Inicio Blog Página 1168

90 días durará la investigación contra carabineros formalizados por tráfico de marihuana

Los uniformados fueron desvinculados y quedaron con arresto preventivo.

90 días será el plazo de investigación contra tres ex carabineros que pertenecían a la unidad policial de la comuna de Punitaqui, quienes fueron formalizados por siembra y comercialización de marihuana, y se lograron incautar más de 27 kilos droga, diligencias que realizó Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de La Serena.

El operativo contó con el apoyo de la Fiscalía y con órdenes emanadas desde el Juzgado de Garantía de Coquimbo. Las pesquisas de la PDI lograron determinar la existencia de una banda delictual que trabajaba coordinada con funcionarios de la unidad policial de Punitaqui.

Fueron precisamente, estas diligencias y tras análisis de intervenciones telefónicas, las que arrojaron que el pasado martes 9 de julio se realizaría una consignación de droga en la que participarían particulares y los tres uniformados, que corresponden a un cabo primero y dos cabos segundos.

En la intervención antidrogas de la PDI se sorprendió a uno de los funcionarios de Carabineros, en flagrancia, mientras trasladaba la droga, procediendo a su detención y a la de los otros dos uniformados involucrados, además de un civil. Tras ello, los funcionarios fueron desvinculados de la institución.

El Fiscal de Coquimbo, Carlos Vidal Mercado, en declaraciones a El Día señaló que “fueron formalizados estos tres ex uniformados y el civil, decretándose la legalidad del procedimiento, por el delito de tráfico de drogas y decretándose la prisión preventiva de los cuatro imputados ya que se estipula que su conducta constituye un peligro para la sociedad”, aseveró.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Dramático testimonio de mujer víctima de violento asalto

La mujer debió interrumpir durante unos momentos su testimonio durante el juicio oral iniciado ayer en el Tribunal Oral de Ovalle en el que dio cuenta de los momentos que ella y su esposo vivieron cuando fueron violentamente agredidos por una pareja armada.

La acusación que presenta la Fiscalía da cuenta de los hechos ocurridos en noviembre del 2018 alrededor de las 09:45 horas, en calle Gregorio Paz de la comuna de Combarbalá, sector Cerro Calvario, cuando el imputado R. A. A.A., premunido de un arma de fuego, acompañado de una mujer no identificada, interceptaron  a una pareja que se dirigía a depositar una millonaria suma de dinero a la sucursal del Banco Estado del lugar.

R.A.A.A. habría golpeado al varón con el arma de fuego, en tanto su compañera de delito habría causado lesiones con un arma cortante a la mujer que lo acompañaba. Fue así como se apoderaron de una billetera con documentos personales y dinero en efectivo además de una cartera con 10 millones de pesos.

Los ladronesintentaron la huida en un automóvil en el que se movilizaban, de color gris, pero como este no pudo ser encendido a raíz de problemas mecánicos, se dirigieron hasta una camioneta que se encontraba estacionada a pocos metros para golpear a su conductor con el arma de fuego, mientras que otro sujeto quien también es objeto de la investigación habríagolpeado a la mujer que acompañaba al conductor. El hijo de las víctimas, quien intentó ayudar a su padre, también recibió una bofetada a manos del imputado.

En la trifulca una de las victimas arrebató la capucha a uno de los delincuentes posibilitando su identificación. Los tres delincuentes finalmente se apoderaron del vehículo para huir del lugar.

En los días siguientes la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, logró la identificación de uno de los presuntos autores, quien fue detenido posteriormente por personal de Carabineros.

El juicio en su contra se inició hoy en la sala 1 del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, ubicado en calle Libertad.

Uno de los testigos de la Fiscalía fue una mujer, víctima del primer ataque, que esa mañana se dirigía junto a su esposo a depositar dinero a una sucursal bancaria y que hoy prestó declaración en el tribunal como testigo de la parte acusatoria.

La mujer declaró como su marido había sido golpeado por el imputado, en tanto la mujer se dirigió a ella con un cuchillo en la mano, con el que le provocó una lesión en uno de sus brazos. Entre sollozos afirmó que mientras ella era atacada por la mujer escuchaba como su marido gritaba para que la dejaran y no le hicieran nada, y vio como el delincuente le ponía la pistola. Finalmente huyeron con sus pertenencias y el dinero.

Su testimonio debió ser interrumpido con frecuencia por su estado de alteración, al recordar los traumáticos hechos, y tener en su presencia al autor del ataque, debiendo los magistrados esperar que recuperara la tranquilidad.

El juicio está programado para prolongarse hasta el sábado, por la cantidad de testigos y peritos que tendrán que prestar declaraciones ante los magistrados.

Condenan a autor de violento robo en negocio de calle Libertad

El sujeto, en compañía de otros dos cómplices, ingresaron en la noche al pequeño local ubicado frente a supermercado intimidaron a los dos encargados con un arma de fuego, y como encontraron resistencia dispararon en su contra antes de huir.

El día viernes 01 de febrero del  año en curso, alrededor de las 20:50 horas, los encargados del pequeño local ubicado en calle Libertad 226 se preparaban para cerrar, cuando de manera inesperada ingresaron tres sujetos. Mientras uno bajaba la reja de la puerta principal y quedaba en la acera vigilando, otro los encañonaba con un arma de fuego y el tercero iba al mesón a buscar el dinero de la caja. Sin embargo los dos encargados – un hombre y una mujer – opusieron resistencia por lo que el sujeto que portaba el arma disparó hiriendo a la mujer en su pierna derecha y al hombre , ambas lesiones de carácter leve.

Luego los sujetos huyeron en dirección desconocida.

Sin embargo posteriormente fue detenido Franco Andrés Núñez Muñoz, quien el lunes pasado compareció en el Tribunal Oral de Ovalle acusado de los delitos de robo con violencia e intimidación frustrado y porte ilegal de arma de fuego.

El tribunal, luego de escuchar las declaraciones de los testigos y revisar las imágenes de las cámaras de vigilancia del local asaltado, resolvió la culpabilidad del acusado por ambos delitos.

La audiencia de lectura de la sentencia fue programada para el viernes, 12 a las 13:30 horas, en dependencias del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle, ubicado en Vicuña Mackenna N° 575.

El Ministerio Público está solicitando se imponga al acusado penas  de 12 años de presidio mayor en su grado medio, y de 5 años de presidio menor en su grado máximo, respectivamente.

Comenzaron a operar nuevos sitios de cobro de estacionamiento

En los últimos días comenzaron a regir los nuevos sitios de cobro de estacionamiento en el centro de Ovalle, sistema administrado por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

Estos son en las primerascuadras de la calle Pedro Barrios, ubicada en la entrada de la población Fray Jorge, y el otro en las calle Maipú y  Edmundo Pizarro, en la parte posterior del Mercado Municipal, en los sitios que no son ocupados por los microbuses que van al sector rural de la ciudad.

Como toda decisión que sea adopte, esta ha dividido la opinión de los conductores que habían visto estos lugares como adecuados para eludir el cobro por el estacionamiento de sus vehículos y ahora tendrán que buscar otra alternativa para eso. “Yo trabajo en el centro y no tengo dinero para estar pagando estacionamiento durante todo el día, y ahora voy a tener que buscar otro lugar en otra parte, mas lejos”, nos dice Rolando Rojas, que asegura viene desde la población Limarí a trabajar al centro.

Por su parte un locatario del Mercado Municipal opina que esto “espantará” a los clientes que buscarán otro lado más alejado para estacionarse y no entrarán a hacer sus compras al lugar.

En cambio don Esteban, que viene de la comuna de Monte Patria, que se resignó al pago por estacionar la camioneta en el Mercado, se encoge de hombros .“Que le vamos a hacer, habrá que pagar nomas. Por último es para los bomberos, pero vamos a tratar de irnos luego para que no nos salga tan salado”, dice .

En cambio otro comerciante del Mercado está de acuerdo con la medida, porque dice, se va a producir más rotación en los puestos de estacionamiento. “Hasta ahora los automovilistas le pasaban un billete a los cuidadores de autos y se quedaban toda la mañana, y cuando venían personas a comprar al Mercado no tenían donde estacionar. Ahora va a haber mas rotación, me parece bueno”, agrega.

Lo cierto es que esto que puede incomodar a algunos, va a significar mas recursos para que el Cuerpo de Bomberos pueda ir renovando sus equipos de trabajo y adquirir otros nuevos para ponerlos al servicio de la misma comunidad. Esto sin tener que salir cada cierto tiempo a la calle a requerir de la ayuda de la comunidad.

Obituarios de hoy miércoles 10 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+ HORTENSIA CHANDIA BELMAR Q.E.P.D.
Está siendo velada en la Parroquia Santísima Trinidad, Agrado de Peñuelas Coquimbo. La misa se realizarán hoy Miércoles 10 de julio a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio Parque La Foresta.

+ SUSANA ESMERALDA MORALES SÁNCHEZ  Q.E.P.D.
Está siendo velada en Pedro Aguirre Cerda 4 El Palqui, comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ MARTÍN ANTONIO MORIS GUTIÉRREZ Q.E.P.D.
Esta siendo velado en pasaje Antonio Smith 2022 Arcos de Pinamar, La Serena. La misa se realizará hoy Miércoles 10 de Julio a las 10:00 horas en la Parroquia San José de Juan Soldado, luego será trasladado al crematorio Guayacán.

Agradecimientos

+ NELLY AÍDA DE LOURDES OLIVARES PÉREZ Q.E.P.D.
La Familia.

+ ROBINSON GUIDO CORTÉS MOROSO Q.E.P.D.
La Familia.

+ ROSA AURORA FLORES FLORES Q.E.P.D.
La Familia.

+ CARLOS ANDRÉS CORTÉS GUTIERREZ  Q.E.P.D.
La Familia.

+ MIGUEL HERNÁN GÓMEZ BRAVO Q.E.P.D.
La Familia.

+ JUAN DEL ROSARIO ORTÍZ COFRÉ Q.E.P.D.
La Familia.

+ RAQUELA DEL CARMEN DUBO IBACACHE Q.E.P.D.
La Familia.

+ ELSA DEL ROSARIO OLIVARES MICHEA Q.E.P.D.
La Familia.

+ NICOLÁS ARAYA ASTUDILLO Q.E.P.D.
La Familia.

+ JAVIER ENRIQUE ANJEL  Q.E.P.D.
La Familia.

+ FRANCISCO ACENCIO BÓRQUEZ  Q.E.P.D.
La Familia.

+ MARÍA MERCEDES SAAVEDRA OSORIO Q.E.P.D.
La Familia.

+ OSCAR ANTONIO VÉLIZ  Q.E.P.D.
La Familia.

+ NORMA ELENA DAHMEN Q.E.P.D.
La Familia.

+ PEDRO HUGO HONORES PIZARRO Q.E.P.D.
La Familia.

+ MARGARITA AMELIA JOPIA PEREIRA Q.E.P.D.
La Familia.

+ ROSA ELVIRA DEL CARMEN ALFARO ORTÍZ  Q.E.P.D.
La Familia.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Tres diputados de la región gastarán casi 118 millones de pesos en arriendo de automóviles por cuatro años

Solo tres diputados de la región de Coquimbo están entre los parlamentarios que utilizan el servicio de arriendo de vehículos y que costarán a los contribuyentes un total de $ 117.930.180 pesos en su periodo legislativo.

Según una publicación de La Tercera, son 51 los diputados que han suscrito contratos, por un año o más, con diferentes empresas y que incluyen: asistencia en viaje, seguros y manutenciones de los vehículos, además de permisos de circulación y revisiones técnicas. El gasto promedio a nivel país es de 770 mil pesos mensuales.

En la región de Coquimbo, sólo tres parlamentarios utilizan el convenio: Los diputados Juan Manuel Fuenzalida y Sergio Gahona, de la Unión Demócrata Independiente, y Francisco Eguiguren, de Renovación Nacional.

Foto: Captura de Pantalla de La Tercera

El diputado UDI Sergio Gahona Salazar, arrienda un Volkswagen Tiguan TDI, a $821.100 pesos mensuales, en un convenio por 47 meses por lo que gastará al final de su periodo como parlamentario un total de $38.591.700 pesos.

Por su parte, su colega y correligionario Juan Manuel Fuenzalida Cobo, alquila un Volkswagen Tiguan, por una cifra mensual de $800.000 mil pesos al mes, con un contrato por 48 meses, lo que significará un desembolso por parte del Estado de $38.400.000 pesos.

Foto: Captura de Pantalla de La Tercera

Por su parte, el diputado Francisco Eguiguren, arrienda un Volkswagen New Tiguan TDI At Comfort, por $852.885 pesos al mes, pero su convenio es de 16 meses, por lo que finalizaría este mes de Julio y por el cual, el Fisco ha desembolsado un total de $13.646.160 pesos a la fecha. Si el parlamentario mantuviera su convenio, hasta el fin de su periodo, gastaría en total $40.938.480.

Si los convenios se mantuvieran hasta el fin de sus respectivos periodos, solo estos tres parlamentarios en nuestra región, gastarían un total de $117.930.180 pesos en el ítem arriendo de vehículos.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Futuro Complejo Deportivo de la AFAO se encuentra en etapa de licitación del diseño

El financiamiento para esta primera parte de este proyecto bordeará los 23 millones de pesos. En un periodo de un mes se podría conocer la empresa que desarrollará las especificaciones técnicas de la iniciativa.

En la etapa de licitación del diseño está el futuro nuevo complejo deportivo de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO), aspiración de los integrantes de esta organización deportiva y con nuevas canchas para el desarrollo de sus competencias en todas sus categorías.

El proyecto de diseño del futuro complejo, que se ubicaría en el sector de la Costanera, contaría con 4 canchas, dos de pasto natural y dos de pasto sintético, además de nueva infraestructura, como graderías, área de camarines, baños públicos, bodegas, oficinas administrativas, control de accesos, cierre perimetral y un sector de estacionamientos. 

La inversión en esta iniciativa superaría los 23 millones de pesos. Luego de tener el proyecto concluido será ingresado para la evaluación del ministerio de Desarrollo Social, lograr la recomendación satisfactoria (RS) y así optar a la aprobación de los recursos por parte del Consejo Regional para concretar esta obra. 

El presidente de la AFAO, José Miguel Alvarez sostuvo que “para nosotros es una necesidad imperiosa porque tenemos 22 clubes en nuestra asociación y necesitamos un recinto que albergue a todas las categorías» y agregó que se está trabajando «para que, en el corto plazo, contemos con este nuevo complejo deportivo”. 

Desde el municipio sostuvieron que hay “un compromiso con la AFAO», con la finalidad de «cambiarle el rostro al fútbol amateur» y quede la iniciativa formulada «correctamente para ser presentado a fondos de gobierno”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Investigarán responsabilidad de joven en rotura de ventanales de edificio de Educación

Existen fundadas sospechas que se trataría del mismo sujeto que en la medianoche del sábado 29 de junio quebró los vidrios de cuatro vehículos estacionados en calle Miguel Aguirre de Ovalle.

En esa oportunidad el autor –  E. A. C. A – fue detenido por carabineros y formalizado en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de daños simples, otorgándose en definitiva 80 días para la investigación . Los daños fueron avaluados en alrededor de $ 800.000.

Pues en la mañana del mismo sábado funcionarios de la Dirección Provincial de Educación ubicada en calle Miguel Aguirre, a un costado del cuartel de la PDI, descubrieron que los ventanales de su frontis tenían tres vidrios rotos, aparentemente con piedras.

Al revisar las cintas de las cámaras de vigilancia, se observa a medianoche a un sujeto joven recogiendo piedras en la calle para luego arrojarlas al ventanal.

La denuncia fue efectuada ante Carabineros y la Fiscalía, señala José Manzano, Director provincial de Educación Limarí, y se sospecha que el autor del atentado sería el mismo que a la misma hora del mismo día y en la misma calle rompió los vidrios de los cuatro vehículos.

Cada vidrio del ventanal destruido tiene un tamaño de  1 x 1.17 metros y un valor aproximado de $ 100.000.

Operativo antidrogas deja como saldo a tres detenidos

(NOTICIA EN DESARROLLO) El suceso se registra en la comuna de Punitaqui y se trataría de funcionarios de Carabineros.

A esta hora se desarrolla un operativo antidrogas en la comuna de Punitaqui, diligencia investigativa que desarrolla la Policía de Investigaciones y en la que ya habrían resultados positivos.

Fuentes relacionadas con la investigación señalaron a OvalleHOY.cl que, tras las pericias de inteligencia de la policía civil, tres personas habrían sido detenidas, quienes serían funcionarios de Carabineros.

Ampliaremos

Equipo OvalleHOY.cl

Profesionales de la Corporación Cultural de Ovalle participan de innovadora experiencia

El equipo de la entidad municipal es beneficiado con el programa de fortalecimiento de organizaciones culturales Fondart 2019 que se ejecuta en Limarí

Promover el aprendizaje y desarrollo de distintos modelos de comunicación a  través del coaching ontológico, ejecutivo y organizacional es la propuesta del proyecto “Nuevas Estrategias y Herramientas para el desarrollo de instituciones culturales regionales” que a la fecha ha trabajado con cuatro de siete organizaciones de la región de Coquimbo.

El programa liderado por la Gestora cultural y Coach Carmen Zamora Jopia tiene como propósito aportar al desarrollo organizacional de entidades culturales innovar en el área de las relaciones internas, las comunicaciones y el logro de metas corporativas entregando herramientas basadas en técnicas y metodologías desde el Coaching ontológico y organizacional.

“Estamos muy contentos de ser parte de este proyecto y de trabajar con el equipo ejecutivo de la corporación en temas comunicacionales y de liderazgo, logramos hacer una pausa en nuestro trabajo que es algo muy positivo y de mucha utilidad para nuestro equipo analizar desde otra perspectiva el trabajo interno”, manifestó el gerente de la entidad Ifman Huerta.

Las clases consideran además la inclusión de una disciplina poco conocida a nivel nacional pero muy reconocida internacionalmente como la Técnica Alexander con métodos para el cuidado del cuerpo y la corrección postural a cargo de la entrenadora y académica certificada Nancy Vásquez. 

“Estamos agradecidos de ser parte de esta iniciativa, y que el Estado pueda invertir en instancias como ésta para fortalecer los equipos culturales y más aún para nosotros que contamos con un eje institucional en donde invertimos recursos, tiempo, energías, para trabajar en recursos humanos y gestionar de mejor manera; además de mantener una convivencia sana y eso sin duda se ve reflejado en el trabajo que realiza nuestra corporación a diario”, sostuvo Huerta.

Por su parte, Carmen Zamora, indicó que este innovador proceso de capacitación ha resultado exitoso en las cuatro organizaciones que ya han implementado la primera de etapas que considera este programa, el cual comienza con cuatro intensas jornadas en el mismo lugar de trabajo de las instituciones. “Existe mucho entusiasmo al compartir y experienciar con diferentes grupos de profesionales de las artes y  la cultura. Nuestro objetivo es acompañar procesos transformacionales para que las personas que tienen que trabajar juntas en una organización lo hagan de una manera efectiva y eficiente desde todos los puntos de vista. Lo que vamos observando nos muestra que estamos avanzando en ello”, señaló Zamora.

El proceso consta de tres etapas que considera el desarrollo de habilidades e incorporación de nuevas competencias para la comunicación personal y profesional junto con un taller de autocuidado y corrección postural basado en la técnica Alexander; un proceso de cuatro sesiones de coaching personalizadas con él o la representante de cada una de las organizaciones con el propósito de profundizar el desarrollo o inclusión de nuevas competencias para su labor organizacional que realiza tanto interna como externamente.

Una tercera etapa de seguimiento del proceso grupal, donde se evalúa junto a los beneficiarios los aprendizajes y efectos del programa trabajado desde una disciplina que, con este proyecto, también se hace parte de desafíos y necesidades que tienen  quienes se desempeñan en el sector artístico o cultural, la incorporación del Coaching como soporte profesional para facilitar procesos y aprendizajes de personas y organizaciones.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Invitan a los niños a divertirse escribiendo y pintando en sus vacaciones

Tal como en años anteriores, el concurso del Ministerio de Agricultura, “Historias de nuestra Tierra”,  organizado por FUCOA, tiene una categoría especial de cuentos dirigida a menores de 14 años y, de forma inédita, desde este año tiene también una categoría de dibujos para la participación exclusiva de los más pequeños de la casa

Comienzan las tan esperadas vacaciones de invierno y muchos niños y jóvenes aprovechan su tiempo libre para jugar, viajar con sus padres o simplemente descansar de sus obligaciones estudiantiles. Sin embargo, es algo intrínseco en los niños divertirse a través del dibujo e incluso muchos disfrutan desde jóvenes de escribir relatos en sus tiempos libres.

Y para todos ellos la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, tiene un increíble panorama para estas vacaciones de invierno que ya se avecinan, el concurso “Historias de Nuestra Tierra”.

Tal como en ediciones anteriores, la XXVII versión de este exitoso y masivo concurso cuenta con un espacio especial para los niños menores de 14 años dentro de la categoría cuentos. De esta forma, busca convocar a todas esas jóvenes plumas que deseen contar una historia, ya sea familiar, propia o algún mito o leyenda que conozcan y que esté relacionado con la cultura rural de nuestro país.

La categoría cuentos también contará con dos premios especiales: “Pueblos Originarios” y “Migrantes”. El primero reconocerá al niño cuyo relato represente mejor a los pueblos precolombinos del país, mientras que el segundo hará lo propio con un menor que no haya nacido en Chile y que cuente la experiencia más destacada y relacionada a la cultura rural y al folclore de nuestro territorio. De igual manera, a los más chicos que les guste la poesía, podrán participar para optar por una mención especial dentro de esta categoría.

Además, por primera vez en más de dos décadas de vida del concurso, se abrió una categoría de dibujos, creada para la participación exclusiva de los más pequeños de la casa. De esta manera, podrán participar menores de 18 años, quienes optarán por llevarse uno de los tres premios nacionales en el rango de enseñanza básica o media.

Francisca Martin, Vicepresidenta Ejecutiva de FUCOA, afirma que “la categoría del concurso especialmente dirigida a niños y jóvenes no sólo busca fomentar su potencial talento literario, sino que también hacerlos partícipes del fomento del mundo rural, de sus raíces y en definitiva de la cultura de nuestro país”.

“Este año quisimos llegar más allá y por ello incluimos la nueva categoría de dibujos, porque sabemos que dentro de nuestras fronteras viven niños muy talentosos para esta otra rama del arte. Sabemos que a través de sus ilustraciones muchas personas podrán conocer más de nuestra rica cultura”, agrega la Vicepresidenta Ejecutiva de FUCOA.

Los niños que resulten ganadores además de recibir variados premios, quedarán plasmados a través de sus obras en las páginas del libro “Me lo Contó mi Abuelito”. Quienes deseen participar tienen plazo hasta el próximo 31 de agosto para enviar sus relatos, poemas y dibujos.

Los relatos pueden ser enviados de manera digital a través del sitio web www.concursocuentos.cl, donde es posible conocer el detalle de las distintas categorías y condiciones de participación.

Para la categoría dibujos también podrán hacerlo a través de la página web, en formato JPG o PNG, adjuntando en Word un párrafo explicativo del dibujo. Mientras que para quienes deseen enviar sus obras de forma física, podrán hacerlo presencialmente en la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de cada región, en la oficina de Indap más cercana o enviarlo por encomienda a Teatinos 40, piso 5, Santiago, agregando una breve explicación de la ilustración en la encomienda.