La actividad de Extensión se realizará en la sala del MicroCine a partir de las 20:00 horas.
Tres cortos serán presentados como actividad de Extensión del Festival de Cine de Ovalle 2019, evento cinéfiló que se realizará a partir de las 20:00 horas de hoy miércoles 17 de julio en la sala del MicroCine, del Centro Cultural Municipal (ex CECA), ubicado en Independencia 479.
Los cortos a presentar son los siguientes:
Dizha Nabani (Lengua Viva)
Dizhsa Nabani: (Lengua Viva) es parte de una serie de documentales que rescatan el lenguaje indígena. Rescata el lenguaje e identidad zapoteca en San Jerónimo Tlacochahuaya, Oxaca, México.
Cabe señalar que en esas zonas de México aún se mantiene este lenguaje y en ello radica la importancia de este documental.
Hant Quij Cö IPaxi Hac (La Creación del Mundo)
Hant Quij Cö IPaxi Hac/La creación del mundo: El mito del origen del mundo es animado y narrado por niños y ancianos Seris.
Patu, La Leyenda
Patu, la leyenda: mediometraje rodado y producido íntegramente en Rapa Nui bajo la dirección de Waitiare Kaltenegger Icka, de madre rapa nui y padre austriaco, egresada de la escuela de cine de la Universidad Mayor.
La historia, que mezcla segmentos con actores y segmentos con animaciones, es acerca de dos hermanos: Patu y Heru, guerreros de una de las tribus que habitan la Isla y quienes, durante la ceremonia para conseguir pareja entre los jóvenes, son seducidos por las Varua, poderosos espíritus que disfrazan sus rasgos y se convierten en hermosas mujeres.
Ellas les hacen beber una pócima mágica para mantener el hechizo sobre los guerreros, viven juntos, y tienen dos hijos, quienes son mitad humano y mitad espíritu, pero que, una vez descubierto el engaño, los hermanos deben dejar para poder recuperar sus vidas. Está hablada en el lenguaje Vananga Rapanui.
El Festival de Cine de Ovalle es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual 2018, del Ministerio de las Culturas y las Artes y co-producido por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.
La nueva sede social del conjunto habitacional ubicado en la parte alta de Ovalle fue recibida con alegría por dirigentes vecinales y comunidad en general.
La población
ANFA II se conformó en el año 1991 y desde ese momento el contar con una sede
social nueva se convirtió en uno de los principales desafíos.
Fue así como
iniciaron un trabajo con el municipio de Ovalle, el cual dio sus frutos, pues desde
ahora cuentan con nuevas dependencias. La obra tuvo una inversión de 89
millones de pesos y permitió la construcción de una sede de dos pisos que
cuenta con un salón de eventos, un área de cocina, servicios higiénicos y
amplios espacios para el desarrollo de talleres.
El presidente de la junta de vecinos Anfa II, Enrico Angotzi sostuvo que es un “logro maravilloso, porque luchamos mucho y de a poquito fuimos trabajando para obtener nuestra nueva sede. Este terreno era un área verde y con los profesionales del municipio tuvimos que hacer un cambio de uso de suelo, pero hoy estamos maravillados porque nuestra sede parece un departamento de lujo y lo mejor es que está acorde con todas nuestras necesidades”.
La nueva infraestructura social fue inaugurada con la presencia del alcalde Claudio Rentería y concejales de la comuna
Se trata de la parroquia San Vicente Ferrer y la Iglesia del Corazón de María, ambos severamente dañados por el terremoto de septiembre del 2015 y que desde entonces se encuentran cerrados a los servicios del culto.
En el caso de la parroquia San Vicente Ferrer, ubicada frente a la Plaza
de Armas, la Empresa ”Paisaje Rural Investigación de Proyectos Ltda.”, se
encuentra desde diciembre del año pasado trabajando en la elaboración del «Diseño de Restauración Estructural
Iglesia San Vicente Ferrer», proyecto que ha comprometido una inversión de
101 millones de pesos y que debería estar concluido en el primer trimestre del
próximo año.
Una vez concluido el diseño, se empezaría a la búsqueda de los recursos
para la ejecución de las obras de restauración propiamente tales.
IGLESIA CORAZON DE MARIA
Visita del Subsecretario de Desarrollo Regional
Iglesia Corazón de María
En el caso de la Iglesia del Corazón de María, ubicada en la esquina de
Independencia y Santiago, Teodosio Guerrero Cruz, Presidente de la
Comunidad Iglesia del Sagrado Corazón de María, explica que el proyecto de evaluación
de los daños estructurales y diseño para la restauración está a cargo de un
equipo de la Municipalidad de Ovalle.
En este caso no solo sería restaurado el templo sino también
la casa del antiguo convento.
Agrega que para eso han trabajado expertos en este tipo de
labores, que han evaluado las características de los daños causados por el
sismo mismo, y también por las faenas posteriores para derribar la cúpula de la
iglesia que amenazaba desplomarse sobre la acera.
Guerrero Cruz se manifiesta ilusionado por la visita realizada
el pasado 4 de abril del por el Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe
Salaberry, oportunidad en la que este se habría comprometido a apoyar con
financiamiento para la reconstrucción.
“Ven a crear tu propio comic aprendiendo en estas vacaciones de invierno junto a Grifo”, es la convocatoria que hacen desde la Biblioteca Pública de Ovalle, Víctor Domingo Silva.
El atractivo
taller comenzará hoy miércoles y se realizará durante cuatro días de 17.00 a
19.00 horas en uno de los salones del recinto cultural ubicado en calle Covarrubias
240, Ex estación de Ferrocarriles.
Las clases se
realizarán los días jueves 17 y 24 y los viernes 19 y 26 de julio y están dirigidas
a personas mayores de 13 años.
“Lo ideal es que
sean personas que tengan conocimientos previos de dibujo; que les guste el
dibujo y quieran transformar sus creaciones en historias”, explica Grifo, joven
dibujante ovallino que ofrece traspasar sus conocimientos a las nuevas
generaciones de dibujantes.
En una de esas aparece un sucesor de destacados caricaturistas ovallinos como Agustín Mas Layi, y José Gaona, este último creador de Falucho y Peró. O el mismo Rodrigo Palma, desde hace varios años ilustrador del Diario El Ovallino.
A través de la red social Twitter, el profesor ovallino Cristian Carvajal compartió la fotografía que ilustra esta nota y que anunciamos esta mañana. El docente, quien en su biografía de la red social, que se declara como un «Amante de Barraza», compartió la imagen a las 19:22 horas de hoy.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
+ EVA DEL ROSARIO SEGOVIA ARAYA Q.E.P.D Esta siendo velada en su casa habitación en Gabriela Mistral s/n Población O’Higgins, Punitaqui. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.
+ MIRIAM PETRONILA CONTRERAS BUGUEÑO Q.E.P.D Esta siendo velada en su casa habitación en Grumete Videla 1277 Población José Tomás Ovalle. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.
+ CARMEN LUISA ESTAY ESTAY Q.E.P.D Esta siendo velada en el Altar Bajo. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.
+ CLEMENTINA DEL ROSARIO PIZARRO ALVAREZ Q.E.P.D Esta siendo velada en su casa habitación en Rosita Renard 787 Población Fray Jorge. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.
Colores, sabores y ritmos latinos fueron la tónica de dos jornadas que coronaron a Perú en dos categorías
Este fin de semana recién pasado se desarrolló el concurso gastronómico Fondart SAMCO, Los Sabores del Mundo están en Coquimbo, llegó a su fin con la premiación de las tres categorías en competencia. Es que las jornadas llenas de colores, sabores y ritmos latinos que se vivieron en la plaza de Armas del puerto, vieron como los 32 participantes presentaron lo mejor de su gastronomía para encantar a un exigente jurado, que fue conformado por los chefs Juan Ruilova, Sergio Aguilera y Miguel Ángel Provoste, además de los periodistas Eleazar Garviso y Blanca Paredes.
Una de las expositoras (foto: OvalleHOY).
Fue el jefe comunal del puerto, Marcelo Pereira Peralta, quien tomó la palabra para dar a conocer los resultados del certamen, los cuales determinaron que la mejor elaboración de plato típico fue realizada por Perú, país representado en esta ocasión por Ana Castro.
Por su parte el segmento mejor plato fusión quedó para Kathya Perez, de nacionalidad peruana, mientras que en la categoría establecimiento educacional, la flamante ganadora fue Johana Vergara de Inacap.
Justamente Marcelo Pereira Peralta, Alcalde y Presidente de la Corporación de Turismo, destacó la realización del certamen, señalando que “los sabores del mundo se tomaron Coquimbo. Les dimos el espacio a las culturas migrantes para mostrar lo mejor de su gastronomía, y también para expandir el paladar de los coquimbanos», dijo el jefe comunal.
Agregó que «es una de las políticas municipales, darles oportunidades a nuestros hermanos migrantes incluyéndolos en talleres y capacitándolos, al igual que lo hacemos con nuestros vecinos. Seremos uno de las primeras comunas en recibir el sello migrante, reiterando nuestro compromiso con ellos, para darle espacios para que emprendan, entregando herramientas tangibles para que tengan una vida hermosa y tranquila en Coquimbo puerto lindo”.
Los jueces fueron los chefs Juan Ruilova, Sergio Aguilera y Miguel Ángel Provoste, además de los periodistas Eleazar Garviso y Blanca Paredes. (foto: OvalleHOY).
Por su parte, Francisco Varas Campos, Seremi del Ministerios de las Cultura, las Artes y el Patrimonio se mostró conforme y encantando con los resultados de SAMCO. “Estamos contentos en poder aportar en este tipo de iniciativas. Este fue un Fondart regional adjudicado por la Corporación de Turismo que finalizó en este concurso migrante. Este certamen puso en valor lo que es la gastronomía, teniendo un encuentro de colonias migrantes que compartieron, compitieron sanamente, y deleitaron al público con platos maravillosos. Esperamos que esta iniciativa se siga desarrollando en el tiempo”.
Ana Castro, ganadora del plato típico con su preparación “festival de causas”, dijo sentirse “orgullosa de mi misma, feliz y encantada de entregar lo mejor de la gastronomía peruana a la comunidad. Estoy completamente agradecida por esta iniciativa impulsada por el alcalde, la cual estuvo muy bien organizada, donde todos los que participamos, disfrutamos la competencia”.
La foto final de SAMCO (foto: OvalleHOY).
Finalmente Antonieta Neira Barraza, Gerenta de la Corporación de Turismo, señaló que “el principal objetivo que tenía la actividad era unir el turismo con la cultura migrante que ha llegado a la comuna de Coquimbo. Rescatamos en esta instancia nuestra comida típica, donde destacan los mariscos y los pescados, sumando nuevos ingredientes para darle mayor atractivo y dificultad a los concursantes en nuestra categoría plato fusión, algo que dio resultado con muestras verdaderamente ricas”.
Con respecto a la proyección que esperan tener con esta actividad, la gerenta de la institución comentó que “la idea es que nosotros nos sintamos cercanos a ellos y ellos a nosotros, porque la cocina que ellos tienen también se tiene que sumar a nuestra cocina, por eso se hace la comida fusión. Esperamos que esta actividad les sirva para que después puedan tener sus propios emprendimientos donde vendan sus productos típicos e innovadores, y que nosotros mantengamos en el tiempo esta actividad”.
Hasta el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle llegó en las primeras horas de la mañana de hoy martes un hombre que presentaba una grave herida corto punzante.
Se trata de O.P.M.M.
de alrededor de 40 años de edad, quien habría sido herido con arma blanca en la
esquina de avenida Romeral y calle Los Lirios de la población 8 de Julio, desconociéndose
si se trató de un asalto o de una pelea.
La fiscal de turno Rocío Valdivia dispuso que concurriera hasta el lugar
personal de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Ovalle, y
posteriormente se requirió la presencia de la Brigada de Homicidios de La
Serena, atendendo la gravedad de las lesiones del afectado.
De
acuerdo a información dada a conocer por Diario El Ovallino, “la víctima, quien se encontraba en
estado de ebriedad, se negó a entregar mayores antecedentes sobre el ataque”.
Los trabajos, desarrollados por Aguas del Valle y que se extenderán hasta el 15 de agosto, involucran cortes y desvíos de tránsito los que estarán debidamente señalizados. Los tramos a intervenir son Juan Antonio Ríos entre Varela y Eleuterio Ramírez y Juan Antonio Ríos entre Carmona y Condell.
Con el objetivo garantizar la calidad, continuidad del servicio y protección del medio ambiente, Aguas del Valle está realizando obras de renovación de redes de alcantarillado en calle Juan Antonio Ríos en la comuna de Coquimbo. Los trabajos que se dividen en dos tramos benefician a 10.500 hogares y suponen una inversión superior a los $ 76 millones.
El subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle, Alejandro Romero, explicó que “en este caso en particular los trabajos requieren ser ejecutados en el menor tiempo posible, ya que, debido al mal uso del alcantarillado, el colector no se encuentra en buen estado y queremos evitar una emergencia”.
Los tramos a intervenir corresponden a Juan Antonio Ríos entre Varela y Eleuterio Ramírez y Juan Antonio Ríos entre Carmona y Condell. El primer tramo comienza el 15 de julio y se extenderá hasta el 04 de agosto. El segundo tramo, comienza también el 15 de julio y se extenderá hasta el 15 de agosto.
Ambas obras se emplazarán en calzada, es por ello que se cerrará la calzada completa, se desviará el tránsito y sólo habrá acceso para los residentes.
Desvíos y cortes de tránsito
Tramo 1: Para el ingreso hacia el centro de Coquimbo. se contempla el siguiente desvío: Calle Carmona – Juan Antonio Ríos – Eleuterio Ramírez – Videla hacia el centro.
Tramo 2: Calle Juan Antonio Ríos – Octavio Montt o Carlos Mondaca – Baquedano hacia el centro.
La información en detalle sobre los trabajos fue comunicada a los clientes a través de una reunión informativa. Además, se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y la comunidad.
Aguas del Valle recuerda que el Fono Servicio 600 400 4444 y también a la cuenta de Twitter @AguasdelValle están a disposición de la comunidad para atender consultas.
No es una «fake news» ni un truco publicitario, pero tenga claro que no será como el que se registró en nuestra región el pasado 02 de julio. Hoy la Tierra obscurecerá a la Luna. Sepa cómo y a qué hora, en la siguiente nota.
Hoy martes 16 se podrá observar en todo Chile un nuevo eclipse, claro que será muy diferente al que impactó a gran parte de la población de nuestra región el pasado 02 de julio.
Un Eclipse Lunar Parcial, el último de este año se podrá apreciar en todo el territorio nacional a partir de las 14:43 minutos, cuando nuestro satélite natural comenzará a taparse con la sombra de nuestro planeta.
Será a las 17:30 que nuestra Luna comenzará a recibir la sombra directa de la Tierra pero sólo podremos ver un 65 % de ella tapada, teniendo en cuenta que nos encontramos en fase de luna llena, por lo que no tendrá el tono rojizo que registra el satélite cuando se produce un Eclipse Lunar Total.
El fenómeno se podrá observar a simple vista hacia el Este (en dirección a Monte Patria), cuando la luna aparezca por sobre la cordillera de Los Andes, alrededor de las 17:50 horas. Claro que hay que señalar que en ese momento, el eclipse ya comenzará a retirarse, pero aún podremos observar un 62 por ciento de la superficie selenita ensombrecida.
Además, como es la sombre de la tierra la que se proyecta en la luna, no existe peligro de generar algún daño ocular si se lo mira directamente.
Cabe señalar que expertos han señalado que la sombra que proyectará nuestro planeta y que se observará en la Luna, será redonda, lo que será un duro golpe para quienes sostienen que el planeta es plano.
La señorita Nelly Videla Martínez ha quedado en la memoria de muchos quienes fuimos sus discípulos en Ovalle, ella fue una persona creativa que aportaba a la sociedad, enseñaba y en todas estas actividades fue una grande.
Quienes tuvimos la dicha de tenerla como formadora
de lo que es el Humanismo Cristiano en los principios de la década de los 70
encontramos en ella a una verdadera guía, a una amiga y a una hermana, cuyas capacitaciones
que realizaba junto a otra/os grandes como lo fueron la recordada y distinguida
camarada Marta Vitar o el camarada Mateo Yuras, quienes con sus charlas gratas,
claras y amenas nos motivaban a aprender, compartir y sociabilizar nuestros
actos.
Los liceos de la ciudad, el Alejandro Alvarez y Estela Avila fueron favorecidos al tenerla como una de las profesoras innovadores que influyeron también en la apertura cultural de la ciudad. Ella siguió su carrera docente en Santiago, donde jubiló y volvió a su querida tierra que la acoge con cariño hasta su muerte acaecida anoche y que lloramos con tristeza.
Estimada amiga y camarada te decimos con
alegría: “Nelly tú eres quien desde el
cielo nos traerás la paz fecunda hacia la tierra y en un oasis de paz y de
verdor verterás la tinta fértil de la sabiduría y del esplendor”
¡Qué sabios son los maestros!
El legado de Nelly Videla ha quedado inserto
en quienes fuimos sus discípulos, sus amigos, sus colegas, sus camaradas del
Partido Demócrata Cristiano y en general de la memoria colectiva de los
habitantes de la Provincia del Limarí ya que su ejemplo traspasaba las
fronteras de todo pensamiento