Inicio Blog Página 1242

Juez niega libertad de imputado por tráfico de drogas y tenencia de armas

La defensa de D. E. A. J., representada por la abogada particular Nicol Auger Campos, elevó ante la Sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle la solicitud de libertad de su representado que se encuentra con la medida cautelar de prisión preventiva mientras está siendo investigado por los delios de tráfico de drogas y tenencia de armas de fuego y munición.

A.J., domiciliado en Ovalle, en agosto de este año fue formalizado por su presunta participación en esos delitos, luego que el Ministerio Público encabezara un seguimiento a él y a su grupo familiar, incluidas intervenciones telefónicas. En esa oportunidad en domicilios de la ciudad de Punitaqui, fueron decomisados 17 kilos de cogollos de cannabis sativa, y armas de fuego y municiones

Desde entonces el imputado ha permanecido privado de libertad en el Centro de Detención Preventiva de Ovalle por considerarse su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

No obstante la abogada Auger Campos dio a conocer algunos antecedentes nuevos en torno a la condición mental de su defendido, con una inteligencia limítrofe, según un informe psicológico, y a que tanto la droga como las armas no fueron encontradas en su domicilio de Ovalle, pudieron más los argumentos del fiscal Jaime Rojas Maluenda. Entre estos los antecedentes del imputado que al momento de ser detenido cumplía una condena de  tres años y un día por un delito similar, con libertad vigilada.

Fue así que el Juez Luis Muñoz resolvió rechazar la solicitud de la defensa y mantener la medida de prisión preventiva mientras se realice la investigación por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

Liao Liang profesora Instituto Confucio “Es una experiencia que nunca voy a olvidar”

0

A semanas de regresar a China luego de haber vivido dos años en Ovalle, la joven docente hace una evaluación de su permanencia en Chile.

La profesora Liao Liang realizando la ceremonia del té.

Hace casi dos años llegó a Ovalle Liao Liang, una joven china que se aventuró a dejar su hogar para mejorar su dominio del idioma español. A pesar de las diferencias culturales entre Chile y su país, para ella las experiencias vividas en nuestras tierras son  preciosas, por lo que a futuro le gustaría volver a trabajar aquí.

Su aventura en el cono sur empezó cuando aún estudiaba Filología Hispánica, en la Universidad de Anhui en la ciudad de Hefei, allí Liao Liang decidió postular a un programa del ministerio de educación chino, que selecciona a los mejores estudiantes para hacer clases de chino mandarín en los Institutos Confucio UST de nuestro país.

Luego de ser seleccionada, su destino en nuestro país fue la capital limarina, en donde no sólo ha hecho clases de su idioma, sino que también ha compartido tradiciones y expresiones culturales de su país.

¿Cómo ha sido tu estadía en Chile?

Me da la sensación de que Chile es un país que tiene mucha diferencia, pero al mismo tiempo, tiene mucha similitud con China. Sin duda alguna, en el contexto cultural somos totalmente diferentes, por régimen alimentario y por los criterios de autoconocimiento de la vida propia, por el significado de la vida y por la forma de solucionar las relaciones interpersonales los dos  países son muy diferentes, pero es cierto que los chilenos y los chinos,  ambos dan mucha importancia al ámbito educativo.

En cuanto a la comida, ¿qué es lo que más  extrañas de China?

La comida picante, porque acá poca gente come picante. En la zona que vivo toda la gente come picante, desde el desayuno a la cena, pero ahora puedo cocinar mi propia comida y puedo ponerle ají como yo quiero.

¿Probaste la comida chilena?

¡Me encanta la comida chilena! Durante esta experiencia me di cuenta que si uno quiere conocer un país, su cultura, lo mejor es vivir en ese país y conversar con la gente para disminuir la posibilidad de tener una imagen estereotipada. Antes de venir a Chile me dijeron que la comida chilena tiene poca variedad, incluso algunas de mis compañeras pensaban que los chilenos comían empanadas y asado todos los días.  Pero la verdad es que cuando entramos en el entorno social nos damos cuenta de que acá hay una gran variedad de platos, del campo, del sur, del norte.  Aunque algunos no son muy famosos son muy ricos.

¿Cuáles son las diferencias en la forma de relacionarnos, que tú notas entre los chilenos y los chinos?

Noté por ejemplo, que la primera vez que conocí algunas personas tenían mucho interés por presentarme  un novio, pero en China eso no se puede.  En China hay que dar toda la información primero, por ejemplo dar un WhatsApp para comunicarse y después  una cita.  Primero uno se conoce para charlar y después se hace una cita.

¿Qué es lo que más extrañas de Hefei? 

De Hefei extraño  los centros comerciales desarrollados porque acá en Ovalle es muy difícil encontrar alguna cosa nueva, de moda y barata. No hay un lugar como en La Serena, como un mall en el cual puedes divertirte todo el día, porque es una ciudad muy chica.

Y ¿qué extrañas de tu ciudad natal, Huainan?

La comida, los amigos y mis familiares.

¿Qué es lo que más te gusta de Ovalle?

La gente de acá, la fruta, la comida  es fresca y barata. La gente es muy amistosa, cuando andaba por la calle y preguntaba algo, dónde está una tienda, siempre había mucha gente dispuesta a ayudarme. También como es una ciudad muy pequeña, entre las personas hay una relación más estrecha, cuando voy a la carnicería o a la feria el dueño me conoce, me saluda.

¿Cuáles son tus planes cuando regreses  a China?

Ya tengo un plan bien claro. Después de volver a China voy a postular a un máster para seguir avanzando en mi profesión y después de terminar los estudios yo quiero buscar un trabajo en Chile, porque ya conozco en profundidad este país.

¿En dónde realizarías el máster?

Yo creo que es mejor en España porque a algunas universidades de  Chile el Ministerio de Educación de China aún no les reconoce el diploma, entonces es un problema, además  si uno va a buscar un trabajo, las compañías tampoco reconocen el diploma,  pero yo creo que la universidad de  acá tiene una alta calidad.

Por eso los esfuerzos que están haciendo ahora entre Chile y China, entre los ministerios de educación de estos dos estados, intentando fortalecer la relación, por ejemplo ahora en el Instituto Confucio hay dos universidades de China que tienen a los profesores.

Además del programa de profesores del Instituto Confucio hay un programa de intercambio de alumnos chinos en Santiago y Viña del Mar.

En lo profesional, ¿cómo te sirve esta experiencia?

Esta es una experiencia que sirve para el currículum y contribuye a mi solicitud de  Master. Mi carrera  es Filología Hispánica, entonces yo estoy acá para fortalecer mi nivel de idioma  y he sacado un diploma internacional de español de nivel alto.

¿Le recomendarías a tus amigos que estudian español venir a Chile?

Yo siempre les digo a mis compañeros de cursos menores que el programa para venir a Chile es muy bueno para practicar su profesión.

EXPERIENCIA COMO DOCENTE EN OVALLE

Liao Liang realizó diversos cursos de chino mandarín en Ovalle, además de talleres de caligrafía china.

¿Cómo fue tu experiencia de  hacer clases de chino mandarín?

Para mí no hubo dificultad.  Cuando yo tengo un problema a la gente siempre le gusta ayudarme, sobre todo  mis alumnos que me dieron mucho cariño, entonces no me siento incomoda, y como hablo más o menos bien el español desde el principio  yo pude vivir y trabajar sola.

¿Qué opinión tienes de los  chilenos como alumnos de chino mandarín?

Mis cursos reúnen gente diversa, como periodistas, abogados, funcionarios de la municipalidad, profesores, directores de otros colegios,  médicos, contadores y la mayoría de ellos estudia chino por su propio interés, no por un trabajo u otro objetivo. Creo que los chilenos tienen mucha capacidad y entusiasmo para aprender este idioma.

Además, aprender un idioma extranjero es muy bueno para los jóvenes, entonces por interés público   tenemos una cooperación con la municipalidad de Ovalle, hicimos cursos en los liceos  para ayudar a los alumnos y darles una oportunidad para experimentar una nueva cultura.

¿Te relacionaste con la comunidad China de Ovalle?

Muy poco, me acostumbré a hacerme amiga de los chilenos porque también antes de venir mi profesora nos recomendaba que si queríamos practicar el español hiciéramos amistad con los chilenos.

¿Cómo ha sido para tu familia que estés viviendo en Chile?

Yo soy hija única y a veces mis padres están preocupados por mi seguridad, les gusta comunicarse todos los días para asegurarse que esté bien, pero a mi mamá le parece que mi experiencia es preciosa y qué poca gente tiene la oportunidad para venir de intercambio a un país que está tan lejos de China y también porque este programa selecciona a los mejores para ser profesores acá  y es realizado por las mejores universidades.  Para mí es una experiencia que nunca voy a olvidar.

Por Claudia Guerra Calderón

Periodista

Obituarios de hoy viernes 28 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

Rolando del Tránsito Lazo Pizarro Q.E.P.D.
Está siendo velado en Pablo Neruda 536 población Vista Hermosa Ovalle. La misa se realizó hoy Viernes 28 de Diciembre en la capilla San Alberto Hurtado del sector. Luego fue trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

NIMIA DEL CARMEN MOROSO MOROSO Q.E.P.D.
Está siendo velada en Lago Riñihue Nº 448 población Los Lagos en Monte Patria. La misa se realizará mañana Sábado 29 de Diciembre a la 09:30 horas en la iglesia de Tulahuén, para luego ser trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Fiscalía no perseveraría en acusación en contra de imputados de incendios de vehículos

La audiencia para comunicar al tribunal y a los intervinientes de esta decisión estaba programada para el miércoles 26 pero fue reprogramada por ausencia de querellantes.

El pasado 29 de mayo los dos imputados por esta causa, L.A.M.B.  y la mujer I. D. A.C. fueron formalizados por su presunta participación en el incendio intencional de dos microbuses en el sector Costanera, a la altura de recinto Revisión Técnica de la ciudad de Ovalle, con resultado de daños considerables.

Los detenidos residían en la ribera del río Limarí a poca distancia donde ocurrieron los hechos, y, según la acusación de la Policía de Investigaciones, y el Ministerio Público, los presuntos autores del siniestro habrían utilizado un cigarrillo de una marca especial, fósforo, un acelerante y un sofisticado sistema de encendido retardado, elementos similares a los que habrían sido encontrados en su lugar de habitación.

En el mismo periodo en distintos lugares de la ciudad ocurrieron atentados similares a los anteriores.

Sin embargo, después de siete meses de investigación de parte del Ministerio Público, y de la Policía no se ha podido reunir evidencias suficientes que acrediten – sin lugar a dudas – la participación de ambos imputados en los hechos.

Es por eso el miércoles 26 había sido programada una audiencia Para notificar al tribunal la no perseveración en la investigación de estos hechos.

Sin embargo, los representantes de la Gobernación del Limarí (que habían presentado una querella por el estado de alarma pública) no asistieron al no ser notificados oportunamente , y  la audiencia debió ser postergada hasta el 10 de enero próximo a las 9.00 horas.

Y no era broma de Inocentes: aguas servidas inundan establecimientos educacionales

En las primeras horas de la tarde de hoy viernes aguas servidas comenzaron a emerger por cámaras del sector Portales y Vicuña Mackenna, y a correr por la calzada de esta última calle hacia el poniente.

Lo mas grave es que una importante cantidad de estas aguas – según denunciaron lectores de OvalleHOY que nos hicieron llegar estas imágenes – fue a parar a los patios de dos establecimientos educacionales. Uno de ellos, la Universidad Bolivariana, y al frente la Escuela Arturo Alessandri Palma, siendo una suerte que ya los alumnos hubieran salido de vacaciones.

Las mismas fuentes agregan que presuntamente se trataba de aguas servidas, porque con las altas temperaturas, en los minutos siguientes se captaba un olor desagradable.

Al cierre de esta nota – alrededor de las 17.00 horas – el problema aún continuaba.

En la empresa de aguas seguramente deben haber pensado que los llamados de reclamos se trataban de una broma de Inocentes.

Futbolito: los “peques” se tomaron la Plaza de Armas en la mañana de hoy

Una iniciativa que busca dar a los niños mas pequeños espacios para divertirse sanamente durante sus vacaciones. “Esto reemplaza la calle, como era antes, porque ahora ya no se puede jugar en las calles, en los pasajes con la cantidad de vehículos que hay”, dice Danilo Chacón, entrenador y uno de los gestores de la iniciativa.

En una carpeta de pasto sintético desplegada en la Plaza de Armas, decenas de niños de corta edad se esfuerzan corriendo tras una pelota para superar a sus eventuales adversarios, ante la mirada orgullosa de sus padres, hermanos o amigos.

“Son de  distintas academias, de Sotaquí, de los Leices, son  niños que vienen pasando, esto está abierto a todos . Está hecho para divertirse, el que quiera jugar llega y juego, y le damos y le damos, no importa como”, agrega Chacón.

Los gestores de la iniciativa es un grupo de profesionales locales vinculados al futbol y al deporte: una cancha sintética que itinera por diversos sectores de la comuna, o en poblaciones de Ovalle. La integran seis profesionales, cada uno  en su área: “Yo que soy Director Técnico; ayudante  Técnico Juan Castillo; Patricio Salgado que es preparador de arqueros, y dos chicos que  son profesores de educación física, y un kinesiólogo. Todo esto es gratuito, lo auspicia la Municipalidad través del Departamento de Deportes.

M.B.I.

Casi 40 millones de pesos cuesta festival pirotécnico para recibir el 2019 en Ovalle

0

Pese a que otros municipios a lo largo del país se han reservado los millonarios recursos, la casa consistorial ovallina informó que contarán con cinco puntos de lanzamiento. A pesar de algunas voces críticas, el Concejo en pleno aprobó la iniciativa.

Ovalle mantendrá el espectáculo pirotécnico para recibir el año nuevo 2019, que iluminará los cielos locales la noche del 31 de diciembre con cinco puntos de lanzamiento en la zona rural y en el área urbana, donde también habrá un show artístico. 

Este año se habilitarán puntos de lanzamiento en las localidades de Barraza, Cerrillos de Tamaya y Sotaqui en el sector rural, con una duración de alrededor de 10 minutos, y el área urbana el show pirotécnico se concentrará en un espacio acondicionado en las cercanías de la Academia Kico Rojas, en la Costanera del Limarí, el cual durará cerca de 20 minutos y en el Complejo Deportivo Anfa. 

Cabe señalar que varias comunas del país se han restado de realizar este tipo de manifestaciones debido a los problemas que surgen en las mascotas, que sufren con el estruendo de los fuegos artificiales. Entre las ciudades que suspendieron estos gastos están:

  • La Florida
  • Puente Alto
  • Cerro Navia
  • Providencia
  • San Bernardo
  • Calama
  • Taltal

La empresa encargada de realizar la exhibición pirotécnica en Ovalle será Rayo Fénix quienes se adjudicaron este derecho, por una cifra de $39.966.936 millones de pesos, en un proceso de licitación pública realizado por el municipio de Ovalle.

“Queremos que sea una bonita fiesta de fin de año y por eso estamos preparando una jornada especial con un show artístico en la intersección de la Avenida La Chimba y la Avenida Costanera, para que todos los ovallinos disfruten y pasadas las 12 de la noche, un espectáculo pirotécnico de primer nivel” indicó el alcalde Claudio Rentería. La autoridad comunal agregó que “son tradiciones que llevan años y que las personas disfrutan en familia y queremos que este año no sea la excepción. Para eso contamos con todos los resguardos, pues se ha hecho un trabajo coordinado con Bomberos y con Carabineros, para garantizar la seguridad del evento”.

Aprobado por el Concejo

La empresa Rayo Fénix, fue la que se adjudicó la licitación pública, contrato que fue aprobado por el Concejo Comunal en pleno. Sin embargo, los concejales Carlos Ramos y Jonathan Acuña señalaron a OvalleHOY que hicieron sus reparos en la oportunidad.

«En mi caso particular, hice mención que me causaba un poco de resquemor aprobar los juegos pirotécnicos principalmente por el tema de las mascotas y lo mucho que sufren con esta situación», dijo a nuestro medio el edil DC Jonathan Acuña.

¿Pero igual votó a favor de la aprobación?
«Si».

¿Y por qué no votar en contra si le producía ese resquemor?
«Es que, al menos lo que se discutió en ese momento, fue por ejemplo cuán responsable es el dueño de la mascota de evitarle ese estrés, que si bien existía la posibilidad de que los fuegos causaran esa alteración de las mascotas, también la responsabilidad de los dueños jugaba un rol fundamental. A mí, se me dijo que los puntos de instalación serían alejados con el objeto de causar menos daños de ese tipo. Y en esa misma discusión claramente entran a jugar las diversas posiciones y conflictos», aseguró el la autoridad municipal.

Por su parte el concejal Carlos Ramos (Ind/PPD) también fue consultado por nuestro medio, debido a una publicación en su perfil de Facebook:

Pantallazo del perfil de Facebook del Concejal Carlos Ramos

Ante esto nuestro medio consultó con la autoridad comunal su postura ante los juegos pirotécnicos.

Concejal, ¿Usted votó a favor del espectáculo pirotécnico?
«Todos, porque fue muy encima», remarca.

¿Y por qué no votar en contra si le parecía un gasto que podría haber sido ocupado en otra cosa?
«Por que lo presentaron rápido… o no había juegos… no había otra propuesta», aseguró.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Recuperan bicicletas de alta competición avaluadas en 15 millones de pesos

0

Las especies habían sido sustraídas desde un inmueble de la ciudad de Ovalle.

Dos bicicletas de alta competición, avaluadas en más de 15 millones de pesos, fueron recuperadas por la Policía de Investigaciones de Ovalle, cuyos efectivos detuvieron a un sujeto de 36 años identificado como R.A.R.C. quien por instrucción del Ministerio Público fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, para su respectivo control de detención.

El dueño y uno de los efectivos que participaron en la recuperación de las bicicletas.

Según los antecedentes, los primeros días del mes de diciembre del presente año, la víctima, un conocido ginecólogo de la ciudad sufrió el robo desde su domicilio en la ciudad de Ovalle, desde donde sujetos desconocidos sustrajeron dos bicicletas de competición, marca Lefty Carbón XLR-10029 Scalpe-51, color verde y una segunda modelo Synapce BM70858, color negro.

 “Los detectives, recibieron una información al nivel 134 de la PDI, quienes lograron determinar el lugar donde se encontraban las especies sustraídas y quien era su poseedor hasta ese minuto», señaló el subprefecto Raúl Muñoz, jefe de la Bicrim Ovalle, quien agregó que se logró la detención de un varón mayor de edad, por el delito de receptación flagrante, quien «mantenía en su poder dos bicicletas de competición avaluadas en 15 millones de pesos, especies que habían sido sustraídas desde un inmueble» en la ciudad.

Las especies recuperadas fueron devueltas a su propietario, quien agradeció el trabajo profesional y oportuno de los detectives.

El Subprefecto Raúl Muñoz, hace un llamado a la comunidad a que aporten antecedentes a la PDI, ya sea de forma telefónica al nivel 134 o personalmente, ya que con esto damos una señal efectiva respecto de aquellos antecedentes que se nos otorgan. 

El detenido, por instrucción del Ministerio Público fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, para su respectivo control de detención.

Por Equipo OvalleHOY.cl

¿Por qué debo estar orgulloso que entre los pueblos originarios de Chile estén los Mapuche?

La reflexión del historiador Gastón Soublette muestra toda la espiritualidad que profesa el habitante del Wallmapu. «La manera de habitar la Tierra insertos totalmente en el orden natural, creando un tipo especial de hombre que no se dio en ninguna otra parte. La obra más grandiosa creada por ellos (los mapuche) es que pusieron el énfasis en el hombre y no en las cosas».

El historiador Gastón Soublette explica en una entrevista al Movimiento de Conocimiento Étnico Nacional, cuyo objetivo es difundir de manera permanente la cultura y dar un mayor realce a la historia indígena de Chile, las concepciones del pueblo mapuche con respecto a la tierra y al hombre.

Entre las cosas del pueblo originario, Soublette señala «¿Por qué debo estar orgulloso de que entre los pueblos originarios estén los mapuche? ¿Por qué valen tanto? Y Soublette reflexiona: “Si yo voy a México veo las pirámides de los mayas o lo que puede haber sido el Cuzco una ciudad grandiosa,  ¿Qué tienen que mostrar los mapuche?

Y prosigue. “Entre todos los Conquistadores que vinieron a América, a pesar del brillo de las civilizaciones creada por los mayas, los aztecas, los quechuas, el único pueblo que tiene un poema épico que lo ensalza como gente muy noble, que tiene un alto sentido de la libertad y de la dignidad humana que los demás no tuvieron. ¿Por qué existe para los mapuche y no existe en México o  en Perú?”, se pregunta el historiador.

“Porque ellos fácilmente se rindieron al poder español, en cambio los Mapuche resistieron cuatro siglos. Y eso significa, para esa resistencia, que están defendiendo algo que para ellos tiene un valor enorme ¿Qué es ese algo que ellos están defendiendo?, se pregunta y reflexiona aún más: “si yo no puedo mostrar pirámides, no puedo mostrar observatorios astronómicos, ¿qué es lo que están defendiendo?, dice en la entrevista.

Defendían El Paraíso

La explicación a esa interrogante le llega casi por casualidad. “Después de un guillatún al que yo asistí en el que me dieron a comer una comida muy pesada y como yo tengo el hígado malo casi me morí. Fui a convalecer al parque del Conguillío”, y en ese lugar, con el lago de fondo escénico, con las araucarias milenarias reflejándose en el agua y con las montañas nevadas como corolario, se produce la revelación. 

Ahí me di cuenta que defendían el Paraíso. Eso defendían. Eso vale más que las pirámides de Centroamérica y los templos. Pero no era el paraíso solamente vegetal, telúrico, astronómico, no. Porque en ese paraíso lo habitaba un ‘tipo de hombre’”, dice y remarca “Ésa es su más grande creación: crear un tipo de hombre especial, con una sabiduría especial y con una forma de educar a las generaciones jóvenes especial también”.

Agrega que “cuando los Quechua irrumpieron en Chile y llegaron hasta el Maule, no pudieron pasar más allá. Ahí se produjo diálogo entre ellos, porque los quechuas eran no violentos y tenían una diplomacia no violenta: primero tratando de convencer a los pueblos de que era conveniente con incorporarse a su civilización. Y eso también lo hicieron con los mapuche”, dice Soublette.

Los Quechua “invitaron a una delegación de lonkos mapuche, muy importantes, y los llevaron al Cuzco y los lonkos vieron esta ciudad, que debe haber sido una gloria, por lo que queda uno deduce lo que pudo ser y volvieron convencido que lo de ellos tenían… ¡era mejor!!

Y en este punto, Gastón Soublette, remarca: “¿Y qué era eso que ellos tenían y consideraban mejor? La manera de habitar la Tierra insertos totalmente en el orden natural, creando un tipo especial de hombre que no se dio en ninguna otra parte. La obra más grandiosa creada por ellos (los mapuche) es que pusieron el énfasis en el hombre y no en las cosas. Eso es lo que impresionó a Alonso de Ercilla y por eso, no se escribió una epopeya, un poema épico como La Araucana, en ningún otro país de América”.

Una entrevista imperdible que puedes visualizar pinchando acá

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

La diferencia entre la vida y la muerte

0

En las primeras horas de la mañana del martes 25 – Día de Navidad –  ocurrió en la esquina de las calles Miguel Aguirre y Socos un accidente que pudo tener gravísimas consecuencias.

Una camioneta que subía por calle Miguel Aguirre hacia el norte, haciendo caso omiso del disco existente en la esquina, ingresó a la calle Socos , yendo a impactar a una segunda camioneta que circulaba de poniente a oriente.

Este ultimo vehículo, al ser colisionado en la parte lateral derecha posterior, volcó aparatosamente quedando sobre un costado en la calzada.

La justicia tendrá que resolver la responsabilidad ( o la irresponsabilidad) de los conductores en el hecho, pero hay un tema no menor que debiera llamar la atención. En la camioneta volcada, viajaba un niño de solo 2 años, en su silla de seguridad ubicada en el asiento posterior.

Lo positivo de esto (tal vez con ayuda divina, para los creyentes, atendida la fecha) es que no obstante lo espectacular del accidente el pequeño resultó apenas lesionado, gracias a que estaba firmemente sujeto a su sillón de seguridad.

Esto viene a poner de manifiesto la importancia de esta campaña de seguridad que con el uso forzado de cinturones de seguridad buscan aumentar las posibilidades de sobrevivencia de ocupantes de vehículos en casos de accidentes, volcamientos o colisiones de alta energía.

Asimismo la necesidad de insistir en la obligación del uso de esos cinturones, no sólo en carreteras y/o en tramos de viaje de mas largo trayecto, sino también en el radio urbano.

Porque nunca se sabe cuando un conductor imprudente haga una mala maniobra, o no respete una señal de transito e impacte el vehículo en el que viajamos con consecuencias imprevistas. Asimismo insistir en la necesidad de respetar reglamentos impuestos en fecha reciente, como el de la velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, que incrementa de manera proporcional la capacidad de reacción de los conductores ante un imprevisto, o -principio elemental de la física – disminuye de la misma manera las consecuencias en personas y en vehículo a raíz del golpe.

A menudo las normas de tránsito nos parecen incomprensibles y hasta molestas, pero también su cumplimiento a veces constituye la diferencia entre la vida y la muerte.

M.B.I.

Club Atlético Nocturno se coronó campeón de la Copa Radio Carnaval

El campeón se impuso a Lusitania por un gol a cero mientras que el tercer lugar lo obtuvo el equipo de Villa El Quiscal que superó en una infartante definición a penales al club Población 21 de Mayo.

Club Atlético Nocturno se coronó campeón de la Copa Radio Carnaval, al vencer por uno a cero al cuadro de Lusitania, evento deportivo que reunió a 12 equipos que bregaron por llegar a la final, que se realizó el domingo 23 de diciembre, pasado, para la Serie Seniors 55 años, efectuada en complejo Villa el Quiscal.

El tercer lugar lo obtuvo el dueño de casa tras una infartante definición a penales ya que en el tiempo reglamentario empataron a 1 tanto. De esta manera el  cuarto lugar se lo adjudicó Pob. 21 de mayo.

En tanto, como el mejor arquero fue elegido Ernesto Muñoz de Villa El Quiscal, mientras que los goleadores fueron Víctor Lara de Panamericano y Luis Castillo de Atlético Nocturno.

La entrega de la copa la realizó el director del programa deportivo Christian Gutiérrez, en representación de la casa radial. 

Por Angelo Lancellotti González

Periodista