Inicio Blog Página 1142

La provincia del Limarí presente en estreno de película sobre el Eclipse en Planetario de Santiago

En lanzamiento de ‘Eclipse, un juego de luz y sombras’, la Dirección Regional de Sernatur y empresas de Combarbalá, Andacollo, Vicuña y Ovalle, presentaron a la Región como destino turístico diverso y atractivo todo el año.

Un rol protagónico tuvo la Región de Coquimbo en el estreno de la película ‘Eclipse, un juego de luz y sombras’, llevado a cabo ante cientos de invitados en el Planetario de Universidad de Santiago de Chile (USACH). Además de destacarse en el film a la zona como lugar de observación del fenómeno astronómico, a través de la coordinación de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) se presentaron en el evento los observatorios Cruz del Sur y Collowara; Capel y Vinos Tololo; y Productos Makipura.

La información fue entregada por la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, quien señaló que la película estrenada, producida por el Planetario USACH, pone en valor la importancia científica de un eclipse solar total y, en consecuencia, «el sitial privilegiado de la Región de cara a este hito de nivel mundial, lo que es muy importante considerando que cada año más de 140 mil personas visitan este centro de divulgación astronómica».

«También, fue una excelente oportunidad para profundizar el posicionamiento de nuestra oferta astroturística, gracias a Cruz del Sur de Combarbalá y Collowara de Andacollo, y de grandes experiencias de turismo complementarias al astroturismo, como el pisco y vino, representadas por el Centro Turístico Capel, de Vicuña, y Vinos Tololo, de Ovalle; o la gastronomía de artesanías de Productos Makipura, también de Ovalle», indicó la directora regional de Sernatur, quien agregó que, de esta forma, se logró proyectar a la Región como un destino turístico diverso y atractivo durante todo el año, no sólo en temporada estival. 

Muy pocos ovallinos conocen el origen de los kioscos de la Alameda

Con toda seguridad usted ha pasado mil veces por la alameda, entre Maestranza y Libertad y visto unos kioscos comerciales ubicados en el bandejón central.

Lo que la mayoría de los ovallinos, en especial las generaciones más jóvenes, desconoce que estos fueron construidos en 1994 durante la administración del alcalde Sergio Peralta Morales y donados por el gobierno de la municipalidad de Charlesbourg de la provincia de Quebec, Canadá.

En esa oportunidad el alcalde Peralta dio inicio a un proceso de hermanamiento de ambas ciudades, que, entre otras cosas – especialmente en lo cultural – se formalizó la donación de estos kioscos para favorecer a pequeños comerciantes.

En retribución, el Concejo Municipal bautizó una de las emergentes poblaciones de la parte alta como Charlesbourg.

El ex alcalde Peralta hace notar que no obstante los años no se han perdido los contactos con el país del norte y el gestor de esta hermandad, Michel Lavoie ha continuado viniendo a Ovalle. La última vez en el 2007.

En esa oportunidad Peralta y el actual Consejero Regional y también ex alcalde de Ovalle, Alberto Gallardo, solicitaron al alcalde de Ovalle, Claudio Rentería que una calle o un pasaje de la ciudad lleve el nombre del destacado ciudadano canadiense.

“Pero no ha pasado nada. Yo creo que él se lo merece, ya que él fue el principal impulsor de esta hermandad”, agrega Peralta.

Rodrigo Diaz Albonico embajador de Chile en Canadá, Sergio Peralta, ex alcalda de Ovalle, y Ralph Mercier alcalde de Charlesbourg

Atención preferencial de salud a adultos mayores será discutida en el Senado

Por considerar que se restringía la aplicación de la ley, la Sala del Senado rechazó los cambios que introdujo la Cámara de Diputados al proyecto que pretende garantizar que todo mayor de 60 años o discapacitado sea atendido con preferencia.

Será una Comisión Mixta la que deberá zanjar las diferencias que existen entre el Senado y la Cámara de Diputados en torno al proyecto que busca dar atención preferente de salud a los adultos mayores de 60 años o personas con discapacidad. Ello, pues la Cámara Alta rechazó los cambios –con 13 votos a favor  y 18 en contra – que le hicieron los diputados a la iniciativa, fundamentalmente por considerar que se restringía dicha preferencia sólo a la atención ambulatoria.

La iniciativa, pretende garantizar que toda persona mayor de 60 años, así como las personas en situación de discapacidad, tengan derecho a ser atendidos preferente y oportunamente por cualquier tipo de prestador de acciones de salud, sea público o privado. No obstante, entre los cambios que introdujo la Cámara se estableció que ello era para la atención ambulatoria con lo cual se estima que quedarían fuera «casos de urgencia y otras atenciones».

MEJOR REGULACIÓN

El senador Rabindranath Quinteros pidió que el proyecto fuera a una Comisión Mixta para poder resolver las discrepancias y mejorar la redacción de la iniciativa tras los cambios que le introdujo la cámara. Agregó que la idea es evitar que los adultos mayores tengan largas esperas para retirar medicamentos o practicarse exámenes.

En la misma línea se manifestaron los senadores Francisco Chahuan e Isabel Allende quienes señalaron que la instancia de la Comisión Mixta permitirá mejorar aún más el proyecto para garantizarle a los adultos mayores la preferencia en distintas atenciones.

En tanto, la senadora Jacqueline Van Rysselberghe  se mostró partidaria de los cambios introducidos por la Cámara señalando que los temas de entrega de medicamentos y de recetas están resueltos en el proyecto y que en los casos de atención de urgencias existen parámetros ya establecidos de priorización.

Los senadores Álvaro Elizalde y Carolina Goic también se mostraron partidarios de la comisión mixta, señalando que lo aprobado por la Cámara de Diputados reduce el ámbito de acción de lo aprobado por el Senado.

Por su parte, los senadores Ena Von Baer , David Sandoval y Kenneth Pugh . Sandoval y Pugh valoraron la iniciativa pues consideran que aliviará las esperas que sufren varios adultos mayores en los servicios de salud y se mostraron conformes con los cambios que hizo la Cámara, ya que estiman que ya se categoriza y prioriza la atención de los adultos mayores.

Los senadores Juan Pablo Letelier y Ximena Rincón en tanto, se inclinaron por llevar el proyecto a una Comisión Mixta señalando que se puede corregir aún más la iniciativa en beneficio de la tercera edad. En la misma línea se manifestó el senador Alejandro Navarro, quien pidió con urgencia crear un Ministerio para el Adulto Mayor.

Finalmente, el senador Alejandro García Huidobro puso énfasis en la necesidad de replicar medidas como la implementada en la comuna de Machalí, donde se abrió una clínica especial para las atenciones de los adultos mayores.

Estudiante ovallino participará en festival nacional de canto de educación superior

El certamen se realizará en el mes de agosto en la región Metropolitana y competirán jóvenes de Arica a Punta Arenas.

Adán Pizarro durante su participación el Tercer Festival de la Voz Tomasina en Ovalle.

Siete estudiantes de Ovalle mostraron su talento artístico  en la tercera versión del Festival de la Voz Tomasina, competencia organizada por el IP-CFT Santo Tomás de la capital limarina, con el propósito de buscar un representante para la versión nacional que se realizará en Santiago el 28 de agosto de este año.

Luego de la deliberación del jurado, que escuchó atentamente cada una de las presentaciones, al mismo tiempo que entregó una retroalimentación a los artistas, el primer lugar fue otorgado a Adán Pizarro Pizarro, estudiante de la carrera Analista Programador, quien tendrá tres meses para preparar las canciones con las que representará a Ovalle.

Adán Pizarro participó en las versiones anteriores del festival, obteniendo en la primera oportunidad el premio como el más popular y el año pasado el segundo lugar, por lo que su triunfo tiene un significado especial, ya que según afirma, “rendirse es inhumano, el seguir intentándolo aunque no salgan bien las cosas, es el paso al éxito, pueden salir mal o pueden salir bien las cosas, pero siempre uno gana algo y no intentarlo es darse por vencido”.

Para él, cantar es su forma de desestresarse y de desarrollar otras habilidades personales, es por esto que buscó la manera de perfeccionar su talento y se unió a la agrupación Cantarte, con la que tuvo la oportunidad de participar en el montaje de la obra Jesucristo Superestrella,  en el Teatro Municipal de Ovalle, en el mes de abril.

Esta experiencia sumada a las instancias que su casa de estudio le ha dado para exponer su amor por la música, Adán Pizarro las califica como “un plus para el desarrollo de la persona, del estudiante, es atreverse y saber que tienes un don que Dios te dio y no lo puedes desperdiciar, tienes que desarrollarlo, hay que trabajar, es perseverancia, constancia”.

Como parte del primer lugar, Adán no sólo representará a Ovalle, sino que también recibió un premio en dinero y tres meses de clases en Studios M.O.D, academia  superior de música, que lo preparará para su próximo desafío musical en la capital, en donde se enfrentará al talento de otros 22 participantes provenientes de las distintas sedes de Santo Tomás de Arica a Punta Arenas.

Talento musical ovallino

El jurado del festival junto a los cuatro finalistas y el ganador del certamen, Adán Pizarro.

El jurado que participó de la tercera versión de este festival estudiantil, coincidió en la calidad vocal de los participantes, al mismo tiempo que valoraron esta oportunidad como una vitrina para los talentos ovallinos.

En este sentido, Wilson Hechersdorf, director de la compañía de danza folclórica Paihuen, quien también es egresado del establecimiento de educación superior, comentó que  “creo que es una instancia de participación muy interesante para los jóvenes de la comuna, para poder conocer voces nuevas. Creo que Ovalle y la provincia son una cuna de artistas muy importante, que hay que potenciar y hay que darles su lugar en este tipo de competencias para encontrar grandes talentos que puedan destacar no solamente a nivel local sino a nivel nacional también”.

En tanto, Rodrigo Valencia, cantante ovallino más cocido como Rovalen, quien participó en el jurado representando a la academia Studios M.O.D., dijo que esta “es la segunda vez que participo como jurado de un festival y creo que hay una gran calidad vocal en este pequeño instituto y hay siete artistas buenísimos. Me siento en parte orgulloso y también me dio un poco de miedo, porque igual es difícil tomar la decisión de escoger a una persona, si bien hay varios talentos, uno tiene que saber discernir y escoger a la persona que necesita el concurso”.

Por otra parte, el joven cantante agregó que “es grato saber que una institución se preocupa por el arte y fomenta a los alumnos que no todo es estudio, matemática, ciencias, siempre tiene que haber arte porque es lo esencial para el alma de las personas”.

En cuanto a la decisión de los jueces de la competencia, Wilson Hechersdorf confesó que “fue muy difícil porque los otros lugares tenían una calidad vocal muy importante”, sin embargo, dijo que “parte del jurado estaba muy relacionado con la parte vocal, a mí me tocó más la parte escénica, dominio escénico y creo que para llegar a una competencia nacional tiene que ser un cantante integral que demuestre seguridad en el escenario, que pueda moverse, que tenga la capacidad de conectarse con el público y creo que el primer lugar, Adán, así lo logró”.

Por último, Priscila Araya, directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás se mostró muy satisfecha con el resultado del festival, asegurando que este “tiene el objetivo de incentivar la cultura y estimular los talentos artísticos de los alumnos”.

Karatecas ovallinos obtienen 16 medallas en torneo internacional realizado en Santiago

Los deportistas de la Academia Goju Ryu Shigan tuvieron una destacada participación.

Una destacada participación obtuvieron los integrantes de la Academia de Karate Goju Ryu Shigan de Ovalle, en el 5º Torneo Internacional Copa Gran Maestro Marcos Beltrán, que se llevó a cabo el pasado 01 de Junio en la región metropolitana.

El campeonato se realizó en el gimnasio olímpico de San Miguel, donde la academia que dirige el sensei Marcos Rojas, tuvo una destacada presentación cosechando 16 lugares con los siguientes alumnos :

Emiliano Montalbán: 3º lugar Combate al Punto. Categoría Infantil 6 años.
José Aguilera: 3º lugar Combate al Punto. Categoría Infantil 7 años.
Natalia Espinoza: 3º lugar Forma Individual y Forma con Armas y 2º lugar Combate Categoría Adulto.
Roberto Espinoza: 3º lugar Forma con Armas y 2º lugar Forma Individual Categoría Juvenil.
Carlos Barraza: 2º lugar Combate al Punto Categoría Adulto.
Sofía León: 2º lugar Combate al Punto Categoría Juvenil.
Eduardo Contreras: 2º lugar Combate al Punto Categoría Infantil.
Gabriela Julio: 2º lugar Combate al Punto Categoría Infantil.
Matías Tello: 2º lugar Forma Individual Categoría Juvenil.
Vicente Véliz: 1º lugar Combate al Punto Categoría juvenil,
Camila Leiva: 1º lugar Combate al Punto y 1º lugar Forma Individual Categoría Juvenil.
Vicente Véliz, Sofía León y Camila Leiva: 3º lugar Todo Competidor Forma por Equipo

Tanto el sensei como los integrantes del club están satisfechos con los resultados obtenidos y se preparan ahora para el X Open Zapaĺlar 2019 que se realizará el próximo domingo 07 de julio en el Gimnasio del Liceo de la ciudad costera.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Mujer intentó ingresar en su cuerpo marihuana y Éxtasis al recinto penal de Ovalle

La detenida fue sorprendida por personal de Gendarmería, intentando ingresar la droga en el día de visitas.

  Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Ovalle, por solicitud del fiscal de turno , se trasladaron hasta el centro de detención preventiva de Ovalle, a fin de adoptar el procedimiento por hallazgo de droga.

Según los antecedentes, el día de ayer,  una mujer  de 37 años de edad, identificada como A.E.M.V habría concurrido hasta el lugar, con la finalidad de hacer ingreso al penal para efectuar visita a una de las internas. En este proceso habría sido sorprendida por personal de gendarmería, que descubrió que en su cuerpo traía un envoltorio de aluminio, el que en su interior contenía una sustancia de apariencia cannabis y una tableta de color rosado, por lo que dieron cuenta de esta situación al fiscal de turno, quien solicitó que detectives se hicieran cargo del procedimiento.

 “Los detectives se trasladaron hasta el lugar, donde procedieron a realizar las pruebas de orientación químicas respectivas, logrado establecer que las sustancias que portaba la mujer correspondían a cannabis y éxtasis, producto de esto, se procedió a la detención de esta persona por el delito flagrante de infracción a la ley de drogas.” Señaló el Subprefecto Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim Ovalle.

Los detectives lograron verificar que la droga que se intentó ingresar al penal, correspondía a cannabis, la que arrojó un peso bruto de 6,3 gramos, la que fue debidamente remitida al Servicio de Salud, junto al éxtasis encontrado.

La mujer detenida, identificada con las iniciales A.E.M.V, de 37 años de edad, por instrucción del Ministerio Publico, fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, el día de hoy en horas de la mañana, para su respectivo control de detención

En Ovalle también celebrarán el Día Mundial del Yoga

Los múltiples beneficios de esta actividad como combatir el estrés, tonificar el cuerpo, relajar el sistema nervioso y sobre todo, unir mente, cuerpo y alma, usted podrá disfrutarlo el domingo 23 de junio en el Cendyr de nuestra ciudad.

El día 21 de junio se celebra mundialmente el Día del Yoga y en Ovalle, los festejos se realizarán el domingo 23 con un evento masivo. 

La Invitación es a partir de las 10:00 horas hasta las 17:00 horas, en el Cendyr Municipal de Ovalle, ubicado en Avenida La Chimba, a un costado del Estadio Diaguita, la actividad es totalmente gratuita, donde se realizarán clases masivas de distintas disciplinas de Yoga, tales como Ashtanga, Vinyasa, Kundalini, Yoga Infantil, Yoga para embarazadas, Aeroyoga, y además se realizarán actividades tales como canto de Mantras, clases de Filosofía del Yoga, un show de Danza Hindú y stand de comida saludable y vegetariana. 

Este segundo año consecutivo que el evento es organizado por la Escuela de Yoga Sadhusanga Dham Ovalle. El año pasado dicho evento se realizó en el Auditorio Municipal, y debido a la gran convocatoria, dicho espacio fue insuficiente para todos los interesados en realizar las clases, es por eso que este año la apuesta es más arriesgada, y se espera poder llenar el Cendyr Municipal.

Todos son bienvenidos, incluso los que nunca han practicado yoga, solo debes llevar una alfombrilla de Yoga o Mat y las ganas de disfrutar de esta actividad familiar. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios y Agradecimientos de hoy miércoles 12 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ SERGIO HERNÁN CHEUQUEPIL OGAZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Las Torres 1664 Villa Agrícola, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de:
+ PABLA ERCILIA ROJAS ROJAS Q.E.P.D.
La Familia.
+ YOLANDA ESTER VALENCIA VÉLIZ  Q.E.P.D.
La Familia.
+ MANUEL SANTOS CASTAÑEDA GÓMEZ Q.E.P.D.
La Familia.
+ PABLA ESPINOZA  Q.E.P.D.
La Familia.
MERCEDES SILVIA OLIVERA  Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Exposición de Manuel Veliz dio inicio a su viaje desde la Estación de Ovalle

Muestra con 15 óleos de distintas dimensiones fue inaugurada en las últimas horas de la tarde del lunes en el recinto de la Biblioteca Pública de Ovalle con una gran concurrencia de personas de todas partes de la región.

La exposición “Magicis Terra Mea” es organizada en conjunto por la Biblioteca Víctor Domingo Silva y el colectivo “Pintores del Limarí, y se prolongará en la Sala Estación hasta el 30 de julio.

Carlos Herrera, director de la Biblioteca y uno de los impulsores principales de la iniciativa está invitando al público de Ovalle y de la región a visitarla y conocer lo último de uno de los mas talentosos artistas plásticos locales.

Asimismo anunció que para  las próximas semanas están programadas visitas guiadas de delegaciones de alumnos de distintos establecimientos educacionales de la ciudad, comprometiéndose que se harían pequeños talleres de pintura con el mismísimo artista.

“La pintura de Veliz representa un avance contínuo en su trayectoria creativa. Obras plenas de plasticidad y armonía cromática revelan una mirada acogedora pero trascendente del entorno, del paisaje y la presencia del ser humano en el valle. Una mirada cálida y personal frente al espectáculo, donde la vastedad de una escenografía natural es percibida sensiblemente por quien enfatizando con el entorno es capaz de recrearlo con una expresión contemporánea”, señala el artista Carlos Vinagre..

Empezó juicio por homicidio que conmocionó a la opinión pública de Ovalle

El acusado enfrenta la posibilidad de una condena por un total de 23 años de presidio por un homicidio simple consumado y otro frustrado cometido en el estadio ANFA durante una jornada deportiva.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público representado por el fiscal Herbertth Rohdes Iturra, el día 01 de julio de 2017, pasadas las 17. 20 horas la víctima Mario Jaime Contreras y el menor de edad D.B.J. habían tenido una discusión con dos sujetos cuando se encontraban en las tribunas del recinto deportivo de Media Hacienda en la parte alta de Ovalle. Estos últimos regresaron en los minutos siguientes en un automóvil Nissan, armado con una pistola el sujeto identificado como E.A.Y., apodado «el Chongui», y con una escopeta L.E.G.M., «el Negro Luis».

Luego de una nueva discusión El Chongui, habría disparado contra el menor, impactándolo en una pierna, en tanto el Negro Luis lo hizo contra su acompañante, Mario Jaime Contreras cuando este último intervino para defenderlo. Jaime Contreras falleció en los momentos siguientes como consecuencia de la herida recibida.

Ayer lunes en la mañana en la sala 2 del Tribunal Oral de Ovalle se inició el juicio oral contra L.E.G.M., «el Negro Luis», acusado de un delito de homicidio simple consumado y uno frustrado. El Ministerio Público esta solicitando penas de 15 y 8 años respectivamente.

El acusado está representado por un staff de abogados privados encabezado por el defensor Carlo Silva de reconocida experiencia en este tipo de causas.

El juicio continuará hoy miércoles y eventualmente estaría concluyendo el jueves en la misma sala.

Recordemos que el 4 de junio del año pasado en una audiencia similar fue absuelto Manuel Alejandro Vega Izquierdo, quien según la Fiscalía, era el conductor del automóvil en el que llegaron los dos autores materiales del homicidio al recinto deportivo.

En esa oportunidad el tribunal en su resolución señaló que “ la prueba de cargo no ha podido situar al acusado en el sitio del suceso más allá de toda duda razonable”, logrando la defensa “generar duda en el tribunal sobre la participación del acusado en los hechos, teniendo en cuenta que ningún otro testigo lo situó en el lugar”.

Desde Mark Twain hasta Bolaño: eclipses en la literatura universal

Los eclipses solares han estado desde hace muchísimos años presentes en la literatura universal, en especial en la narrativa, y han sido numerosos los autores que, con mayor o menor acierto los han utilizado en sus escritos.

Entre otros, lo han empleado H. Ridder Haggar en “Las minas del rey Salomón” y Mark Twain en “Un yanqui en la corte del rey Arturo”. Más recientemente lo hicieron Gabriel García Márquez   en su cuento “La noche del Eclipse” incluido en el libro “Del amor y otros demonios”, y el rey del microrelato, Augusto Monterroso, con su relato “Eclipse” en el que narra los infortunios de fray Bartolomé Arrazola apresado por los indígenas de Guatemala  y a punto de ser sacrificado ante un altar.

El religioso recordó que, según los cálculos de Aristóteles,  para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

“Si me matáis puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura”, les dijo.

Con lo que no contaba el monje era que los indígenas conocían todas las fechas en que la se producirían eclipses solares que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices mucho antes que lo hiciera Aristóteles.

Una aproximación más reciente al tema es la que hace el chileno Roberto Bolaño en su cuento “Comedia del horror de Francia”, el tercero del volumen Sepulcros de Vaqueros, publicado luego de la muerte prematura del autor.

En este se muestra a un grupo de amigos en un restaurante de un balneario de Centroamérica esperando la llegada del eclipse.

“Por un lado el sol comenzó a apagarse hasta volverse completamente negro”, describe el narrador señalando a una pareja que bailaba en medio de la pista.

“También debo decir que  toda la gente que apoyaba sus narices en los ventanales de La Vecindad del Sol, puede, esto es una presunción, que fuera yo, además de aquella chica, el único que miraba indistintamente lo que sucedía en ambas orillas. Cuando el eclipse se hubo completado todos, es decir el círculo de amigos de Roger Balamba, retuvimos la respiración y aplaudimos. Los demás parroquianos siguieron nuestro ejemplo y el aplauso fue, además de unánime, atronador”, añade en otro párrafo.

“Después el sol volvió a brillar en los cristales del establecimiento y la mayoría guardó en sus bolsillos ( o tiró al suelo) los artefactos usados para preservar los ojos de los peligrosos rayos del astro rey, salvo los camareros  que siguieron atendiendo con la gafas puestas durante más de cinco años, creando una moda a la que se adhirieron, al cabo del tiempo, los camareros de los hoteles, de los estaderos cerca de la playa, y finalmente los camareros de las discotecas”, añade Bolaño.

El eclipse del 2 de junio servirá de inspiración a narradores y tendremos obras de calidad que así lo testifiquen?

Le pongo un reto a mis colegas ovallinos: que se atrevan, aunque sea a escribir un micro relato, que sirva para recordar este episodio de la historia regional.

M.B.I.