Inicio Blog Página 1127

Llaman a trabajadores literatos a sacarle punta al lápiz y echar a volar la imaginación

Una nueva convocatoria a participar de la versión XVIII del concurso de cuentos “Mi vida y mi trabajo”, realizó la Dirección del Trabajo dirigida a los trabajadores del país, quienes podrán enviar sus relatos hasta el 30 de agosto de 2018.

“Mi vida y mi trabajo” es el único concurso literario dirigido a trabajadores del país. Desde su inicio, en 2002, han participado alrededor de 14 mil relatos sobre las experiencias y sueños de los trabajadores, ya sean historias ficticias o reales, pero que tienen que ver con el mundo del trabajo.

Al respecto el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, destacó la iniciativa y comentó que “es una muy buena instancia para que los trabajadores puedan plasmar sus experiencias o vivencias. Además una excelente oportunidad para que puedan sacar a relucir sus talentos, por lo que extendemos la invitación a todos quienes quieran participar”.

El concurso es organizado por la Dirección del Trabajo (DT) y desde sus inicios ha contado con el apoyo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Codelco y BancoEstado.

El jurado es presidido por el escritor José Luis Rosasco, y lo integran la escritora María José Viera-Gallo, y los funcionarios de la Dirección del Trabajo, Mariela Venegas y Rafael Devia.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y PREMIOS

Este año la recepción de cuentos se extenderá hasta el viernes 30 de agosto, a las 12 horas. Pueden participar trabajadores chilenos o extranjeros residentes en Chile.

Los interesados en participar deben escribir un relato o cuento en un máximo de 10 carillas tamaño carta, escrito a máquina o computador, con letra arial tamaño 12, doble espacio.

Los cuentos deben ser enviados a la Dirección del Trabajo, Agustinas 1253, piso 10, a las inspecciones del Trabajo o a las agencias de la Asociación Chilena de Seguridad a lo largo del país, en un sobre cerrado, con tres copias firmadas con seudónimo. En hoja aparte se deben incluir los siguientes datos personales: nombre, RUT, profesión o actividad, teléfono, correo electrónico y dirección.

También se recibirán trabajos enviados al mail: concursodecuentos@dt.gob.cl, en un archivo adjunto en Word, y con los datos solicitados.

Los participantes podrán enviar un máximo de tres cuentos.

Los premios que recibirán los ganadores son:

•          Primer lugar: 700 mil pesos, un notebook, scanner, e impresora de uso doméstico o familiar.

•          Segundo lugar: 500 mil pesos, un notebook.

•          Tercer lugar: 500 mil pesos.

•          Tres menciones honrosas: 100 mil pesos cada una.

Los seis cuentos galardonados serán publicados en un libro, con un tiraje de tres mil ejemplares. Dicho texto será enviado a las bibliotecas públicas a lo largo del país.

El jurado está compuesto por dos funcionarios de la Dirección del Trabajo y dos escritores invitados por la ACHS. Por tanto, no podrán participar trabajadores de dichas instituciones.

Homicidio frustrado: Recurren a la Corte de Apelaciones para revertir resolución de tribunal.

Fiscalía no quedó conforme con la medida cautelar otorgada con el juzgado de Garantía de Ovalle , de arresto domiciliario contra autor de disparo que hirió en el tórax a vecino en el centro de Punitaqui.

El ataque ocurrió pasado el mediodía del viernes en calle Caupolicán, frente a la Plaza de Armas y de la Municipalidad de esa comuna, cuando el imputado D.A.H.C. de 23 años, trabajador temporero sostuvo una discusión con S.A.D.O. de 26 años, extrayendo una pistola con la que le disparó en el tórax y luego huyó del lugar. La víctima, que recibió atención oportuna en el Consultorio y luego en el Hospital de Ovalle, pudo salvar con vida.

El imputado, que se entregó a carabineros en los minutos siguientes frente a su domicilio en la Villa El Guindo de la misma ciudad, confesó haber arrojado el arma en el interior de un sifón en el sector de Las Higueras.

D. H.C. fue formalizado el domingo en el Juzgado de Garantía de Ovalle por un delito de homicidio frustrado y aunque el fiscal Jaime Rojas Gatica solicitó una medida cautelar de prisión preventiva durante los 90 días que se realice la investigación, el magistrado solo otorgó la de arresto domiciliario.

El Fiscal Rojas Gatica no quedó conforme con esa decisión, y recurrió a la Corte de Apelaciones de La Serena para revertirla, la que tendría que resolver en las horas siguientes.

A su vez Carabineros, a través de la sección de Investigaciones Policiales, SIP de la Tercera Comisaría de Ovalle, continúa trabajando en recuperar desde el sifón el arma supuestamente arrojada por el imputado. No se descarta solicitar a los administradores del canal respectivo, el corte del agua durante unas horas para ver si pueden ubicarla.

Paralelamente se trabaja en la investigación de las causas de la discusión que concluyó en la agresión. Asimismo responder a la pregunta si D.A.H.C. , al llevar un arma de fuego, llegó al lugar con la intención de dar muerte a su rival o la llevaba como protección.

Una pena de mas de 20 años de reclusión podría recibir autor de doble robo con violencia

Tribunal Oral de Ovalle, por la unanimidad de sus integrantes, decretó la culpabilidad de sujeto que en noviembre del año pasado , junto a otras dos personas, asaltó a una pareja en Combarbalá para robarle el dinero que llevaban a depositar a un banco y luego al propietario de una camioneta para huir en ella.

Los hechos ocurrieron en noviembre del 2018 alrededor de las 09:45 horas, en calle Gregorio Paz de la ciudad de Combarbalá, sector Cerro Calvario, cuando el imputado R. A. A.A., premunido de un arma de fuego, acompañado de una mujer no identificada, interceptaron  a una pareja que se dirigía a depositar una millonaria suma de dinero a la sucursal del Banco Estado del lugar.

Durante el juicio que se prolongó durante tres días en el tribunal de Ovalle se estableció que R.A.A.A. golpeó al varón en el rostro mientras se encontraba en su camioneta, en tanto su compañera de delito habría atacado en forma simultánea, causando lesiones con un arma cortante a la mujer que lo acompañaba. Fue así como se apoderaron de una billetera con documentos personales y dinero en efectivo además de una cartera con 10 millones de pesos.

Los ladrones intentaron la huida en un automóvil en el que se movilizaban , de color gris, pero como este no pudo ser encendido a raíz de problemas mecánicos, se dirigieron hasta una camioneta que se encontraba estacionada a pocos metros para golpear a su conductor con el arma de fuego, mientras que otro sujeto habría golpeado a la mujer que acompañaba al conductor. El hijo de las víctimas, quien intentó ayudar a su padre, también recibió una bofetada a manos del imputado.

En la trifulca una de las victimas arrebató la capucha a uno de los delincuentes posibilitando su identificación. Los tres delincuentes finalmente se apoderaron del vehículo para huir del lugar.

En los días siguientes la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, logró la identificación de uno de los autores, quien fue detenido posteriormente por personal de Carabineros.

En el juicio oral realizado en Ovalle con la participación de gran cantidad de testigos y peritos, los magistrados llegaron a la convicción de la culpabilidad del acusado por dos delitos de robo con violencia .

La lectura de la sentencia fue programada para el sábado 20 a las 12.30 horas en la sala 2 del Tribunal Oral en lo Penal ubicado en calle Vicuña Mackenna.

El Ministerio Público está solicitando para el condenado dos penas de 12 años de presidio por cada uno de los delitos.

Mundo de la educación lamenta fallecimiento de querida maestra

A la edad de 79 años falleció en la noche del domingo la señorita Nelly Videla Martinez, profesora de Filosofía que se desempeñó durante varias décadas en los principales liceos de la ciudad.

Nelly Videla Martinez nació en Ovalle en 1940, sus padres fueron Diogenes Videla y la recordada profesora Nelly Martínez. Fue alumna del Colegio Amalia Errázuriz desde donde egresó en 1958. Desempeñó su profesión de profesora en el Liceo de Niñas Estela Avila Molina y el mismo establecimiento donde trabajó su madre, el Liceo Alejandro Álvarez Jofré.

“Una Maestra de armadura completa. Severa en sus enseñanzas pero amorosa en su vínculo personal con sus alumnos. Supo ser guía y formadora de gran habilidad”, asegura Edio García Gallegullos Director de la Escuela de Artes y Musica de Ovalle y ex alumno suyo. “No sé por qué se fijó en mí, tal vez intuyó mi vocación. Después fue mi mentora en mis tiempos de estudiante universitario. Y luego una amiga con la que se podía conversar temas filosóficos de la vida”.

También su ex colega en el liceo Alejandro Alvarez, Carmen Olinda Arancibia Araya, expresa su dolor a través de su cuenta de Facebook: “Con mucha tristeza, comunico el deceso de nuestra querida Srta. NELLY VIDELA MARTINEZ (QEPD)..Profesora de Filosofía, colega y gran amiga”.

Sus restos están siendo velados en su casa habitación en la Quebrada El Ingenio, y sus funerales se realizarán mañana martes luego de una misa a oficiarse a las 11. 00 horas en la Iglesia Santísimo Redentor de la Población José Tomás Ovalle.

La fotografía corresponde al encuentro del cuarto C , generación 1973 Abajo, de tenida clara, la señorita Nelly Videla./ Imagen gentileza de Edio García Galleguillos.

Vehículo vuelca en ruta Ovalle – Punitaqui

(NOTICIA EN DESARROLLO) Hecho se registró pasadas las 13:30 horas de hoy lunes en la ruta D 655.

El volcamiento de un vehículo particular se registró este lunes pasadas las 13:30 horas en la ruta D-655, afectado a un autómovil marca Changan, de color blanco, placa patente LB GX 27.

En el lugar se encuentra Carabineros y la Unidad de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.

Ampliaremos

Proyecto IRIS: Impulsando la inclusión a través del arte

La Asociación Protea de Ovalle es una organización creada hace un poco más de un año, y este viernes inauguraron su primer proyecto de arte financiado por el Fondo de  Iniciativas Culturales Comunitarias 2019 de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

El proyecto se llama   I.R.I.S (Intervención. Realidad. Inclusión. Sentidos), y tiene como fin montar una exposición Multisensorial entre los participantes; ya sea niños de dicha organización o usuarios del Centro de Rehabilitación Integral de nuestra comuna.

El encargado del proyecto es el artista visual y actual estudiante de Pedagogía Básica Juan Vicente Vega (Phis) quien nos cuenta que “la iniciativa consiste en la realización de una exposición inclusiva multisensorial, en la que trabajaremos con la Asociación Pro-tea y también con usuarios de la oficina de la discapacidad de la ciudad de Ovalle”. Phis señaló que la idea nace desde la necesidad de generar arte inclusivo y poder hacer un arte que sea para todos, sin distinción de ningún tipo.

En este sentido se pretende lograr avances significativos a nivel social, generando consciencia en el ámbito de la inclusión.

APERTURA DE I.R.I.S.

Ricardo Alfaro, funcionario de la Oficina del Centro de Rehabilitación Integral .

El viernes a las 15.00 horas  se dio inicio al proyecto con mucho entusiasmo y con algunas intervenciones artísticas.

La jornada estuvo a cargo de Diego Contreras, Presidente de Protea quien comentó: “nosotros como Protea siempre hemos buscado impulsar la inclusión desde la condición del Autismo, es por eso que este proyecto que recientemente lanzamos es muy importante porque creemos que la inclusión es parte de todo: del deporte, el arte y la cultura entre otros. Es por eso que por primera vez en Ovalle montaremos esta exposición artística inclusiva donde todas y todos podrán apreciar del trabajo final”, cuenta Diego con mucha alegría y expectativas.

En la oportunidad se explicó a los asistentes el propósito y esencia de este proyecto que tiene una duración de cuatro meses, y que se desarrollará todos los viernes, a partir del 19 de julio, a las 15.00 horas en las dependencias de la Oficina Comunal de la Discapacidad, en el sector de la Media Hacienda.

Por último, Diego Contreras agradeció el apoyo de la Oficina de la Discapacidad por haberles abierto un nuevo camino hacia la inclusión a través del arte.

Para mayor  información pueden escribir al correo: asociacionprotea@gmail.com / 9 61201489

En el Museo del Limarí no se dan vacaciones: el miércoles comienza programa entretenido

El programa que se desarrollará  del 17 al 26 de julio comenzará este miércoles con el taller denominado “Soberanía alimentaria”.

En este taller se reflexionará sobre las alternativas de consumo, producción y comercialización de alimentos de forma sustentable. Se enseñará a germinar semillas y quienes participen podrán llevar sus alimentos y semillas para compartir. 

Miércoles 17 de julio a las 16:00 horas Responsable: Yuribel Córdova, Comité Ambiental Comunal de Ovalle.

 El resto del programa a realizarse en las mismas dependencias del Museo del Limarí ubicadas en calle Covarrubias, Ex Estación de Ferrocarriles, es el siguiente:

Taller 2 Nombre: Reciclaje y compostaje

 Descripción: En este taller se enseñará sobre los diferentes residuos domiciliarios y cómo separarlos para generar un manejo sustentable de nuestros desechos en casa.

Jueves 18 de julio a las 16:00 horas Responsable: Matías Gómez, Comité Ambiental Comunal de Ovalle.

Taller 3 Nombre: Cambio climático

 Descripción: En este taller se aprenderá sobre las actividades diarias que contribuyen al cambio climático y cómo podemos incorporar hábitos sustentables en nuestra vida para mitigar sus efectos en el medio ambiente. 

Viernes 19 de julio a las 16:00 horas Responsable: Patricia Opazo, Comité Ambiental Comunal de Ovalle.

Taller 4 Nombre: Monumenteando

 Descripción: Construyendo maquetas de monumentos en papel, niñas y niños conocerán los diferentes patrimonios existentes en el país y su importancia para nuestra identidad.

Miércoles 24 de julio a las 11:00 horas Responsable: Francisca Contreras, Museo del Limarí.

Taller 5 Nombre: Lectura y creación de historias en kamishibai

 Descripción: Mediante el uso del teatrillo kamishibai, niñas y niños podrán escuchar historias y crear las propias en torno a las temáticas de patrimonio y medio ambiente.

Jueves 25 y viernes 26 de julio a las 11:00 horas Responsable: Francisca Contreras, Museo del Limarí.

Carta al director: Reflexiones de una ovallina austral

Sr Director:

Soy ovallina, hace años vivo en la Patagonia chilena, en Puerto Natales, cambiando el paisaje del norte chico por el sur austral. Me desempeño en asesorías en fomento productivo, cooperando con emprendedores y empresarios en aras de desarrollar sus ideas y proyectos. 

Por razones laborales y de formación he tenido la oportunidad de capacitarme en el extranjero y en cada uno de los países que he visitado, el mejor recuerdo ha sido vivenciar la identidad de los lugares, descubrir su gente a través de sus tradiciones y costumbres, siendo una experiencia única e inolvidable que permanece como un recuerdo vivo y que hoy me licencia a reflexionar acerca de mi ciudad natal. 

En este contexto, me pregunto si los ovallinos saben qué tipo de ciudad quieren. En perspectiva y desde una primera mirada, puedo observar los grandes recursos con los que cuenta, rica en recursos naturales, días soleados, un orgulloso pasado indígena, escenarios agrícolas y valles por explorar, todas materias primas esplendorosas para el desarrollo del turismo de intereses especiales. 

El eclipse de julio 2019 puso a la IV región en el escenario mundial, Ovalle y sus alrededores pudieron mostrarse al mundo revelando sus ventajas competitivas de cielos prístinos, dar valor al paisaje nortino y a una oferta astronómica inconmensurable, que estoy segura, nos puede recompensar protegiendo el crecimiento de nuestro territorio, indicando un nuevo comienzo en nuestras propias vidas y las futuras, hacia un destino “Ovalle, 360 días de sol”. 

Sin embargo, lo anterior, trajo consigo una gran reflexión personal y es saber si estamos dispuestos a esperar muchos años más, para pensar y creer verdaderamente que el turismo es un camino, además de una oportunidad que debemos tomar a fin de hacerla propia y sacar a Ovalle del anonimato actual. 

Fue maravilloso ver una ciudad durante unos pocos días disfrutar de lo que implica ser una ciudad que es amigable con el turismo, pero es una decisión personal y gubernamental, debe tener un mirada y lineamiento definido dentro de una política pública, esto significa, derechos, pero también, deberes y obligaciones de mejorar como sociedad, hacernos cargo de las debilidades, dar valor a un territorio que crece pero con un norte mirando el futuro y que integra conceptos como sustentabilidad, resiliencia, naturaleza, cultura y educación. 

Regreso al fin del mundo iluminada y con la esperanza de que Ovalle tome un nuevo rumbo, no solo como ciudad de servicios sino también como ciudad con una comunidad proactiva, empoderada, abierta a cambios beneficiosos que nos lleven a un mejor espacio de convivencia social.

El determinar qué ciudad queremos es una decisión que significa muchas cosas, superar competencias personales, aprendizaje del trabajo colaborativo, asumiendo un nuevo desafío que nos lleva hacia lo profundo a mostrar lo mejor de nosotros mismos, a revalorizar nuestro territorio a creer en lo que tenemos de herencia natural y mostrar nuestro potencial de estándar global y de calidad. 

La autora en «Luxor, El Templo de Karnak», situado en el corazón de la antigua Tebas, Egipto (foto: cedida).

Ad portas de cumplir 200 años de historia nos debemos un compromiso con el respeto a la idiosincrasia de nuestra localidad.

No esperemos el próximo eclipse para mostrar lo bondadoso del Valle del Limarí y dejemos de sentir que somos el patio trasero de tantas luchas perdidas. Cambiemos el paradigma seamos quienes muestren inspiración, ideas, proyectos atractivos, fuerza asociativa para atraer desarrollo, trabajo e igualdad. Una invitación a quienes ya son parte de esto como emprendedores, empresarios, migrantes, visionarios, profesionales, ciudadanos todos convocados a entrar en la nube de querer un Ovalle mejor para tod@s. 

Desde ya mi aplauso a quienes de manera individual o familiar, han desarrollado productos que han puesto a Ovalle y Limarí en una composición global; ha sido honroso valorar como en Patagonia en un hotel 5 estrellas de premio internacional, se puede degustar queso de cabra y  el mejor pisco de Chile, todos de procedencia ovallina. En eso necesitamos creer en nuestro valioso patrimonio, que no nos destruya lo externo demos valor a lo que somos, que la identidad sea nuestro bastón.

Carmen Gloria Barrios Rojas

Ajedrez: visitantes pusieron en jaque a maestros ovallinos

El Club de Ajedrez “ALFIL NEGRO” de Ovalle reinició el pasado sábado en el Salón Principal de la Gobernación Provincial Limarí sus actividades deportivas con la realización de un torneo del juego-ciencia  .

Participaron 28 jugadores (todas las categorías) de los clubes Bobby Fischer de Coquimbo, Creación Estratégica y Mate de Caballo, de La Serena y Club “GM Ricardo Cifuentes” de Doñihue, con los representantes ovallinos del Club de Ajedrez “ALFIL NEGRO”.

Se enfrentaron durante 6 rondas de 20 minutos cada una más 5 segundos de incremento por cada jugada realizada. Ofició de árbitro  el destacado ajedrecista nacional Don Marcelo Pinto Pinares quien ocupa el  lugar número 48 entre los cien mejores ajedrecistas de Chile según reconoce la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Se trató de un torneo oficial reconocido por la Federación de Ajedrez de Chile (AJEFECH) exigiendo que todo jugador debe pertenecer a un club de ajedrez y que, además,  asigna determinado puntaje (denominado ELO) a cada jugador según los resultados obtenidos en dicha competencia.

En esta ocasión, los resultados no fueron favorables para los ajedrecistas locales por cuanto los visitantes de Doñihue, Coquimbo y La Serena demostraron un excelente nivel de juego y es así como terminaron por ocupar los primeros lugares logrando llevarse los premios correspondientes.

RESULTADOS PRIMERA CATEGORÍA: ADULTOS Y MENORES:

El Primer lugar lo ocupó el destacado jugador Cristian Andrés Jeraldo Zepeda (Club Creación Estratégica”, La Serena) en calidad de invicto con seis puntos haciéndose acreedor de una estupenda copa que indudablemente se sumará a todos sus trofeos.

El segundo lugar fue para el joven (17 años) ajedrecista Sebastián Luis Freire Catalán del Club Bobby Fischer de Coquimbo . Y cerró esta categoría el doctor Claudio Alvarado Pallamar (Club “Creación Estratégica”, La Serena. Ambos se hicieron acreedores a una medalla de reconocimiento.

Primer lugar Categoría Sub 18: Gabriel Juárez Silva (16 años, Club de Ajedrez Bobby Fischer, Coquimbo).

Primer Lugar Categoría Sub 16: Fabián Jesús Chinga Pizarro (15 años, Club “GM Ricardo Cifuentes”, Doñihue).

Primer lugar Categoría Sub 14: Álvaro Vicente Vega Llanos (13 años, Club “Alfil Negro”, Ovalle).

Estos tres ajedrecistas recibieron un trofeo como símbolo de reconocimiento por su destacada participación.

Categoría Senior, sobre 50 años: Víctor Páez Walker (Club “Mate de Caballo”, La Serena).

RESULTADOS SÓLO MENORES: Sub 16, Sub 14, Sub 12 y Sub 10:

Compitieron ocho jugadores, damas y varones, durante 5 rondas de 20 minutos más 5 segundos de incremento por cada jugada realizada.

Primer Lugar Categoría Sub 16:  Diego Vargas Contreras, Medalla de oro

Primer lugar Categoría Sub 14:  Alejandro Guerra Robles, Medalla de oro

Primer Lugar Categoría Su12:    Felipe Rojas Rojas, Medalla de oro

En esta categoría también se premió a todos los participantes mediante el sorteo de 2 juegos de ajedrez. Todos los participantes también recibieron una medalla por su destacada participación.

El Club de Ajedrez “ALFIL NEGRO” agradeció, en primer lugar, la gentileza de Gobernación Provincial Limarí por haber facilitado su salón principal que ha resultado un lugar muy apropiado para la realización de esta actividad deportiva según manifestaron, especialmente, todos los jugadores visitantes.

“Igualmente debemos reconocer la valiosa cooperación consistente en la donación de trofeos respectivos entregados por parte de Sr. Hanna Jarufe y  señores concejales comunales de Ovalle”, señaló un organizador.

Obituarios lunes 15 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BERTA DEL ROSARIO MALEBRAN BRITO    Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Parcela 49, Potrerillos Bajo.

La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

BALBINA ELISA CASTILLO OGALDE Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Oruro Bajo.

La misa se realizará hoy lunes a las 15:00 horas en la capilla de Oruro bajo, luego será trasladada al Cementerio de Barraza. 

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Conocido deportista denuncia contaminación de áreas silvestres con basura

En su perfil de facebook el atleta Omar Navea se refiere a microbasurales que se han ido formando en los últimos días en algunos sectores de los alrededores de la ciudad, que él recorre en sus prácticas de cross country y de preparación para una futura prueba.

“Que Rabia y Pena más Grande. Junto a la municipalidad, Limarí Runners, la familia y amigos, estuvimos haciendo aseo durante varios días y varios km, para cuidar el Medio ambiente, recuperando espacios para la familia, recuperando patrimonio como el sector de la línea del tren y en varios senderos, donde sacamos más de 100 bolsas de basuras. Hasta un auto que estaba botado y de lo cual nos sentíamos orgullosos de aportar un granito de arena y hoy nos encontramos con esta triste, cruel y desagradable imagen”, dice.

Invita a los lectores a compartir estas imágenes para encontrar a los responsables.

“En estos sectores hay una hermosa flora y fauna de las cuales ya he subido fotos, por favor cuidemos el medio ambiente y tomen fotos si ven actos tan miserables como estos”, pide.

El sector de las imágenes corresponde al ubicado arriba de Los Peñones, donde están ubicadas antenas de telecomunicación, por donde pasa un camino de vehículos, lo que facilita la llegada de personas con basuras. Ahí se ve todo tipo de desperdicios, como cocinas, televisores, refrigeradores, etc.