Inicio Blog Página 1240

Obituarios de hoy martes 01 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ JULIETA DEL CARMEN BUGUEÑO BUGUEÑO Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en San Julián, Ovalle. Hoy Martes se realizará un responso en su domicilio a las 18:00 horas, luego será trasladada al Cementerio de San Julián.

+ JUAN FILOMENO PASTÉN HERNANDEZ  Q.E.P.D

Está siendo velado en iglesia San Francisco de Asís de población Limarí, Ovalle. La misa se realizará el día Miércoles a las 11:00 horas en la Iglesia San Francisco de Asís de Población Limarí, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.

+ HERMINDA DEL CARMEN RIVERA  Q.E.P.D

Está siendo velada en los canelos 0270 villa Los Naranjos parte alta, Ovalle. La misa se realizará el día Miércoles a las 11:45 en la Iglesia San Francisco de Asís de Población Limarí, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ MARÍA ISABEL VARGAS VARGAS Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en calle Víctor Domingo Silva 56 en el pueblo de Limarí, Ovalle. La misa se realizará el día Miércoles a las 11:00 horas en la Iglesia del Pueblo de Limarí, luego será trasladada al Cementerio de Cerrillos de Tamaya.

+ ELBA DEL CARMEN JUICA JUICA  Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Calle Tangue 68, Ovalle. La misa y Funerales se comunicarán oportunamente.

+ MEIBOL DEL CARMEN LATORRE ALRRINGO Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en La Rinconada 870 Pueblo Hundido, Monte Patria.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ EMMA INÉS MARDONES CORTÉS  Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Lagos de Todos Los Santos 122 Población Nueva Esperanza, Monte Patria. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza 

Funeraria Sta Rosa 

Hospital de la región se toma en serio la risoterapia

Esta técnica psicoterapéutica beneficia emocional y físicamente a los pacientes a través de la risa. Si bien no es una terapia curativa en sí misma, genera estímulos positivos que favorecen los procesos de recuperación. 

Más allá de la sensación de felicidad que nos produce reír, este simple acto moviliza a lo menos 15 músculos, beneficia el sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo e inmune, así como también nos ayuda a combatir el estrés. Por eso es que en el Hospital de La Serena se han tomado muy en serio la grata visita del “Doctor Tocris”, un particular especialista en risoterapia que desde hace seis años recorre los hospitales de Chile entregando felicidad y amor a las personas. 

Durante todo un día, los pasillos y salas del recinto asistencial se llenaron de color gracias a un hombre que a simple vista parecía un miembro más del equipo de salud vistiendo un blanco delantal, sin embargo, llamaba la atención con su vistosa cabellera y alegre maquillaje, y es que así César Ordenes, el hombre tras el personaje, realiza técnicas para hacer reír a quien encuentre a su paso.  

foto: cedida

“Desde hace años recorro los hospitales del país haciendo reír a los pacientes, usuarios y trabajadores de la salud. En mis visitas realizo juegos y dinámicas donde las personas resuelven divertidos acertijos y adivinanzas y en recompensa les entrego figuras con globoflexia. En esta ocasión visité la Región de Coquimbo y por primera vez llegué al Hospital de La Serena y me voy muy contento con los resultados observados y las experiencias obtenidas”, sostuvo César Ordenes. 

Durante la jornada el risoterapeuta trabajó con funcionarios del recinto asistencial y luego recorrió el área de hospitalización, donde interactuó con pacientes de los Servicios de Ginecología y Obstetricia, Medicina, Cirugía y finalmente participó en un encuentro con las voluntarias del establecimiento.   

La iniciativa forma parte de las actividades que impulsa la estrategia Hospital Amigo del nosocomio serenense, que buscar fomentar la apertura del establecimiento a la familia y comunidad, fortaleciendo la relación del equipo con los usuarios. Con esta mirada se promueve una salud más amable, comprometida, acogedora y participativa.

En este contexto, la Subdirectora de Gestión del Cuidado (s), Rossana Ahumada, valoró la visita del risoterapeuta oriundo de la Región de O’Higgins, señalando que “sin duda es muy bueno generar lazos con personas o instituciones que beneficien y fortalezcan los procesos de recuperación de nuestros pacientes, usuarios, familias y también que aporten a nuestros equipos de trabajo. Estamos muy comprometidos con la estrategia Hospital Amigo, por ello trabajamos fuertemente en la mejora continua de nuestros procesos bajo este enfoque, es así que estamos muy orgullosos porque por tercer año consecutivo el Hospital de La Serena aprobó la evaluación de este programa ministerial con el 100% de cumplimiento de la pauta de supervisión aplicada por el Servicio de Salud Coquimbo”.

Da gusto despedir el año con una noticia alegre.

En un momento en el que los años comienzan a pasar la cuenta y se aproxima de manera acelerada un nuevo cambio de folio, comienzas a reflexionar sobre el tema: que los achaques, la jubilación, los remedios, las limitaciones físicas, etc.

De pronto, al caminar por calle Tangue, frente a la Población Manuel Rodríguez, ves a la distancia a un señor que, de pie, parece supervisar el trabajo de un maestro soldador en la instalación de una gran reja metálica. Se pasea, conversa con el trabajador, atento a sus movimientos.

“¿Qué no es don Armando Alvarado?”, nos preguntamos.

Cruzamos la calle para verificarlo.

Al descubrirnos, él se adelanta con la mano extendida: “¡Don Mario! ¿Cómo está usted?”, dice.

“Aquí la pregunta es ¿cómo está usted, don Armando?”, replicamos.

Se lamenta de algunos achaques, por ejemplo la falta de audición y pide que le hablemos mas alto. «Pero aquí la vamos pasando»

“Yo lo veo a usted siempre paseando por el centro”, me dice, “Pero usted no se ha dado cuenta”.

Es don Armando Alvarado Tabilo, uno de los conductores de taxis básicos más emblemáticos de la ciudad, con paradero en la Plaza de Armas, frente al edificio de Correos, donde se mantuvo hasta que la edad se lo permitió.

“Si no es indiscreción, don Armando. ¿Cuántos años tiene usted?”, le preguntamos.

“Voy camino a los cien años, en un par de meses los cumplo”.

Y me quedo de una pieza: ¡CIEN AÑOS!

Lo que mas llama la atención es (como dicen en el campo) lo “paradito” que se le ve, la claridad de mente, lo coherente de su charla, lo que es extraño a esa avanzada edad. Él debe ser uno de los pocos ovallinos con dígito 1 inicial en su RUT.

Don Armando vive en el pasaje Arturo Villalón de la población Manuel Rodríguez, con su esposa Gregoria Ogalde, de 96 años, y con quien en septiembre del 2018 celebró 75 años de matrimonio.

Y cuando nos despedimos, lo hacemos con el corazón más liviano, feliz de haber tenido este encuentro con este hombre centenario, que forma parte de la historia del siglo pasado y gran parte del actual.

Es bueno despedir el año con una noticia alegre.

M.B.I.

Olas de calor e incendios: proyecto busca obligar a dueños de predios a contar con planes de prevención

0

Su preocupación por la proliferación de condiciones meteorológicas, denominadas “olas de calor” durante este verano, expresó el senador Alejandro Navarro, quien recalcó la necesidad de acelerar el trámite del proyecto que modifica la Ley de Bosques para establecer la obligación de elaborar planes de prevención y combate de incendios forestales a los dueños de predios con aptitud forestal.

La iniciativa se encuentra cumpliendo su primer trámite, en la Comisión de Agricultura , con el análisis pendiente de las indicaciones.

El legislador manifestó que “las olas de calor propagan incendios rápidamente, por lo tanto legislar para establecer una gran distancia entre bosques y viviendas es esencial”.

Recordó que ya se han registrado “hasta 35 grados de temperatura en algunas regiones del país; si en algún lugar a esto se suma un 30% de humedad en el ambiente y más de 30 nudos de velocidad en el viento, se creará una condición que los expertos consideran extrema, ante la aparición de un incendio forestal». 

“Esto es preocupante”, prosiguió, “pues el fenómeno de las olas de calor ha llegado para quedarse según los científicos. Y fueron estas las que ayudaron a propagar los incendios forestales del 2017 en nuestro país, en Grecia y Portugal y este año en California, y que provocaron la muerte de cientos de personas”.

“Y ante la temporada de verano, nuevamente el fantasma de los incendios forestales acecha a miles de familias de Chile, en particular de las zonas con bosques de pinos y eucaliptus, quienes temen que todo se vuelva a repetir, más aun cuando se anuncian olas de calor para los próximos días”, enfatizó.

De acuerdo al senador Navarro, “es por ello que sigo insistiendo con el proyecto que ingresé el año 2014, y que busca establecer una distancia de 500 metros entre las plantaciones de pinos y eucaliptos, con lugares habitados y carreteras, de forma de cortar eficazmente el avance del fuego”.

“Ya que estamos a la espera de un verano muy caluroso, con humos y fuegos que ya han aparecido en diversas partes, por lo que aquí no solo se requiere la contratación de avionetas y helicópteros; aquí se requiere un carácter preventivo”, agregó. “Es necesaria la cooperación de los privados”, agregó, “de los dueños de las forestales para que se cree una franja de protección de 500 metros que mitigue las posibilidades que las llamas se propaguen a los hogares y las carreteras, pues no podemos arriesgar a la gente a caer en una trampa mortal”.

Dos temblores para terminar el año: ¿los sintió?

0

En un año 2018 bastante agitado en lo que se refiere a movimientos sísmicos, como no íbamos a despedirlo de otra manera.

El primero de ellos, y el de mayor magnitud fue el registrado a 74  kilómetros al Este de la Mina Los Pelambres, en la provincia del Choapa, con epicentro en territorio argentino y a 150. 7 kilómetros de profundidad.

De acuerdo a la información del Servicio de Sismología de Chile el temblor ocurrió a las 07:50 horas y alcanzó una magnitud de 5. 4 grados en la escala Richter.

El temblor fue percibido en toda la región de Coquimbo, Valparaíso y sur de la Región Metropolitana.

El epicentro del movimiento telúrico se ubicó en la provincia de San Juan, Argentina, a 86 kilómetros al Oeste de la capital provincial.

Desde la vecina nación agregan que es el tercer sismo que se percibe en los últimos días en ese sector, siendo los anteriores de 3. 2 grados y 4. 1 grados en la escala Richter.

Por su parte, en la región de Coquimbo, unos minutos mas tarde, a las 9. 04 horas, fue registrado un nuevo temblor. Esta ves de 3. 1 Richter de magnitud, a 84 kilómetros al SO de Los Vilos.

Los dos temblores de hoy fueron también percibidos en Ovalle y la provincia del Limarì.

Implementarán gran despliegue policial durante la temporada estival

0

Más de 200 efectivos de Carabineros en diversos puntos turísticos de la región, los que ejecutarán, principalmente, labores preventivas y controles vehiculares.

La Región de Coquimbo espera, al menos, unas 70 mil visitas, de acuerdo a los últimos informes de reservas hoteleras de SERNATUR. Por ello, el Gobierno y Carabineros llevarán adelante un amplio servicio policial con el fin de resguardar su seguridad, a través del lanzamiento del Plan Verano Seguro.

Unos 210 efectivos de Carabineros están considerados en este despliegue de seguridad. Contingente que corresponde a funcionarios regionales y también un refuerzo desde la Región Metropolitana.

El Jefe de la IV Zona de Carabineros, Coronel Ramón Alvarado, sostuvo que, principalmente, el servicio irá orientado a la prevención y a los controles vehiculares. “Todo este personal va a reforzar el tema el alcohol. Vamos a prevenir su consumo y así evitar tener accidentes de tránsito. Haremos intensos controles en las principales rutas, para que este verano sea cero alcohol al volante”, señaló el Coronel.

Por su parte, el representante del Municipio de Coquimbo, Patricio Reyes, agregó que “por nuestra parte pondremos 100 funcionarios de seguridad ciudadana, tanto para las fiestas como para todo el verano, encargados de prestar seguridad y apoyo”.

Al respecto, la Intendenta Lucía Pinto detalló que “queremos decirles a nuestros visitantes que en nuestra región pueden tener un verano tranquilo» y añadió «tenemos todas las herramientas y capital humano necesario para cumplir este objetivo y tener una temporada estival bien protegidos”.

De total de efectivos unos 160 estarán ubicados en los principales puntos turísticos, como la conurbación La Serena-Coquimbo, Ovalle, Illapel y el interior del Valle de Elqui, y otros 60 estarán ubicados en las comunas de Monte Patria y Los Vilos, todo un servicio que comenzará a partir de este 31 de diciembre con las celebraciones de año nuevo.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Comité de ex conscriptos de Ovalle adquiere terrenos gracias a financiamiento Subdere

0

La compra se realizó gracias al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y aportes del municipio de Ovalle, lo que permitirá acercar más al sueño de la casa propia a las 240 familias que componen la agrupación pro vivienda.

Más cerca de cumplir el sueño de la vivienda propia están las 240 familias que componen el comité procasa de Ex Soldados Conscriptos de Ovalle. Esto, debido a que se adquirió un terreno, gracias al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y un aporte municipal, inversión que alcanza los 245 millones de pesos. 

El comité recibe las buenas noticias de parte de las autoridades (Foto: cedida)

Se trata del denominada Loteo 7 que tiene una extensión de 18.109 metros cuadrados que fue adquirido con recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) que alcanzan los 205 millones de pesos, más un suplemento aportado por la municipalidad de Ovalle de 44 millones de pesos. 

El presidente del comité procasa de Ex Soldados Conscriptos de Ovalle, Raúl Ortiz indicó que este es un hecho histórico y “nuestra gente siente un agradecimiento infinito, porque nuestro alcalde dio su palabra y la cumplió con nosotros. Nos sentimos muy satisfechos por su gestión y por la labor que hace por la gente, no tan sólo por nosotros, sino por toda la comunidad. Para nosotros es un logro muy importante porque concreta el 66% de los terrenos que necesitamos para tener nuestras viviendas, pero lo importante es que el alcalde y el municipio cumplieron con nosotros y ahora tendremos que seguir trabajando por nuestro sueño”.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que este fue “fue un compromiso que adquirimos como municipio y cumplimos, porque creo que no se debe jugar con las esperanzas de la gente, más aún cuando se trata de uno de los principales sueños que tiene toda familia que es la vivienda propia. El próximo paso será seguir trabajando y presentaremos el proyecto para contar con el financiamiento para la compra del tercer terreno”. 

Recordemos, que en octubre pasado el municipio, con financiamiento propio adquirió el denominado Loteo 6 que cuenta con una superficie de 18.253 metros cuadrados. Sólo restaría el Loteo 9, que cuenta con un área de 22.976 metros cuadrados, el cual será financiado con fondos del ministerio de Vivienda y Urbanismo, dándole así una solución concreta a estos grupos familiares.  

Cuando se adquiera la totalidad de los terrenos se trabajará, a través de un convenio con una empresa constructora de manera que desarrollen los proyectos habitacionales para las 240 familias. Lo cual permitirá realizar la postulación al SERVIU al Programa Fondo Solidario Elección de Vivienda, el cual entrega el mismo monto de subsidio a todos sus integrantes y un mismo tipo de vivienda, con áreas de equipamiento comunitario, de manera de formar un barrio uniforme. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy lunes 31 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

+ JUAN FILOMENO PASTÉN HERNANDEZ Q.E.P.D. 
Está siendo velado en iglesia San Francisco de Asís de población Limarí. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ SILVIA ESTER ESPINOZA PONCE Q.E.P.D.
Esta siendo velada en las encinas 004 población 21 de mayo, Ovalle. 
La misa se realizará el día Lunes a las 12:00 en la Iglesia Buen Pastor, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Accidente carretero en Combarbalá deja a personas atrapadas en camioneta

0

Dos de los rescatados de la cabina, según informó el diario electrónico El Combarbalito, habrían sido trasladados hasta el Hospital de Ovalle.

El accidente ocurrió en los primeros minutos de la madrugada de ayer domingo a la altura del acceso sur de la carretera que une la Colorada con Combarbalá donde, por causas que están siendo investigadas, una camioneta chocó, volcando en la ruta.Al llegar personal de emergencia al lugar  en el interior del vehículo estaban atrapada tres personas, dos de sexo masculino y una de sexo femenino. Los tres fueron trasladados al hospital de Combarbalá y luego – los dos últimos –  derivados al hospital de Ovalle. Carabineros de Cogoti 18 fueron quienes junto a bomberos y personal del hospital local, trabajaron hasta pasada las 03:05 horas liberando al conductor y acompañante.

Según la información proporcionada por Carabineros del retén de Cogoti 18, al diario  Combarbalito “Una camioneta con tres ocupantes sufrió un accidente pasado las 00:35 horas de este domingo en el kilómetro 11 de la ruta D-55 la colorada. Una persona de sexo femenino y ocupante de este vehiculo, pudo salir por su propios medio aviso vía teléfono del accidente. Al llamado de emergencia acudieron Bomberos de Combarbalá, ambulancias y personal de nuestro retén”.

 La mujer fue trasladada al hospital de Combarbalá, mientras los dos ocupantes varones luego de ser rescatados por bomberos después de una hora y media de trabajo aproximadamente, habrían sido derivados al Hospital Antonio Tirado Lanas de Ovalle.

Llegaron a domicilio para verificar reclamo de vecino y encontraron camioneta con patente robada

0

Además al ver la presencia de Carabineros en su domicilio la dueña de casa arrojó a la basura dos bolsas que, al revisarlas, contenían marihuana.

En la mañana de ayer personal del cuadrante 3 de Ovalle recibieron el reclamo telefónico de una mujer que denunciaba que los animales de un vecino, ingresaban a su predio en el sector de Barraza Bajo causando daños.

Al concurrir al lugar los funcionarios policiales se entrevistaron con una hija del propietario de los animales que supuestamente  ocasionaban daños al predio de la vecina. Esta dijo desconocer que los animales de su padre estuvieren ocasionando estos perjuicios.

En ese momento los policías advirtieron la presencia de una camioneta en el lugar y, al proceder a verificar la placa patente, el sistema SimCar arrojó que la placa correspondía a una que tenía encargo por robo del 28 de enero del año pasado.

En tanto esto ocurría, los carabineros advirtieron que la joven , luego de ingresar a la casa, salía por una puerta posterior con dos bolsas negras que depositaba en un contenedor plástico que había en el patio. Al revisar el contenedor, percibieron el fuerte y característico olor de la mariguana.

Las bolsas contenían alrededor de 1.2 kilos de cogollos de cannabis sativa.

La dueña de casa, de 19 años,  fue detenida por los delitos de receptación de placa patente y tráfico de droga, en tanto se realiza pericias a la camioneta, para establecer su real propiedad.

Llaman a no arrojar basura a sistema de alcantarillado para evitar desborde de aguas servidas

0

Ayer sábado equipos de emergencia de la empresa Aguas del Valle debieron trabajar durante varias horas para dar solución al desborde de aguas servidas en el sector de Portales y Vicuña Mackenna.

El agua proveniente del sistema de alcantarillado afloró a la superficie por las cámaras existentes en el sector, causando inundaciones a establecimientos educacionales y al terminal de taxibuses de locomoción colectiva ubicado en la calle El Buche.

“Apenas nos llegó el aviso de afloramiento de aguas servidas enviamos equipos que trabajaron por varias horas para resolver el problema. El afloramiento fue controlado, y se debió principalmente a elementos ajenos a las aguas servidas como trapos, bolsas y piedras. Luego se realizó el  proceso de limpieza y sanitización en todo el perímetro que escurrió el agua”, afirmó Alejandro Salazar, Subgerente Zonal Limarí de la empresa .

El ejecutivo hizo un llamado a la comunidad “a dar un buen uso del alcantarillado y no echar basura porque las consecuencias son  rebases de aguas servidas en la vía pública”, añadió.

Esta es parte de la basura extraída desde el alcantarillado obstruido.