públicos que utilizan los servicios del ascensor los que prorratearían los costos de la reparación, esto proporcional a los metros cuadrados que ocupa el servicio, cancelando alrededor seis cuotas de $ 130.000.

En forma optimista, aseguró a la Jueza de Policía Local, el equipo debería estar reparado a fines de junio, plazo que no se cumplió.

Consultado de nuevo los motivos por la prolongación de los plazos, Vega explicó que ahora el Juzgado de Policía Local les concedió un nuevo plazo hasta fines del presente mes, atendiendo a que el repuesto defectuoso, muy antiguo, no fue encontrado en Brasil donde sería adquirido, y debió ser encargado a los Estados Unidos de Norteamérica.

El compromiso con la magistrada y con los usuarios de los servicios, es que el elevador debería estar en funciones antes de fin de mes.

M.B.I.

Koki Curiche lo hizo de nuevo: ahora rinde homenaje gráfico al recordado Gastón

El destacado artista gráfico callejero esta vez hizo un mural en una superficie del paseo peatonal de Vicuña Mackenna con el rostro del recordado Gastón Cisternas, más conocido como Gastón.

José Gastón Cisternas Cortés falleció el 26 de junio pasado y la ciudad aun echa de menos su presencia recorriendo las calles principales.” Mi tío, un ser especial que toda la ciudad conoció y creció y envejeció con nosotros. Un ser de luz que al fin cumplió su sueño de rencontrarse con su amada madre. Gastón, quien llegó hasta 6 básico en el colegio Amalia Errázuriz, pues enfermo de meningitis, sobrevivió y su mente de niño quedó atrapado en un cuerpo de adulto”, recordó entonces su tío el veterinario Pedro Muñoz.

A casi un mes de aquello, el artista gráfico, Koki Curiche, tal como lo hiciera en el mismo sector con otro personaje ovallino, el Nano”, realizó ayer un mural en la primera cuadra del paseo peatonal , a pocos metros de la Plaza de Armas, con el rostro de Gastón Cisternas.

Explica que para eso solicitó la autorización de la familia, y que espera que eso sirva para recordar al entrañable personaje. “Este es mi homenaje a otro de los ovallinos iconos, esos que son parte de la ciudad más que nosotros los materiales pasajeros …… Ojalá siga coleccionando autitos de juguete en donde quiera que esté”, señaló el artista.

Lamenta no haber podido recuperar de manera oportuna los paneles en los que estuvo el retrato de “Nanito”, aunque sabe que la persona que los tiene los estaría instalando en otro lugar de la ciudad.

Ahora hace un llamado a que la comunidad respete esta nueva obra mural.

M.B.I.

Transeúnte no se explica el deterioro de acera en calle Libertad

Cuando caminamos por calle Libertad, entre Santiago y Carmen, un transeúnte vecino del sector,  nos hace notar el mal estado en el que se encuentra la acera sur de esa arteria céntrica.

En verdad el hormigón da señales de avanzado deterioro, sin que esta persona (y tampoco nosotros) se explique los motivos.

“Porque hay algunas veredas a los que se suben camiones o vehículos pesados y las rompen, pero este no es el caso. Es una vereda que está al medio de la cuadra””, reflexiona.

Una explicación que da es la mala calidad de los materiales utilizados, los que no fueron adecuadamente fiscalizados por las autoridades antes de recibir la obra.

No deja de tener razón, Antes los organismos controladores de las obras que se realizaban en las calles de la ciudad, efectuaban controles permanentes a estas, e incluso realizaban pruebas de laboratorio para comprobar que se estaban utilizando los materiales adecuados y en las proporciones adecuadas. Porque en algunos casos, para ahorrar cemento, se aumentaba la proporción de arena o de ripio, por ejemplo.

 Al parecer este control ya no rige para obras menores.

M.B.I.

Incendio forestal deja sin energía eléctrica a media comuna de Río Hurtado

Más de 1. 500 hogares de distintas localidades de esa comuna están sin suministro eléctrico por el siniestro que se registra en el sector El Chañar.

Así lo confirmó la Municipalidad de esa comuna comunicando que “Según la información proporcionada por Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), mediante plataforma de monitoreo, indica que al momento 1.595 clientes de la comunal de Río Hurtado se mantienen sin suministro eléctrico”, agregando que los sectores afectados son Pichasca, Serón, Hurtado, Las Breas, Lavadero, Fundina, La Cortadera, Los Maitenes, San Pedro Sur y Norte, Cerro Amarillo, El Espinal.

El origen de la emergencia habría sido por una maniobra de maquinaria pesada en sector El Chañar, la cual pasó a llevar a un árbol que se desplomó sobre el tendido eléctrico, produciendo también un incendio de pastizal.

Están trabajando en el incendio voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Río Hurtado y carros que han concurrido en las últimas horas desde Ovalle y Vicuña.

RAEZ Canela es el puntero del campeonato de honor de la Asociación Diaguitas

Los choapinos, sin jugar, consiguieron puntos importantes en el torneo que los mantiene con varios cuerpos de distancia en el tope de la tabla de posiciones.

Eso porque el fin de semana les correspondía recibir a Tres R de Ovalle, sin embargo este no se presentó y en los dos partidos la victoria se la adjudicó el RAEZ por un marcador de 2 goles a cero

En tanto en Ovalle la Academia Municipal no la pasa muy bien y continúa su participación en el torneo sin conseguir puntos. El fin de semana jugando de local en la ribera del río  fue vapuleado por Arnoldo Campusano por 10 goles a 0. En la serie de reservas, cayó en un intenso partido 6 x 5.

Los resultados del compromiso fueron los siguientes:

Cancha Barraza

San Antonio 4 vs Kico Rojas 3

San Antonio 3 vs Kico Rojas 1

Cancha 2 La Higuera

Villa Los Presidentes 3 vs Napoles 3

Villa Los Presidentes 0 vs Nápoles 2 ( WO Villa Los Presidentes)

Cancha Municipal Ovalle

Municipal Ovalle 5 vs Arnoldo Campusano 6

Municipal Ovalle 0 vs Arnoldo Campusano  10

Cancha de Canela:

RAEZ Canela  Tres R 0 (W.O)

Aplausos: Reparan semáforos chuecos de esquinas de la alameda

Desde hace varias semanas que conductores, e incluso peatones, habían venido reclamando por semáforos en el sector alameda que estaban en mal estado. Para mayor exactitud,  con una peligrosa y molesta inclinación.

Uno de ellos estaba en la esquina de Ariztía Poniente y Libertad, y otro en la misma calle Ariztía y Vicuña Mackenna, el último incluso dando la impresión que en cualquier momento podría desplomarse por el peso de su cabezal.

Los conductores y personas que trabajan en el sector explican que su estado se debería al paso de un vehículo de alto tonelaje que al virar lo pasó a llevar. Ambos sin embargo seguían funcionando de manera normal.

Ayer una cuadrilla integrada por trabajadores del Departamento de Servicios Generales y de Tránsito del Municipio, se pusieron manos a la obra para enderezar el poste del semáforo de calle Libertad, aunque el cabezal aún tiene una leve inclinación; y posteriormente trabajaron para remover completamente el de calle Vicuña Mackenna. Instalado el nuevo poste, ahora se está a  la espera que el cemento fragüe para instalar el cabezal con las lámparas.

Lo positivo es que en los próximos días ambos equipos recuperarán su estado normal para beneficio de automovilistas y transeúntes y no se verán como “si estuvieran mirando el Eclipse”, como bromeaban algunos.

M.B.I.

Así estaba originalmente el semaforo.

Rifa sortea desde camiseta de Enzo Roco, una cocina, hasta una polera autografiada de Chayanne

La Organización de Padres de niños Oncológicos Vicente Aquiles, está realizando una rifa para colaborar  con las familias de pacientes oncológicos de la región de Coquimbo.

Por sólo $ 1.000 los cooperadores podrán optar a alrededor de 50 premios  que van desde una camiseta de Enzo Roco, el popular cantante Cheyenne, camiseta de la Selección Nacional de futbol femenino  –autografiadas, desde luego – una cocina de cuatro platos o serenatas de distintos artistas regionales. Solo por mencionar algunos. Estos recursos , nos explica Jessy Orrego, una de las coordinadoras de la actividad , son para generar recursos para la fundación y los premios todos han sido donados por particulares y casas comerciales.

Cada cartón tiene veinte números , los que tienen un valor de $ 1.000.

La rifa se realizará el martes 20 de agosto, oportunidad en la que cada cartón será cortado y los números serán puestos en una tómbola.

Las personas o casas comerciales interesadas en colaborar en la venta de números en Ovalle se puede contactar con Julieta Morata, María José Tolosa Gallardo o con Milka Pérez (fono 974737651) coordinadora comunal de la organización.

M.B.I.

Escritor ovallino llega a la ciudad con libro sobre avistamientos de ovnis en la región

Es el libro “Valle de Elqui y los Ovnis”, recientemente publicado por Edmanuel Ferreira Mondaca, escritor e investigador regional de prolífica obra.

“Valle de Elqui y los Ovnis”, narra avistamientos ocurridos en distintos puntos de la región, entre ellos la provincia del Limarí y especialmente en el Valle del Elqui. “Los relatos de este libro son en su mayoría experiencias personales , de familiares y amigos de absoluta confianza”, dice el autor.

El libro incluye tres casos de la provincia del Limarí: “Dos cilindros en los cielos de Ovalle”, Un relato sorprendente, y “Objeto volador sobre el cerro Tamaya”. A los que se agregan otros trece casos de avistamientos registrados en el Valle de Elqui.

Entre estos últimos el famoso “Caso Paihuano”  ocurrido en octubre de 1998, en el que un objeto volador se habría estrellado contra el cerro Las Mollacas , caso que adquirió ribetes nacionales .

Edmanuel Ferreira Mondaca, es profesor, nacido en Ovalle el 28 de mayo de 1945. Se ha desempeñado como docente en diferentes establecimientos del Valle de Elqui. Entre sus obras se destacan: “Los Arrieros y Otras Historias de Misterio y Embrujo”, “Cuentos y Relatos de Vida y Muerte”, “Más Allá de La Muerte” y “Cuentos y Poemas en Flor de Luna”. Su ultimo libro es “Jesús y el Cristo de Elqui”

Entre los años 1995 y 1996 fue alcalde de la comuna de Vicuña y durante 14 años concejal por la misma comuna.

Como le manifiesto mi escepticismo en relación al tema, escribe en la dedicatoria de su libro: “Leyendo mis avistamientos terminarás creyendo”.

El libro está a la venta en la Feria del Libro que se encuentra en la Plaza de Armas, incluido en una pequeña muestra de escritores de la Sociedad de Escritores de Chile, Filial IV Región.

M. B.I.

Cerca del corazón recibió una de las cuchilladas víctima de ataque en la población 8 de Julio

La víctima se encontraba compartiendo en un grupo cerca de su domicilio cuando recibió el ataque: una herida en la región torácica y la otra cerca del corazón.

Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena, junto a los detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, por solicitud  del fiscal de turno de esa comuna, se encuentran investigando las lesiones graves sufridas por un hombre mayor de edad identificado con las iniciales O.P.M.M.

Según los antecedentes, la víctima habría sido encontrada por vecinos en un lugar cercano a su domicilio en la población 8 de Julio, siendo posteriormente trasladado hasta el servicio de urgencias del Hospital de Ovalle, donde al ser atendido en dicho centro asistencial, se habría podido constatar que presentaba dos heridas torácicas, una de ellas con compromiso de su corazón.

Conforme a lo solicitado por el fiscal de turno Rocío Valdivia, los detectives iniciaron las labores investigativas, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI.

 “Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena, concurrieron hasta las dependencias del hospital local de Ovalle, donde se pudo constatar que la víctima tenía dos heridas torácicas, una de ellas con compromiso de su corazón encontrándose estable dentro de su gravedad”, señaló el Comisario Christian Ara, Jefe (S) Bh La Serena.

 “El hecho se habría producido mientras la víctima en horas de la mañana habría estado compartiendo en las cercanías de su domicilio, con un grupo de personas desconocidas, cuando en un momento determinado apareció sólo y solicitando ayuda, por lo que vecinos del sector lo trasladaron hasta el hospital. Los Detectives, continúan hasta el momento con las labores de investigación y análisis criminal, a fin de poder determinar la dinámica del hecho y los participantes del mismo” , añadió el jefe policial.

La víctima se encontraría estable dentro de su gravedad.

Tongoy y Punitaqui fueron epicentros de temblores de esta tarde

Dos movimientos sísmicos fueron registrados promediando la tarde de hoy miércoles en dos puntos distintos de la región.

El primero de ellos, informa el Servicio de Sismología de Chile, fue registrado a las 13. 03 horas a 116 kilómetros al Oriente de Tongoy y a 15. 1 de profundidad. El mismo informe precisa que alcanzó una magnitud de 3.0 grados en la escala Richter.

El de mayor magnitud sin embargo fue localizado a 29 kilómetros al SO de Punitaqui y a 32. 9 kilómetros de profundidad. Este alcanzó una magnitud de 4. 1 grados en la misma escala.