Inicio Blog Página 1143

No diga que no le avisamos: Estos son los Panoramas para este fin de semana

Ciclo de cine; barbería gratis; After Office con dj’s y sorteos; música en vivo para la previa de la celebración para el día del Padre son las actividades para este weekend en la Perla del Limarí.

*El teatro y el cine animación se mezclan para dar vida a “Maleza”, la ópera prima de la Compañía Móvil, que narra la historia de Ana, una joven que vive al Sur de Chile, en Chiloé, encerrada en una casa. Su vida está marcada por la muerte de su padre y la locura y maltratos de su madre que está postrada en su cama. Para salir de este encierro Ana recurre a su amiga Clara y, juntas, buscan la forma de escapar.
La obra se presentará este viernes 14 de junio a las 20:00 horas en el TMO.

Maleza se presentará este viernes a las 20:00 horas, en el TMO (foto: cedida).

*El programa «Miradas Regionales», ciclo de cine documental nacional que se ejecuta desde La Serena para toda la zona norte del país en 12 ciudades, trae para este 25 de junio el documental «Cielo» de Alison McAlpine, a partir de las 19:00 horas en la Sala Microcine de Casa de la Cultura de Ovalle, ubicado en Independencia 479. Las funciones para público general y estudiantes, son gratuitas. 

*En Bar Café, la cosa prende los jueves, viernes y sábado con el After Office desde las 20:00 horas con DJ Yossi Gómez (Venezuela); DJ SOU; DJ Carlos Rivera y DJ OSO.

Dato extra: Atentos con los shots de regalo de Tequila y Fireball, los Free Pass para noches románticas y el sorteo de un gran premio.

La Dj venezolana Yossi Gómez (Instagram: yossi.gomez) estará presente este fin de semana en Bar Café (foto: cedida).

*Este sábado 15 de junio se realizará el Festival Guentuy, Canto del Cielo, evento musical en la previa del Día del Padre y en el que participaron Toto; Tributo a Silvio; Bastián Yáñez; Trova y Melania Tektónica. El Canto al cielo se realizará en el restaurant Razi Alam de calle Independencia 240.

*Para este Día del Padre, el mall de Ovalle quiere reconocer a los papás porque no siempre la paternidad es fácil, a veces cuesta y mucho. Es por esto que a través de las redes sociales estará sorteando sesiones de barbería y para ganar deberán contar en los comentarios qué es lo más difícil o “peludo” de ser papá etiquetando a quien quieras regalar este corte de pelo o sesión de barbería, sorteo que se realizará el lunes 17 de junio.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Pronostican dos sistemas frontales con vientos en la Región de Coquimbo

El área meteorológica del CEAZA informó de la llegada de un sistema frontal, que afectaría con vientos moderados a fuertes la zona costera de la provincia de Choapa, y vientos moderados en los valles de esa misma provincia, durante hoy martes 11.

En tanto, el miércoles 12  la costa de esa parte de la Región de Coquimbo presentaría vientos moderados a fuerte.

El informe de CEAZA también pronostica la llegada de un segundo sistema frontal para la mañana del jueves 13. Debido a esta segunda situación atmosférica, se registrarían chubascos en la costa y en la precordillera de la provincia de Choapa. En el resto de la Región existe la probabilidad de que se presenten chubascos débiles.

También se advierte que este último sistema afectaría con vientos fuertes a la zona costera de la provincia de Choapa y vientos moderados a fuertes en gran parte de la Región de Coquimbo. Los vientos se registrarían principalmente durante la tarde del mismo día 13 de junio.

“Debido a los vientos , combinado con las escasas precipitaciones que han afectado a la Región durante este año, es que se esperan tormentas de polvo”, señala el reporte.

Detalles en www.ceazamet.cl/pronostico y www.ceazamet.cl/alertas

Cesfam de Carén cuenta con nueva ambulancia

Beneficiará a las personas que viven en El Tayán, Tulahuén, El Maqui, Pedregal y otras zonas cercanas. Su adquisición, junto con el vehículo de emergencias del Cesfam de El Palqui, significaron una inversión de 102 millones de pesos.

Ambos aportes otorgados a los Centros de Salud Familiar, llegan para mejorar el servicio de salud de la comuna y a su vez, que puedan acudir de manera rápida y efectiva, con todas las condiciones óptimas para las emergencias que puedan ocurrir en la comuna de los Valles Generosos.

El director del recinto, Felipe Hernández Leiva, destacó que «es un gran aporte porque vivimos en una zona de alta dispersión geográfica lo que hace indispensable contar con un móvil en buenas condiciones”, mientras que Rosa Gómez, integrante del concejo consultivo de Carén, manifestó que no tan solo se verán beneficiados los vecinos de la localidad sino “también las personas que viven en El Tayán, Tulahuén, El Maqui, Pedregal, de todas las zonas cercanas; prácticamente esto era un anhelo de todos los concejos consultivos del territorio y hoy tenemos el sueño cumplido”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Atención: Dictarán charla sobre fondos de cultura en la ciudad de Ovalle

La actividad a realizarse en el Museo Arqueológico tendrá por objetivo aclarar dudas a los artistas locales interesados en postular al proceso 2020, el cual presenta novedades en las bases.

Con el fin de aclarar dudas, incentivar y facilitar el proceso de formulación de proyectos al Fondo de Cultura, la Secretaría Regional del Ministerio, Seremi, de las Artes y el Patrimonio realizará en la ciudad de Ovalle una charla el día miércoles 12 de junio a quienes estén interesados en saber detalles sobre las bases del concurso, plataforma y cambios para el proceso 2020.

La convocatoria es para 10 fondos concursables, que abarcan los ámbitos de la Música, Audiovisual, Libro, Fondart Nacional y Regional, y otras novedades.

La presentación que se realizará en el salón de la Biblioteca Pública Víctor Domingo Silva a las 16 horas estará a cargo de María Morgado Torrejón, profesional de áreas programáticas de la Seremi de las Artes y el Patrimonio.

LAS NOVEDADES

Los cambios para el proceso de postulación presentan novedades principalmente en las bases del concurso, las cuales tienen el objetivo de facilitar la postulación a las convocatorias públicas que ofrece el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, así como responder a las medidas presidenciales en favor de los artistas, gestores y cultores nacionales. Las medidas más relevantes en este sentido serán:

Beca Chile Crea: Medida presidencial, que agrupa a las líneas de formación de cada uno de los fondos, las cuales fueron homologadas en las siguientes modalidades: Becas de especialización y perfeccionamiento y Becas de Magister, Mester y Maestrías y también Becas de Doctorados.

Las Becas de Doctorados, corresponden a una modalidad nueva en esta convocatoria y espera aportar en el ciclo completo de la formación académica de los artistas.

En el caso del Fondo de la Música se mantiene especialmente la Beca Jóvenes Talentos, la cual está dirigida a menores de 18 años para que accedan a financiamientos de proyectos dentro del territorio nacional. Se aclaró que un mismo responsable podrá postular solo un proyecto a la línea.

Por otra parte también habrá simplificaciones a las postulaciones. Disminución número de líneas de concurso. Se reduce el número de líneas de concurso de 43 a 37. Lo que no significaría que se cierren instancias de postulación para algunos proyectos, lo que se propone, señalaron en la Seremi, es ampliar las posibilidades de las líneas de concurso disminuyendo las restricciones de los objetivos o fundiendo líneas que presentaban condiciones similares pero se diferenciaban solo en aspectos formales.

TAMBIEN EN MONTE PATRIA

Finalmente se informó que también en la comuna de Monte Patria se dictará una charla el mismo día 12 de junio pero a las 11 de la mañana. La Seremi de cultura está disponible a realizar más capacitaciones en la medida que las comunas soliciten dichas reuniones explicaron desde la sede ministerial.

Hasta que la dignidad se haga costumbre

Ayer, en el colectivo dos señoras  hablaban del paro de los profesores, una decía que lo entendía y la otra que no estaba de acuerdo porque quitarían las vacaciones de invierno o prolongaría las clases hasta enero. 

Por supuesto no me quedé callado y opiné varias cosas en el trayecto, indicándoles que aunque no estaba de acuerdo con que el colegio donde trabajo se adhiriese al paro por razones muy personales, sí entiendo los principios que sustentan esta movilización y   esperaba que este paro no se prolongue demasiado, pero que sí sea “hasta  que la dignidad se haga costumbre

Porque esta vez los docentes no están en las calles para exigir una mejora salarial , que deberíamos exigir  por lo demás, pues somos los docentes  que más trabajan y menos ganan dentro  de la OCDE (ya que a la autoridad tanto gusta de compararse con los países miembros; debería darles vergüenza). Se llegó a esta movilización por el simple y fundamental hecho que el gobierno, el ministerio y los parlamentarios han pasado a llevar una vez más nuestra dignidad, esa cualidad consustancial al ser humano, ese valer como persona por ser persona, entonces ya no  debemos  permitir  que se nos vea como simples patipelaos a quienes utilizan para ganar votos o simples ejecutores de órdenes  de un sistema competitivo y cruel, sino como forjadores de una sociedad más justa, y  democrática, como uno  pilar fundamental de la sociedad. Eso es lo que los docentes son, ni más ni menos.  

Es INDIGNO lo que pasa con  las educadoras de párvulos y los/as educadores diferenciales ¿Acaso un/a educador/a diferencial o un/a educado/a de párvulos vale menos que otro docente o son  menos profesional que el resto de los profesores? 

Es INDIGNO que los docentes  terminen  sus 40 años de trabajo   ganando 150 mil pesos de jubilación , mientras otros que no hacen más que  mamar de la teta del estado se jubilan con 20 años de servicio y con tienen  casi todo gratis. Por si no los sabían, existe , así como las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo , un grupo de profesoras /es jubiladas/os  que se reúnen  los jueves para “protestar” por el pago de la ya , a esta altura , humillante  deuda histórica , esa que  anunció este  presidente que pagaría, anuncio que vimos en las dos franjas electorales de las  dos campañas  ¿y sólo para qué? Para  sin vergüenza  alguna, sin arrugarse siquiera, conseguir votos.

Es INDIGNO que a los/as docentes se les exija tanto: cada día , cada año hay más y más programas, evaluaciones,  metas y objetivos que hay que cumplir como sea; se dejan de lado  y no respetan ni los ritmos de aprendizaje de los estudiantes, solo se obsesionan con resultados, resultados y resultados para competir y comprarnos con otros colegios aunque el discurso falaz   diga otra cosa ¿Y quiénes son los responsables? Los docentes. ¡Por favor!. Aquí hay responsabilidades compartidas: estado, escuela , familia. Este currículo lo único que hace es educar niños/as para competir en el mercado y para competir entre los colegios. Se les olvidó el verdadero sentido de Educere. ( Véase https://www.youtube.com/watch?v=3GaQ5JHwTuM )

Es INDIGNO que la ministra se preocupe  de cualquier cosa  menos de los docentes y no haya aparecido para dialogar.

Es INDIGNO que los medios de manipulación masiva, digo, comunicación masiva, se presten para el bloqueo comunicacional dictado por el gobierno  respecto del para docente y se preocupen  más del día de la bicicleta o del  poluto tobillo de Alexis,  que de  las demandas por dignidad de los profesores. 

Así es que  lamentando que  este paro tendrá costos de varios tipos ,por lo que pedimos disculpas a las familias, esperamos que se deponga pronto, cuando se vean señales claras y objetivas de que al profesorado por fin se le trata con la dignidad y respeto que se merece.

 HASTA QUE LA DIGNIDAD SEA  COSTUMBRE. 
¡AGUANTE PROFE!

Por K “Patipelao” Ardiles Irarrázabal
Columnista

Ejemplificadora sentencia contra pareja condenada por doble robo con violencia

Los dos sujetos, a plena luz del día,  asaltaron a dos transeúntes en la alameda para apoderarse de sus pertenencias.

Los asaltos ocurrieron el 16 de enero de este año en el sector Ariztía de Ovalle, con apenas cinco minutos de diferencia

En el primero de ellos los dos condenados, Makarena Alejandra Aguayo Suarez y Christopher Rodrigo Pasten Villalobos, alrededor de las 19:30 horas, en avenida Ariztia Oriente entre calles Federico Alfonso y Benavente, se apropiaron de unos lentes de sol y una cadena de plata de la víctima, V. M. M., atacandola por la parte posterior para arrebatarle las especies. Cuando este reaccionó, intervino su cómplice dándole un golpe de pie que impactó en el brazo al afectado, huyendo luego en dirección a calle Benavente con las especies sustraídas.

Apenas cinco minutos después , en la misma Ariztía Oriente,entre calles Benavente y Federico Alfonso, los dos sujetos atacaron a la segunda víctima para apropiarse de un teléfono celular marca Samsung, modelo J7, color blanco, que el transeúnte utilizaba de manera descuidada dándose a la fuga del lugar en dirección hacia calle Federico Alfonso. El afectado siguió a la mujer hasta conseguir retenerla , pero intervino una vez más su cómplice para darle un golpe de puño en el rostro.

Afortunadamente para la víctima, esta última acción fue observada por carabineros que procedió a detener a los autores, encontrando en su poder los objetos sustraídos.

Makarena Alejandra Aguayo Suarez y Christopher Rodrigo Pasten Villalobos fueron puestos a disposición del Tribunal Oral de Ovalle que, después de dos días de audiencia, resolvió la culpabilidad de ambos individuos de dos delitos de robo con violencia en grado de desarrollo consumado y frustrado, respectivamente.

La sentencia fue conocida el domingo en dependencias del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle , oportunidad en la que se comunicó a los intervinientes que Makarena Alejandra Aguayo Suarez, fue condenada a 10 años de presidio mayor en su grado medio por  robo con violencia reiterado; en tanto su cómplice  Christopher Rodrigo Pasten Villalobos, fue sentenciado a 11 años de presidio por delitos de violencia reiterados, en ambos casos sin derecho a beneficios.

Premiando a socios fundadores Sindicato de Suplementeros celebró medio siglo de existencia

La celebración de los 50 años de labor se hizo el fin de semana en dos partes. La primera de ella, protocolar, realizada en la noche del viernes con la asistencia de autoridades locales.

Se trató de una ceremonia en la que se entregó reconocimientos a socios fundadores de la institución creada el 9 de junio de 1969: Luis Izquierdo, el primero en instalarse con un kiosco de venta de diarios en la ciudad,  Carlos Contreras y Juan Castro Guerra.

En la actividad estuvieron presentes el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y algunos concejales.

En la oportunidad asimismo fue oficiada una Eucaristía en la que se oró por socios desaparecidos y por el futuro de la actividad.

La oradora principal fue la presidenta del gremio, Patricia Véliz Valencia, quien reconoció el momento difícil que atraviesa la actividad por la dura competencia que hacen a los medios de comunicación de papel las redes sociales e internet para entregar información.

Aseguró sin embargo que ellos trabajan junto a las autoridades para “reinventarse” ofreciendo a sus clientes nuevos productos, y con quioscos de mayor atractivo.

La Directiva del Sindicato está presidida por Patricia Véliz Valencia; e integrada por Teresa Valderrama (Secretaria), Roberto González (Tesorero).

El programa de conmemoración concluyó el sábado en la misma sede del gremio con una cena y baile con la asistencia de socios y sus familias.

M.B.I.

Lesionado en incendio de campamento habría sufrido feroz golpiza de sus vecinos

Una versión extraoficial señala que ellos lo habrían responsabilizado del incendio de su casa que puso en riesgo a todo el conjunto de viviendas.

L.D.A. P. de 29 años en la noche del domingo fue trasladado por el SAMU al Hospital de Ovalle luego de ser encontrado junto a la vivienda en la que vivía con su madre con lesiones diversas. En el Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle se diagnosticó en principio quemaduras en las vías respiratorias y lesiones muy graves en su cabeza.

En las primeras horas de hoy lunes, por la gravedad de estas últimas lesiones, fue trasladado hasta el Hospital de Coquimbo, donde durante el día habría abandonado su estado de riesgo vital. Incluso habría sido visitado por su madre.

La historia de L.D.A. P.- según dijeron en el lugar – se inició el sábado al ser detenido por carabineros luego de atacar y causar lesiones leves a su madre en el campamento, siendo imputado en el Juzgado de Garantía  por lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar.

Al abandonar el tribunal el individuo regresó en las horas siguientes al campamento ubicado en las proximidades de la avenida Costanera, calle Caupolicán, cerca de la Planta de Revisión Técnica de Ovalle.

Versión de vecinos aseguran que el hombre, bajo los efectos del alcohol, habría continuado causando disturbios, llegando al grado de haber sido, presuntamente, el autor del fuego que consumió la vivienda. No se tiene la confirmación si esto habría sido fortuito por su estado alterado, o voluntario por lo mismo.

Un grupo de vecinos del mismo campamento, al ver esto, habría resuelto dar un escarmiento al individuo dándole una golpiza feroz, abandonándolo junto al inmueble destruido. Según estos, el individuo con su actuación irresponsable habría puesto en riesgo a la totalidad del campamento.

En este contexto el Fiscal de Turno resolvió entregar a la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Ovalle la indagación de los hechos, el incendio y las lesiones al individuo. Fue así que durante el día funcionarios policiales concurrieron hasta el campamento para conversar con los vecinos y tratar de establecer los hechos y tratar de ubicar a los autores del ataque contra el hombre.

La pequeña nota que emocionó a nuestros lectores

No es verdad que los lectores se interesen sólo por las noticias de contenido truculento, la policial o con carácter sensacionalista. Es decir aquella que alimenta el morbo

El domingo nuestra colaboradora Isabel Miranda publicó una breve nota titulada “El Viejito de los libros es indispensable en una ciudad sin librerías” que a menos de 24 horas de su aparición ya ha sido leída por más de 30 mil personas, ha sido compartida 103 veces y ha merecido 37 comentarios, todos que se refieren elogiosamente al ejemplo de una persona ya anciana (83 años) que en lugar de quedarse en la casa a descansar, ha salido a la calle a trabajar. Por una parte para mejorar sus ingresos económicos y, por la otra interactuar con sus semejantes (lo que es una eficaz terapia) , ayudando de paso a difundir la buena lectura entre un público que lee poco en una ciudad casi sin librerías.

Me conmueve este señor y ver el impacto que ha tenido en nuestros lectores la noticia, esperando que eso ayude a mejorar la cantidad de clientes y proporcionalmente sus ingresos económicos.

Pero además quiero elogiar a la joven periodista que con muy buen ojo reporteril ha sabido captar en la calle algo que puede ser de interés para los lectores y para la comunidad en general. Este instinto no lo entrega la universidad. Se tiene o no se tiene simplemente.

La calle ofrece al periodismo un sinnúmero de temas que pueden ser objeto de una nota o un reportaje, pero que es preciso descubrirlos sin pasar por arriba de ellos por el apuro de correr en busca del gran reportaje del día.

Felicitaciones para Isabel y el reconocimiento para los que se han sentido conmovidos por la historia de don Armando.

M.B.I.

Ex Gobernadora del Limarí Susana Verdugo es vicepresidenta del nuevo partido de JAK

La ex autoridad del primer gobierno de Sebastián Piñera se encuentra en Santiago acompañando al líder de Acción Republicana que hoy inscribió su colectividad y que inicia el proceso para conformarse como partido político.

La ex Gobernadora de Limarí y médico pediatra Susana Verdugo Baraona ocupará una de las vicepresidencias que tendrá la directiva transitoria del Partido Republicano, la plataforma política del ex diputado José Antonio Kast, que busca ser candidato presidencial en los comicios de 2022.

Verdugo se encuentra en Santiago acompañando al líder derechista y la inscripción de su movimiento para transformarse en partido político.

OvalleHOY se contactó con Verdugo quien señaló que se encontraba «muy bien» y accedió a conversar brevemente debido a que se encontraba «en la primera reunión de la directiva transitoria de nuestro partido emergente».

Respecto de este nuevo desafío en política, la ex gobernadora del Limarí, Susana Verdugo Baraona, señaló a OvalleHOY que se siente «cómoda» en este nuevo partido y que «interpreta lo que yo pienso”.

¿Se siente cómoda en la derecha que es vista como la más dura?
“No es la más dura, es la más consecuente”, dijo y se excusó de continuar debido a que debía entrar a la reunión.

En la directiva provisoria del partido de JAK, el abogado constitucionalista Jorge Barrera asume como Secretario general. Antonio Barchiesi, también abogado. asumirá como prosecretario. Francisco Castellón, será el tesorero, mientras que en la vicepresidencia estará la ex gobernadora de Limarí, Susana Verdugo, junto con el diputado Ignacio Urrutia

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Compadre… estoy enamorado de la van Rysselberghe

Encuentro a mi compadre Ramón en el centro con expresión ausente. Volado, como si algo le preocupara. Y como sé que él es más bien de talante despreocupado me acerco a preguntar.

Me mira, como si no me reconociera, y luego responde:

“Compadre, parece que voy a tener que hacerme ver”.

“¿Hacerte ver? ¿Hacerte ver por quien, por qué?”

“No sé, por un siquiatra, un sicólogo, un loquero, o que se yo”, replica mientras vuelve a caminar.

Entonces me suelta la firme:

“Lo que pasa compadre es que estoy enamorado de la Jacqueline van Rysselberghe “.

“¿De la Senadora?”, lo interrumpo asombrado.

“De esa misma. ¿de que otra podría ser?”.

Explica que en las últimas noches ha estado soñando con ella y se despierta con el corazón acelerado. Y desde entonces sólo piensa en sus “ojeritas”, sus “arruguitas”, en “esa sonrisita que tiene”. Todas son expresiones suyas.

“Tiene razón que es para preocuparse, pues compadre”, le digo sinceramente.

Es que el Ramón, si bien no tira para el lado del mundo socialista y es más bien de extremo centro, no comulga con la derecha. Peor aún con la derecha más extrema.

Su única y última aproximación, llevada más bien por decepción con la nueva mayoría, fue votar por Piñera en la última elección y no hay día que no se arrepienta.

“¿Usted cree Compadre, la firme, que ella se fijaría en alguien como yo”, me sorprende con la pregunta.

Claro que no, lo admito, por ningún motivo. Ademas de viejo y poco atractivo, es pensionado que no recibe mas de 170 mil pesos a fin de mes. Por suerte para él es soltero y no tiene otros compromisos que cumplir, excepto pagar la cuota en una tienda del centro por un televisor que compró el año pasado (optimista el hombre) para ver a Chile en el Mundial de Rusia.

«Lo que pasa compadre es que usted se está puro pasando películas. Le falta compañía, vaya mas seguido para la casa y allà conversamos. Conversa con la Gorda, con las niñas. Nos tomamos una botella de vino y todo eso, y va a ver como se le pasa», le digo.

Pero no escucha.

«¿Se ha dado cuenta en la chasquillita que tiene? Se le mueve para todos lados cuando habla en la tele ¿Se ha dado cuenta?», insiste esbozando una sonrisa.

¡Puchas que está jodido mi compadre!

Cuando vuelvo a casa le cuento a la Gorda, mi esposa, a la hora del almuerzo.

«¿Jacquelinne… esa del apellido raro?», dice la Gorda, asombrada.

«Esa misma».

Se levanta para llevar los platos sucios a la cocina mientras mueve la cabeza de un lado a otro.

«¡Y como se le ocurre que una cuica se va a fijar en un patipelado?», comenta desde allá.

La Feñi, nuestra hija mayor interviene indignada: «¡Mamá, mire que es mi padrino! No le vengas a decir así. Entonces yo también soy patipelada».

Y se arma la pelotera en la mesa hasta el final del almuerzo.

La única que no ha hablado es nuestra nieta mayor.

“¿Y tú que estás tan callada, no dices nada?, la apura su madre.

Ella mira alrededor asombrada, como si de pronto la hubieran bajado de una levitación.

“Ah, como… Bueno, yo creo que esto del eclipse es una pantalla de humo del Gobierno para tapar los problemas que hay en el país”, dice luego.

Es que la Kixi, por todos los libros de ficción y fantasía que lee y zagas de series que ve en la televisión, anda descubriendo conspiraciones en todas partes. Incluso leyó en alguna parte que Piñera es un extraterrestre y que en Ovalle hay una conspiración en la que están coludidos la extrema derecha y la extrema izquierda para sacar a Rentería del Municipio.

Asegura que eso aparece en Facebook, en una página que se llama “Yo no le creo nada a la prensa de Ovalle”.

Bueno, a veces yo tampoco le creo.

Lo cierto es que del compadre Ramón no queda nada de claro.

Tal vez debería consultar a un loquero, o llevarlo a dar una vuelta por calle Benavente para una sesión terapéutica con una mulata caribeña cariñosa. O esperar que se le pase solo.

O la otra alternativa loca: presentarle a la Van Rysselberghe para ver qué pasa. Quien sabe, en una de esas…

En la noche tomo el teléfono y llamo a mi hermana mayor:

“Oye… tienes el teléfono de la ¿van Rysselberghe?”, le pregunto, e imagino la cara que pone al otro lado de la linea.

«Y para que quieres el teléfono de la Jacquelinne?», pregunta sorprendida.

Y bueno… Todo sea por mi compadre.

Mario Banic Illanes
Escritor