Inicio Blog Página 1128

Los niños fueron los reyes de la Cicletada Familiar de Ovalle

Más de 7 kilómetros de recorrido tuvo la nueva versión de la Cicletada Familiar que se realizó hoy domingo por las calles céntricas de la ciudad .

El evento deportivo fue organizado por el departamento de Deportes y Recreación del municipio local y financiado por el Instituto Nacional de Deportes, lo que permitió que los más de 200 participantes tuvieran poleras y gorros de regalo.

La partida se inició en la Plaza de Armas y desde ese minuto familias completas iniciaron el trayecto, que se inició en Vicuña Mackenna y continuó por las calles Benavente, Maestranza, Libertad, Portales y Socos. Después siguió por Avenida La Feria, Puente Los Cristi, David Perry, Tangue y Miguel Aguirre y finalizó el principal paseo público de la ciudad.

Josefina Salfate participó junto a una amiga e indicó que “fue una experiencia súper bonita, porque nos permite cultivar la amistad y dejar el sedentarismo, creo que esto se debe hacer siempre”. Alejandro Quiroga hizo los siete kilómetros, junto a su esposa e hija de 5 años y afirmó que la cicletada “para nosotros es un panorama familiar que disfrutamos mucho y traemos siempre a nuestra hija para inculcarle la actividad física desde pequeña”. A su vez, Bastián Vega, de 8 años, mostró su alegría y afirmó que “en estas cicletadas me entretengo mucho y siempre les pido a mis papas que me traigan, porque me gustó mucho andar en bicicleta”.

Porque una de las cosas que llamaron la atención al público, fue la cantidad de niños de distintas edades que, acompañados de sus padres, tomaron parte con entusiasmo en la prueba que esta vez no tuvo el carácter de competitivo sino que de recreativo.

El alcalde Claudio Rentería, quien participó de la cicletada mostró su satisfacción por “la gran cantidad de personas que se motivaron a compartir un momento entorno al deporte y lo que es más bonito es que vemos familias completas y esa es la idea”.

La actividad contó con apoyo de Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle y personal del departamento de Salud Municipal, quienes acompañaron a los ciclistas durante el desarrollo de la competencia.

Parques y Monumentos Naturales de la región abren sus puertas durante vacaciones invernales

Entre estos se encuentran dos de la provincia del Limarí: Parque Nacional Bosque Fray Jorge, y el Monumento Natural Pichasca.

La Corporación Nacional Forestal región de Coquimbo, CONAF, invita a vivir una experiencia de contacto con la naturaleza, en cada uno de sus Parques, Reservas y Monumentos, durante estas vacaciones de invierno que va desde el viernes 12 de julio, hasta el domingo 28 del mismo mes.

Tanto el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, cómo Las Reservas Nacionales Las Chinchillas y Pingüino de Humboldt y el Monumento Natural Pichasca; abrirán sus puertas al público que llegue a la región de Coquimbo, durante este período de vacaciones, así como también a quienes visiten desde la misma región.

El director regional de Conaf, Eduardo Rodríguez hizo un llamado a quienes visiten estas reservas naturales, recalcando que “es importante mencionar que nuestros parques, reservas y monumentos de la región, están preparados junto a su cuerpo de guardaparques, para recibir llenos de alegría a todas las familias que nos visiten, sin olvidar que el contacto con la naturaleza, debe estar siembre conectado con el respeto a estos santuarios naturales”.

Rodríguez sostuvo que “no debemos olvidar que el autocuidado es vital para tener una experiencia satisfactoria en nuestros parques. Hacemos un llamado a que sigan las indicaciones de nuestros guardaparques, tales como: no salirse de los senderos, llevar consigo la basura que se genere al interior de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), usar bloqueador cuando sea necesario y por sobretodo, respetar la prohibición de uso de fuego en todas nuestras reservas”.

La máxima autoridad forestal de la región, aprovechó de hacer un llamado especial a quienes quieran conocer o visitar la Reserva nacional Pingüino de Humboldt en Punta de Choros, recordando que “antes de hacer su visita, asegurarse con capitanía de puerto, que las condiciones de navegación estén óptimas, sin marejadas, para poder realizar el viaje”.

Los horarios y valores de las ASP de la región de Coquimbo, son:

Parque Nacional Bosque Fray Jorge:

Ingreso de 09:00 a 15:00 horas entrada y salida 17:30 horas.

Reserva Nacional Las Chinchillas

Ingreso de 09:00 a 16:30 hioras cierre de la unidad a las 17:30.

Monumento Natural Pichasca 

Ingreso 09:00 a 15:00 horas cierre de la unidad a las 17:30.

Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

Venta de tickets de 08:45 horas, hasta completar cupo diario (750 capacidad máxima diaria)

Cierre unidad 17:30 horas

VALORES ASP

Adulto nacional: $ 3.000

Niños nacional desde 6 a 17 años:   $ 1.500

Adulto extranjero: $ 6.000

Niños extranjeros: $ 3.000

Niños menores de 6 años nacionales o extranjeros: Liberado

Niños con capacidades diferentes  Liberado

Adultos mayores a 60 años: Liberado

Agricultura y Agua en la Región de Coquimbo

En estos días se ha estado hablando sobre la falta de agua y como lo expresábamos anteriormente hay que tomar decisiones, que aunque parezcan drásticas, son necesarias, debido a que el agua cumple tres roles fundamentales para la sostenibilidad del desarrollo: “aseguramiento de la salud humana, desarrollo económico y sustentación de importantes ecosistemas”(El Cambio Climático y los Recursos Hídricos de Chile), recordando que alrededor del 73% lo utiliza la agricultura (con lo cual se producen alimentos fundamentales para la supervivencia del ser humano) y un 6% fines doméstico, 9% uso minero y 12 para el área industrial.

Si bien Chile es considerado como un país con bastantes recursos hídricos, no tiene un equilibrio geográfico y eso impide proyectar actividades económicas si no tenemos considerado el factor “agua”, teniendo presente que “no podemos olvidar que el desierto de Atacama avanzó hacia el sur a razón de 0,4 a 1 Km. por año durante todo el siglo XX” (Ídem libro citado, página 155 ODEPA). Estamos de acuerdo que se han planteado diversas posibilidades, entre ellas, la “carretera hídrica”, que son 5 tramos de canalización desde la Región del Biobío hasta Atacama, que implica traer el recurso, pero el costo a pagar es muy oneroso para los agricultores, lo que por ahora lo hace imposible, a lo igual, que la “carretera hídrica submarina”.

Actualmente el problema se está agudizando debido a que los acuíferos de la región están sobre exigidos y quienes usan principalmente esas aguas son los sectores mineros y sanitarios. Han surgido propuestas que son de mucho menor costo y que consideramos más accesibles y que se conocen desde mucho tiempo por ser; propuesta de don Arturo Villalón S. (un ovallino, que fue un visionario para su época) de aprovechar aguas desde el lado argentino o bien traer agua desde el río Paraná.

Otro problema que va a ir acentuándose es la calidad de las aguas que por diversos motivos se van contaminando, principalmente por acción humana y que en la región, también se produce por los altos contenidos de sales, cuando se usan sistemas de riego de alta eficiencia. Paralelo a ello, recordemos que “los contaminantes más frecuentes de las aguas de los ríos de Chile son el mercurio, selenio, arsénico, cadmio, molibdeno, zinc y níquel. En casos específicos, el cobre puede encontrarse en niveles elevados (Pizarro et al., 2010). (Libro Agricultura Chilena. Reflexiones y Desafíos al 2030. ODEPA).

Todo esto nos lleva a meditar que debemos hacer conciencia en la importancia de resolver los “derechos” de agua y generar  una voluntad política de intervención pública y así aprovechar la institucionalidad vigente, como lo plantean los especialistas en estos temas.

Octavio Álvarez Campos

La señora Marta no se rinde

Hace varios meses las antiguas prótesis que reemplazan a sus brazos se deterioraron de tal manera que le causaban daño y enorme dolor en los muñones.

Aparte de la incomodidad que eso significaba, le impedía trabajar en lo que ella hace mejor para ganarse la vida: flores de plástico, que elabora con singular habilidad sentada en el paseo peatonal delante de la gente que pasa y que, admirada, le deja dinero a cambio.

Entonces se generó un movimiento para que pudiera adquirir nuevas prótesis, pero eso ha tardado un tiempo, y ella necesitaba fabricar sus flores para obtener el sustento diario.

La señora Marta no se ha rendido sin embargo y el viernes descubrió que con la sola ayuda de sus muñones podía fabricar flores tan hermosas como las anteriores.

Y ahí se la ha visto en los últimos días en la faena, y la gente reconoce el esfuerzo y le deja dinero y en algunos casos lleva una flor a cambio. Ella agradece el gesto con una amplia sonrisa o un “Gracias mi niña”, “Gracias don Fernando”, “gracias señora Carmen”, etc. Es que ella parece conocer a todos y todos parecen conocerla.

Y la señora Marta no se rinde.

BUENAS NOTICIAS

Pero ella además ahora está contenta e ilusionada. En los últimos días, a través de la organización Levantemos Chile, filial Ovalle, se hizo contacto con una empresa que fabrica prótesis y, con la coordinación de la Gobernación del Limarí, se están avanzando en las gestiones.

La Gobernación aportará los recursos para el traslado y alojamiento durante el tiempo que dure el proceso de fabricación e instalación de las prótesis (cada una es hecha a medida) y la empresa hace la donación sin costo para ella.

Además compró un teléfono celular para mantenerse comunicada con el Departamento Social del Municipio para que llegado el momento de viajar a Santiago, reciba la comunicación de manera inmediata.

Por eso ella está contenta e ilusionada: que las cosas volverán a ser lo de antes, cuando tenía sus dos prótesis y no tenía dificultades para trabajar.

Eso aunque además le afecten varios problemas de salud que son para achacar a cualquiera. Y que nadie imaginaría al verla ahí con ese entusiasmo y con su imborrable sonrisa.

Es que ella está hecha de otra madera… De las que no se rinde.

M.B.I.

Fabricando las flores con los muñones.

Trío de antisociales armados siembra el terror en sector Mercado Municipal

Atacaron a una persona y luego golpearon con linchacos, manoplas a otras tres que intentaron intervenir, las que debieron ser trasladadas en ambulancia al Hospital Antonio Tirado. Uno de ellos exhibió un arma de fuego mientras se marchaban, señaló un testigo.

El hecho ocurrió alrededor de las 16.00 horas del viernes en calle Victoria, frente al Mercado Municipal, cuando los tres jóvenes, con los torsos desnudos y llevando linchacos, golpearon a una persona que estaba sentada en la puerta de un negocio, frente al paradero de taxis a Punitaqui, dejándolo sangrando.

Luego, nos señaló un testigo, siguieron su marcha hacia calle Tangue.

Sin embargo, en el trayecto cuando su actitud fue enrostrada por una persona que junto a su padre atendía una parrilla de venta de fierritos en la vía pública, los golpearon con los linchacos y manoplas metálicas. También ocurrió lo mismo con un comerciante de uno de los locales del Mercado que intervino para evitar continuaran golpeándolos.

Luego se marcharon en dirección sur. En ese trayecto, señaló uno de los afectados, uno de ellos extrajo y exhibió un arma de fuego.

Se llamó a Carabineros para denunciar lo ocurrido y detener a los autores, aunque estos no habrían concurrido.

Las que si llegaron fueron dos ambulancias que transportaron hasta el Servicio de Urgencia a los cuatro lesionados, donde se les realizaron atenciones de primeros auxilios. El padre del vendedor de fierritos, presuntamente tendría fracturada la nariz.

Las víctimas reconocieron a los atacantes como residentes de la localidad de Los Acacios, aunque serán las grabaciones de las cámaras de vigilancia ubicadas en el sector, las que ayudarán a una identificación mejor.

Otros dos víctimas del ataque conversando.

Buscan arma de fuego usada en homicidio frustrado en Punitaqui

El imputado por el ataque confesó a carabineros que después del ataque la arrojó a un sifón en los alrededores donde está siendo buscada por la policía. La formalización de cargos fue ampliada en 24 horas.

En la mañana de ayer en la Sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle se efectuó a audiencia de control de detención en contra de D.A.H.C. de 23 años por los hechos ocurridos pasado el mediodía del viernes en pleno centro de la ciudad de Punitaqui. En ese lugar el imputado disparó a otro en el tórax con un arma de fuego, causándole herida que obligó a su traslado al Hospital de Ovalle donde hasta estos momentos permanece internado.

Durante la audiencia el fiscal Jaime Rojas Gatica dio a conocer que el ataque se habría producido luego de una violenta discusión, y el autor huyó del lugar en tanto que el herido fue trasladado al Consultorio de la ciudad, desde donde finalmente fue derivado al Hospital de Ovalle.

En los minutos siguientes en carabineros fue una recibida una llamada telefónica de una persona que decía ser el autor del ataque quien informaba que se encontraba frente a su domicilio en la Villa Los Guindos donde fue encontrado y detenido en los minutos siguientes. El detenido informó a estos que el arma la había arrojado a un sifón en el sector de Las Higueras.

El juez Darío Díaz Peña y Lillo declaró legal la detención y concedió además una ampliación de 24 horas la internación para que el Fiscal Gatica pudiera incorporar otros antecedentes a la causa. Entre estos la búsqueda del arma de fuego con la que se hizo el ataque y la situación del herido, que iba a ser sometido a una intervención quirúrgica para extraerle el proyectil, ante la posibilidad de una recalificación de la acusación, que por el momento es de homicidio en desarrollo de frustrado.

Obituarios domingo 14 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MANUEL ANTONIO AGUIRRE URQUIETA  Q.E.P.D.

Está siendo velado en su domicilio en Fundina Norte s/n, comuna de Río Hurtado.

La misa realizará hoy domingo 14 de julio a las 09:00 horas en la iglesia de Fundina, luego será traslado al cementerio de san Pedro de Pichasca.

GLADYS SILVIA RODRÍGUEZ ALVARADO  Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de población José Tomás Ovalle, la misa se realizará el día Domingo 14 de Julio a las 13:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque Ovalle.

MARÍA ISAURA BARRAZA BARRAZA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en su domicilio en las Ramadas de Tulahuén s/n comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

BALVINA ELOISA CASTILLO OGALDE  Q.E.P.D.

Está siendo velada en su domicilio en Oruro Bajo s/n, comuna de Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GUILLERMO DEL CARMEN VALVERDE ORTÍZ  Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de Villa Las Palmas, Sotaquí. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Deportivo Ovalle no pierde terreno: goleó a Macul en el Diaguita

El elenco ovallino tenía la tarea de ganar al visitante en la noche del sábado en el recinto de la avenida La Chimba después que el puntero Quintero Unido había obtenido horas antes un triunfo ante Maipú Unidos.

Y lo consiguió de buena manera luego de vencer por 4 goles a 1 a su eventual adversario por el Grupo Norte de la Tercera División «B» de ANFA..

Los goles para la victoria limarina fueron conseguidos por Cristofer Araya a las 39 minutos del primer tiempo. En el segundo tiempo aumentaron Cristian Pinto a los 5 minutos desde los 12 pasos, y Elvis Araya, a los 30 y a los 41 minutos. Descontó a los 34 Jacob Herrera para el visitante, también de lanzamiento penal.

Con este resultado los verdes se mantienen en el segundo lugar del grupo con 35 puntos, a uno del líder .

Deportivo Ovalle salió a la cancha con los siguientes jugadores: José Labra; Fernando Vargas, José Cárdenas, Ángel Portilla, Mauricio Regodeceves, Paolo Ponce, Cristian Pinto, Cristofer Araya, Rodrigo Cortés, Vladimir Carvajal y Elvis Araya. DT: Leonardo Canales. Suplentes: José Jorquera, Yefri Araya, Nicolás Orrego, Juan Cea (A), Luis Espínola, Robinson Barrera y Víctor López.

Para el próximo partido los pupilos de Leonardo Canales, faltando cinco fechas de la fase clasificatoria,  tendrán que viajar a Casa Blanca.

Provincial Ovalle gana y ya se ilusiona con la clasificación

El equipo ovallino venció este mediodía a Municipal Santiago 1 x 0 y es el segundo triunfo consecutivo que consigue como visitante.

Aun mas, este triunfo al menos los catapulta del 8º al sexto lugar de la tabla de posiciones de la competencia de Tercera A ANFA, pudiendo incluso seguir escalando si se dan otros resultados favorables durante el fin de semana.

El único gol de la victoria del equipo de René Kloker fue conseguido por Lucas Navarro cuando recién se cumplían dos minutos del periodo inicial. En los minutos siguientes hizo méritos para aumentar las cifras, aunque sin suerte ante el pórtico rival.

Para este partido los del Ciclón alinearon con Álvaro Ogalde; Luciano Meneses, Javier Parra, Marco Arriagada, Martin Rojas, Brian Palma, Ignacio Núñez, Lucas Navarro, Patricio Henríquez, Daniel Mansilla y Matías Valenuela. DT: René Kloker. Suplentes: Matías Burgos, Diego Cabrera, Antonio López, Samuel Urzúa, Kevin Araya, Diego Bravo Zaravko Pavlov.

Para la próxima fecha, décimo séptima del torneo, Provincial regresa como local al estadio Diaguitas enfrentando al colista de la competencia, Ferroviarios de Chile.

Un peligro latente.

Existe gran preocupación por parte de la comunidad, sobre el mal estado de las aceras y calzadas que se encuentran emplazadas en nuestra ciudad, las cuales no sólo han dado lugar a más de un accidente; sino que también, dificultan de sobremanera el tránsito y seguridad de las mujeres que se encuentran embarazadas, de nuestros niños, adultos mayores y de todas aquellas personas que sufren de discapacidad motriz, visual, etc.

Hay aceras por las cuales derechamente ya no se puede transitar, pues se encuentran en tal mal estado (que no es reciente, sino que es una situación que se viene arrastrando desde hace años), que el sólo hecho de tratar de circular a través de éstas, se transforma en una verdadera odisea y un ejemplo patente de ello, es la acera que encontramos en calle Victoria con calle Tangue en dirección a la Población Fray Jorge, que es una verdadera trampa para la seguridad e integridad de las personas o a la salida del internado del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, como también en calle Santiago y así tantas otras.

Sin lugar a dudas, se ha llegado a éste punto no sólo porque las raíces de los árboles han levantado los pastelones de cemento; sino que también en varios de los casos, por el mal estado de sus cimientos los cuales han permanecido años sin ningún tipo de mantenimiento. Esta situación se debe abordar desde el punto de vista de esa necesidad que tiene el ciudadano de a pie de poder transitar tranquilamente y con seguridad por aquella vereda deteriorada y que cuando le mejoramos esa vereda, no sólo mejoramos la acera en sí, sino que mejoraremos también su calidad de vida.

Recuerdo hace un buen tiempo haber escuchado al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, don Felipe Salaberry decir que los Municipios por fin podrían reparar las calles y veredas sin autorización del Serviu, a través de un convenio que se había realizado entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y el Ministerio de la Vivienda, en donde se les facultaba a las Municipalidades del país, a partir de aquel momento a reparar sus veredas y las calles de su Comuna, sin tener la necesidad de pedirle permiso al respectivo Serviu.

Tendremos que ver que ocurrió con dicho convenio, pues hoy en día entre el Serviu, el Gobierno Regional y las Municipalidades, como se diría en buen chileno, se “tiran la pelota” y al final nadie hace nada ni nadie toma cartas en el asunto, ¿o acaso debemos esperar que una persona se accidente gravemente o muera producto de la mala caída y los demande para que actúen?, el momento de actuar es hoy, no dentro de diez años o de seis meses más cuando exista una víctima de su desidia, ésta apatía de ciertas autoridades por el buen vivir y transitar de las personas, no se debe cuantificar en cuanto rédito, político, económico, moral, etc. me dará ésta acción; sino que simplemente se debe hacer porque es un bien para la comunidad de la cual todos somos parte.

Susana Verdugo Baraona.

El Deportivo Ovalle apuesta por el horario nocturno en el Estadio Diaguita

El equipo de Leonardo Canales enfrentará esta noche desde las 19. 30 horas a Escuela de Futbol Macul en partido por la competencia del Grupo Norte de la Tercera División B.

Los verdes vienen de conseguir un valioso triunfo ante Maipú Unidos en la Región Metropolitana y confían dejar esta noche los tres puntos en casa para continuar en su tarea de dar alcance al líder Quintero Unido.

El Deportivo está en el segundo lugar del grupo Norte, con 32 puntos (a solo 1 del puntero) en tanto Macul está en el séptimo con 24, faltando seis puntos para el final de la fase clasificatoria.

El valor de las entradas para hoy es de general $2000 (hombres y mujeres). Y $ 1.000 los niños menores de 12 años.

EL CICLON NO LA TIENE FACIL

Entrenamiento de el Ciclón en el estadio Anfa.

Por su parte el Provincial Ovalle que si bien consiguió el fin de semana un alentador triunfo ante Pilmahue 1 x 0 en Villarrica, para hoy sábado no la tiene fácil, porque enfrentará en Santiago a Municipal Santiago, que le muerde los talones a sólo 2 puntos.

El partido está programado para las 12.00 horas en el estadio San Ramón, en la comuna del mismo nombre en la región Metropolitana.

La tarea de los muchachos de René Kloker es sumar todos los puntos que se pueda de visita para conservar intactas las ilusiones de clasificar entre los cuatro primeros.