Inicio Blog Página 1167

A sacarle el polvo al guatero: anuncian heladas para el fin de semana

Se esperan bajas temperaturas y heladas en los valles de la Región de Coquimbo durante los días viernes 12 y sábado 13, pudiendo extenderse hasta el domingo 14, situación que también se podría registrar en los valles más cercanos a la costa. Las heladas en estos últimos sectores serían principalmente del tipo superficiales.

Las heladas podrían afectar también a sectores precordilleranos, principalmente durante el día sábado 13.

Una helada superficial es aquella en donde la temperatura al nivel del suelo es menor o igual a 0ºC, mientras que a 1,5 metros de altura las temperaturas son inferiores a 3ºC. 

Estimación de las temperaturas mínimas:

La alerta fue generada por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).

Ahora le tocó a Punitaqui moverse de madrugada

Un sismo de menor intensidad fue registrado a las 05:25 horas de hoy viernes en las regiones de Atacama y Coquimbo. El epicentro estuvo en la provincia del Limarí.

Para mayor precisión, informa el Servicio Sismológico de Chile, a 14 kilómetros al NO de la ciudad de Punitaqui y a 50. 2 de profundidad. El temblor tuvo una magnitud de 4. 3 en la escala Richter, agrega la información.

Las intensidades del mismo en la escala Mercalli , añade la ONEMI, fueron las siguientes:

Región: Atacama
Vallenar: III
  Región: Coquimbo
Combarbalá: IV
Monte Patria: IV
Ovalle: IV
Punitaqui: IV
Rí­o Hurtado: IV

¿Antes o después del Eclipse?

La Gorda, mi esposa, es una de las que resultó decepcionada con el Eclipse de sol del martes 2 de julio. Según ella fue un fiasco y nadie ha logrado sacarla de ahí.

Aunque habían dicho que en Ovalle solo habría un 99,85 % de oscurecimiento del sol, ella esperaba que la oscuridad de la tarde sería superior, pero no fue así.

“Pero Gorda, es que la luz solar es tan intensa que ese ½ por ciento era suficiente para entregar esa iluminación”, le expliqué, pero no hubo caso.

Le dije además que lo realmente importante y hermoso fue el observar con los lentes oscuros el proceso de como la luna de manera gradual se iba superponiendo al sol hasta oscurecerlo (al menos en Ovalle) casi por completo. Al menos a mi eso me encogió el corazón y es algo que no olvidaré fácilmente.

Tampoco mis nietas de 3 y 4 años – la Lobita y la Gusanita  lo olvidarán.

Además de ver el eclipse en directo, cuando me pidieron una explicación de porqué ocurría el fenómeno, ya en la casa recurrí a una naranja (la Tierra), un lúcuma (la Luna) y la lámpara del teléfono celular para mostrarles como se iba produciendo paso a paso el Eclipse.

Tuvo tanto éxito la demostración que tuve que repetirla cuatro veces.

“Otra vez, tata, otra vez”, decían entusiasmadas.

«¡Por favoooor!!»

Hasta que me comí la Luna y se acabó la muestra.

Otro que no estaba contento con el tema era mi compadre Ramón, que estaba arrendando una habitación, con balcón y todo, para personas que quisieran venir a la zona a ver el fenómeno astronómico. El estaba seguro que se forraría en dólares, euros o no sé qué, por esos tres días.

“Pero nos engañaron, compadre, no vino nadie a la ciudad. Nos estuvieron engrupiendo que llegaría una avalancha de gringos norteamericanos, polacos, italianos, chinos, japoneses… ¡Pero nada!” , se lamentaba.

Que los hoteles, las calles de la ciudad estarían congestionados con turistas. Los restaurantes abarrotados de visitantes, que el Mercado Municipal, la Feria Libre…

Y ahí se quedó el pobre compadre con su habitación preparada y el aviso en tres idiomas en un diario de Santiago.

Lo cierto es que no obstante estas decepciones – de la Gorda y de mi compadre – el Eclipse quedó desde entonces como un hito en la historia familiar.

“Mario … te acuerdas cuando compramos la lavadora nueva… ¿fue antes o después del eclipse?”, pregunta la Gorda.

“No hija, fue antes del Eclipse”.

O bien , “No te has lustrado esos zapatos desde antes del eclipse!!”

“Parece que el gas se va a acabar… ¿lo compramos antes o después del Eclipse? ¿Te acuerdas?”.

“Los profesores están en paro de antes del Eclipse, ah?”

Y así.

Mis nietas en tanto siguen entusiasmadas con el tema:

“Tata… ¡cuando va a haber otro eclipse, ah?”, preguntan.

“En cincuenta años mas, niñas”.

“¿Y nos vas a llevar a verlo también, ah”

Lo pienso unos momentos:

“Si, hijas, por supuesto… las voy a llevar también”, digo finalmente.

La Gorda me mira a la distancia, y sabe que tengo húmedos los ojos.

“Si, hijas, por supuesto”, repito para mí.

Porque hay que ser optimista ¿no?

Mario Banic Illanes

Escritor

Solicitan “zona de catástrofe” por sequía para toda la región de Coquimbo

Esto permitiría incorporar recursos frescos para la región, liberar dinero para apoyar la agricultura familiar campesina, a usuarios o no usuarios de Indap, sobre todo a los crianceros, afirmó  el diputado Matías Walker.

El parlamentario dijo que “estamos enviando un oficio al Ministro del Interior, a la Intendenta de la Región de Coquimbo y al Ministro de Agricultura, con el objeto que se declare, tal como lo hemos logrado años, zona de catástrofe por sequía en la 15 comunas de la región de Coquimbo”.

Matías Walker dijo que corresponde atender el llamado que han hecho los alcaldes, para que esta declaración se haga efectiva sobre la 15 comunas de la región de Coquimbo, sobretodo en la provincia de Limari y la provincia del Choapa, que son las más afectadas por este fenómeno.

“Necesitamos recursos frescos, y más que nada lo que permite la declaración de zona de catástrofe son recursos frescos para la región, poder liberar dinero para apoyar la agricultura familiar campesina, a los usuarios de Indap, a lo que no son usuario de Indap, sobre todo a los crianceros, con los que hemos conversado y nos vamos a reunir esta semana, que están muy afectados por la falta de pasto para sus animales”, puntualizó Matías Walker.

Agregó el diputado por la región de Coquimbo que considerando el problema que provoca la escasez de precipitaciones, “esperamos que se pueda o emitir una declaración de zona de catástrofe, o de zona de emergencia agrícola, pero algún instrumento que permita liberar más recursos para atender a todos los afectados por esta sequía”.

Eligen libro de escritor ovallino para proyecto audiovisual mexicano

El libro escogido es “Cuentos del Limarí” del escritor Mario Banic Illanes, que fue seleccionado por Rodrigo Araya, encargado del Bibliobús Dibamovil para incorporarlo al proyecto audiovisual de su colega mexicana Laura Vizcarra “Hojas vivas iberoamericanas”.

“Cuentos del Limarí” es una obra publicada en 1996 y que al año siguiente fue el ganador del Premio Municipal de Santiago mención cuento, como la mejor obra en ese género publicado en el país el año anterior.

Por otra parte el Dibamovil continúa recorriendo distintos puntos de la región no solo llevando su colección literaria para ponerla a disposición del público de todos los sectores, sino exhibiendo la exposición «Historia de la prensa del Limarí»  que destaca el desarrollo y aporte del periodismo a nuestra provincia en el marco de la celebración del Día del periodista (11 de julio).

La muestra estuvo el martes presente en la Plaza de Armas de Ovalle , el miércoles en la población José Tomas Ovalle, hoy jueves en la población Ariztía y mañana viernes en Guanaqueros.

Exposición del periodismo ovallino itinera con el Dibamovil.

Con curso de pintura para niños Biblioteca de Ovalle inicia programa de vacaciones invernales

Lo cierto es que en estas vacaciones de invierno niños, jóvenes y adultos no tendrán excusas para no pasarla bien pues en la Biblioteca Pública Víctor Domingo Silva han preparado un programa de actividades para todos los gustos y edades.

Este se desarrollará entre el jueves 18 y el 26 de este mes y se iniciará con el taller “Un Invierno Pintor” destinado a niños y jóvenes de 11.00 a 12.30 horas y, en la tarde, de 15.00 a 17.00 horas.

Se trata de un curso de pintura en lápiz y block, para niños y jóvenes, que además incluye breve reseña de las artes Visuales; Inicio de figura y fondo; creación de obra individual y aplicación del color. Se concluirá con una exposición de las obras creadas.

El programa de actividades de los días siguientes es:

TALLER DE ORIGAMI MANOS Y MENTE
19 DE JULIO/ MAÑANA 11-12.30 H. Y TARDE 15-17 H

Origami, antigua técnica de plegado. Cursos de Origami para niños y niñas. Confección de carpeta de trabajo. Guía de plegados. Pegado en carpeta, muestra al grupo de Trabajo.

TALLER RECORRIDO POWERPOINT INFANTIL
23 Y 24 DE JULIO/ 11.00 A 12.30 H.

Recorrido PowerPoint. Herramientas para adaptar la historia de un libro o fotografías “YO CREO MI CUENTO” Conocimiento práctico del programa, creación artística en el computador, presentación de creación PowerPoint al grupo curso.

TALLER DE INTRODUCCIÓN MOSAICO
25 DE JULIO/ MAÑANA 11-12.30 H. Y TARDE 15-17 H

“CREO Y ME ENTRETENGO. MOSAICO PERSONAL. Confeccionar un mosaico con las iniciales de su nombre. Insertar fotografía. Recibir materiales. Diseñar mosaico. Desarrollar el taller y mostrar lo realizado.

TALLER DE LECTURA, “YO LEO TU LEES EL LEE”
17 DE JUNLIO/ 16.00 H.

Una hermosa oportunidad de leer comprensivamente, respetando las formas gramaticales y conociendo fragmentos de diversos temas literarios, es lo que ofrece este taller dedicado a niños y jóvenes de ambos sexos de una forma súper entretenida.

CINE FAMILIAR “DUMBO”
26 DE JULIO/ 10.30 H.

Dumbo es una película de aventuras y fantasía estadounidense dirigida por Tim Burton, con un guion escrito por Ehren Kruger. Está basada en el relato homónimo escrito por Helen Aberson y Harold Pearl, y es en gran parte una adaptación de la película animada de 1941 de Walt Disney del mismo nombre.

¿Temblores? ¿Cuáles temblores?

¿Es verdad que esta mañana tembló en Ovalle?, nos preguntan en la calle. Y lo cierto es que la consulta nos sorprende. ¿Temblores? ¿Cuáles temblores?

Consultamos sin embargo la página del Servicio de Sismología de Chile y encontramos que en las últimas horas en la región fueron registrados por los instrumentos tres movimientos sísmicos, uno de ellos con epicentro en Ovalle.

El primero a las  01.02 horas de 3, 4 Richter a 42 kilómetros al Oeste de La Serena y a 32, 1 kilómetros de profundidad.

A las 09. 35 horas fue registrado el mayor de ellos  a 32 kilómetros al Oeste de la misma ciudad, 4,4 Richter y a 37,9 de profundidad.

Este fue reportado también ir la Onemi con información en la escala Mercalli:  IV en Coquimbo y III en La Higuera y La Serena.

En cuanto al temblor de Ovalle, fue registrado a las 11. 28 horas a 10 kilómetros al SO de la ciudad con una magnitud de 3. 3 Richter.

Campaña de Donación de Sangre se realizó con éxito en Ovalle

El Banco de Sangre del Hospital Antonio Tirado Lanas se preparó para enfrentar posibles  emergencias debido a la masiva llegada de  turistas a la zona por la ocurrencia del eclipse solar.

El Banco de Sangre del Hospital de Ovalle  realizó una jornada de donación de sangre como parte de un plan de preparación para eventuales emergencias en la provincia debido al  gran número de turistas que llegaron  a la Región de Coquimbo para contemplar el eclipse solar del 2 de julio. 

La campaña se llevó a cabo en conjunto con el IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, con la especial colaboración de los estudiantes de la carrera Técnico en Enfermería, quienes orientaron a los donantes, los asistieron antes y después de la donación de sangre, al mismo tiempo que prepararon stands informativos sobre la importancia de la donación de sangre y de órganos. 

Desde el establecimiento de salud pública evaluaron positivamente la campaña que contó con más de treinta donantes, logrando de este modo suplir las necesidades que el hospital tenía en ese momento.

Marcela Pizarro Rivera, Tecnóloga Médico, Jefe de la unidad del banco de Sangre del Hospital de Ovalle se refirió a la iniciativa diciendo que “las personas estuvieron súper comprometidas con la donación, fue muy bien recibida por los alumnos”. En cuanto a la cantidad de donantes, la profesional de la salud dijo que “es suficiente porque lo más importante que necesitamos ahora son plaquetas, que tienen un vencimiento muy acotado, duran cinco días y necesitábamos estar preparados con ese tipo de componente sanguíneo”.

Voluntarios

Los estudiantes de Santo Tomás fueron los principales voluntarios en esta campaña, ya que no sólo fueron donantes, sino que también realizaron acciones para motivar a otras personas a donar, a la vez que asistieron a quienes donaron sangre. 

En este aspecto, Esteban Fuenzalida estudiante de primer año de Técnico en Enfermería, quien fue el primer donante de la jornada, dijo que decidió “donar para incentivar a los compañeros y porque le puede servir a alguna persona, porque puede ocurrir algún accidente durante el eclipse y les puede servir mi sangre. Mucha gente no dona sangre por voluntad, sino que cuando tiene algún familiar enfermo, así que es una buena iniciativa”.

Silvina Callo, otra estudiante de TENS comentó que participó en la actividad porque “siempre me gusta venir a ayudar, porque así educamos a nuestros compañeros de otras carreras porque muchos le tienen temor a donar sangre, al explicarles se dan cuenta que no es tan difícil ni doloroso como piensan. Nosotros hemos recibido a los donantes cuando salen, les explicamos que deben estar un ratito sentados, les damos las recomendaciones”.

Por su parte, Carolina Molina, jefa de la carrera Técnico en Enfermería se refirió a la importancia de participar en esta campaña con los alumnos de la carrera, señalando que con esto se busca “crear conciencia en las personas respecto a lo que significa,  para una persona en riesgo vital, recibir sangre o un órgano que le puede salvar la vida”. 

La docente agregó que “como carrera queremos ser parte de este cambio, en donde logremos que las personas comprendan  que “donar es dar vida”  y otra oportunidad para quien lo necesita.  Es por eso que no dudamos en ser parte de esta campaña con los estudiantes, principalmente de primer año, quienes dedicaron horas de su tiempo libre para desarrollar educación respecto al tema, ir a la calle a captar personas, ellos mismo donaron sangre y colaboraron con el cuidado de los dadores”.

Requisitos para donar sangre

Si bien la campaña duró un día y fue por un motivo puntual, Marcela Pizarro Rivera del Banco de Sangre del Hospital de Ovalle, señaló que “lo ideal es que las personas sean voluntarias pero a repetición, que donen cada tres o cuatro meses durante el año y durante toda su vida”, por ello aprovecharon la instancia para motivar a los participantes para que sean donantes voluntarios.

Al mismo tiempo, la profesional se refirió a los requisitos para ser donantes. Entre los más importantes es haber desayunado o almorzado antes del proceso, tener carnet de identidad, no tener enfermedades crónicas. Las mujeres embarazadas o que están amamantando no pueden ser donantes.

Además, tener un peso mínimo de 50 Kilos, ya que el volumen que se extrae de sangre es de 450 ml, más dos tubos con muestra de sangre, por este volumen se requiere un peso mínimo porque podría tener una reacción adversa.

Luego de la extracción de sangre la recomendación más importante es tomar harto líquido, rehidratarse durante el día, no hacer esfuerzos bruscos con los brazos, no hacer ejercicio, no conducir por lo menos durante dos horas posterior a la donación. 

Brillante ceremonia de Graduación IBAF y Expo Look Ibaf 2019.

Un total de veinticinco alumnas de Alta Peluqueria y Estética recibieron sus flamantes diplomas de competencia , para ejercer la profesión.

También los alumnos presentaron un novedoso desfile de peinados y maquillajes, de hermosas princesitas, noche, fantasía y novias.

Las nuevas profesionales que recibieron sus certificados de competencia son Silvana Segovia Vargas, Ely Contreras Pizarro, Marianela Rivera Guerrero, Isabel Antiquera Valdivia, Daniela Ibacache Muñoz, Jessica Cortes Sierra, Silvana Marisol Bravo, Patricia Luna Muñoz, Maricel Astudillo Campo, Jexsica Adaos Adaos ,Isabel Argandoña Olivares ,María Carvajal Carvajal, Bianca Aracely Carvajal, Valentina Manríquez Arias, Clara Rojas Barraza, Ingrid Parada Rivera, Daniela Sofía Araya ,Gloria Araya Zepeda, María Belén Tardón , Blanca Fernandez Cortes, Claudia Aguilera Tapia, Ellen Toloza Sánchez .

 También rindieron los exámenes satisfactoriamente, aunque no pudieron asistir a la ceremonia,  Diana Patiño Castro, Raúl Canales Michea, Alexander Olivares Castillo.

Cabe destacar que este 25 de julio, Ibaf cumplirá 36 años de existencia, bajo la dirección de la destacada profesional María Soledad Carvajal Bravo desde 1983.

Obituarios de hoy jueves 11 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ PASCUALA LANAS DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Robles 28 población Santa Marta, El Guindo, Ovalle. La misa se realizará el día Viernes 12 de Julio a las 15:00 horas en la iglesia de El Guindo, luego será trasladada al cementerio de Sotaquí.

+ ROSA ENCARNACIÓN ROMERO ZAMORA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Costanera # 313 Calingasta, Vicuña. La misa se realizará el día Viernes 12 de Julio a las 12:00 horas en la iglesia local, luego será trasladada al cementerio San Isidro.

+ SUSANA ESMERALDA MORALES SÁNCHEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Pedro Aguirre Cerda 4 El Palqui, comuna de Monte Patria. La misa se realizará el día viernes 12 de Julio a las 11:00 horas en la Iglesia de El Palqui, luego será trasladada al cementerio local

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

FotoNoticia: Periodistas del Limarí recibieron el saludo del Gobernador Provincial

Al celebrarse hoy en nuestro país, el Día del Periodista, que se estableció en recuerdo de la promulgación de la Ley de la República 12.045, del 11 de julio de 1956, que resolvió la creación del Colegio de Periodistas de Chile, el Gobernador de la Provincia del Limarí, Iván Espinoza, invitó a profesionales de los medios de comunicación e instituciones, a un desayuno que se realizó en la sede provincial de Gobierno.

Por Equipo OvalleHOY.cl