Inicio Blog Página 1154

Conductores reclaman por semáforos que miran hacia otro lado

Bajamos por avenida Ariztía Poniente en un taxi colectivo y nos llama la atención el semáforo ubicado en el costado izquierdo sur de la calle Libertad.

Este presenta una clara inclinación y el cabezal con las luces apuntan en ángulo hacia arriba, como atisbando el cielo.

“Les causa problemas este semáforo, digo por la inclinación”, preguntamos al conductor.

“Claro que sí, en especial cuando vamos por la pista del lado. A veces hay que adivinar en que luz está, o guiarse por lo que hacen los otros conductores”, responde luego de echarle un rápido vistazo.

Agrega, cuando ya vamos por Libertad hacia abajo, que no es el único semáforo en esas condiciones en la ciudad, o que simplemente están “descabezados”, pero nadie parece interesado en corregir el problema.

Un comerciante ambulante que trabaja en el sector nos dice que el semáforo de Ariztía y Libertad está así alrededor de tres meses. “Un día llegué en la mañana y estaba así. Es que a veces en las madrugadas pasan camiones muy grandes que al doblar los pasan a llevar. Una noche le dan una topadita, una semana más tarde pasa otro y lo choca un poco más… y así”, explica.

El asunto es que – y en eso coinciden todos – eso en cualquier momento podría causar un accidente, una colisión frontal o por alcance, o que un transeúnte resulte atropellado al cruzar la calle.

M.B.I.

Prestigioso docente y poeta será el encargado del Laboratorio Literario 2019

Este taller de poesía, u Olab Literario , organizado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle estará a cargo del poeta Benjamín León. 

Las clases se realizarán todos los sábados del mes de junio en el vestíbulo del Teatro Municipal desde las 10.00 y hasta las 13.00 horas.

El taller de creación literaria incluye información teórica, y en especial actividad práctica en la que los asistentes  desarrollarán ejercicios de lectura y comentario de textos.

La última sesión será destinada a la revisión de textos mostrados por los alumnos para una posterior publicación.

El profesor, Benjamín León, es Profesor de Castellano y Filosofía. Ha dirigido las Jornadas Internacionales de Estudios Mistralianos, evento literario que ha propiciado la discusión y el análisis de la obra de la Premio Nobel de Literatura y que se ha realizado en cuatro oportunidades en Chile y España. Ha desarrollado actividades literarias, conferencias y talleres en universidades e instituciones culturales de diversas ciudades tanto en Chile como en el extranjero. El año 2015, con motivo de los 70 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, fue seleccionado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para representar a Chile a través de conferencias sobre la poeta en las ferias del libro de Ecuador, México y Perú.

Autor de numerosos textos, asimismo sus libros han merecido gran cantidad de premios tanto en Chile como en el extranjero.

PROGRAMA DE ESTUDIO

El programa de estudio del taller, propuesto por los integrantes de la Mesa de Literatura de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, es el siguiente:

Sesión 1: Del canto al verso

Fundamentos de la tradición literaria.

Poesía clásica grecolatina. 

Ejercicios de lectura y comentario de textos.

Sesión 2: Música de un siglo

Bases de la métrica española y del verso libre.

El siglo de oro español.

Ejercicios de lectura y comentarios de textos.

Sesión 3: Romanticismo y poesía

Figuras literarias y elaboración del poema.

Romanticismo español, inglés, alemán, francés.

Ejercicios de lectura y comentarios de textos.

Sesión 4: Vanguardia y cambio

De los ismos del siglo XX a la antipoesía.

Poesía contemporánea

Ejercicios de lectura y comentarios de textos.

Sesión 5: Edición de Antología Olab Literario 2019.

Revisión de textos para posterior publicación.

Logia Masónica de Ovalle invita a visitar sus dependencias para el Día del Patrimonio

¿Sabía usted que connotados ciudadanos que han grabado sus nombres en la historia de Ovalle, han sido miembros de la Masonería local y contribuido al desarrollo de nuestra ciudad?

Tomás Yagnam Manzur, ex alcalde de Ovalle; los médicos Ramon Gallardo, Guillermo Durruty y el ex director del Hospital de Ovalle Antonio Tirado Lanas; el periodista y político, Francisco Perry Lanas; el ex Juez de Letras de Ovalle, Antolín Anguita Bobadilla; el profesor Cándido Gómez Sepúlveda; y el veterano de la Guerra del Pacífico y un rol en la Revolución de 1891 en favor del Presidente Balmaceda, Pedro Perry Lanas.

Son solo algunos de los prohombres de la historia de la Perla del Limarí, que fueron miembros de la Logia Masónica «Acción Fraternal Nº 42» que este domingo 26 de mayo, al celebrarse el Día Nacional del Patrimonio, vuelve a abrir sus puertas e invitar a la comunidad ovallina para que los ciudadanos conozcan íntegramente sus dependencias.

Por este motivo, que la Masonería local se suma a esta jornada y desde las 09:30 de la mañana y hasta las 14 horas, sus integrantes realizarán visitas guiadas y responderán consultas y dudas de los visitantes.

Desde la directiva de la Logia Masónica Acción Fraternal N° 42, invitaron a la ciudadanía a «que nos visite pues es una oportunidad para que conozcan las dependencias, puedan empaparse en la historia y en la influencia que ha tenido la Masonería en la sociedad ovallina».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Bomberos se adjudica licitación del servicio de Parquímetros en la ciudad

El Concejo Municipal, de manera unánime, aprobó la adjudicación a los hombres del fuego de Ovalle, para la explotación de los estacionamientos de superficie de la ciudad, hasta el año 2020.

Hasta el 5 de diciembre de 2020 el Cuerpo de Bomberos de Ovalle tendrá a cargo el servicio de estacionamientos parquímetros, luego de obtener la más alta calificación en el proceso de licitación pública que realizó el municipio local, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN). 

En junio de 2018, la institución bomberil asumió esta responsabilidad, gracias a un permiso precario que se le otorgó por el plazo de un año, para el cobro en las calles céntricas de la capital limarina.

En una sesión extraordinaria del concejo municipal de Ovalle, presidida por el alcalde y con la presencia de los 8 concejales de la ciudad, se dio a conocer el proceso que contó con tres oferentes y tras los análisis de documentos y ponderaciones en la evaluación, los denominados “chicos buenos” obtuvieron la más alta calificación, por lo que el funcionamiento se ampliará por un año y medio más, gracias al efectivo sistema de administración, que les permitirá seguir solventar los gastos operacionales, compra de materiales y cubrir recursos para las emergencias.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, Drago Yurín indicó que «afortunadamente logramos ganarnos la licitación, porque con estos recursos podemos adquirir nuevas herramientas y entregarle un mejor servicio a la comunidad. Con estos dineros hemos comprado mangueras de 125 mmm para trabajar con grandes caudales, un dron para el control de incendios desde la altura, material de rescate y equipos hidráulicos, por lo que ha sido un gran aporte para nosotros”. 

De acuerdo a lo establecido en el nuevo proceso, éste partiría en el mes de junio y se prolongaría hasta el 5 de diciembre del año 2020 y permitiría a bomberos controlar el servicio de estacionamientos en 67 tramos con un total de 859 espacios de cobros. En lo que respecta a la tarifa esta sería de 20 pesos por minuto. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Si alguien mereció un monumento fue mi suegro

No porque hubiera sido un general que ganó batallas, un estadista, o una figura política distinguida. No. Sino porque fue un hombre humilde y un hombre bueno, de esos que hoy es tan difícil encontrar .

Proveniente de una familia humilde, campesina, había nacido hace casi 97 años y creció en el sector de El Trapiche desarrollando labores agrícola. Entretanto contrajo nupcias, (por la iglesia y la libreta, como debía ser), con mi suegra, doña Graciela del Carmen Ibacache, la Chelita, una mujer excepcional. Del matrimonio nacieron OCHO HIJOS, a los que mantuvo con el sueldo de obrero agrícola, con cultivos a medias en terrenos que le cedían sus patrones eventuales. O criando terneros que bautizaba con nombres peculiares: “Cocina”, refrigerador, etc, según el artefacto que hacía falta para la casa y que compraban con su venta

Los crió a los hijos con mano recta y a veces severa, y no obstante sus escasos ingresos familiares, les dio la formación hasta donde les dio la cabeza. Incluida la educación superior.

Y, y bajo la mirada fuerte del padre y cariñosa de la madre,  ninguno se fue por el lado equivocado, por falta de oportunidades, como se suele excusar ahora a aquellos jóvenes que se van por el lado de las sombras bajo las mismas circunstancias.

Y vivió en el campo hasta que llegó el momento de la jubilación, viniéndose finalmente a la ciudad para arrancharse en una casa que él mismo compró con sus esfuerzos en la población Fray Jorge.

Le costó acostumbrarse, sin embargo, a la falta de actividad y a la vida citadina.

Para sobrellevar la transición, lo primero que hizo fue construir a su esposa un horno de barro en el patio de la casa, para que ella elaborara exquisitas empanadas caldúas, y el pan artesanal.  Hasta que los vecinos reclamaron por el ruido del hacha cuando cortaba leña en el patio de la casa y el humo del horno.

“¡No descansai ni los domingos viejo…. ¡”, le  gritaban.

A las seis de la mañana estaba en pie y cuando salía a barrer la acera frente a la casa veía con asombro alrededor una ciudad dormida.

Luego se entraba a calentar el brasero para que cuando mi suegra se levantara unos minutos más tarde tenerle la tetera y las churrascas listas. Y el mate.

Era asimismo un ejemplo de civismo y consecuencia

Hasta los 94 años quiso levantarse en la última elección para ir expresar su opinión en la urnas. Por un socialista, por supuesto, intransable. 

Su único defecto (alguno debía tener, ¿no?) es que era hincha de la U y mantenía colgando en la pared en la cabecera de su cama una chalina del chuncho, la que se fue con él al marcharse. No se perdía partido en la televisión , y solía estar de mal humor durante el resto de la semana cuando perdía el equipo.

“No pase tantas rabias suegro ¡Porqué mejor no se cambia de equipo, ah?”, lo cargaba yo.

¡Cuántos años de discusiones por esta causa!

Cuando partió prematuramente su hija menor, la “Lalita”,  y la compañera de toda la vida en seguida, aunque rodeado del cariño de sus hijos y la adoración de sus nietos, se fue apagando lentamente.

Y sobrellevó el resto de su existencia de manera estoica, protestando a viva voz por todo, literalmente “puteando” a medio mundo, hasta que el pasado lunes en las primeras horas de la mañana, dejó de existir.

El martes 21 de mayo ¡Qué fecha más simbólica! fue sepultado en el Cementerio de La Placa luego de una misa efectuada en la capilla del Trapiche, donde fue acompañado por el respeto de toda la comunidad que aun a tantos años de su partida lo recordaba con afecto y admiración.

Es que a los hombres buenos difícilmente se les olvida.

Siempre dije que mi suegro merecía que le levantaran un monumento.

Porque para construir esta sociedad sobre fundamentos sólidos no se necesita ir por ahí ganando batallas, gobernado o discurseando en el Parlamento, sino solo basta con ser recto y consecuente con sus valores.

Como él.

Mario Banic Illanes

Su yerno orgulloso

Sus nietas se disputaban su cariño.

Obituarios de hoy jueves 23 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ DIRCO PABEL ORREGO BARRAZA Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Limarí Oriente sitio 1 Pueblo de Limarí. La misa se realizará el día Viernes 24 de Mayo a las 10:00 horas en la iglesia del Pueblo de Limarí, luego será trasladado al cementerio Parque Ovalle.

+ JULIO DEL CARMEN RIVERA BUGUEÑO Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n La Placa, la misa se realizará el día Viernes 24 de Mayo a las 15:00 horas en la capilla de La Placa, luego al cementerio de la localidad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Temblor de la mañana sacudió otra vez la tierra de los molinos

Punitaqui fue el epicentro del sismo percibido en las primeras horas de la mañana en la región de Coquimbo.

La magnitud fue de 3. 7 Richter y fue localizado a 17 kilómetros al NO de la ciudad capital de la comuna, y a 38 de profundidad.

¿La hora? Las 7. 38 horas, es decir en los momentos en que usted lector aun no se decidía a sacar un pie fuera de las sábanas por las bajas temperaturas.

La información fue dada a conocer por el Servicio Sismológico de Chile.

Ovallinos en San Juan cambian la historia del tenis regional

Las actuaciones de tenistas ovallinos en San Juan Argentina datan de los años dorados del 80. Clubes, tales como el San Juan Lawn Tenis Club (SJLTC ) , Ausonia , Atlético de la Juventud Alianza, Jockey Club , Unión Vecinal Trinidad y el Banco Hispano , fueron testigos de una generación de tenistas, que viajaron a tierras trasandinas.

Fue la confrontación con Ausonia , club representativo de la colonia Italiana , donde nuestro representativo a nivel General perdió por un pequeño margen .

En ese entonces destacó el equipo de Menores , donde sobresalían Fernando Corral (QEPD), Rodrigo Seco , Claudio Gaete , Jorge Seco, Ricardo Sierralta ,Marco Jurin , Eugenio Rivas , Héctor Díaz, Rodrigo Guerrero , entre otros , que permitió el despegue , de los dos primeros en los Ranking Nacional  y conformar años más tarde la poderosa  selección de la Cuarta Región , conjuntamente Con Martín Argaluza y Rodrigo Silva, capitaneados por Milton Guerrero.

Posteriormente se acentuaron las confrontaciones con el Banco Hispano , a nivel de adultos y en el año 2013 y 2015, aparecen alumnos de la Escuela de Tenis “ Raúl Guardia “, de la Escuela Flor del Valle , de Monte Patria , en Torneos Sudamericano de mini-tenis y de niños iniciados en el mismo SJLTC , y donde los representantes de la categoría Menores de 12 años  de las tierras de los valle generosos fueron ganadores en sus versiones.

Al cumplirse el 25 de mayo , cincuenta años de  confrontaciones de integración tenística sobreviven los hermanos Milton y Herman Guerrero , Jorge Ocaranza provenientes del Club de Tenis La Serena, a partir de año 1980 , se agrega el ovallino Raúl Araya  y por parte de los Sanjuanino solamente los representa Óscar de Lara . Por ese motivo los representativo del limarí , fueron invitados los días 19 y 20 de Mayo a reflotar estos intercambios deportivos por muchos años más.

En esta oportunidad viajaron 11 jugadores , junto a Milton Guerrero y su asistente técnico, desde la llegada el 18 por la tarde, el ambiente en las canchas ubicadas en el parque de Mayo , era de expectación y de mucha camaradería , porque jugadores proveniente de otros clubes de 50 para arriba , querían ver a Milton y los chicos que le acompañaban.

Los partidos se jugaron respetando la edad y la categoría , que tenían los jugadores ( la modalidad que se usa en las ligas argentinas a nivel  interclubes ) , se jugaron 13 partido de Singles , 10 Dobles, 2 Singles de Menores.

El triunfo correspondió a Ovalle por 13  a 10 en Adultos. Y dos puntos en la categoría Menores aportados , gracias al buen juego de Alonso Contreras. Fue el quién  se llevó todos los aplausos , venciendo a los menores Valentin Navarro y Antonio de la Torre , 2 y 1 del Ranking de su categoría de San Juan, mostrando un buen juego y el mérito mayor es por la calidad de sus rivales muy calificados y con varios torneos a nivel provincial .  

El día 20 de Mayo por la tarde esta promesa del deporte blanco, fue evaluado por el Staff del Club Banco Hispano , que lo conforman reconocidas figuras del tenis Sanjuanino como nuestro conocido Raúl Guardia ( hijo ) , siendo invitado a participar en la pre-temporada 2020.                                                                                                      

También opinaron ,de  lo relevante que puede significar para avanzar más en su juego , Pablo Usín , campeón Argentino , de la época de  Guido Pella y Federico Delboni ,  actuales jugadores de la Copa Davis de Argentina, y quién alcanzó el Ranking 130 de la ATP , hace 5 años atrás , pero una complicada enfermedad le restó seguir ,  en el profesionalismo, alabó las virtudes que nuestra novel figura, del mismo modo lo hizo otro Rankeado ATP  Sebastián Allende conforman el staff Técnico del San Juan Lawn Tenis Club , quedaron impresionados por las virtudes que muestra esta nobel figura y auspician un buen futuro.

En general los adultos mostraron un buen desempeño , las nuevas figuras : Juan Pablo Cortés, Roberto Rojas , Sebastián Díaz , Carlos Cordero y Víctor Venegas gran aporte para el equipo , y que se integraron a los ya consagrado jugadores que normalmente participan en torneos y ligas interregionales. Ahora a planificar la cuando se podrá efectuar la revancha.

 Cabe destacar a SHELL , COMERCIAL MIRADOR de Ovalle , fue quién donó un hermoso  Galvano en vidrio , que sin lugar a dudas que adornará la vitrina de trofeos, y será todo un simbolo que recordará al otro lado de la cordillera que un equipo proveniente de Chile , fue el que por primera vez , les ganó en  su hermoso recinto deportivo.

Por último , los integrantes de la delegación ovallina dedicaron este valioso logro deportivo a Raúl Araya Carmona , quién también viajaría , pero no pudo integrarse , pues deberá someterse a una operación los próximos días.

FOTO SUPERIOR

Parados de Izq. – Der.

Sebastián Díaz , Carlos Cordero , Nicolás Yañez , Raúl Morales, Victor Venegas , Roberto Rojas, El vice-presidente del  ( SJLTC ) Andrés de Cara . Milton Guerrero y el Presidente del ( SJLTC ) Julian Olivera.

Agachados de Izq – Der.

Alonso Contreras , Carlos Yañez , Patricio Araya , Álvaro Seguel. Conformaron el Team Ovallino.

¿Cuánto sabe usted de nuestros pueblos originarios? Pues esta es una oportunidad de conocer mas.

El Museo del Limarí está extendiendo una invitación a asistir a una charla-taller  denominada “Patrimonio Indígena: Normativa, resguardo y experiencias” a realizarse hoy en el recinto ovallino.

Esta estará a cargo de Daniela Abarzúa, abogada, y Pamela Alvarado, Licenciada en geografía, ambas pertenecientes al Departamento de Pueblos Originarios del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

La actividad programada para las 15.00 horas se enmarca en el Plan de Revitalización Cultural Indígena.

Estadio Diaguitas será escenario de partido oficial de la Primera “B”

Ayer fue confirmado por la Asociación Nacional de Futbol Profesional, ANFP que el compromiso entre Deportes La Serena y Rangers por la décimo cuarta fecha del Campeonato de la Primera “B”, será disputado en el reducto dela avenida La Chimba de Ovalle.

El motivo es que debido al próximo partido entre la Selección Chilena y el seleccionado de Haití, a disputarse el 6 de junio en el Estadio La Portada, se están haciendo trabajos de preparación del recinto papayero, como resrmbrado de eped de la cancha y a mejorar el sistema de iluminación, el recinto no podrá ser utilizado este fin de semana.

La ANFP resolvió un aforo de 3 mil personas y 150 localidades para el visitante. Las entradas están a la venta por Sistema TicketPlus y lo estarán el mismo día del partido en boleterías del Estadio Diaguita, desde las 16.00 horas.

Recordemos que Deportes La Serena marcha en el séptimo lugar de la tabla de posiciones con 19 puntos , mientras Rangers de Talca en el noveno con 17.

Esta será la segunda oportunidad para que los granates visiten el estadio ovallino. El pasado 9 de marzo enfrentaron a Provincial Ovalle, cayendo por la cuenta mínima.

Una buena oportunidad para los hinchas serenenses, del Piduco y también para los mismos aficionados ovallinos.

Llaman a participar en juegos literarios de la Municipalidad de Santiago

0

“Crea, Escribe, Participa” es la invitación con que la Municipalidad de Santiago lanza una nueva versión de los Premios Literarios de Santiago, que año a año celebran a la creación literaria nacional y su diversidad de autores, temas, géneros.

A partir de hoy y hasta el 5 de julio se puede participar con obras publicadas durante el 2018 en el Premio Municipal de Literatura, en los géneros Novela, Cuento, Poesía, Ensayo, Edición, Referencial, Literatura Juvenil, Literatura Infantil e Investigación Periodística. El histórico galardón literario que anualmente entrega la Ilustre Municipalidad de Santiago, ha reconocido en sus 85 ediciones una parte importante de la historia de la literatura nacional, sus obras y autores.

Este certamen ha tenido participación de escritores ovallinos, como Rolando Rojo Redoles que en el 1994 y 2009 obtuvo menciones honrosas, mientras que en 1997 Mario Banic Illanes fue el ganador del genero cuento con su libro “Cuentos del Limarí”.

JUEGOS LITERARIOS GABRIELA MISTRAL

Por otra parte hasta el día 12 de julio estará abierta la recepción de obras inéditas que postulan a los Juegos Literarios Gabriela Mistral, concurso que reconoce obras en la categoría Adulto, en los géneros Novela, Cuento, Poesía y Guión, y categoría Juvenil, en los géneros Cuento y Poesía.

Este galardón ha sido desde su creación en 1957 un incentivo para el desarrollo de nuevas carreras literarias. Ejemplo de ello son la publicación de las obras ganadoras del 2018 en los géneros Poesía y Novela, “Curvatura del ánimo” de Daniela Escobar y “Robo del Niño” de Cristián Orellana, respectivamente.

Según el Alcalde de Santiago Felipe Alessandri “No sólo premiamos a las obras más destacadas del año, sino que también abrimos espacios para que escritores que nunca han publicado, sobre todo jóvenes, puedan dar a conocer su trabajo y sean reconocidos a nivel nacional”.

La Ilustre Municipalidad de Santiago busca fomentar y apoyar el trabajo literario a nivel nacional, a través de un concurso de alto estándar y un jurado de reconocida trayectoria que entrega valor a la selección de cada obra ganadora.