Inicio Blog Página 1246

Iván Espinoza Bardavid es el nuevo Gobernador

0

Ex vocero de Gobierno en la región durante el primer periodo de Sebastián Piñera, hasta hoy se desempeñaba en la Municipalidad de Río Hurtado.

El ex seremi de Gobierno Iván Espinoza Bardavid es el nuevo Gobernador de Limarí, cargo que asumirá oficialmente le 01 de enero de 2018 en reemplazo de Darío Molina Sanhueza que, según la información oficial «presentó su renuncia» al cargo que se encontraba ejerciendo desde el 11 de marzo de 2018.  

El Presidente de la República, Sebastian Piñera,  resolvió nombrar como  Gobernador de la Provincia de Limarí a Iván Espinoza Bardavid, quien asumirá el cargo a partir del 1 de enero de 2019. Es ingeniero en ejecución electrónica de la Universidad Católica del Norte y hasta la fecha de su nombramiento se desempeñaba Director de Control en la Ilustre Municipalidad de Río Hurtado.

Espinoza en el primer Gobierno del Presidente Piñera fue nombrado SEREMI de Gobierno para la Región de Coquimbo, ha sido docente en distintas universidades del país, especializándose en coaching y competencias blandas; posee 3 diplomados sobre Recursos Humanos y Alta Gerencia Pública y también un Magister en Administración de Educación Superior con Mención en Políticas y Planificación universitaria de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. 

No va más: Darío Molina deja de ser Gobernador de Limarí

0

La información señala que fue notificado del cese en el cargo, lo que será oficializado por el Ministerio del Interior en las próximas horas.

Darío Molina Sanhueza deja el cargo de Gobernador de Limarí tras exactos  11 meses y 8 días de gestión al mando de la sede provincial de Calle Socos, información que fue confirmada por fuentes de Gobierno a OvalleHOY.cl.

La medida se oficializará en las próximas horas, señalan fuentes allegadas al Gobierno del presidente Sebastián Piñera en la cabecera regional.

Molina dejaría el cargo tras 11 meses u 8 días de gestión, la que estuvo marcada por los conflictos con funcionarios que provenían del Gobierno anterior, a quienes trató de apernados; tras ello tuvo encontrones con el alcalde Claudio Rentería de Ovalle, Camilo Ossandón de Monte Patria y últimamente, protagonizó un bochornoso incidente con el alcalde de Combarbalá Pedro Castillo, a quién habría insultado a garabatos.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Capacitan a docentes limarinos como mentores de emprendimiento

 22 docentes de los liceos públicos de Ovalle y Punitaqui cursaron diversas materia, para ser facilitadores de actividades asociativas con sus alumnos.

Con éxito finalizó la segunda fase y final del Programa de Emprendimiento Juvenil Cooperativo que el Centro de Formación Técnica de la Región de Coquimbo realiza en alianza con el Centro Internacional de Economía Social y Empresas Cooperativas de la USACH.

En esta fase, 22 docentes de los Liceos Politécnico de Ovalle, Liceo Técnico Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui y Colegio Raúl Silva Henríquez se capacitaron en diversas materias, preparándose como mentores y facilitadores de emprendimiento asociativo con sus alumnos.

Entre las materias abordadas destacan el rol del profesor asesor e Introducción a los modelos de trabajo DesingThinking, CANVAS y Comunicación Elevator Pitch, además de revisar la estructura y funcionamiento de las empresas cooperativas e instrumentos de fomento asociativo.

Para Juan Antonio Seleme, Profesional del Área Académica CFT y Coordinador del Programa, la importancia de éste radica en que “se alinea con las competencias sello con las cuales nuestra institución pretende que se distingan los egresados”, Agrega que “esta segunda fase consistió en preparar a docentes de establecimientos técnicos de Limarí para que puedan ejercer la función de asesores o mentores de sus propios estudiantes”.

Entre los estudiantes Claudio Rojas, docente del Liceo Politécnico de Ovalle explica que “estos talleres han sido muy buenos para retroalimentar nuestros conocimientos y adquirir otros nuevos; lo más importante de este proceso fueron las nuevas estrategias y conocimientos que nos entregaron, el nuevo punto de vista para ver las cosas”.

Hugo Guzmán, docente del Liceo Politécnico de Ovalle, destaca este proceso como una antesala de lo que deberá enfrentar el próximo año, “tengo el desafío de abordar el módulo de emprendimiento y empleabilidad con los alumnos de cuarto medio, y en virtud de eso es importante prepararme para abordarlo de la mejor forma y entregar los mejores conocimientos en los jóvenes”. En tanto, para Alejandro Salinas del Liceo de Punitaqui, “los contenidos que nos pasaron fueron todos ad hoc a la actualidad, hubo temas muy puntuales como los relacionados con las cooperativas que es un caso muy especial que nos pasa como Liceos Técnicos, y que se relaciona con cómo nosotros nos abastecemos de recursos; por eso este tema nos llamó mucho la atención porque es algo de lo que no se habla muy a menudo”.

Formación de formadores

Luis Hernández, Coordinador Área Docencia y Capacitación CIESCOOP de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Santiago de Chile explica que “este ha sido un desafío interesante, entretenido y prometedor, en tanto que lo que se busca a través del programa capacitando a los docentes, es una suerte de formación de formadores, es decir, compartir con ellos herramientas y contenidos para que a su vez ellos puedan repetir esta experiencia con los estudiantes de Educación Media Técnico Profesional de la Provincia de Limarí, en la perspectiva de fomentar el emprendimiento, pero no cualquier tipo de emprendimiento, sino uno de carácter asociativo, de carácter colectivo en función y en base al modelo cooperativo.”

Comerciante reclama por presencia de comercio ambulante

Señor Director:  Tengo un local en calle Benavente el cual me esmero en decorar para los ovallinos. Hoy nadie puede caminar por calle Benavente porque ESTÀ LLENO DE COMERCIO AMBULANTE.

Fui personalmente a carabineros hace un momento y el encargado de la comisaria me informó que  «ellos NADA pueden hacer porque la Municipalidad les entrega el permiso».

Por favor los invito a visitar la primera calle de Benavente , entre Ariztía y Tocopilla, ¿pueden entrar sin pegarse en los toldos que usan los ambulantes? ¿por donde pueden caminar los ciegos para los que se construyó una franja especial? ¿Que derecho tiene el peatón de transitar por las veredas de la ciudad? ¿hasta cuando se siguen entregando permisos a los ambulantes?

 No tengo nada en contra de ellos ¿pero quien regula el orden en esta ciudad?  Realmente es un peligro vivir en esta ciudad.

María Eliana Boric Pinto

El sábado Punitaqui se vestirá de gala para celebrar su aniversario N° 127

0

Las actividades de celebración concluirán con el tradicional acto y desfile frente al edificio municipal, cerrando con un espectáculo musical.

Un calendario repleto de actividades se ha venido desarrollando en los últimos días para la celebración de esta fecha tan especial , destacando la inauguración de “Proyectos de Pavimentación Participativa” en las localidades de La Higuera y El Higueral, iniciativa que permitirá reducir el déficit de pavimentos en la comuna, impidiendo así el deterioro de las condiciones ambientales y mala conectividad en ambos sectores.

A lo anterior se sumó la inauguración de un “Espacio Recreacional” para los vecinos de la localidad de El Divisadero y del “Espacio Recreativo pesca y caza Rubén Moreno”.

Continuando con la entrega de juguetes a organizaciones sociales y vecinales y la tradicional fiesta de navidad efectuada en la Plaza de Armas en conjunto con la Minera HMC Gold.

El día sábado 15  de diciembre el panorama fue  en dependencias del estadio municipal, donde se realizó el lanzamiento de la apertura de la piscina municipal, reciento que funcionará durante el mes de diciembre para escuelas y colegios de la comuna y que durante el mes de enero será abierto al público en general.

Además durante la misma jornada, se llevó a cabo la inauguración del “Programa Calles Abiertas”, iniciativa ejecutada en conjunto por el municipio de la tierra delos molinos y la Dirección Regional del Instituto Nacional de Deportes, con el fin de habilitar en espacios públicos un circuito seguro, cercano y atractivo, para que la comunidad acceda libremente y realice actividades físicas o recreativas.

El día viernes 21 de diciembre, se realizará  el“Concurso a nivel  Provincial  del Queso de Cabra Artesanal” en la plaza de armas y por la tarde el gran “Festival de talentos del adulto  mayor de la comuna de Punitaqui”, con grandes sorpresas y la presentación del cantante Luis Dimas .

El programa concluirá el sábado 22 con un Te Deum Ecuménico en la Iglesia Inmaculada Concepción a partir de las 18:30 hrs,  posteriormente se llevará a cabo el tradicional acto y desfile conmemorativo en el frontis municipal.

El programa, a partir de las 19:30 horas, concluirá con la actuación del grupo “Hechizo” que hará bailar a vecinos e invitados hasta avanzada la noche.

Las actividades de clausura presididas por el alcalde Carlos Araya Bugueño, contarán con la presencia de autoridades regionales, provinciales e invitados.

Así sería el nuevo edificio consistorial de Ovalle

0

Las nuevas dependencias están en proceso de diseño, lo que prevé  una inversión de 395 millones de pesos y está siendo ejecutado por la empresa Fajardo de la Cuba Arquitectos. 

Una de las mayores necesidades que tiene Ovalle es la construcción de un edificio consistorial que agrupe a todas las oficinas municipales y así los usuarios no tengan que deambular por distintas partes de la ciudad realizando sus trámites. Actualmente, se está trabajando en el diseño de esta “mega obra” que estará ubicada en el mismo terreno en el que hoy se encuentra el municipio, pero tendrá importantes cambios estructurales y arquitectónicos.

El representante de la empresa Fajardo de la Cuba Arquitectos, Fabricio Pickert, presentó el diseño al concejo municipal de Ovalle, de lo que será la construcción de una Mega Obra: un edificio consistorial que agrupe a todas las oficinas municipales, de manera que los usuarios dejen de deambular por distintas partes de la ciudad realizando sus trámites. Actualmente, se está trabajando en el diseño y la nueva construcción estará ubicada en el mismo terreno en el que hoy se encuentra el municipio, pero tendrá importantes cambios estructurales y arquitectónicos.

Se trata de un edificio de 7 pisos habilitado para un total de 650 funcionarios municipales, además del mejoramiento del actual edificio municipal y las dependencias de la ex escuela N°2, donde se ubica la Dirección de Obras, lo que se traduce en una intervención de 10.691 metros cuadrados.

El proceso de diseño cuenta con una inversión de $395.839.000 financiados por el Gobierno Regional y tiene un plazo de ejecución de 159 días, por lo que se estima que esté concluido en el mes de mayo de 2019. “Esta es una iniciativa que viene a mejorar la calidad de la infraestructura y déficit de espacio de la casa consistorial. Este proyecto se ha desarrollado bajo los lineamientos municipales establecidos en los Términos de Referencia que rigen el vínculo contractual con la empresa consultora” indicó el asesor urbanista del municipio de Ovalle, Jorge Macdonald.

Desde el municipio aseguran que el objetivo de este proyecto apunta a mejorar las dependencias municipales, de manera de entregar un servicio óptimo y cómodo a los ciudadanos y evitar que recorran la ciudad realizando trámites, pues en él se  concentrarán todos los servicios municipales.

Así son las proyecciones del nuevo edificio municipal de Ovalle (foto: cedida)

Agregaron que esto significará significará un ahorro para el municipio en arriendos. Actualmente, cuentan con más de 20 locaciones externas, lo que se traduce en un total de 300 millones de pesos anuales que se pagan por este concepto.

Será un edificio amigable y de fácil acceso y cumplirá además con todas las normativas y facilidades de ocupación para personas en situación de discapacidad. 

Cumplida la etapa de diseño, el municipio presentará el proyecto al ministerio de Desarrollo Social, para su revisión y recibir el RS (Recomendado Satisfactoriamente), lo que permitirá que la iniciativa pase al Consejo Regional y pueda recibir el financiamiento para su ejecución que demoraría alrededor de dos años y que contaría con una inversión que superaría los 10 mil millones de pesos. 

Ovalle y el envejecimiento de la población

0

El pasado jueves, con la presencia del Ministro de Salud, Emilio Santelices, se efectuó la ceremonia de traspaso del edificio del Hospital antiguo a la administración del Municipio local.

El propósito del Municipio es destinar este edificio para la instalación del denominado Centro de Día del Adulto Mayor donde estas personas recibirán atención de salud y tendrán a su disposición diversas actividades recreativas.

 A mayor abundamiento el objetivo es “brindar apoyo físico, mental, emocional y espiritual durante el tiempo de acompañamiento, entregar un ambiente acogedor y de esparcimiento;  ofrecer actividades artísticas y recreativas, realizar estimulación cognitiva para ocupar y ejercitar la mente, crear nuevas redes de amistades y brindarle una alimentación saludable. Estas acciones serán complementadas con talleres de música, Tai Chi, teatro, tecnología, cine, arte, alimentación y un club de lectura”.

Es esta una iniciativa importante atendiendo el incremento de la población mayor de 65 años en la comuna. Es decir, al envejecimiento de la población.

De acuerdo a estadísticas comunales , en el año 2012 había una población de 8. 554 adultos mayores ( es decir mayores de 65 años) lo que aumentó al 2017 a 13. 351. Por eso es importante que esta iniciativa del Municipio sea lo más integral posible, en especial para ofrecer atención de salud a una población tan vulnerable, para que no tenga que trasladarse hasta el nuevo Hospital, en los extramuros de la ciudad, para atenderse.

En ese mismo contexto preocupa el reportaje publicado el fin de semana por el Diario El Día de La Serena en el que informa la escasa capacidad que tiene nuestra región para atender una población que envejece con rapidez.

“Paulina Zambra Rojas labora en el Hospital San Pablo de la comuna de Coquimbo. Ella y Valeria Vidal, quien presta servicios en el Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia ‘Amancay’, son las únicas geriatras de la región”, dice la publicación.

Esto de 104 geriatras existentes en el país, según cifras de la Subsecretaría de Salud Pública. El déficit sería de al menos 466 profesionales.

Según la doctora Zambra “plantarse como especialista en un área que está despoblada de médicos es un desafío súper grande porque se asume una gran carga. Hay quehacer muchas cosas y el tiempo no alcanza. Así que lo ideal sería que otros hospitales de la región puedan contar con un geriatra a corto plazo, pero esas cosas no solo dependen de nosotros”.

¿De quien depende? ¿De los respectivos hospitales en la contratación de estos especialistas, o también de la voluntad de estos médicos de venir a trabajar en una pequeña ciudad de provincia?

Lo cierto es que sí hay que hacer esfuerzos conjuntos para trabajar en ese sentido, o de lo contrario la iniciativa del Centro de Día del Adulto Mayor de Ovalle pasará a ser sólo una buena idea…y nada más.

M.B.I.

Docentes municipales llegan a apoyar al alcalde mientras ediles piden saber acerca del informe de Contraloría

0
  • El edil Jonathan Acuña hizo la consulta a la Secretaria Municipal, mientras su par Carlos Ramos afirmó que «votaría en conciencia y apegado al dictamen» del organismo contralor.
  • Los profesores se entreveraron con los ambulantes, aunque la cosa no pasó de gritos a favor y en contra.

Los profesores se entreveraron con los ambulantes, aunque la cosa no pasó de gritos a favor y en contra.

Poco más de un centenar de personas, en su gran mayoría profesores municipales, aunque también habían comerciantes ambulantes estuvieron presentes en el Concejo Comunal de Ovalle esta mañana, unos para entregar apoyo al alcalde Claudio Rentería, otros para pedir que se trabaje en la situación del comercio informal. 

En la ocasión se leyó una carta de la red de directores municipales de Ovalle, quienes entregaron su apoyo al alcalde Claudio Rentería y a su gestión al mando del municipio en especial en el ámbito de la educación. (Puede leer la carta pinchando acá.

También los ambulantes se manifestaron exigiendo que se les permita trabajar produciendo un intercambio de gritos entre los dos grupos (vea el video acá), pero fue también el mismo alcalde quién solicitó a las personas presentes, respeto por los otros, tras lo cual se iniciaron los puntos varios, momento en el cual se esperaba que los concejales se refirieran al tema del Informe de Contraloría que se ha conocido a través de nuestro medio (ver nota acá).

Otra Imagen del Concejo (foto: OvalleHOY.cl)

El Informe de Contraloría

El tema que tenía a todo el mundo expectante fue precisamente los puntos varios, donde los concejales se referirían al informe de Contraloría y como se sabía, pedirían información de aquello.

Fue el concejal Jonathan Acuña, quien interpeló a la Secretaria Municipal Ana María Araya Paris, sobre “si ha llegado correspondencia, que tenga que ver acerca del informe de Contraloría”.

La funcionaria señaló que “al menos a esta Secretaría Municipal, y se los digo mirándolos a los ojos – recalcó – no ha llegado nada” y agregó que “hay circulando mucha información en las Redes Sociales pero a esta Secretaria Municipal, no le ha llegado nada. Y no es posible informar de esta temática a este Concejo”, lo que fue aplaudido por los presentes.

Carlos Ramos, fue el otro concejal que se refirió al Informe y declaró que “cualquier decisión que tome respecto de.temas que lleguen a este Concejo, lo haré siendo consecuente con mi conciencia y respetando al dictamen de Contraloría”. Ningún otro edil tocó el tema.

 Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Cuerpo sin vida de hombre aparece flotando en la Playa Grande de Tongoy

0

Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de La Serena se encuentran investigando la identidad de la victima y las causas de su muerte. 

Los detectives acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional La Serena, se trasladaron hasta la localidad de Tongoy, específicamente en la popular Playa Grande, a fin de realizar las diligencias investigativas para esclarecer las circunstancias en las que se habría producido el hecho.

“Los detectives en conjunto con peritos del laboratorio de criminalística regional,  se encuentran trabajando en el sector dondefue encontrado un cadáver de sexo masculino, el cual fue hallado flotando en la playa a fin de realizar las pericias en el sitio del suceso. El examen del cadáver y el análisis efectuado en lugar logró determinar que el cuerpo no presentaba lesiones externas atribuibles a terceras personas, siendo su causa posible de fallecimiento asfixia por inmersión.  señaló el Subprefecto Cristian Lobos, Jefe dela Brigada de Homicidios.

Los funcionarios policiales  junto a los peritos, aun se encuentran realizando diligencias investigativas a fin de establecer las circunstancias delos hechos y conocer la identidad de la víctima

Anuncian cierre de áreas silvestres protegidas durante Navidad y año Nuevo

0

Los días 25 de diciembre de 2018 y 01 de enero de 2019, todas los parque y reservas estarán cerrados debido al feriado irrenunciable.

Conaf región de Coquimbo, anuncia el cierre de sus parques, monumentos y reservas  nacionales, para los días 25 de diciembre del presente año y 1 de enero del 2019, por ser feriados irrenunciables.

Así lo comunicó la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas para toda la red del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNAPSE).

A su vez, la Corporación Nacional Forestal, recuerda que los horarios en temporada alta (diciembre a marzo), serán los siguientes:

Por Equipo OvalleHOY.cl

Aguas del Valle lanza segunda versión de programa Mujeres Gásfiter

0

El taller de capacitación en instalaciones sanitarias tendrá una duración de 90 horas y contará con la participación de 25 emprendedoras. 

Después de una exitosa primera versión, la empresa sanitaria Aguas del Valle lanzó una nueva edición del programa “Mujeres Gásfiter”, iniciativa desarrollada en alianza con el municipio de La Serena y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Coquimbo, que capacitará y certificará a 25 mujeres de la comuna en instalaciones sanitarias y gasfitería. 

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, destacó que “estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad. Por eso, este programa es muy importante para nosotros y nos llena de orgullo. A través de él entregamos nuestro conocimiento y herramientas a mujeres que tienen ganas de emprender en un ámbito que normalmente ha estado vinculado al género masculino”.

Las mujeres beneficiadas posan con los representantes de la empresa y las autoridades (foto: cedida).

En este sentido, Ivon Guerra, seremi de la Mujer y Equidad de Género, indicó que “como ministerio estamos trabajando para que más mujeres se inserten en oficios que hasta hace muy poco tiempo eran sólo de hombres. Esto es un claro ejemplo de que sí podemos y que las mujeres somos capaces de esto y mucho más”.

90 horas de capacitación y kit de herramientas

Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada en el centro cultural Gregorio de la Fuente de La Serena, la sanitaria entregó a cada una de las participantes un kit con herramientas esenciales para adquirir los conocimientos en las 90 horas de clases que considera el programa. 

Edith Medrano, una de las beneficiarias, explicó que “lo que me motivó a aprender gasfitería es que quiero independizarme. Tengo cuatro niños, tres de ellos son pequeños y el tema de los horarios, el colegio, las reuniones o si enferman me quita mucho tiempo, es por eso que necesito un trabajo que sea independiente”.

El seremi del Trabajo, Matías Villalobos, valoró la iniciativa, pues “es un oficio que va a mejorar sus condiciones de empleabilidad, y muchas de ellas van a poder emplearse en este rubro o bien mejorar su calidad de vida o hacer un emprendimiento propio”.

La misma línea siguió el concejal de La Serena, Robinson Hernández, quien destacó que programas como éste generan más oportunidades: “El valor capital que tienen instancias como ésta, en las que Aguas del Valle se vincula con el municipio a través del Programa Jefas de Hogar, es entregarles mejores herramientas a las mujeres que hoy día demandan más oportunidades. Sin duda con este curso ellas en forma independiente y autónoma van a poder tener un ingreso extra para sus familias y eso significa mejor calidad de vida”.