Inicio Blog Página 132

Monte Patria celebra 68 nuevos egresos de su Escuela de Dirigentes Río Huatulame

El tradicional espacio formativo ha logrado un gran impacto en el territorio, convocando a más de 50 dirigentes por instancia.

El desarrollo comunitario es clave para el mejoramiento del territorio, eso bien lo saben los dirigentes de la comuna de Monte Patria, quienes cada año participan de la Escuela de Dirigentes. Este pasado sábado 20 se realizó una nueva jornada, más de 68 dirigentes de Chañaral Alto, Huatulame, El Tome, El Palqui y del rio Huatulame en general.

La escuela comenzó las 9 de la mañana, con la presentación del propio alcalde Cristian Herrera, esta exposición fue acerca de “Liderazgo”; luego de eso continuaron las clases de “Comunicación Efectiva”, también se abordaron temas de “Herramientas Dpto. Sociales”, “Producción de Eventos con Enfoque Turístico” y “Normativa Ambiental”.

Camilo Escorza Rojas, dirigente del sector de Los morales, al interior de Chañaral Alto, relató su experiencia sobre la primera ponencia sobre liderazgo, relevando de paso la importancia de la escuela, “para mi es realmente sorprendente, que el señor alcalde nos haya dictado una clase magistral en cuanto al liderazgo. Es muy enriquecedor, nos motiva a todos los dirigentes para actuar de esa manera, una manera formal, donde nosotros debemos expresarnos con nuestras organizaciones y mejorar la democracia en el directorio y la asamblea, para seguir guían y formando líderes; el alcalde es un 10 con todo lo expuesto hoy, todo con mucha humildad”.

Omar Ledezma Rodríguez, representante de la agrupación ambientalista Acacia Caven de Chañaral Alto, comentó sus expectativas sobre esta nueva jornada de escuela de dirigentes, “es la posibilidad de presentar nuestros proyectos, ganar concursos y potenciar la localidad con la creación y protección de áreas verdes. Son buenas estas instancias para conocer a otros dirigentes, nosotros somos de Chañaral Alto y con esto, conocemos a más personas, generando nuevas áreas de participación”.

Desde la gestión municipal, el alcalde Cristian Herrera Peña destacó los resultados de la Escuela de Dirigentes, en especial con esta jornada con las dirigencias del rio Huatulame, “desde muy temprano este día sábado estamos trabajando con la comunidad, con dirigentes de varios sectores Huatulame, Monte Patria. A nosotros nos interés que a todos los dirigentes del vaya bien, es bueno que sepan de las herramientas para que puedan cumplir sus objetivos. Nuestra comuna es un territorio vivo, ellos van a levantar sus territorios y nosotros estamos para aportar en eso”.

En los próximo, queda una nueva jornada de Escuela de Dirigentes, está en el sector de Carén, destinada a dirigencias de Rio Mostazal, Rio Grande y hasta los sectores de Chilecito/Mialqui. Instancias como estas refuerzan la labor y el liderazgo de los dirigentes, quienes cada día, entregan su energía por un Monte Patria mejor.

Emblemática banda nacional se presenta en el TMO

Lucybell visitará teatros del norte, centro y sur del país en su gira Nacional 3000 que aterrizará en Ovalle este viernes 26 de julio a las 20:00 hrs en el TMO. 

La Corporación Cultural Municipal de Ovalle recibirá en el Teatro Municipal al consagrado trío nacional quienes se  preparan para recorrer el país con su esperado tour “Sesión 3000”, donde su fanaticada podrá disfrutar de nuevas reediciones y temas inéditos con un total de 17 fechas a lo largo del norte, centro y sur. En la antesala de este recorrido, que comenzó el 11 de julio en Curicó, sus integrantes comentan que «es una sensación de cápsula de tiempo que va entregándose a las personas, y que el público nos va entregando también, con esa nostalgia, ese lazo, ese puente, entre las vivencias de cada uno, y con esas canciones que van conectándonos. Siempre hemos dicho que el público es como un cuarto integrante, que hacen los shows y creemos que esta vez no será la excepción».

Es en este contexto que también llegarán a la Región de Coquimbo: el 26 de julio en el Teatro Municipal de Ovalle, y el 27 de julio en el Teatro Centenario de La Serena. «Es un increíble momento para Lucybell tener 2 conciertos en la 4ta región en esta gira por Chile. Estaremos haciendo un recorrido por nuestros grandes hits y esas canciones que son las favoritas de nuestra fiel audiencia, sin dejar de lado que estaremos estrenando canciones nuevas que de seguro serán las próximas favoritas de todos», cuentan.
Y es que el concepto de las sesiones en Lucybell han significado un punto cúlmine en diversas etapas que han transcurrido a través de la banda. Y si ahora se trata de la Sesión 3000, anteriormente grabaron y editaron Sesión Futura (2001) y Sesión Primitiva (2008), instancias que fueron aprovechadas para la reedición de temas nunca antes escuchados en vivo, y que ahora, con esta tercera sesión, pretende continuar la tradición.

Las entradas para Sesión 3000 están disponibles desde el sitio oficial de Lucybell y en TMO.cl

Estudiantes ovallinos logran el segundo lugar en Concurso Nacional de Innovación

Los alumnos del Colegio Raúl Silva Henríquez lograron su meritorio podio entre más de 100 establecimientos que participaron en la iniciativa de la Universidad del Desarrollo, presentando un macetero hecho con desechos de relaves mineros y yeso.

Un meritorio segundo lugar entre más cien equipos provenientes de establecimientos escolares técnico-profesionales distribuidos en 15 regiones del país, obtuvieron los estudiantes del Colegio Raúl Silva Henríquez de Ovalle, en el concurso nacional de innovación Actúa TP, organizado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED) de la Universidad del Desarrollo.

Tras un año de preparación, los estudiantes Catalina Tapia Gutiérrez, Jairo Godoy Fuentes, Sebastián Rojas Rojas, Christian Tello Manchay y Xavi Alfaro Castro, con la guía de la profesora de Química y asesora de la Academia de Ciencias, Marjorie Ibacache Plaza, se embarcaron en la misión de buscar soluciones innovadoras para las industrias de sus especialidades de estudio, Química Industrial con mención en Laboratorio Químico y Explotación Minera.

Fue así, como tras estudiar la composición de los relaves mineros presentes en la región – que son el 50 por ciento de los más de 700 que hay a nivel nacional – llegaron a la producción de un macetero realizado con ese material y yeso, que permite la reutilización del material de desecho de la industria minera.

La estudiante Catalina Tapia, alumna de Cuarto Medio A y de la especialidad de Química Industrial, explicó el proceso que realizaron con los integrantes del equipo para postular al concurso. “Fueron cinco etapas. Primero empezamos con empatizar y buscar una problemática que haya dentro de nuestra comuna o región y encontramos el tema de los depósitos de relaves. Luego hicimos entrevistas a los vecinos para saber como ellos trabajaban con esa problemática, si es que sabían o no de ella, si es que estaban conscientes. Luego comenzamos a definir y a generar algunas posibles soluciones, para poder informar a la gente. Hicimos por ejemplo muro de inspiración, lluvia de ideas, nos hicimos los cinco por qué, para llegar a la raíz de qué podríamos hacer para solucionar esto” y agregó que «en la etapa de idear respuestas, “lo que hicimos fue generar nuestro producto en prototipal que fue un macetero de hecho de material de relave”.

Su compañero Xavi Alfaro, entregó detalles acerca de la confección del macetero en base a material de relaves y yeso. “Este material, que presenta metales pesados, los cuales encapsulamos con yeso para que no siguiera contaminando y luego lo barnizamos con un sellante, con el objetivo de que el yeso no siguiera absorviendo el agua, porque debíamos regarlos muy seguido. Y así quedó el prototipo final”, remarcó.

Por su parte, la profesora de Química y asesora de la Academia de Ciencias, Marjorie Ibacache Plaza, explicó el estudio de campo y la investigación realizada para mejorar el prototipo. “Este tema lo tratamos en la asignatura de Ciencias para la Ciudadanía, con el objetivo de que el conocimiento no quede encapsulado en la Academia de Ciencias. Solicitamos salidas a terreno y visitamos empresas para conocer estos depósitos y después surge esta investigación que empezó con unos maceteros muy pequeñitos, plantando suculentas y fuimos mejorando el prototipo”.

La docente se refirió al meritorio segundo lugar en el concurso y agregó que “estábamos super conscientes de que había 101 colegios participando. Sabíamos que íbamos con la mitad del puntaje porque nos ha pasado en otros concursos  que cuando hablamos de relaves, la gente se asusta porque piensa de inmediato que eso es un residuo que es tóxico, pero nuestros estudiantes lo tratan con todas las medidas de seguridad para su manejo”, aseguró.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas señaló estar “muy contento, porque son varias las academias de nuestros establecimientos educacionales que nos han representado tanto a nivel nacional como internacional. Lo propio hace el Colegio Raúl Silva Henríquez con esta academia que, además, obtiene muy buenos resultados. Creo que es la forma de hacer educación pública de calidad y vamos a apoyar las etapas que se vienen adelante y que les va a permitir un desarrollo integral como estudiantes y además, una innovación a nivel comunal”.

Este meritorio segundo lugar entre más de cien colegios técnicos profesionales, llena de orgullo a la comunidad educativa del Colegio Raúl Silva Henríquez y sirve de aliciente para seguir en la senda de la investigación e innovación que se ha implementado en el establecimiento municipal ovallino.

Promueven la vacunación y bienestar comunitario en Feria de Salud en Ovalle

La iniciativa, realizada por el departamento de Salud del municipio de Ovalle, permitió aclarar dudas y mitos sobre la acción de las vacunas, además se informó a la comunidad sobre la importancia de inocularse y protegerse de las enfermedades respiratorias si son parte de los denominados grupos de riesgo.

Con el propósito de informar sobre los procesos de vacunación y su importancia con respecto a la protección frente a enfermedades respiratorias, se realizó la segunda Feria de Salud en la plaza de armas de Ovalle. La actividad impulsada por el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) del departamento de Salud Municipal permitió que la comunidad local se informara sobre el calendario de vacunación vigente y los efectos verdaderos y falsamente atribuidos a la inoculación. Durante la jornada diversos profesionales del área aclararon dudas y entregaron datos precisos y actualizados sobre las campañas que se realizan durante el invierno. 

Además de la información educativa, la feria estableció puntos de vacunación estratégicamente ubicados para la población objetivo.  Esto aseguró que aquellos en riesgo y los grupos prioritarios recibieran las vacunas necesarias. Asimismo, se habilitaron stands para la toma de Test rápido VIH y exámenes de Chagas.

Miguel Ángel Contreras López, secretario de la comunidad de crianceros de Alcones, expresó su satisfacción y agradeció este tipo de instancias. «Lo encuentro fantástico porque son beneficios que entrega el gobierno, son rápidos, gratuitos y eficientes. Aproveché de hacer algunas consultas y me realicé el test rápido del Chagas, ya que soy criancero y estoy más expuesto. Asimismo, aproveché la oportunidad para coordinar con la encargada para realizar estos exámenes en nuestra comunidad de crianceros».

Al respecto, Tania Tirado Pinto, referente comunal (s) del Programa Nacional de Inmunización del Departamento de Salud Municipal de Ovalle destacó la importancia del evento. «Esta es la segunda feria a nivel regional del programa. Hemos innovado en Ovalle con estas ferias del PNI para dar a conocer a la comunidad algunos aspectos que no conocen, como mitos y verdades sobre las vacunas. Esclarecemos dudas y educamos acerca de todas las vacunas que están incluidas en el calendario desde el nacimiento, así como los efectos adversos y las sintomatologías que pueden presentarse. También informamos sobre las nuevas estrategias como la vacuna VRS, implementada este año para combatir el virus sincicial».

La comunidad respondió positivamente a esta iniciativa, valorando la accesibilidad a servicios de salud fundamentales y la oportunidad de informarse de manera directa y confiable en un espacio central como la Plaza de Armas de Ovalle.

En Monte Patria y Punitaqui abren concurso para acceder a inversiones que impulsen su actividad productiva

Los usuarios y usuarias de Indap podrán postular desde el viernes 19 de julio al viernes 16 de agosto del 2024.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) promueve la modernización y las mejoras en los emprendimientos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.Lo anterior lo logra a través de iniciativas como la herramienta Inversión de Activos Productivos (IFP), la cual actualmente tiene abierto llamados a concurso para que usuarios y usuarias del servicio del agro participantes del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) o del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano (PADIS) en las comunas de Monte Patria y Punitaqui accedan a sus beneficios.

Quienes deseen postular lo podrán hacer desde las 09:00 horas del viernes 19 de julio hasta las 13:00 horas del viernes 16 de agosto del presente año.

 “La incorporación de tecnologías en las actividades del Mundo Rural es sumamente necesario, ya que aporta a que nuestros usuarios y usuarias enfrenten de mejor manera las inclemencias del cambio climático, logrando obtener un trabajo más eficiente y eficaz, tal como lo ha comprometido el Presidente Gabriel Boric”, dijo el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.

Illanes agregó que “en concreto, mediante el IFP la Agricultura Familiar Campesina e Indígena podrá acceder al cofinanciamiento de inversiones como infraestructura, maquinaria y/o implementos que potencien sus labores”.

Por su parte el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, hizo hincapié en que el Presidente Gabriel Boric “nos ha mandatado incentivar la modernización de las actividades productivas que se desarrollan en el campo y eso es justamente lo que se logra con el IFP, un instrumento de INDAP que contribuye a que los usuarios y usuarias de la institución ingresen a nuevos mercados, fortaleciendo la competitividad de los negocios e impulsando así una mejor calidad de vida. Invitamos a quienes cumplan con los requisitos a postular a este concurso, ya que será una importante oportunidad de crecer”.

El IFP es parte del componente de inversión de los programas PRODESAL y PADIS, iniciativas ejecutadas entre el servicio del agro y las 15 municipalidades de la región de Coquimbo.

Para mayores antecedentes de este llamado a concurso los interesados o interesadas deberán comunicarse con la Agencia de Área INDAP Ovalle, ubicada en Miguel Aguirre Perry n° 335 (edificio público, oficina 201, Ovalle) o llamar al teléfono 53 2 422500.

Además de Punitaqui y Monte Patria a nivel regional el INDAP tiene abiertos llamados IFP en la comuna de Ovalle (hasta las 16:00 horas del miércoles 24 de julio) y en Combarbalá (hasta las 14:00 horas del lunes 19 de agosto).

Diputado Víctor Pino cuestiona ausencia de Agregado Comercial en Embajada de Chile en China

El parlamentario del Partido Demócratas y presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, solicitó a la Cancillería tomar medidas urgentes para fortalecer las relaciones económicas con China, subrayando también la importancia de la presencia de INVEST Chile en el país asiático.

Durante su visita en Comisión Parlamentaria a China, el diputado por la región de CoquimboVíctor Pino, denunció la preocupante falta de un Agregado Comercial en la Embajada de Chile en Beijing. Pino, quien se encuentra en el país asiático invitado por el gobierno chino, envió un oficio a la Cancillería solicitando una pronta resolución a esta situación, que considera «impresentable». Según el legislador, este cargo es “vital para mantener y fortalecer las relaciones económicas con China, el mayor socio comercial de Chile”.

En ese sentido para el parlamentario resulta «inconcebible que nuestra embajada en China, un socio estratégico de primer orden, carezca de un Agregado Comercial. Este puesto es esencial para construir y consolidar relaciones económicas fuertes y sostenibles», afirmó Pino. En su oficio dirigido a la Cancillería, el diputado solicitó información detallada sobre los planes para designar un funcionario para este puesto de manera urgente.

Además, el legislador del Partido Demócratas resaltó la importancia de que INVEST Chile, la agencia encargada de promover la inversión extranjera en nuestro país, tenga una presencia permanente en China. «INVEST Chile juega un papel crucial para atraer inversiones extranjeras, y alineadas con nuestras políticas de desarrollo económico. Su presencia en China no solo incentivaría nuevas inversiones, sino que también mejoraría la coordinación y promoción de las empresas y Pymes chilenas, entregándoles interesantes oportunidades para exportar”.

En medio de esta gira por el gigante oriental, el diputado y presidente de la Comisión de Economía de la Cámara, Víctor Pino advirtió que la ausencia de un Agregado Comercial y de una oficina de INVEST Chile en China, podría tener consecuencias negativas para las relaciones comerciales de Chile con su principal socio económico. «Debemos asegurar que nuestras relaciones económicas con China, se mantengan fuertes y en crecimiento constante. La falta de estas figuras clave en nuestra embajada, podría enviar una señal equivocada sobre la prioridad que damos a estas relaciones», enfatizó.

Finalmente, Pino hizo un llamado a la Cancillería y al Presidente Boric, para tomar medidas inmediatas al respecto. «La seguridad y el bienestar económico de nuestro país dependen en gran medida de cómo manejamos nuestras relaciones comerciales internacionales. No podemos darnos el lujo de descuidar una asociación tan importante como la que tenemos con China», concluyó. La autoridad, espera una pronta respuesta de la Cancillería y que se tomen acciones decisivas para resolver esta situación, “fortaleciendo así la posición de Chile en el escenario económico global”.

Más de 70 voluntarios de Desafío Levantemos Chile reconstruyen espacios comunes en la Región de Coquimbo

Durante ocho días, los jóvenes participarán de la Vivencia de Invierno 2024 de Desafío Levantemos Chile donde trabajarán en la localidad de Rapel ubicada en la Región de Coquimbo para mejorar las áreas comunes de la comunidad como plazas, sedes vecinales y multicanchas, espacios esenciales para potenciar las relaciones entre la comunidad y generar una buena convivencia. 

Más de 70 jóvenes de ocho regiones del país se encuentran junto al equipo de Voluntariado de Desafío Levantemos Chile en la Región de Coquimbo trabajando en distintos proyectos para levantar diferentes áreas de la localidad de Rapel, perteneciente a la comuna de Monte Patria, como espacios deportivos y recreativos, capacitaciones para potenciar emprendimientos, operativos de educación dental y de medioambiente en dos escuelas del sector.

Los voluntarios son jóvenes entre 15 y 28 años y mientras participan de las Vivencias de Invierno 2024 se hospedan en el Internado de Rapel, el cual se ha convertido en su casa, centro de operaciones y comedor. Si bien hay quienes antes ya han participado de estas actividades, también hay jóvenes que por primera vez viven esta experiencia.

Matías Gutiérrez es parte de Desafío Levantemos Chile desde hace un año cuando llegó como voluntario para la emergencia de Licantén y asegura que saber que estaba siendo parte de una solución y cambio real, le permitió vivir  una experiencia inolvidable. «Lo bonito es que no solo compartimos entre nosotros los voluntarios, sino también con la comunidad a la que estamos ayudando, a quienes les enseñamos a crear sus propios recursos con las ayudas que les entregamos. Las vivencias son únicas porque, además de conocer nuevos lugares, uno conoce a personas maravillosas mientras ayuda. El ambiente y la energía positiva hacen que cualquier problema que surja sea insignificante comparado con el bien que estamos entregando a la comunidad», agrega. 

Durante ocho días, los voluntarios se enfocarán en proyectos clave, como la restauración de la multicancha y las graderías en la Sede Rapel. En la Sede Sol de Praderas, se llevará a cabo la restauración de la fachada y el mural exterior. Además, en la Escuela Sol de Praderas, se trabajará en la restauración del huerto, la multicancha y el mural de la escuela, así como en la construcción de mesas de picnic.

También, en la Escuela Rapel, Escuela Sol de las Praderas,Escuela Cerrillos de Rapel, serán instalados biodigestores, una alternativa para la gestión de residuos orgánicos junto con un  plan educativo e informativo de sus beneficios y formas de uso. En las dos primeras  se llevará a cabo un operativo de educación dental. 

Durante estos días, los voluntarios están realizando talleres deportivos y artísticos para los niños de la zona. También están desarrollando capacitaciones para impulsar los emprendedores locales y se construirá infraestructura para apoyar sus negocios.

El director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, destacó que “gracias al apoyo de los voluntarios, podemos seguir acercándonos a personas que nos necesitan y que requieren de nuevas oportunidades para levantarse y salir adelante, sin duda este es un equipo que tiene las ganas y fortaleza par ayudar a quienes más nos necesitan”

“Venir con 70 jóvenes a esta localidad de Coquimbo nos permite relacionarnos con la comunidad de manera integral, creando nuevos espacios para que los vecinos del sector puedan compartir entre ellos y sus familias, nos permite mejorar áreas en las escuelas del sector y a veces tan solo nos da la oportunidad de conversar con los vecinos y comprender qué es lo que necesitan”, sostuvo la líder de voluntariado de Desafío Levantemos Chile, Valentina Maira. 

Desde hace 12  años en Desafío Levantemos Chile se realizan vivencias tanto en invierno como en el verano, con el objetivo de motivar a los jóvenes de todo el país a realizar cambios y levantar diferentes comunidades. A la fecha ya se han realizado más de 23 voluntariados de este tipo y se espera continuar realizando todos los años. 

ObituarioHOY del lunes 22 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ANGEL ALIRO GUERRERO MALDONADO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Hoy lunes 22 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

CAROLINA ALEJANDRA BUGUEÑO BUGUEÑO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy lunes 22 de julio se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia del Buen Pastor en El Llano, Coquimbo, luego será trasladada al crematorio de la ciudad.

MAGDALENA FAJRE FAJRE
Q.E.P.D.
Está siendo velada en parroquia De Lourdes, La Serena. Hoy lunes 22 de julio se realizará una misa a las 12:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta.

SEBASTIÁN FELIPE RODRÍGUEZ COLLAO
Q.E.P.D.
Fue velado en Los Canelos 249 El Guindo alto, Ovalle. Ayer domingo 21 de julio se realizó una misa en el salón parroquial de Sotaquí, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

GABY MOLL ROJAS
Q.E.P.D.
Fue velada en la iglesia Santísimo Redentor de población José Tomás Ovalle, ciudad de Ovalle. Ayer domingo 21 de julio se realizó una misa por el eterno descanso de su alma, luego fue trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

JUANA CAROLINA TORREJÓN TORREJÓN
Q.E.P.D.
Fue velada en Isaac Varas s/n Cerrillos de Tamaya, Ovalle. El sábado 20 de julio se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

SEBASTIÁN FELIPE RODRÍGUEZ COLLAO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Canelos 249 El Guindo alto, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

VÍCTOR HERIBERTO JIMÉNEZ BAHAMONDES
Q.E.P.D.
Fue velado en la sede social de Los Leíces, Ovalle. El sábado 20 de julio se realizó una misa en la capilla del lugar, luego fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

CÉSAR ANTONIO ÁLVAREZ TELLO
Q.E.P.D.
Fue velado en parcela 1 Huamalata, Ovalle. El sábado 20 de julio se realizó una misa en la iglesia El Divino Salvador, luego fue trasladado al cementerio parque de la ciudad.

PABLO ANDRÉS DINAMARCA VEGA
Q.E.P.D.
Fue velado en sitio 26 Las Vegas de Limarí, Ovalle. El sábado 20 de julio se realizó una misa en la iglesia de la localidad, luego fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

ROSA ANGÉLICA MIRANDA BÓRQUEZ
Q.E.P.D.
Fue velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. El sábado 20 de julio se realizó su funeral en el cementerio parque de la ciudad.

OFENNE DEL CARMEN SOLAR VILLALOBOS
Q.E.P.D.
Fue velado en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Ayer domingo 21 de julio se realizó una misa, luego fue trasladado al cementerio de Chilecito en la comuna de Monte Patria.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Inauguran nueva sede de la Oficina Local de la Niñez en Ovalle

Este miércoles se inauguró oficialmente este espacio dedicado a la protección y promoción de los derechos de los niños y niñas de la comuna.

Con el objetivo de ofrecer apoyo integral a los niños, niñas y adolescentes y sus familias, asegurando el acceso a servicios esenciales y programas de desarrollo de espacios más entornos seguros y acogedores para el bienestar infantil, se inauguró la nueva sede de la Oficina Local de la Niñez (OLN) de la comuna de Ovalle.

La nueva OLN se encuentra ubicada en calle Arauco Nº688 y en la ceremonia de inauguración participaron el alcalde de la comuna de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, el coordinador del área social de la Seremía de Desarrollo Social y Familia, Sergio Pizarro Manzano y la encargada de la repartición en Ovalle, Dora Villalobos, además de los equipos profesionales y coordinadores de convivencia escolar de la comuna.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, valoró “tremendamente lo que hemos alcanzado en materia de infancia. La apertura de la Oficina Local de la Niñez abre un umbral bien importante de protección integral de derechos de los niños, niñas y adolescentes” y añadió que tras el cierre de la OPD, en abril de este año, “este programa, mucho más especializado, con una cantidad de recursos también mayor, que nos sirve para poder llegar a los diferentes sectores y también recibir a usuarios con urgencia respecto de vulneración de derechos”.

El jefe comunal agregó que “es un grupo grande de profesionales que prestan atención, además, a cualquier tipo de denuncia u orientación respecto de vulneración de niños y niñas. Estamos muy contentos como municipalidad de avanzar en temas de infancia y esta OLN abre espacios mucho más significativos de derechos fundamentales de niños niñas y adolescentes y es una manera también de ir acercando a la comunidad para poder orientarse y entregar conocimientos de materias tan relevantes como es la infancia”.

Finalmente, remarcó que “vamos a seguir avanzando vamos a seguir sociabilizando las dependencias porque se encuentra en un lugar nuevo para que la comunidad llegue y reciba su atención y derivar cuando sea necesario a los tribunales.

Sergio Pizarro Manzano, coordinador del área social de la Seremía de Desarrollo Social y Familia, señaló que “los municipios son nuestros socios estratégicos en todo lo que desarrollamos. Sin la colaboración, el compromiso, no podríamos desarrollar toda la política social que tenemos como ministerio y en el caso particular, de la comuna de Ovalle, siempre han tenido una buena disposición del alcalde, del Concejo Comunal, para desarrollar nuestra oferta”.

En tanto, la coordinadora de la OLN de Ovalle y trabajadora social, Dora Villalobos, respecto de los servicios que se brindarán en la Oficina que dirige, señaló que “como se mencionó en nuestra presentación, hay un cambio paradigmático, en cuanto al cierre de la Oficina de Protección de Derechos de Infancia, la cual se enfocaba hacia la judicialización de niños niñas y adolescentes”.

Añadió que “nuestra OLN viene a prestar todo tipo de servicios y entrega de beneficios a los niños niñas y adolescentes en cuanto a orientación social, beneficios, las prestaciones que tiene nuestra comuna y viene a desjudicializar las situaciones de riesgo y vulneraciones de nuestros niños. Vamos a poder ayudar a nuestra comunidad para brindar orientación, socioeducar a nuestros adultos cuidadores, adultos responsables, padres y madres de familia”.

JUNJI convoca a su V concurso del cuento ilustrado infantil «Del juego a la Palabra»

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)convoca a participar en su QUINTO CONCURSO DEL CUENTO ILUSTRADO, Del juego a la palabra, iniciativa que nuevamente busca abrir el área editorial de la institución al público general para crear nuevas obras dirigidas a niños y niñas en etapa parvularia que contengan una propuesta original de contenidos en el marco de la atención educativa y de formación inicial que ofrece la JUNJI.

“Al invitar a producir libros, la JUNJI incentiva la producción intelectual, el debate, las ideas en materia de educación e infancia”, expresó Daniela Triviño, vicepresidenta ejecutiva de la JUNJI, quien además aseguró que “la JUNJI es una institución de todos y para todos, por lo que su producción editorial se extiende a nuevas propuestas de las que nazcan ideas que hagan debatir constructivamente sobre educación”.

La nueva convocatoria de Ediciones de la JUNJI se extenderá hasta el viernes 30 de agosto de 2024 y considerará las postulaciones de un público amplio, mayor de 18 años, que manifieste interés en temas de educación e infancia o que esté vinculado a la elaboración de textos como editor o ilustrador.

La invitación es a hacer una propuesta de libro álbum con un cuento para niños y niñas, en los géneros de ficción y no ficción, cuya temática realce los fines promovidos por la JUNJI sobre juego, diversidad, integración, alimentación sana y vida saludable, educación de calidad, lactancia materna, interculturalidad y buen trato.

Las bases de postulación pueden revisarse en www.junji.cl.

Monte Patria invierte en recursos formativos para mejorar competencias laborales de su comunidad

La ceremonia certificó a más de 150 usuarios, con tallares canalizados desde las Oficinas municipales de Cooperación Técnica, Mujer, Turismo y la Unidad Cultural, todo en conjunto con la Unidad Capacitación y Empleo Municipal (UCEM).

Durante las distintas jornadas de talleres los alumnos y alumnas pudieron aprender más sobre conocimientos específicos relacionados a los cursos de:  Primeros Auxilios en Adulto Mayor Dependiente; Presentación y Montaje de Platos; Macramé; Masoterapia; Introducción a la Conciencia Turística; Curso de Cosmetología Apícola y Escuela de folclore, todos con modalidad de pago gratuita.

Como es de costumbre, en la ceremonia de entrega de diplomas estuvo presente el alcalde de la comuna de los valles generosos, Cristian Herrera Peña, quien destacó la importancia de poder capacitar a los vecinos y vecinas de la comuna en nuevos oficios y conocimientos, esto en relación a las dificultades económicas que está teniendo la comunidad montepatrina en el contexto de escasez hídrica, “Cerca de 150 montepatrinos y montepatrinas que adquirieron nuevos conocimientos en distintas áreas con fondos netamente municipales, estos son recursos propios de nuestra OTEC y de nuestra OMIL, que se destinaron para  realizar estos cursos tan variados…esta son herramientas que cada con la escuela de folclores por ejemplo los participantes podrán entregar conocimientos en sus comunidades,  con masoterapia, montaje de platos cosmetología apícola se entregó cursos que le servirán a ellos para poder emprender  con el fin de captar nuevos recursos para sus familias, se impartió el curso ligado al sector turístico el cual es una de nuestras prioridades ya que debemos diversificar nuestra actividad que principalmente es agrícola. Con estos cursos podemos ir generando las bases para generar acciones que nos permitan mantener a nuestra gente en el territorio y para ello es primordial entregarle nuevas herramientas y es lo que estamos haciendo como municipalidad a través de estos cursos”, manifestó.

Maria Cristina Campusano Alvarez participante del curso de Masoterapia agradeció esta oportunidad gratuita de capacitarse y obtener herramientas que le permitan desarrollarse en el área, “aprendimos de varias cosas que no sabíamos, fue muy dinámico y la profesional que nos enseño fue muy profesional y dispuesta a traspasar sus conocimientos, gracias por esta oportunidad”.

Francesca Cortés del Grupo de Baile Hijos del Pueblo de Chañaral Alto y participante certificada de la Escuela de folclore, destacó que “Estas no son oportunidades que se dan todos los días, hay que valorar estas instancias que son abiertas a la comunidad sin costo alguno, para mi esta es una experiencia nueva, nunca había tenido la oportunidad de estar en una escuela así, pudimos aprender muchos bailes de la Patagonia la zona norte y otros, es algo muy lindo ya que ahora todos estos conocimientos lo vamos a replicar en nuestros grupos y comunidades”.

Desde la Unidad de Capacitación y Empleo Municipal, se ha hecho el llamado a los vecinos y vecinas de Monte Patria a estar atentos a los próximos cursos a realizarse, poniendo un especial énfasis en la cercanía con la comunidad y el trabajo colaborativo con todos los actores sociales del territorio, con el fin de aportar al bienestar y al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y vecinos de los valles generosos.