Inicio Blog Página 1124

Obituarios de hoy domingo 21 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ ALEJANDRO SEGUNDO LAZO PIZARRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Los Almendros sitio 4 Los Nogales, comuna de Ovalle. La misa se realizará el día Domingo 21 de Julio a las 14:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Chalinga.

+ ELBA MARGARITA VALDIVIA VERGARA Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en las vegas de Limarí sitio 6. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ PABLO VALDEMAR ROJAS ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Mialqui s/n comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Comunicamos el sensible fallecimiento de el menor
+ ELIAN ELÍAS PÉREZ VILLALOBOS Q.E.P.D.
Sus restos están siendo velados en su domicilio en La localidad de Puntilla de Barrancas, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

21 de julio día internacional del perro: y tú ¿vas a celebrar a tú «firulais»?

Si bien el origen de este día no esta claro, el día del perro se ha vuelto una celebración a nivel mundial, con el fin de festejar al amigo fiel del hombre, el canino que muchas veces pasa de ser una simple mascota a un mejor amigo.

El perrito, un amigo fiel, un acompañante, un cazador y en ocasiones un niñero, un animal de cuatro patas que siempre ha estado presente en la historia de la humanidad, la creación de este día no esta claro, pero es una muestra de agradecimiento hacia el perro por ser una fuente inagotable de amor y lealtad, además sirve para concientizar que aún existen abandonos y maltratos hacia ellos.

Según un estudio realizado en 2018 por Adimark reveló que el 64% de los hogares chilenos tiene una mascota y la mayoría prefiere perros, además como dato curioso en Chile existen 3,6 millones de perros, de los cuales se estima que 255 mil perros están en situación de abandono, según cifras que maneja la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

El día internacional del perro llegó para quedarse, la tendencia de celebración va en aumento, y tú ¿vas a celebrar a tu firulais?

Por EquipoOvalleHoy.cl

¡El «ciclón del Limarí se instaló en los puestos de la liguilla de ascenso!

Con un triunfo en casa Provincial Ovalle quedó en el puesto número 5 de la tabla de posiciones de la Tercera A, instalandose en los puestos de la liguilla de ascenso.

El estadio Diaguita fue escenario de los muchachos del técnico René Klorer, quienes protagonizaron un juego de ritmo ofensivo ante Ferroviarios, quienes no cesaron con los ataques al arco de los ovallinos.
Tan solo 5 minutos bastaron para mostrar que el «ciclón del Limarí» iba dispuesto a ganar los tres puntos, gracias a una jugada de Víctor Henriquez, quien aprovecho de patear el balón mientras que el portero de Ferroviarios salió fuera del arco, lo que permitió el primer gol.

El juego no dejó de ser atacante, Provincial Ovalle no desaprovechó ninguna oportunidad para convertir el segundo gol, pases precisos de los jugadores no dejaban chance para los visitantes, quienes tuvieron pocas oportunidades para alcanzar el empate.

Producto de un tiro libre en el minuto 41 Juan Ignacio Nuñez dio un excelente pase a Matías Valenzuela, fruto de eso el 2 a 0 llenaría de alegría a los hinchas presentes en el Estadio Diaguita.

Los festejos continuarían en el segundo tiempo, pero el árbitro anuló el 3 a 0 que consiguió el jugador Zarakov Pavlov, debido a un supuesta mano en el área.

Un provincial Ovalle con un juego vivaz es lo que tanto se esperaba, consiguió el tan anhelado puesto de la liguilla de ascenso, pero aún no es nada seguro, es momentáneo debido a que en la próxima fecha los limarinos visitaran a U. Compañías en La serena, esperando tener un excelente partido como el del día de hoy y seguir escalando los primeros lugares.

Por Equipo OvalleHoy.cl

Encuentran sin vida a menor desaparecido en la localidad de Puntillas de Barrancas

0

Durante la mañana se alertó la desaparición de un menor de edad, de tan sólo tres años que se encontraba extraviado, posteriormente se encontró el cuerpo sin vida en el fondo de un estanque para riego.

Los familiares del pequeño hicieron una alerta en horas de la mañana por redes sociales, en consiguiente a eso funcionarios de la Compañía de Bomberos de Ovalle inició la búsqueda en la zona, pero todo apuntaba que el menor se encontraría en el estanque de agua, un llamado a Carabineros dio aviso sobre la desaparición del menor de edad, quienes de inmediato concurrieron al lugar haciendo un rastreo por el sector y por el estanque, la policía alertó al GOPE, quienes con la implementación necesaria se sumergieron en el estanque llevando acabo un rastreo, producto de eso los buzos encontraron el cadáver del menor a las 15:30 hora de la tarde.

Por Equipo OvalleHoy.cl

Ahogándonos en la basura

Creo que es labor de todos contribuir a cuidar nuestro ecosistema, no sólo para que nosotros veamos el mañana, sino para que también lo puedan ver y disfrutar nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

Hace un par de días atrás; algunos medios de comunicación local, dieron a conocer la denuncia realizada por un miembro de la comunidad, que señalaba que había visto una gran contaminación en las áreas silvestres emplazadas alrededor de la ciudad, todo esto cuando realizaba sus recorridos de práctica, llegando a calificar esta contaminación como microbasurales. Concepto con el cual concuerdo plenamente, pues existen sectores en donde las personas ya sea por falta de cultura, escrúpulos, educación, etc. han convertido bellos parajes en vertederos ilegales.

Lamentablemente, este tipo de denuncias no son aisladas, pues así como se materializó éste mes ésta denuncia a través de las redes sociales y los medios de comunicación, en el mes de febrero del presente año, conocimos también de otra situación similar que estaba aconteciendo alrededor del río en el sector de Paloma.

Creo que es labor de todos contribuir a cuidar nuestro ecosistema, no sólo para que nosotros veamos el mañana, sino para que también lo puedan ver y disfrutar nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos; de hecho, como Pediatra, les refuerzo a mis pacientes la importancia de los valores y el respeto, pues es labor de los padres enseñarlos y educar con el ejemplo, pues las demás personas lo que hacemos es reforzar lo que ya fue enseñado. No es labor del colegio enseñar valores, ni normas de buena conducta, sino de los padres o de la persona que los tenga bajo su cuidado.

Lo que he dicho con anterioridad tiene relevancia, en el sentido de que es esencial que se les inculque a nuestros niños desde la más tierna infancia, la cultura del reciclaje y de la limpieza, pues él no tomar conciencia de ello sería funesto para el desarrollo de las futuras generaciones; ya que al día de hoy, podemos ser testigos del mal que está ocasionando el mal manejo de nuestros desperdicios; el planeta está mostrando lentamente signos de envenenamiento (aunque no tan lentamente como algunos creen) y junto con él, nosotros también estamos sufriendo las calamidades y efectos adversos de dicha situación como por ejemplo veranos e inviernos muy acentuados en donde se hace cada vez más frecuente los “peak” ya sea de calor o de frío, llegándose inclusive a alcanzar temperaturas extremas en ambas direcciones.

Lo mismo está ocurriendo con las marejadas que se ven cada vez más destructivas y lo mismo ocurre con los diferentes desastres naturales a los que nos hemos visto enfrentados, pues éstos están siendo cada vez más frecuentes y de mayor intensidad uno tras otros. Dentro de los cuales tenemos las erupciones volcánicas, la caída de precipitaciones con gran intensidad al punto de saturar la capacidad de absorción del suelo, pues llueve en un corto periodo de tiempo, lo que debiese llover en un mes en un año o simplemente en más espacio de tiempo, provocando, por lo tanto, que el suelo no sea capaz de absorber todo lo que “cae” en dicho período de tiempo. Asimismo, la tala indiscriminada de árboles también ha contribuido de manera negativa en generar las condiciones propicias para avulsiones y aludes que provocan gran destrucción, pues arrasan con todo lo que hay a su paso.

Por lo que siento que es necesario hacer un llamado a la comunidad, que una vez más nos unamos y nos ayudemos entre todos, adoptemos la cultura del reciclaje, de reducir nuestra “huella” de carbono; pues juntos podemos lograr grandes cambios, puesto que al juntar la acción con la esperanza de un mejor futuro, saldremos adelante y viviremos en un mejor mundo, mundo que como está actualmente no es algo que quisiera heredarle a mis nietos, así que súmense al cambio.

Susana Verdugo Baraona
Médico Pediatra y ex Gobernadora de Limarí

Fondo Concursable de Aguas del Valle invita a desarrollar proyectos para cuidar el agua

La sanitaria lanzó la quinta versión del programa “Contigo en Cada Gota” que asignará $50 millones para proyectos educativos, de infraestructura y desarrollo sostenible, que podrán postular hasta el 19 de agosto.

Aguas del Valle abrió la convocatoria para la quinta versión de su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” en la provincia de Limarí, cuyo objetivo es contribuir a la región mediante el apoyo de iniciativas propuestas por decenas de organizaciones sociales, que generan impactos positivos en la comunidad. En esta edición, el foco del programa estará en iniciativas que promuevan especialmente el uso eficiente del recurso hídrico, el desarrollo sostenible y temáticas relacionadas al cuidado del medioambiente.

.

La actividad contó con la presencia de decenas de organizaciones sociales, autoridades provinciales y comunales, junto con el subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar. 

Desde su inicio en 2014, el Fondo Concursable Regional de Aguas del Valle ha permitido concretar 105 proyectos de la comunidad, con más de $175 millones destinados a apoyar la ejecución de diversas iniciativas. 

“Este programa forma parte de nuestro compromiso de aportar al desarrollo de la región, brindando una mejor calidad de vida a las personas. Nos enorgullece ver cómo se han desarrollado diversas iniciativas que muestran el trabajo en equipo y el esfuerzo de cada agrupación, haciendo realidad sus proyectos. Con este fondo hemos podido estar más cerca de la comunidad, conocer sus anhelos y sorprendernos con sus ideas”, dijo Salazar.

Agregó que “en esta versión hemos considerado relevante generar conciencia de los efectos del cambio climático, ya que la Región de Coquimbo es una de las más afectadas por la megasequía que se arrastra hace más de una década. Por ello, incluimos la categoría de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de apoyar iniciativas que contribuyan a mitigar la escasez del agua y proteger los ecosistemas que dependen del recurso hídrico”.

“Valoramos como Gobierno el aporte que los privados pueden hacer a la comunidad. La empresa Aguas del Valle además de entregar fondos para apoyar a las organizaciones, está entregando un gran incentivo para generar conciencia en el cuidado del agua que es un recurso vital para la vida humana y de especial importancia para nuestra provincia de Limarí”, señaló el gobernador de Limarí, Iván Espinoza.

En tanto, Juan Pablo Figueroa, director (S) del Hospital de Ovalle, indicó que “nosotros como hospital estamos muy contentos de haber participado el año pasado en este fondo, nuestro hospital a través del Consejo Consultivo se benefició y estamos muy contentos de haber desarrollado este proyecto haciendo que nuestra gran familia de funcionarios, más de mil, llegue a sus casas y poder decidir con su familia, cómo mejor utilizar el agua. Hemos repartido dípticos en los que enseñamos que con pequeñas medidas podemos racionalizar el consumo de agua”.

Por su parte, el concejal de la comuna de Monte Patria, Nicolás Araya, señaló que “lo valorable es que una empresa privada se dé el tiempo de trabajar con la comunidad tomando en cuenta las ideas del territorio que tiene cada organización vecinal para poder levantar estos proyectos. Porque son ellos quienes conocen las problemáticas y lo que tienen que solucionar, por lo tanto, es muy valorable que trabajen en conjunto”.

$16 millones para la Provincia de Limarí

A este fondo, que asignará un total de $50 millones, pueden postular organizaciones sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, además de comunidades educativas, con un máximo de $2 millones para cada iniciativa. Además, el monto será distribuido en forma equitativa en cada una de las zonas donde Aguas del Valle entrega su servicio, por lo que en la Provincia del Limarí habrán $16 millones disponibles para las organizaciones que postulen.

Los proyectos deben estar relacionados a los ámbitos de infraestructura comunitaria, educación y medio ambiente e iniciativas de desarrollo sostenible, todos con foco en el cuidado del agua. Las organizaciones interesadas en participar podrán descargar las bases y toda la información en www.aguasdelvalle.cl, donde encontrarán los requisitos, criterios de evaluación y características de los proyectos que se pueden presentar.

Las postulaciones están abiertas hasta el 19 de agosto. Luego vendrá la revisión de las iniciativas, con jurados en cada provincia, y los resultados se entregarán el 16 de septiembre. Los proyectos podrán ejecutarse entre septiembre de este año y enero de 2020.

Provincial Ovalle podría quedar este fin de semana en el bloque de clasificación

Para eso el elenco del Ciclón tiene que ganar hoy sábado como dueño de casa a Ferroviarios de Chile, equipo que marcha en el último lugar de la tabla con solo 3 puntos en sus 15 partidos jugados.

En tanto los pupilos de René Kloker están en el séptimo lugar con 24 unidades y de vencer podría llegar a 27. Entretanto, a la misma hora,  jugarán entre si Municipal Salamanca (25) con Rengo (26) en la ciudad de las brujas. Una victoria de cualquiera, permitiría al Provincial ascender un lugar, en tanto que un empate serviría para superarlos y posicionarse en el quinto lugar, en zona de clasificación.

Claro que estas son solo las “cuentas de la lecherita” y primero se debe vencer a Ferroviarios que parece un rival fácil de superar, aunque nunca se sabe.

Los limarinos promediando la semana disputaron un partido de preparación con Deportes La Serena, que concluyó igualado sin goles y en el que René Kloker aprovechó de ver en cancha a las últimas incorporaciones al plantel.

El partido de hoy está programado para las 15.00 horas en el estadio Diaguitas de Ovalle y el valor de las entadas es de $ 3.000 Tribuna y $ 2.000 la galería.

Obituarios de hoy viernes 19 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ ALICIA ESTER CASANOVA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la parroquia el Divino Salvador de Ovalle. La misa se realizara el día Sábado 20 de Julio a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

+ MARTA HERMINIA CONTRERAS CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Oscar Cortés 203 población Cancha Rayada, Ovalle. La misa se realizará el día Domingo 21 de Julio a las 10:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

AHORA: Operativo antidrogas de la PDI se desarrolla en Ovalle

(Noticia en Desarrollo) Fuentes cercanas a la investigación señalaron que hay detenidos y decomiso de drogas.

En estos momentos se desarrolla un operativo antidrogas en la Población Ariztía de Ovalle de parte de la Policía de Investigaciones con apoyo de personal policial de la región.

Fuentes cercanas a la investigación señalaron que habría detenidos y un importante decomiso de drogas.

Ampliaremos

Oficios: el señor del carrito manicero

Varias veces por la tarde noche suena una especie de sirena o pito que me recuerda a los Picapiedras cuando salían de la cantera. 

Ese pitito anuncia la llegada del señor con el carrito de algodón de azúcar y el maní tostado. En su particular carrito, recorre la ciudad de punta a cabo. Lo he visto en las poblaciones de la parte alta, bajando por la carretera hasta llegar a las poblaciones de la salida sur. Cada vez que el señor con el carrito pasa cerca de mi casa, evoca irreductiblemente una tarde en que con mis amigos subíamos y bajábamos el cerro una y otra vez, lanzándonos en cartones o en esos trineos que nosotros mismos construimos.

Mi madre compró dos o tres algodones, detuvimos el juego y disfrutamos tendidos al pasto como el algodón se deshacía en la boca y nuestros dedos quedaban pegajosos y teñidos. 

Es que sin lugar a dudas, el algodón de azúcar era una forma muy simple de hacer felices a los niños y niñas de antaño, no importaban las calorías, os azúcares ni los sodios, nada de sellos, porque claro, jugábamos todo el día para, inconscientemente, gastarnos todo lo que consumíamos subiendo y bajando el cerro o corriendo cuadras y cuadras con un aro de bicicleta unido a un simple alambre, o jugando a construir carreteras eternas con los autitos que todos teníamos, jugando tardes enteras a la trolla con las bolitas o lanzarlos irresponsablemente, calle abajo sin frenos en los carritos con rodamientos que construíamos para esos efectos.    

Entiendo que no debe ser el mismo señor, quizás es su hijo que ha mantenido viva la tradición, no lo sé. Como sea, le agradezco su largas caminatas intentando hacer felices a los niños y niñas, en tiempos de sellos de advertencia y homo –mobiles, esa generación que no se despega de la pantalla y ya casi no juegan, si no es con botones. 

A veces también suena otro pito, un poco más agudo. Es el señor que pasa afilando cuchillos. Otra tradición que se mantiene viva apenas. De vez en cuando le pido que afile los cuchillos de mi casa, solo para agradecer su trabajo, sus largas caminatas en un oficio casi desaparecido. 

Ambos deberían ser considerados hijos ilustres o patrimonio vivo, pues con su esfuerzo diario no permiten que estos humildes y necesarios oficios desaparezcan, así como ya no se ve al lechero de la carreta tirada por un caballo, con el típico sonido del pito que anunciaba  su llegada con la  leche fresca del día.

Hoy que todo se compra en supermercados, que vivimos en la era de la obsolescencia,  donde todo es desechable y envasado, le doy las gracias al señor del algodón de azúcar y  al afilador de cuchillos por recordarnos que aún hay cosas simples que debemos agradecer día a día.

La próxima vez que pasen les agradeceré en nombre de toda una generación. Nunca es tarde.

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

Vernos como viejitos ¿un juego o un negocio?

Los últimos días hemos visto como se ha vuelto viral la aplicación FaceApp que toma una selfie nuestra para mostrar cómo nos veríamos en un futuro. ¿Pintoresca fotografía para reír un rato y compartir con nuestros contactos, pero ¿es solo eso?

Cada vez que instalamos una nueva aplicación en nuestro celular o nuestro entorno web (Facebook), aceptamos las políticas de privacidad, que escasamente son leídas. Si bien en ellas se especifica que la información no puede ser vendida a terceros, existen otros usos importantes de mencionar.

Generalmente en ellas se permite el uso de datos como información del perfil y personal con permiso de lectura. Dicho de otro modo, dejamos la “sesión abierta” y ellos pueden mirar todo nuestro perfil, mensajes, fotos y lo que aceptemos.

Recordemos que las aplicaciones son “gratuitas”, pero ellos deben sacar dinero de algún lado para continuar pagándole a sus informáticos. Por un lado, es posible obtener metadatos que, si bien son personales, no son sensibles. Por ejemplo, es posible determinar cuántos usuarios son chilenos, viven en La Serena, les gusta pasear al aire libre (gracias a las fotos), o cuántos de ellos hablan de viajes a Europa. Estos datos que son promedios o tendencias son importantes para empresas que venden productos (como ropa Outdoor o paquetes de viajes), y pagan por ellos. Claro que luego es casualidad que en Facebook nos aparezca publicidad de esas cosas… ¿o no?

Hoy en día, los algoritmos son de calidad muy baja, pero gracias a los datos que nosotros voluntariamente entregamos a estas empresas, se van haciendo cada vez más sofisticados.

Sin ánimo de llamar al pánico, es necesario dejar de depender de las redes sociales para nuestra entretención. Disfrutemos de la familia, de los amigos y la naturaleza, pero no sólo para tomar una fotografía y tener un #hashtag más, sino para recordar y atesorar esos momentos en nuestras memorias.

Claudio Piña Novoa

Académico

Ucentral Región de Coquimbo