Inicio Blog Página 1241

Para los bomberos de Ovalle no habrá celebraciones de Año Nuevo

0

Los voluntarios para la noche del lunes 31 y primeras horas del 1 de enero no estarán en sus hogares con sus familias, festejando con abrazos y champaña, sino en sus respectivos cuarteles atentos a cualquier emergencia que se pueda producir en la comuna en los puntos desde los que serán lanzados los fuegos artificiales.

Como se recuerda los cinco puntos serán el sector de la avenida Costanera de Ovalle – en las canchas de Kico Rojas – y en el complejo ANFA en la parte alta de la ciudad. En el sector rural los sectores de lanzamiento serán Cerrillos de Tamaya, Barraza y Sotaquí.

Estos lugares serán cubiertos por voluntarios de las compañías que corresponden a cada sector. Por ejemplo el sector de ANFA será atendido por voluntarios de la Séptima Compañía de Media Hacienda.

La Primera Compañía de Ovalle irá a Barraza con 6 voluntarios; Cerrillos de Tamaya es cubierto por la Octava Compañía, y Sotaquí por la Quinta Compañía de esa localidad.

Asimismo habrá personal que estará en el Cuartel Central de calle Miguel Aguirre de Ovalle, de turno para cubrir cualquier emergencia, o reforzar algún lugar amagado.

Es la desconocida labor de nuestros voluntarios: la de estar atentos para que usted este 31 festeje con seguridad y tranquilidad.

Si el 31, cuando suene la sirena del Cuerpo de Bomberos suene anunciando la llegada del nuevo año, ve a un bombero cerca, vaya y dele un fuerte abrazo… se lo agradecerá.

Atención vecinos: El próximo martes 1 de enero no habrá retiro de basura domiciliaria

0

Así lo informó la empresa TASUI, tras llegar a un acuerdo con el municipio local, para que sus trabajadores disfruten de este día, que fue decretado como feriado por el Gobierno Central. Además, el día 31 de diciembre las labores se adelantarán a las 18 horas.

Los lugares del sector urbano y rural donde no se realizará este servicio el martes 1, anunció la empresa,  serán la población Los Pimientos, calle Miguel Aguirre, Arauco sur, población Fray Jorge, Las Tranqueras, Condominio Santa Bárbara. Además, de la Avenida Ena Craig de Luksic, Chacabuco, Lord Cochrane, José Tomás Ovalle, El Ingenio, Población Nueva Bellavista, Atenas, Blanco Encalada y Las Revueltas parte alta.

A estos sectores se suman Villa Las Torres, población Las Terrazas, Las Torres Oriente, villa Tuqui, Mirador Noreste, Condominio quinta etapa, villa San Jorge, población Limarí, población Portales, villa Los Naranjos parte alta. En la zona baja no se efectuará el retiro en población El Portal I, II y III, Los Parrones, Los Parronales, villa La Viña, Santa María I, II y III y población Don Julio.

También villa El Portal de Limarí, población San Esteban, calle Damián Heredia, población Mirador Departamentos, población Alto Ovalle, Lomas de Tuquí, Las Torres Oriente y población Mirador II y III. También se verán afectadas la población Agrícola, Condominio I a V, población El Encanto, población Magallanes Moure, Consultorio Jorge Jordán, población Vista Hermosa y población Carmelitana, Feria Modelo y Mercado Municipal.

En tanto, en la zona rural, el servicio no se llevará a cabo en Sonora, Los Acacios, Unión Campesina, Batuco, Graneros, El Porvenir, Los Nogales, Ruta Chalinga, Camarico Viejo, Camarico Nuevo, La Calera, San Julián y Campo Lindo

El servicio de recolección domiciliaria, para estos sectores poblacionales se reestablecerá el jueves 3 de enero, donde se realizará el retiro de forma normal.

 El Jefe de Operaciones de Tasui, Carlos Cortés. agregó que “la idea es que las personas que vivan en los lugares mencionados no saquen sus desperdicios, para que no existan problemas en la vía pública”.

Lo pillaron robando tomates en una caseta de invernadero en Sotaquí

0

F. M. C.R., en las primeras horas de la tarde del sábado, con la intención de robar, ingresó haciendo un hoyo a un invernadero en el que se cultivaban tomates en una parcela de la localidad de Sotaquí.

Sin embargo tuvo la mala suerte de ser sorprendido por el propietario, quien luego de reducirlo, lo entregó a carabineros de Ovalle.

C.R., en la mañana de hoy fue formalizado por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar no habitado, en desarrollo de tentado. Quedó en libertad con la obligación de firmar cada 15 días en Carabineros, y regresar en 60 días para la audiencia de cierre de la investigación.

También para ese día, como señaló el defensor, Marco Jurin, se dispondría de un certificado médico en el que se compruebe su capacidad disminuida por la presencia de un tumor en un sector de su cabeza, que incluso pudiera afectar su conducta social.

En tanto el fiscal Carlos Jimenez aseguró que el imputado tiene antecedentes penales por otros delitos.

Gran rama de árbol pende sobre la cabeza de los transeúntes

En la mañana de hoy domingo amaneció colgando sobre la acera oriente de la avenida La Chimba, una gruesa rama de árbol.

Esto ocurre casi frente a la puerta del CENDYR y a pocos metros de la entrada del Estadio Diaguitas.

Hoy en realidad circulan por el lugar pocas personas, quienes al verla a la distancia toman sus precauciones.

Sin embargo, según nos advierte una persona que espera locomoción a pocos metros, mañana lunes 31 serán muchísimas las que pasarán por ahí para llegar al lugar donde serán lanzados los fuegos de artificio; y por consiguiente , si la rama se termina de desprender, las probabilidades que caiga sobre un transeúnte aumentan proporcionalmente.

¿La solución? Llegar con una motosierra , cortarla con seguridad, y luego trozarla para llevarla a un lugar seguro.

Bomberos hace un llamado a no utilizar “Globos de los Deseos” este Año Nuevo

0

Su petición se suma al de autoridades nacionales que advierten de los riesgos que se corren al utilizar estos elementos, en especial en una época de altas temperaturas.

Una autoridad sanitaria de la Región Metropolitana señala que “de acuerdo al Decreto N° 207 del año 1999 del Ministerio de Salud, ‘prohíbe Inyección de Gases u Otros elementos que puedan constituir riesgo para la Salud, en Globos de adorno o entretención”, en el que en forma clara advierte que con la necesidad de prevenir accidentes, se prohíben estos tipos de globos a los cuales se les inyectaron elementos que pueden ser nocivos”.

Hace notar a su vez que los globos de Luz o de los Deseos, por contener parafina en su interior, pueden causar incendios haciendo un llamado a “no utilizarlos para cuidar la salud de los más pequeños y de la población en general”.

En Ovalle el mismo llamado lo hace Drago Yurin, comandante del Cuerpo de Bomberos, que nos hace notar que esta es una tradición que llega de países que están ubicados en el hemisferio norte, a los que el Año Nuevo sorprende en temporada invernal.

En cambio en Chile, y particularmente Ovalle hay una época de altas temperaturas y está rodeado por un cinturón de pastizales y arbustos que en gran parte están secos por la falta de agua. “Y si uno de estos globos cae en uno de estos pastizales, lo mas probable es que cause un incendio”, agrega.

Pide a los comerciantes, sean establecidos o callejeros, a no vender estos artículos;  así como a la comunidad a colaborar no adquiriéndolos.

Obituarios día domingo 30 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:

SILVIA ESTER ESPINOZA PONCE  (Q.E.P.D.)

está siendo velada en Las Encinas 004 población 21 de Mayo, Ovalle.

La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicarán oportunamente.


CARLOS SEGUNDO ORREGO TAUCAN (Q.E.P.D.)


Está siendo velado en la capilla Nuestra señora del Carmen de población Carmelitana.

La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA  FUNERARIA STA ROSA

Peligrosa fuga de amoniaco en frigorífico obliga a evacuar el personal

0

A las 14. 48 horas de hoy regresaron a su cuartel de origen los voluntarios del Cuerpo de Ovalle que concurrieron a colaborar en el control de una importante fuga de amoniaco ocurrida en El Palqui.

La fuga ocurrió en una bodega de Frigoríficos del Limarí, ubicado en El Palqui, comuna de Monte Patria en las últimas horas de la mañana de hoy, cuando un operador que efectuaba labores de mantención soltó unos pernos.

De inmediato se efectuó la evacuación del lugar  a la espera de la llegada de bomberos .

Primero concurrieron al lugar bomberos de El Palqui y Monte Patria, aunque más tarde lo hizo la unidad Hazmat de Ovalle, especializada en el manejo de este tipo de emergencias, con trajes especiales encapsulados autónomos que permiten trabajar en ambientes tóxicos, apoyada por un carro de la Primera Compañía de la misma ciudad.

En primer lugar, con el apoyo de personal de mantención de la misma empresa, se efectuó la ventilación del lugar, y en seguida se hizo una contención de material aplicando paños húmedos, lo que congeló el amoniaco, y entonces se procedió a reapretar el perno suelto.

No obstante la gravedad de la emergencia no hubo personas afectadas, ni del personal del frigorífico ni de bomberos, que regresaron a las 14. 48 horas a sus cuartales de origen, afirmó el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, Drago Yurin.

Obituarios día sábado 29 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO AUGUSTO JUICA LÓPEZ  (Q.E.P.D.)

Está siendo velado en su domicilio en los Halcones Altos s/n,

La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicarán oportunamente.

NIMIA DEL CARMEN MOROSO MOROSO  (Q.E.P.D.)

Está siendo velada en Lago Riñihue 448 población Los Lagos en Monte Patria.

La misa se realizará hoy Sábado 29 de Diciembre a la 09:30 horas en la iglesia de Tulahuén, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA  FUNERARIA STA ROSA

Estos son los mejores puntajes de estudiantes de liceos municipales en la PSU

0

Dos establecimientos de la ciudad lograron muy buenos resultados en la prueba de selección universitaria.

Dos establecimientos municipales ovallinos obtuvieron destacados resultados en la Prueba de Selección Universitaria, los que se dieron a conocer esta semana con varios estudiantes de sus aulas destacados por sus excelentes puntajes, quienes podrán postular a las carreras en universidades tradicionales para las cuales se prepararon.

En el caso del Liceo Alejandro Álvarez hubo una importante mejora en los resultados, subiendo 24 puntos en relación a la PSU 2017, donde se mejoraron los rendimientos en cada una de las pruebas.

Algunos puntajes destacados del Liceo Bicentenario fueron: Omar Álvarez Inostroza, quien obtuvo 808 puntos en Lenguaje y 722 en Historia; al igual que María Soledad Cordero, estudiante que logró 805 puntos en la prueba de Historia y 725 en Lenguaje, además de al menos otros 20 alumnos y alumnos con puntajes sobre los 700 puntos.

Los resultados del Liceo Alejandro Álvarez Jofré

Estudiante Puntaje  Prueba
Omar Álvarez Inostroza 808 Lenguaje
Marcelo Rojas Pino 766 Lenguaje
Lucas Pizarro Campusano 766 Lenguaje
Valeria Rojas Rivera 746 Lenguaje
Franco Cortés Gutiérrez  746 Lenguaje
María Cordero Illanes 725 Lenguaje 
Genesis Araya Castillo 725 Lenguaje
Leyla Pizarro Pizarro  706 Lenguaje 
Noelia Barraza Tello  706 Lenguaje
María Cordero Illanes 805 Historia
Marcelo Rojas Pino 794 Historia
Gabriel Mondaca Molina 755 Historia
Alexis Tapia Meneses 732 Historia
Kevin Araya Rodríguez 732 Historia
Juan Codoceo Rivera 722 Historia
Martín Zepeda Rodríguez 739 Matemática
Israel Rojas Castillo 733 Matemática

Por otro lado, el liceo Politécnico de Ovalle también logró puntajes destacados:

Estudiante Puntaje Prueba
Diego Gallardo Cortés 639 Lenguaje
Brad Mimbela Mena 628 Lenguaje
Bayron Ossandón Palleros 628 Lenguaje
Martín Bustamante Rodríguez 618 Lenguaje
Ignacio Campaña Vargas 618 Lenguaje
Francisco Alucema Cortés 608 Lenguaje
Jorge Araya Briceño 646 Matemática
Brad Mimbela Mena 642 Matemática
Pedro Ayala Astudillo 612 Matemática
Pablo López García 628 Historia
Rubén Campusano Castro 610 Historia
Jean Videla Valdés 604 Historia
Bayron Ossandón Palleros 618 Ciencias
Brad Mimbela Mena 613 Ciencias

En tanto, el alumno del Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, Sebastián Merino Fuentealba obtuvo 639 puntos en Lenguaje, mientras que su compañera Belén Pereira Castillo, puntuó 638 en Matemática. En tanto el estudiante del Liceo Raúl Silva Henríquez Felipe Vásquez Tabilo, brilló doblemente pues obtuvo 663 en Lenguaje y  732 en Historia.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, manifestó su alegría por los puntajes alcanzados,  señalando que es el “resultado del esfuerzo que cada uno de los estudiantes entregó durante su formación educacional y también del trabajo de los profesores, los equipos directivos y el Departamento de Educación, quienes han otorgado todas las herramientas necesarias para alcanzar aprendizajes significativos en las aulas. Espero que cada uno de ellos logre concretar sus sueños, ingresar a buenas universidades y que puedan convertirse en excelentes profesionales que contribuyan a la sociedad”. 

Puntajes nacionales

Cabe destacar también que dos alumnos de un colegio particular de nuestra ciudad obtuvieron 850 puntos en la prueba de matemática, Victoria Cortés Gallardo y Joaquín Taiba Tapia.

Los estudiantes que obtuvieron puntajes nacionales (foto: cedida)

Por Angelo Lancellotti González

Porque no se trata solo de perros: Fuegos artificiales y los niños con Autismo

0

En los últimos días nuevas comunas del país se han ido sumando a la iniciativa de suspender los espectáculos de fuegos artificiales para recibir el Año Nuevo.

Los argumentos que han sido entregados por alcaldes y especialistas apuntan al daño que los gases que desprenden los fuegos de artificio causan al medio ambiente; pero en especial se menciona las molestias que causan a animales silvestres y a mascotas, entre ellos los perros que tienen una percepción auditiva muy superior a la de los humanos.

Sin embargo hay otro grupo que ha irrumpido con una campaña que no había sido tomada en cuenta hasta el momento, que son las personas con autismo. Familias enteras, para las fiestas de fin de año, no pueden disfrutar ni celebrar al tener que contener a sus pequeños que entran en estado de pánico.

«El tipo de daño puede variar según la persona, desencadenando una crisis, angustia o reacciones mucho más intensas como golpearse o agredir a otros», mencionó al respecto Silvana Fredes, terapista ocupacional.

A su vez Carolina Tello Viorklumds ,    Psicóloga  de la Universidad de La Serena , apunta que “dentro de lo observado a nivel clínico he notado que un grupo de niños del Espectro del Autismo muestran dificultades en el procesamiento sensorial específicamente hipersensibilidad auditiva, lo que hace que  los sonidos ambientales resuenen con mayor impacto en quienes conviven con esta condición”.

“Existen familias que sufren cuando sus hijos lloran, algunos se asustan o se tornan irritables pero hay otros que lo vivencian con interés y sin dificultades (no se puede generalizar).  Hay que preguntarse ¿qué se puede hacer para evitarles este impacto a la población que  sufre? aunque algunos pueden decir que son solo 20 minutos una vez al año pero hay familias que agradecerían la reducción del estrés para quienes aman”, agrega

La profesional nos entrega algunos consejos para enfrentar esta situación:

  • Proveer de tapones.
  • Vestirles con prendas interiores ajustadas para que le proporcionen cierta presión corporal, lo que les puede ayudar a bajar su nivel de estrés
  • Anticipar visual y oralmente las situaciones a las que se va a enfrentar
  • Proporcionar de manera adaptada un modelo de respuesta adecuado a cada situación desagradable para él/ella
  • No insistir ni forzar  a participar del espectáculo si le es desagradable
  • Para favorecer la desensibilización y tolerancia a todos estos estímulos, sería recomendable trabajar con meses de antelación desde un servicio especializado.

En Ovalle el Concejo Municipal aprobó la realización de un espectáculo de fuegos de artificio para la llegada del Año Nuevo, aunque hubo dos concejales pusieron reparos.

Entre estos estaría el Concejal Carlos Ramos que en su página de Facebook opinó que él preferiría que estos recursos (alrededor de $ 40 millones)  fueron invertidos en organizar eventos artísticos en distintos puntos de la ciudad y sectores rurales.

“La idea es que compartamos entre vecinos y hagamos lazos de amistad como era antiguamente. Con la respectiva rondas policiales. Creo que se invertirían mejor esos millones.. cuidamos a las mascotas y hacemos fiesta para todos los vecinos…es una idea ,que puedo estar equivocado, pero es mi opinión…”, concluye.

Lo cierto es que al parecer el tema apunta en ese sentido: reducir la contaminación acústica y de la naturaleza y buscar otras alternativas de celebración.

Bueno, ahora tendremos doce meses para avanzar en una discusión abierta y sensata.

M.B.I.

Lo condenaron a 31 días por intentar robar un Banco

0

Un grupo de sujetos trepó al techo de la sucursal BancoEstado de la ciudad de Monte Patria y luego de hacer cuatro forados en la techumbre, intentaron ingresar al interior del inmueble ubicado en calle Balmaceda.

Para esto estaban premunidos con elementos para escalar, romper, cortar, etc. Y el 16 de septiembre del año pasado a las 06.00 horas subieron al techo por un sitio colindante con la esperanza de obtener un suculento botín.

Con lo que no contaban sin embargo es que la alarma sonó en los momentos que intentaban perforar el entretecho, y debieron huir con rapidez, aunque no la suficiente para que carabineros que está ubicado a media cuadra del lugar reaccionara, llegando al lugar para detener a uno de ellos .

Se trata de Eugenio Andrés Moreno Mecías, conductor de taxi colectivo de 41 años domiciliado en Pirque, el que fue detenido finalmente en Puente Alto y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle.

Ayer, en un Procedimiento Simplificado, Moreno Mecías, fue condenado a la pena de 31 días de reclusión por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar no habitado, en desarrollo de tentado, , los que tendrá que cumplir de manera efectiva atendiendo a que tiene dos condenas anteriores por distintos delitos.