Este viernes se lanza proyecto financiado que promueve un encuentro de Turismo Cultural poniendo en valor el aporte de la gastronomía migrante en la zona.
Un proyecto que busca poner en valor el aporte de la cultura gastronómica migrante en la zona, denominado «Los Sabores del Mundo Están en Coquimbo», SAMCO, es la iniciativa que se lanzará este viernes 24 de mayo a las 11:00 horas en la Casa de las Artes Rurales, en Avenida La Cantera.
SAMCO, es un proyecto financiado por Fondart Regional 2019, línea Cultura Migrantes, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual promueve un encuentro de turismo cultural a través de la valoración del aporte gastronómico migrante a lo largo del tiempo al puerto y la región.
A la actividad está invitando el alcalde porteño Marcelo Pereira Peralta, junto al Concejo Comunal y la Corporación Municipal de Turismo.
En el estadio La Portada de La Serena se realizó una reunión de coordinación entre la ANFP, municipio de La Serena, Carabineros y la Gobernación de Elqui para analizar los diversos puntos de seguridad y disposiciones para el partido de despedida de la Selección Chilena antes de emprender el rumbo a la Copa América que se juega en Brasil.
Este partido se
jugará ante el equipo de Haití el próximo jueves 6 de junio desde las 19 hrs en
la capital regional por lo que la ANFP solicitó un aforo para 17 mil personas
por lo que se espera que el estadio esté lleno de familias locales que
presenciarán un amistoso cuyos organizadores sostienen que se relaciona con la
integración.
Para Yamal Rajab
de la ANFP “Este es un partido por la integración, queremos eliminar el racismo
en el fútbol y ya nos preparamos para este amistoso. Solicitamos el apoyo a la
gente, es muy importante que la Selección sienta ese cariño y sabemos que en la
región Coquimbo siempre tiene corazón y una hinchada muy activa”.
En el aspecto de
seguridad, la Gobernadora de Elqui Daniela Norambuena sostuvo que habrá 170
guardias de seguridad y un despliegue importante de Carabineros en las
inmediaciones del estadio, para asegurar un rápido y tranquilo ingreso a las
instalaciones del estadio. “Estamos trabajando para que este sea un inolvidable
encuentro deportivo de nuestra selección, en una labor coordinada con
Carabineros, el municipio y otras entidades que trabajan afanosamente para que
todas las normativas y solicitudes se cumplan a cabalidad, queremos que vayan
las familias y también los extranjeros para que vayan a apoyar al equipo de
visita”.
El alcalde de La
Serena Roberto Jacob agregó que el pasto del estadio La Portada está en óptimas
condiciones y el tema de las luces ya se están reparando. “El pasto creció muy
rápido y estamos alegres de que nuevamente nos eligieran para este partido,
tenemos experiencia con la Copa América y el fútbol femenino, así es que
estamos trabajando en los detalles finales de las reparaciones de nuestro
estadio”.
CARABINEROS TENDRÁ PLAN ESPECIAL
Para Gianni
Barnato jefe de los servicios policiales de Carabineros existen todas las
condiciones para que se desarrolle un partido normal y donde habrá amplia llegada
de familias.
“Estuvimos de
acuerdo con las medidas propuestas por los organizadores y esperamos
implementar un plan que involucre tranquilidad de hinchas, vecinos y
automovilistas”.
La venta de entradas ya está disponible a través del sistema de Punto Ticket y los valores son los siguientes:
El delincuente estaba prófugo desde hace un año cuando había sido condenado a cuatro años de reclusión por dos delitos distintos.
Todo comenzó en horas de la noche del lunes pasado, cando después
de una serie de diligencias investigativas, las cuales tenían por finalidad
lograr la captura de un prófugo de la Justicia, efectivos de la Sección de
Investigaciones Policiales, SIP de la tercera comisaría de carabineros de
Ovalle llegó hasta un domicilio de la población Cancha Rayada de Ovalle. El
antisocial identificado como P.A.J.C 20
años, mantenía una orden de detención, por el delito de receptación, con una
condena pendiente de 4 años de pena efectiva y otra causa restante por el
delito de Robo en Lugar Habitado, ambas decretadas por parte del Juzgado de Garantía
de esta ciudad.
Mediante vigilancias especiales y discretas, seguimientos a
su entorno más cercano, además de la coordinación con el Juzgado de garantía de
esta ciudad y a las Órdenes respectivas decretadas por los tribunales
competentes, efectivos de la SIP, lograron establecer que el delincuente se
encontraba oculto en un domicilio de la parte alta de la ciudad,
específicamente en la población Cancha Rayada.
Este, al percatarse de la presencia de los efectivos
policiales, emprendió su huida, ingresando a varios inmuebles aledaños, trepando
a diferentes techumbres del sector, provocando daños en unos de los inmuebles, hasta
que los ágiles de la SIP lograron su captura.
Al antisocial se le asociaban además una serie de delitos
asociados al robo en lugar habitado y no habitado, receptación, Robo de
Vehículo, hurtos y tráfico de drogas.
Puesto a disposición del Juzgado de Garantía, para su
respectiva formalización , el tribunal dispuso el cumplimiento inmediato de las
penas a que estaba condenado.
A través de un proyecto de acuerdo transversal, el Senado hizo presente su “repudio más profundo por el asesinato de Aylin Fuentes y condenamos toda forma de violencia en contra de las mujeres”.
El Senado respaldó el proyecto de acuerdo, con el que solicitan al Presidente de la República, adoptar las medidas necesarias para fortalecer las instituciones protectoras y de acogida de las mujeres, con la finalidad de prevenir crímenes como el cometido contra Aylin Fuentes Álvarez.
El texto fue presentado por senadores de distintas bancadas entre ellos los parlamentarios de la Región de Coquimbo, Adriana Muñoz y Jorge Pizarro.
A través del proyecto se recuerda que “el 7 enero recién pasado fue encontrado el cuerpo sin vida de Aylin Fuentes Alvarez, joven talquina de 18 años que había desaparecido desde su hogar en los días de las fiestas de Navidad. Su muerte y las condiciones en que su cuerpo fue encontrado son un agravio para la sociedad chilena y una herida profunda para la comunidad talquina y del Maule. Por eso el viernes 11 de enero marcharon familiares, amigos y organizaciones de la comunidad, para exigir justicia y que se conozca y castigue a los culpables”.
Al respecto el proyecto de acuerdo declara:
Solicitar al Presidente de la República el fortalecimiento de las instituciones del Estado que tienen la responsabilidad de otorgar protección y acogida a las mujeres que viven situaciones de violencia.
Manifestar públicamente el repudio de este Senado a las violaciones a los derechos de las mujeres, en particular a la vida y a su integridad síquica y física y nuestro compromiso con la construcción de una sociedad equitativa, sobre la base de una cultura de la paz.
Reiterar la necesidad del total esclarecimiento de este crimen atroz, en el marco de la investigación que lleva adelante el Ministerio Público, para que sus autores respondan ante la justicia y sean sancionados con las máximas sanciones que establece nuestra legislación.
Cabe señalar que el acuerdo fue suscrito también por los senadores y senadoras: Álvaro Elizalde, Isabel Allende, Carmen Gloria Aravena, Ximena Órdenes, Yasna Provoste, Ximena Rincón, Juan Castro, Francisco Chahuán, Alfonso De Urresti, Alejandro García-Huidobro, Felipe Harboe, José Miguel Insulza, Felipe Kast, Ricardo Lagos Weber, Juan Ignacio Latorre, Carlos Montes, Alejandro Navarro, Manuel José Ossandón, Rafael Prohens, Kenneth Pugh, Jaime Quintana y Rabindranath Quinteros.
Los aportes servirían para solventar una parte de los gastos de la institución local que beneficia a niños, niñas y jóvenes de sectores rurales que estudian en la ciudad.
Una suma estimada de 500 mil pesos en dinero en efectivo se llevaron desconocidos desde el comedor escolar de la Fundación ovallina Gota de Leche, ubicado en calle Socos N° 450, hecho que quedó al descubierto este miércoles cuando las funcionarias de la institución llegaron hasta el lugar y se encontraron con puertas descerrajadas, forados en los tabiques que unen habitaciones y bodegas y con la oficina de la secretaría en absoluto desorden.
El o los sujetos ingresaron por el frontis de la sede y no pudiendo abrir la puerta de la cocina que da hacia el antejardín, utilizaron una banca para escalar el frontis e ingresaron por una bodega ubicada en el patio.
Tras romper dos tabiques, el o los delincuentes lograron acceder a la oficina de la secretaría y tras descerrajar los cajones del escritorio, sustrajeron sobres con dinero producto de la colecta que un colegio particular de nuestra ciudad realizó en días anteriores, pero que aún no había sido contabilizado.
Se presume que sería una cifra cercana a los 500 mil pesos, «por los aportes históricos que nos hace ese establecimiento cada año», aseguran las funcionarias.
Desde la Fundación sin fines de lucro y con un importante rol en la ciudad de Ovalle, lamentaron la acción delincuencial «que afecta a nuestro comedor, porque afecta directamente a los niños, niñas y jóvenes que son beneficiarios de nuestra labor, que por más de 80 años ha aportado al desarrollo de nuestros estudiantes en la comuna y la provincia».
Por esta bodega que da al patio de la sede del comedor escolar ingresaron los delincuentes (foto: OvalleHOY.cl).
Un forado en el baño colindante con la bodega… (foto: OvalleHOY.cl).
… Y otro en la mampara que colinda con el comedor donde los y las estudiantes almuerzan (foto: OvalleHOY.cl).
Desde el escritorio de la secretaría sustrajeron sobres con dinero (foto: OvalleHOY.cl).
Los delincuentes se dieron el tiempo de romper uno a uno, los sobres con dinero para luego retirarse por donde ingresaron (foto: OvalleHOY.cl).
La policía civil está en búsqueda de nuevos colaboradores y abre proceso de postulación para curso de Asistentes Policiales 2020.
¿Quieres ser parte de la PDI?, ya se dio inicio al proceso de postulación para el Curso de Formación para Asistentes Policiales 2010, que se mantendrá abierto hasta el 21 de junio de este año, el cual es llevado a cabo por el Centro de Capacitación Profesional, Cecapro, de la PDI.
Los Asistentes Policiales, son un apoyo fundamental en la labor desarrollada por la PDI, quienes postulen y participen de este curso, luego podrán desempeñarse en varias áreas, tales como operador táctico, protección de personas, custodia de evidencias, conducción policial o guía canino.
Durante el año 2018, fueron más de 3800 los postulantes que participaron de este proceso de postulación, incluyendo es esta cifra más de 1000 mujeres, de los cuales un total de 54 postulantes fueron aceptados en el curso.
Los requisitos para las postulaciones son:
– Ser chileno.
– Tener entre 18 y 30 años de edad a la fecha de ingreso al curso de formación (febrero de 2020.)
– Estar cursando o haber cursado 4to año de enseñanza media.
– Situación militar al día (varones).
– Contar con licencia de conducir clase B o profesional.
– Tener salud compatible con la función policial.
Los inscritos deberán cumplir con el proceso de selección que consta de 4 etapas: examen psicolaboral y evaluación técnico-policial; examen médico-dental, declaración de historial personal, y selección final de postulantes aceptados.
Los postulante que sean seleccionados ingresarán en el mes de febrero del año 2020, donde deberán cumplir con un riguroso curso que tiene diez meses de duración, el que se realizaba bajo un régimen de internado y que no tiene costo para los interesados.
Para conocer más acerca de este llamado, de las características del curso o la labor de los asistentes policiales visita www.cecapro.cl.
Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
+ FILOMENA DEL CARMEN MUÑOZ Q.E.P.D Está siendo Velada en la Parroquia Inmaculada Concepción de Punitaqui. La misa se realizará el día Miércoles 22 de Mayo a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.
+ JHON ALEXSANDER LAFERTE PIZARRO Q.E.P.D Está siendo velado en Avenida El Quiscal 239, Chañaral Alto. La misa se realizará el día Miércoles 22 de mayo a las 16:30 horas en la iglesia de Chañaral Alto, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
+ ALBERTO EDUARDO PINO GALLEGUILLOS Q.E.P.D Está siendo velado en la capilla de Huamalata. La misa se realizará el día Miércoles 22 de Mayo a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
+ CAROLINA YOLANDA ALANIS TAPIA Q.E.P.D Está siendo Velada en su casa habitación en Chilecito, Comuna de Monte Patria. La misa se realizará el día Miércoles 22 de Mayo a las 16:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Mialqui.
+ BLANCA ELENA CARVAJAL GUARDIA Q.E.P.D. Está siendo velada en su domicilio en Pacheco Altamirano 1087 Villa Los Halcones. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.
En nuestra ciudad, esos bienes materiales e inmateriales que tienen un significado y valoración especial para y por la comunidad, han ido evolucionando, cambiado. Incluso, desapareciendo.
Desde 1999 en nuestro país se celebra el Día del Patrimonio, “la fiesta cultural más grande de Chile”. Con en la instauración de esta celebración se “pretende favorecer un encuentro directo entre las personas y las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile (…) que busca sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de conocer, cuidar y difundir nuestro patrimonio”.
Este fin de semana disfrutaremos de “la fiesta cultural más grande de Chile”, celebramos el día del Patrimonio. El patrimonio de nuestra ciudad, esos bienes materiales e inmateriales que se acumulan a través de los años y que tiene un significado y valoración especial para y por la comunidad, ha ido evolucionando, cambiado, incluso desapareciendo.
Desde un punto de vista más bien pesimista, creo que podríamos comenzar a atesorar a los perros callejeros, a los vagabundos que duermen en la Alameda, al comercio ambulante y las parrillas de anticuchos en el centro como parte de ese patrimonio que debemos cuidar.
Mal que mal, algunas cosas verdaderamente patrimoniales como la Maestranza o la copa de agua desaparecieron antes de que este Día del Patrimonio se instaurase. Vemos por ejemplo cómo las casas más antiguas se derrumban de tanto en tanto, para dar paso a estacionamientos, necesarios, es verdad, pero a un costo cultural que es muy alto.
El edificio de la ex Escuela de Niñas, que bien podría ser un museo, una pinacoteca educacional o algo así, en cambio alberga al Departamento de Educación Municipal bajo condiciones que no son las adecuadas, manteniendo a sus funcionarios casi en hacinamiento.
Estas dos situaciones son evidencia de un complejo devenir donde se entiende, obviamente, que de alguna forma se debe conjugar modernidad con patrimonio o tradición, así como lo hacen países europeos u otros países del barrio como Colombia o Perú que entienden a la perfección este equilibrio. (En un viaje de estudio así de importante deberíamos invertir y enviar a personeros municipales, a estudiar cómo cuidan su patrimonio otros países y no a viajes medio truculentos).
Con esto del Día del Patrimonio me pregunto si los adultos hacemos un buen trabajo respecto de hacer que los niños, niñas y jóvenes sientan el respeto verdadero por aquello que ha costado tanto construir y si inculcamos el valor de la pertenencia hacia el legado cultural patrimonial.
El caso de El Mercado. Una y otra vez un puñado de personas han salido a su rescate, ¡si alguna vez se pensó en venderlo para pagar deudas municipales!. Si no fuera por las personas de los sectores rurales y los microbuses que llegan a las calles circundantes ¿las personas de la ciudad entrarían al Mercado? ¿Valoramos el Mercado como un sitio de significación turístico y patrimonial?
Ahí creo que tenemos trabajo por hacer con los niños y jóvenes. Ni que decir de nuestro patrimonio cultural diaguita que debería estar presente en cada rincón de nuestra ciudad, en cada escuela, en cada esquina. Se hacen esfuerzos en esto, pero falta mucho para transformar “lo diaguita” en nuestra identidad ancestral, presente y futura.
Afortunadamente, en estos días instituciones como la Biblioteca Nacional o la Gran Logia abren sus puertas con diferentes actividades para que todos y todas, sobre todo jóvenes y niños/as se acerquen a aquello que constituye un legado, el patrimonio cultural de nuestra ciudad, legado que nos corresponde proteger para esas generaciones y la futuras.
Los músicos locales presentan su trabajo discográfico «Esfera», compuesto por cinco canciones influenciadas por el Indie de los 90′.
Eduardo Saavedra (voz principal y guitarra), Boris Toledo (guitarra), Brayan Olivares (bajo), Catalina Montecinos (voz y sintetizador) y Joaquín Toledo (batería) conforman Máquinas de Guerra, grupo nacido en 2017 bajo las inquietudes artísticas de sus fundadores, quienes se unieron tras sus experiencias en diversas bandas de la escena musical independiente de su natal Ovalle.
La banda, que inició oficialmente sus funciones tras la participación en el festival Indieproject de Coquimbo, se define como un proyecto de música pop que usa melodías para acompañar una historia de ficción, la cual se irá revelando durante el transcurso del tiempo. La propuesta está compuesta de una temática social y llena de mitos mezclada entre estados emocionales y conflictos.
Eduardo Saavedra (voz principal y guitarra), Boris Toledo (guitarra), Brayan Olivares (bajo), Catalina Montecinos (voz y sintetizador) y Joaquín Toledo (batería) conforman Máquinas de Guerra (foto: cedida).
El EP fue grabado, mezclado y masterizado en Estudio 19, Coquimbo, por Nicolás Guajardo. Las letras fueron compuestas por Eduardo Saavedra, quien a través de cada canción narra el significado del concepto «máquinas de guerra».
A pesar de no tener un material de estudio publicado (hasta el pasado 11 de mayo), la agrupación ha tenido la oportunidad de presentarse en eventos y festivales importantes de la región de Coquimbo, como Festival ARC, el Día de la Música, Ovalle Cultura y Festival Frijol Mágico, compartiendo escenario con artistas como Francisca Valenzuela, Ana Tijoux, Benjamín Walker, Kuervos del Sur, entre otros.
El lanzamiento en vivo del EP debut de Máquinas de Guerra será el próximo 25 de mayo a las 22:00 horas en el restaurante Razi Alam ubicado en Independencia Nº 240, en Ovalle.
Luego, la magia de “Esfera” se traslada a Coquimbo para ser parte del Festival itinerante Sonidos Rodantes, donde compartirán con las bandas nacionales Casanova, The Fernandos y Medio Hermano. Esta última fecha está programada para el próximo 15 de junio, a partir de las 17:00 horas, en el Centro Cultural Palace de la ciudad puerto. La entrada es liberada.
Estudiantes de educación superior de las instituciones Santo Tomás se dieron cita en la capital limarina para potenciar diversas habilidades que les permitan liderar cambios en su entorno.
Los jóvenes participaron de diversas exposiciones que potenciaron sus habilidades de liderazgo.
La séptima versión de la Escuela de Líderes Santo Tomás reunió en la capital limarina a más de cincuenta alumnos provenientes de las Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales Santo Tomás, de las sedes de Viña del Mar, La Serena, Ovalle y Copiapó.
La instancia que se realiza cada año, busca a través de exposiciones, trabajos en equipo, debates y conversaciones entre los jóvenes, potenciar sus habilidades blandas, al mismo tiempo que les entrega herramientas para prepararlos no sólo en lo profesional, sino que también fortalecer sus capacidades y valores. El Instituto Res Publica estuvo a cargo de guiar a los jóvenes en las distintas actividades desarrolladas.
Servicio público
Durante dos jornadas los jóvenes estudiantes de diversas carreras, universitarias y técnico profesionales aprendieron a reconocer cuáles son las características de un líder, al mismo tiempo que adquirieron herramientas para desarrollar las habilidades que les permitan ser líderes en su comunidad, con trabajo en equipo, ejercicios de oratoria, capacitación en la elaboración de proyectos y reflexión sobre la actualidad.
Daniel Medina, director del departamento de formación del Instituto Res Pública, a cargo de la Escuela de Líderes, realizó un balance positivo de esta, diciendo que “para nosotros es una instancia para contribuir a la formación integral de los alumnos y destacar las capacidades de liderazgo que tienen y orientarlo al servicio de la comunidad, de la sociedad, a una vocación de servicio público, esta jornada fue de manera especial fructífera, los jóvenes eran participativos y tienen interés por los temas públicos”.
En tanto, Priscila Araya, Directora de Asuntos Estudiantiles, de Santo Tomás sede Ovalle, quien también hizo una evaluación positiva de la actividad, señaló que “estamos muy contentos por el gran trabajo en equipo que se logró, quedamos muy felices con los aprendizajes logrados. La mayoría de nuestros estudiantes son líderes en sus carreras, son delegados, esta actividad viene a reforzar y apoyarlos en este proceso de ser líderes, es muy significativo que participen y después puedan replicarlo con sus compañeros”.
Tejiendo redes
Los estudiantes, provenientes de distintas ciudades, realizaron diversos desafíos para reforzar el trabajo en equipo.
Tanto los participantes como los organizadores de la Escuela de Líderes concordaron que esta es una oportunidad para que los estudiantes generen redes con sus pares de otras ciudades, y a futuro trabajen en conjunto formulando proyectos o ideas para mejorar su entorno.
Así lo comentó Javiera Magna, estudiante de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar quien dijo que ésta “fue una gran experiencia, muy enriquecedora, aprendimos tanto de liderazgo, como también a hacer nuevas redes con la gente de otras sedes. A mí me encanta que Santo Tomás tenga estas actividades, en pocos días uno logra hacer muchas amistades y aprender cosas diferentes a las de la carrera”.
Por su parte, Andrea Seguel, DAE de Santo Tomás Copiapó se refirió al entusiasmo de los jóvenes, a quienes vieron “muy interesados en participar en los contenidos del programa y de compartir con compañeros de otras sedes, generando un lazo especial. Cada año, cuando tenemos la etapa de inscripción, más estudiantes quieren participar lo que para nosotros es un buen indicador de que se está haciendo bien”.
En cuanto a la motivación que se genera en los estudiantes luego de esta jornada, Loreto Caviedes, DAE de Santo Tomás Viña del Mar, señaló que “efectivamente los estudiantes comienzan a presentar proyectos, nosotros como Dirección de Asuntos Estudiantiles apoyados por la dirección nacional, generamos fondos concursables, los estudiantes arman sus propuestas, las llevan a las sedes y logran materializarlas con sus compañeros. Generan proyectos en medio ambiente, sociales, culturales que aportan en sus carreras, por lo que hay un resultado concreto que se está produciendo en las sedes”.
Sello institucional
La directora académica de Santo Tomás Ovalle, Marcela Castillo, fue una de las autoridades institucionales que motivó a los jóvenes a aprovechar la Escuela de Líderes.
Si bien Santo Tomás es una institución de educación superior que cuenta con 23 sedes a nivel nacional, con realidades geográficas distintas, los alumnos que pudieron compartir en esta nueva versión de la Escuela de Líderes, coincidieron que el sello valórico es igual en cada uno de los establecimientos.
Ignacio Huerta Godoy, estudiante de primer año de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, de la sede ovallina de Santo Tomás aseguró que “es una instancia única, aprendimos herramientas, cosas que nos van a servir para sustentar nuestro cargo de delegado. Encuentro que está muy bien que nos den esta oportunidad de aprender y compartir con alumnos de otras sedes, no notamos las diferencias, el nivel de liderazgo que tenemos acá en Ovalle es el mismo en Copiapó, La Serena y Viña del Mar y se nota que el Sello Santo Tomás no cambia”.
Así también lo manifestó Sasha Muñoz, estudiante de Diseño Gráfico Publicitario en Santo Tomás Copiapó, quien dijo que esta “fue una experiencia única en donde conocí compañeros de distintas sedes, que tenemos el mismo sentido del bien, Santo Tomás está muy ligado a lo ético y eso es algo que nos acompaña, esto es un gran apoyo que nos refuerza para continuar y ser mejores personas”.
En tanto, en El Palqui de Monte Patria se registró la más alta, con 6,2 grados, temperaturas medidas a las 07:00 horas de la mañana de hoy martes 21 de mayo.
En la localidad de Camarico se registró la temperatura más baja de este martes según lo informan las estaciones de Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas.
En la estación de ovalle ubicada en la localidad de El Talhuén, la lectura correspondiente a las 07:00 de la mañana de éste 21 de mayo registró una temperatura de 2.2 grados Celsius con una humedad relativa del aire del 97.9%.
En tanto en la estación de la localidad de Camarico se registró la temperatura más baja llegando a -1.4 Cº y una humedad del 91.3%, mientras que en la localidad de Pichasca se registró una temperatura de 3.7 grados y una humedad en el aire del 93.3%.
Mientras la estación de la localidad de El Palqui registró una temperatura de 6.2 grados Celsius y una humedad relativa del 83.3%.