El documento se desarrolló en una mesa de trabajo entre la Onemi, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la sanitaria. Este protocolo permitirá tener una respuesta más eficiente en situaciones de catástrofes naturales, en beneficio de la comunidad.
La Serena y Coquimbo son las primeras ciudades de la región que
firman el Protocolo de Suministro Alternativo de Agua Potable ante situaciones
de emergencia.
El objetivo de este documento es establecer la coordinación de las
entidades públicas y privadas para poder implementar medidas de mitigación ante
situaciones complejas que afecten la continuidad de suministro de agua en forma
masiva y prolongada.
En la firma de los convenios participaron los alcaldes Roberto Jacob
de La Serena y Marcelo Pereira de Coquimbo; el gerente de Aguas del Valle,
Andrés Nazer; el director regional de la Onemi, Rubén Contador y el jefe regional
de la SISS, Eric Chulak, además de vecinos y dirigentes sociales de ambas
ciudades.
“Este protocolo nos permite contar con un proceso estandarizado y
coordinado para el suministro alternativo en caso de que un problema mayor que
afecte a nuestra planta productiva Las Rojas, lo que se traducirá en una
respuesta más eficiente tanto en tiempo como en eficiencia para nuestros
vecinos”, destacó Nazer, quien adelantó que prontamente se firmarán convenios
similares en las otras comunas donde la sanitaria presta servicios.
En tanto, el Alcalde de La Serena dijo que «esto es
tremendamente relevante, es una firma de protocolo que implica que cuando tengamos
una emergencia que no permita que las plantas de Aguas del Valle puedan
funcionar como corresponde, exista un protocolo para que al momento que suceda
ese fenómeno de la naturaleza, estemos preparados y sepamos qué hacer”.
Por su parte, el edil de la
comuna porteña acotó que “nosotros somos una región que no está libre de tener
algún tipo de emergencia y así lo han demostrado los designios de la
naturaleza, por este motivo en un forma preventiva, igual como uno trabaja en
salud, obviamente tenemos que prevenir, en caso de que ocurra una emergencia,
cómo tenemos que actuar, cómo desarrollar la emergencia en conjunto con la
comunidad, Onemi, el Gobierno y Aguas del Valle para dar la solución más rápida
y reestablecer rápidamente el suministro de agua”.
El jefe regional de la SISS, indicó que “esto surge por la cantidad
de emergencias que la región tuvo el año 2015, en la cual se vio la necesidad
de tener un medio de respuesta que fuese rápido y que fuese conocido por toda
la población y por la autoridad, de tal forma de generar coordinaciones, no
duplicar recursos y no perder tiempo”.
Finalmente, el director de la Onemi, sostuvo que «esta es una
estrategia que nace desde la Subsecretaría del Interior y lo que busca es
utilizar todos los recursos. Acá los municipios son fundamentales en cualquier
acción de respuesta inmediata que involucre a la ciudadanía».
El
documento considera, entre otros puntos, acciones preventivas, identificación
de clientes críticos, determinación de puntos de abastecimiento alternativo como
camiones aljibes y estanques y un plan de comunicación con alertas para las
autoridades y ciudadanía.