Tal como en años anteriores, el concurso del Ministerio de Agricultura, “Historias de nuestra Tierra”, organizado por FUCOA, tiene una categoría especial de cuentos dirigida a menores de 14 años y, de forma inédita, desde este año tiene también una categoría de dibujos para la participación exclusiva de los más pequeños de la casa
Comienzan las tan
esperadas vacaciones de invierno y muchos niños y jóvenes aprovechan su tiempo
libre para jugar, viajar con sus padres o simplemente descansar de sus
obligaciones estudiantiles. Sin embargo, es algo intrínseco en los niños
divertirse a través del dibujo e incluso muchos disfrutan desde jóvenes de escribir
relatos en sus tiempos libres.
Y para todos
ellos la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del
Ministerio de Agricultura, tiene un increíble panorama para estas vacaciones de
invierno que ya se avecinan, el concurso “Historias de Nuestra Tierra”.
Tal como en
ediciones anteriores, la XXVII versión de este exitoso y masivo concurso cuenta
con un espacio especial para los niños menores de 14 años dentro de la
categoría cuentos. De esta forma, busca convocar a todas esas jóvenes plumas
que deseen contar una historia, ya sea familiar, propia o algún mito o leyenda
que conozcan y que esté relacionado con la cultura rural de nuestro país.
La categoría
cuentos también contará con dos premios especiales: “Pueblos Originarios” y
“Migrantes”. El primero reconocerá al niño cuyo relato represente mejor a los
pueblos precolombinos del país, mientras que el segundo hará lo propio con un
menor que no haya nacido en Chile y que cuente la experiencia más destacada y
relacionada a la cultura rural y al folclore de nuestro territorio. De igual
manera, a los más chicos que les guste la poesía, podrán participar para optar
por una mención especial dentro de esta categoría.
Además, por
primera vez en más de dos décadas de vida del concurso, se abrió una categoría
de dibujos, creada para la participación exclusiva de los más pequeños de la
casa. De esta manera, podrán participar menores de 18 años, quienes optarán por
llevarse uno de los tres premios nacionales en el rango de enseñanza básica o
media.
Francisca Martin,
Vicepresidenta Ejecutiva de FUCOA, afirma que “la categoría del concurso
especialmente dirigida a niños y jóvenes no sólo busca fomentar su potencial
talento literario, sino que también hacerlos partícipes del fomento del mundo
rural, de sus raíces y en definitiva de la cultura de nuestro país”.
“Este año
quisimos llegar más allá y por ello incluimos la nueva categoría de dibujos,
porque sabemos que dentro de nuestras fronteras viven niños muy talentosos para
esta otra rama del arte. Sabemos que a través de sus ilustraciones muchas
personas podrán conocer más de nuestra rica cultura”, agrega la Vicepresidenta
Ejecutiva de FUCOA.
Los niños que
resulten ganadores además de recibir variados premios, quedarán plasmados a
través de sus obras en las páginas del libro “Me lo Contó mi Abuelito”. Quienes
deseen participar tienen plazo hasta el próximo 31 de agosto para enviar sus
relatos, poemas y dibujos.
Los relatos
pueden ser enviados de manera digital a través del sitio web www.concursocuentos.cl, donde es posible conocer el detalle de las
distintas categorías y condiciones de participación.
Para la categoría
dibujos también podrán hacerlo a través de la página web, en formato JPG o PNG,
adjuntando en Word un párrafo explicativo del dibujo. Mientras que para quienes
deseen enviar sus obras de forma física, podrán hacerlo presencialmente en la Secretaría
Regional Ministerial de Agricultura de cada región, en la oficina de Indap más
cercana o enviarlo por encomienda a Teatinos 40, piso 5, Santiago, agregando
una breve explicación de la ilustración en la encomienda.