Inicio Blog Página 134

Usuarios de INDAP del programa Servicio de Asesoría Técnica Limones de Punitaqui pueden postular a concurso que cofinancia inversiones

Deberán presentar proyectos de un alto impacto en la solución de los principales puntos críticos que afectan el margen bruto de sus negocios.

La tecnología es un factor esencial si se quiere mejor la competitividad y la eficiencia de los procesos productivos en los emprendimientos campesinos.

Bajo ese contexto es que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) tiene abierto el primer llamado a concurso 2024 para que sus usuarios y usuarias que participan del programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de la Unidad Operativa Limones de Punitaqui puedan adquirir proyectos de inversión.

Las postulaciones se encuentran abiertas desde el jueves 11 de julio y tienen como fecha de cierre las 14:00 horas del miércoles 31 de julio del presente año. La publicación de resultados preliminares será el viernes 9 de agosto, la fecha de reconsideración hasta las 14:00 horas del viernes 16 de agosto y los resultados finales se conocerán el viernes 23 de agosto del 2024.

“En esta oportunidad los y las participantes de nuestr0 programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de la Unidad Operativa Limones de Punitaqui deberán presentar proyectos que tengan un real impacto en la mejora y ganancia del negocio, y que den solución a los principales puntos críticos que más inciden en el margen bruto del mismo. Lo anterior será clave para lograr adjudicarse el cofinanciamiento de la inversión requerida”, dijo el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes.

 Illanes agregó que “este apoyo es un complemento a la asesoría que entrega regularmente el SAT, lo que demuestra lo eficiente que es esta herramienta, ya que aporta beneficios integrales para el crecimiento de los emprendimientos campesinos, que es justamente lo que nos ha mandato el Presidente Gabriel Boric”.

Cabe destacar que el monto del incentivo para la inversión individual requerida de parte de INDAP será de hasta $6.000.000.

El Seremi de Agricultura Christian Álvarez, dijo que “iniciativas como estas demuestran el tremendo compromiso que tenemos con el Mundo Rural, porque es una oportunidad real y oportuna para mejorar y modernizar los procesos de los productores de limones en Punitaqui, lo que sumado a la asesoría que reciben se transforma en un gran impulso para sus emprendimientos y eso es justamente lo que quiere nuestra administración y todo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

Para más detalles de este llamado a concurso los interesados e interesadas pueden contactarse con la Agencia de Área INDAP Ovalle, ubicada en calle Miguel Aguirre Perry nº 335, Edificio Público 2º piso, oficina 201, Ovalle. Su teléfono es el 53 2422500.

Día internacional del TDAH: El beneficio de la actividad física y estrategias educativas eficaces

El Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se celebra hoy 13 de julio para concientizar sobre este trastorno que afecta a muchos niños en Chile. Docente de la Universidad San Sebastián, como Gabriel Urzúa y Paulette Obreque, destacan la importancia de la actividad física y estrategias pedagógicas específicas para mejorar la atención, organización y rendimiento académico de los estudiantes con TDAH.

Hoy 13 de julio se celebra el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una oportunidad para concientizar sobre este trastorno neurobiológico que afecta a una proporción considerable de la población infantil en Chile. Según datos recientes, la prevalencia del TDAH es de un 15,5% en escolares entre los 4 y los 11 años, mientras que entre los 12 y 18 años esta cifra disminuye a un 4,5%.

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por problemas persistentes para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Abordar estos desafíos requiere una combinación de estrategias pedagógicas efectivas y prácticas de actividad física adecuadas.

Gabriel Urzúa, director del Diplomado en Intervención Psicosocial a través de la Actividad Física y el Deporte de la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián (USS), destaca que «la evidencia muestra que en niños diagnosticados con TDAH, la actividad física cumple un objetivo relevante y beneficioso. Estudios demuestran que mejora las funciones ejecutivas y contribuye significativamente a la gestión de la impulsividad, administración de estados de ánimo, mitigación del estrés, atención y concentración».

Urzúa también señala la importancia de no universalizar el deporte y la actividad física como estrategias únicas y automáticas para todos, sino considerar prácticas corporales variadas y adaptadas a los intereses individuales de los niños diagnosticados. «Es crucial pensar en prácticas corporales que incluyan no solo el deporte, sino también el juego, la danza y las técnicas de relajación, entre otros, como expresiones culturales que pueden ser más beneficiosas y disfrutables para este grupo», enfatiza.

Numerosos estudios han demostrado que la actividad física regular y las prácticas corporales pueden desempeñar un papel crucial en la gestión de los síntomas del TDAH. Los beneficios específicos incluyen:

  1. Mejora de la concentración y la atención: La actividad física aumenta los niveles de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, esenciales para la concentración y la atención, mejorando significativamente estas funciones en personas con TDAH.
  2. Reducción de la hiperactividad e impulsividad: El ejercicio ayuda a quemar el exceso de energía, lo que puede resultar en una disminución de la hiperactividad e impulsividad, síntomas comunes en el TDAH.
  3. Mejora del estado de ánimo y reducción del estrés: La liberación de endorfinas durante el ejercicio mejora el estado de ánimo y reduce el estrés y la ansiedad, problemas que a menudo acompañan al TDAH.
  4. Mejora de la función ejecutiva: Las actividades físicas regulares pueden mejorar habilidades cruciales como la planificación, la organización y el control de impulsos, que suelen estar afectadas en el TDAH.
  5. Aumento de la autoestima y la confianza: Participar en actividades físicas puede mejorar la autoestima y la confianza en uno mismo, proporcionando un sentido de logro y competencia.

Estrategia pedagógica de apoyo a estudiantes con TDAH

Asimismo, Paulette Obreque, directora del Postítulo en Dificultades Específicas del Aprendizaje y Diversificación de la Enseñanza de la USS, subraya la importancia de implementar estrategias pedagógicas específicas en el aula para apoyar a los estudiantes con TDAH. «En el contexto escolar, algunas estrategias pedagógicas que ayudan a los niños, niñas y adolescentes con TDAH a mejorar su atención, organización y rendimiento académico incluyen: establecer expectativas claras; reducir distracciones y generar actividades físicas y deportivas que mejoren atención y comportamiento, así como actividades a través del arte para favorecer atención, planificación y control de impulsos», indica la docente de la Facultad de Psicología de la USS.

Entre las recomendaciones de estrategias pedagógicas que ayudan a los niños, niñas y adolescentes con TDAH a mejorar su atención, organización y rendimiento académico en el aula incluyen:

•          Establecer expectativas claras.

•          Asegurarse de que el niño o niña entienda las expectativas de la sala (qué esperamos de ellos/as, qué rol tiene el profesor).

•          Reducir distracciones y ubicar al estudiante cerca del profesor.

•          Proporcionar instrucciones verbales y visuales, pedir que repita las indicaciones.

•          Plantear metas y tareas inmediatas, graduar acciones para el cumplimiento de metas.

•          Hacer seguimientos personalizados y usar refuerzos positivos.

•          Generar actividades donde puedan manipular material concreto.

•          Usar agendas y registros de tareas, dejando más tiempo al final de la clase para que apunte.

•          Actividades que trabajan atención selectiva y sostenida como buscar diferencias entre dibujos o sopa de letras.

•          Actividades físicas y deportivas que mejoren atención y comportamiento (practicar un instrumento, deporte o juego).

•          Actividades a través del arte para favorecer atención, planificación y control de impulsos.

En el marco de este día internacional, se invita a la comunidad educativa y a las familias a explorar y promover estas prácticas corporales adaptadas y estrategias pedagógicas efectivas, reconociendo su potencial para mejorar la calidad de vida y el bienestar de quienes conviven con el TDAH.

ObituarioHOY del sábado 13 de julio

Comunicamos el sensible deceso de quienes en vida fueran:

EDMUNDO EDUARDO LAZO ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en población Nueva Esperanza 15 Tabaqueros, comuna de Río Hurtado. Hoy sábado 13 de julio se realizará una misa a las 15.00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de Samo Alto.

GREGORIO ALIRO PERINES SARRIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Caracoles de Pichasca s/n Río Hurtado. Mañana domingo 14 de julio se realizará su funeral a las 10:00 en el cementerio de San Pedro.

LUIS ALBERTO CORTÉS CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Macano s/n Tulahuén, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

MARTA HAYDEÉ COFRÉ SANDOVAL
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de condominio Tucapel en Ovalle. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Colisión múltiple se registra en Ruta D43 a la altura del aeródromo de Tuquí

Tres vehículos se vieron involucrados en el accidente registrado en horas de esta tarde en la ruta que une Ovalle con la conurbación La Serena – Coquimbo.

Tres camionetas se vieron envueltas en un choque múltiple registrado poco antes de las 16 horas de esta tarde, en la ruta D-43, a la altura del Aeródromo de Tuquí. Los vehículos involucrados son una camioneta gris, marca Toyota, placa patente LK JC 40; una Chevrolet blanca placa patente JW RH 23; y una blanca, marca Mazda, placa BF CT 91. Hasta el momento no se ha informado de personas lesionadas.

Noticia en Desarrollo

Por unanimidad: Aprueban solicitud de constitución de Área Metropolitana La Serena-Coquimbo

La cita online del Comité Interministerial para la descentralización estuvo encabezada por el Gobernador Regional (s), Wladimir Pleticosic y los alcaldes de La Serena y Coquimbo, fue presidida, en Santiago, por la ministra del Interior, Carolina Tohá. 

Tras tres años de un largo proceso de trabajo de los equipos técnicos del Gobierno Regional de Coquimbo y de los municipios, fue aprobada por unanimidad la solicitud de Constitución de Área Metropolitana para La Serena y Coquimbo, lo que permitirá desarrollar acciones para mejorar y potenciar la calidad de vida, la armonía entre ambas comunas y las actividades humanas, a través de la coordinación de actores e instituciones públicas, privadas, academia y la sociedad civil.
 
Dicha solicitud fue formalizada por el Gobernador Regional (S), Wladimir Pleticosic y los alcaldes de La Serena, Roberto Jacob, y de Coquimbo, Alí Manouchehri, mediante una videoconferencia con el equipo Interministerial para la descentralización encabezado por la ministra del Interior, Carolina Tohá.
 
Al respecto, el Gobernador (s) Pleticosic destacó que La Serena y Coquimbo, en su conjunto, corresponden al cuarto conglomerado urbano más grande del país que actualmente sobrepasa los 540 mil habitantes y constituye el 60% de la población regional. “Hoy acabamos de escribir un episodio histórico en nuestra región conformando el Área Metropolitana de La Serena y Coquimbo, un territorio integrado que va a posibilitar que nuestros habitantes puedan tener mejores oportunidades de desarrollo y bienestar, lo cual se va a consolidar mediante un trabajo colaborativo y conjunto, con la disposición de los municipios de aportar con sus recursos humanos y financieros y su decisión política, para generar mejoras sustanciales para el territorio”, destacó la autoridad suplente.
 
Al respecto, Pleticosic señaló que mediante esta declaratoria se podrán abordar y trabajar problemas importantes como la infraestructura, el manejo de los residuos sólidos domiciliarios, la seguridad ciudadana, la movilidad, conectividad y el transporte público.
 
Cabe mencionar que este trabajo estuvo fuertemente impulsado desde la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del CORE, la cual precisamente fue presidida por Pleticosic hasta que asumiera este nuevo cargo.
 
Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, reconoció el trabajo realizado por los equipos técnicos y los asesores urbanísticos de ambas comunas y del Gobierno Regional, “esto ha permitido que hoy tengamos esta excelente noticia para los vecinos y vecinas que va a generar un sin número de posibilidades de trabajo colaborativo en torno al borde costero que nos une, espacios naturales que conectan las ciudades, vías estructurantes y transporte público”.
 
En tanto, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob destacó que “lo estábamos esperando hace mucho tiempo, hemos estado trabajando por más de tres años, tenemos sobre los 540 mil habitantes por lo tanto era el número que se exigía para ser área metropolitana, pero los beneficios que se vienen son tremendos ya que esto nos permite que nos lleguen más recursos que tengamos proyectos conjuntos, licitaciones conjuntas que van a ser beneficiosas para ambas comunas que van a ser una sola”.
 
La aprobación de área metropolitana para La Serena y Coquimbo será ratificada mediante un Decreto Presidencial de Constitución con posterior publicación en el Diario Oficial, lo que permitirá que entre en vigencia.
 

Integrantes del Concejo Municipal de Ovalle: “Que se investigue y se busquen a los responsables”

La concejala y los concejales de Ovalle, reaccionaron ante la exposición del penalista Carlos Tello Luza en el seno de la Sesión Ordinaria N.º 20 del cuerpo colegiado.

La y los concejales de Ovalle reaccionaron a la exposición del abogado penalista Carlos Tello Luza, quien en la última sesión del Concejo Comunal del martes 09 de julio, señaló que el ex secretario de Planificación Comunal (Secplan), Héctor Vega Campusano habría oficiado de alcalde subrogante sin tener la titularidad, ni el mandato legal que señala Ley de Municipalidades en su artículo N° 62.

El jurista sostuvo que en esta situación no sólo habría falta a la probidad administrativa, sino que “el sólo hecho que esta persona administre la comuna sin que se cumpla los requisitos legales, a mi juicio pudiese ser constitutivo de delito del artículo 213 del Código Penal como es fingir, eventualmente también delitos del artículo 221, usurpación de funciones, como también identifico posibles delitos del artículo 239 de fraude al fisco”, concluyó (ver nota).

El concejal Nicolás Aguirre señaló que la administración anterior jamás dio a conocer estos hechos. “La municipalidad, en este último tiempo, ha descubierto que ha habido algunas irregularidades. Para ese efecto ha presentado querellas en el tribunal para que se aclaren estas falencias, que existen en la parte financiera. Como concejales, somos los fiscalizadores, pero la administración anterior no nos informó sobre las deudas. Y esta situación que se nos informó hoy, nos preocupa”, manifestó.

La concejala Fanny Vega indicó que “son lamentables los hechos que se han ido desarrollando y descubriendo a medida que ha pasado el tiempo. Como presidenta de la Comisión Educación, lamento que los dineros destinados para educación hayan caído en una empresa como Adviser con lo que sabemos hoy día que, con los dineros recaudados del Casino, que sirven para sedes sociales, infraestructura y organizaciones sociales, tengamos que pagar las cosas que hicieron muy mal” y remarcó que “hoy día descubrimos algo lamentable, que es que don Héctor Vega, que también se está postulando para alcalde, fingió funciones de autoridad. Estuvo desde el 4 de noviembre al 27 de diciembre de 2022 siendo alcalde subrogante, algo que no debió hacer y que no le correspondía. Hubo contratos, alzas en sueldos. Todo esto es lamentable y creo que, como municipio y como concejala en este caso, voy a hacer todo lo que tenga que hacer para que estas cosas no vuelvan a ocurrir nunca más en Ovalle. Sabemos muy bien que fue el primer alcalde destituido en nuestra comuna Claudio Rentería y dejó muy mal a nuestro municipio. Yo como concejala, seguiré fiscalizando en todas las administraciones, en la anterior, en ésta y la que venga”. 

Carlos Ramos (Foto: OvalleHOY.cl)

Su par Carlos Ramos señaló que “las acusaciones y lo que se ha vertido aquí, en el Concejo Municipal, es muy grave y con el fin que esto se esclarezca lo antes posible y que la justicia determine, estoy totalmente de acuerdo. Me parece que son hechos de extrema gravedad y que es necesario que esto se lleve a un curso judicial”, indicó. 

Cristian Rojas Molina señaló que “trato de ser muy cauto siempre y tener los antecedentes a la vista antes de emitir un juicio. Y me parece muy bien que contar con la asesoría de un profesional qué nos puedo orientar, para que, en realidad, podamos ser objetivos a la hora de evaluar todas estas irregularidades que, aparentemente, se detectaron de la administración anterior”.

Su colega Gerald Castillo manifestó que “durante todo este tiempo se ha trabajado para poder aclarar estas situaciones que han salido. Cuando nosotros asumimos con la nueva administración, solicitamos una auditoría y hoy consulté si hay algún avance porque han pasado los meses y nosotros necesitamos tener respuestas sobre las situaciones que están pasando, sobre los hechos supuestos y los que también son confirmados” y remarcó que “hoy día se presentó un abogado que presentó unas causas, ojalá que investigue y ojalá que este trabajo de investigación tenga más información”.

Patricio Reyes (Foto: OvalleHOY.cl)

El concejal Patricio Reyes puntualizó que “dejarle claro a la comunidad que en lo denunciado hoy día – yo lo manifesté en concejo – yo no era concejal, en primer lugar y había otros concejales que no tomaron razón de esta situación. Pero lo más importante es que la gente tenga transparencia y se investigue todo y si hubiese delitos, se busquen los responsables”.

Finalmente, el concejal Ricardo Rojas sostuvo que “es muy lamentable porque daña el patrimonio de la municipalidad, especialmente a los estudiantes y a la comunidad en unas materias que son súper importantes para los ovallinos. Pienso que los pasos que se están dando, van en la dirección correcta, de esclarecer todos estos hechos y ojalá la verdad salga la luz pública”.

Campeonato comunal de fútbol de Río Hurtado se inicia con diez clubes participantes

El torneo, organizado por la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Río Hurtado, agrupa a los principales equipos de la comuna y se disputa en las series damas, varones y sénior varones, para determinar el futuro monarca del balompié 2024.

Por cuarto año Consecutivo, la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Río Hurtado que dirige Alejandro Guerrero, junto con la U. Comunal de Clubes Deportivos, organizan el Campeonato Comunal de Fútbol que ya se transforma en toda una tradición para los amantes del deporte.

El torneo comenzó este fin de semana y para esta versión, diez equipos de toda la comuna, divididos en dos grupos, en las series damas, varones y sénior varones, buscarán clasificar entre los dos primeros para enfrentar las semifinales y luego conseguir la anhelada final del torneo.

Los equipos participantes son Galvarino de Hurtado, Imperio Serón, Deportivo San Pedro, U. Fundina y Olímpico de Pichasca en el grupo A. Mientras que U. de Chile Samo Alto, Huracán de Huampulla, Montealegre El Espinal, Estrella Azul El Romeral y Alianza Las Breas en el grupo B.

El coordinador de la Oficina de Deportes, Alejandro Guerrero, destacó la motivación de todos los clubes deportivos participantes para comenzar esta versión del campeonato.

“Es la cuarta versión de nuestro campeonato en nuestra administración, y estamos muy contentos, ya que los clubes decidieron comenzar este torneo en el mes de julio, ellos querían hacer actividad física en invierno. Recorrimos todas las canchas en esta primera fecha, en la que se disputó en Samo Alto, Pichasca, San Pedro y Hurtado. Mucha gente se animó a apoyar a sus clubes deportivos, al igual que los futbolistas, quienes estaban muy motivados para seguir jugando este campeonato, señaló Guerrero.

En la primera fecha los resultados en varones fueron U. de Chile Samo Alto 1-2 Huracán Huampulla; Galvarino de Hurtado 3-2 Imperio Serón; Deportivo San Pedro 3-2 U. Fundina; Montealegre El Espinal 4-4 Estrella Azul El Romeral.

En damas; Montealegre El Espinal 1-0 Estrella Azul El Romeral, mientras que en sénior, U. de Chile Samo Alto 1-2 Huracán Huampulla; Galvarino de Hurtado 5-2 Imperio Serón; Montealegre El Espinal 2-2 Estrella Azul El Romeral.

“Invito a los vecinos, vecinas y futbolistas para este fin de semana a la segunda fecha en las distintas canchas de Río Hurtado, que las barras apoyen a sus clubes deportivos y que salgan de la rutina para disfrutar del deporte”, agregó Guerrero. Este fin de semana se disputará la segunda fecha, en la que los hinchas y vecinos podrán apoyar a sus equip

ObituarioHOY del viernes 12 de Julio

Comunicamos el fallecimiento de las siguientes personas

MICHAEL JORDAN CORTÉS MARÍN
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Macano s/n Tulahuén, comuna de Monte Patria. Hoy viernes 12 de julio se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ENRIQUE DEL CARMEN PEREIRA GALLARDO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Caupolicán 1700 Punitaqui. Hoy viernes 12 de julio se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

LISANDRO DEL ROSARIO GARCÍA MORALES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la localidad de El Teniente kilómetro 336, comuna de Ovalle. Hoy viernes 12 de julio se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia de Peñablanca, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

EDMUNDO EDUARDO LAZO ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en población Nueva Esperanza 15 Tabaqueros, comuna de Río Hurtado. Misa y funeral a confirmar.

MARIO ADRIÁN ROZAS CASTILLO
Q.E.P.D.
Fue velado en calle Sultanina 111 villa 89 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Este jueves 11 de julio se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

CARMEN INDOLINA ROJAS ROJAS
Q.E.P.D.
Fue velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Este jueves 11 de julio se realizó una misa en la iglesia La Inmaculada de Avenida Las Torres, luego fue trasladada al cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Ovalle: detenido por Carabineros estuvo un mes prófugo por abuso sexual

Sujeto de 42 años registra una condena vigente por el delito cometido a una menor de catorce años.

Buenos resultados arrojó el trabajo de investigación en terreno que durante un mes llevaron a cabo los carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Tercera Comisaría Ovalle, para identificar y detener a R.A.A.A., sujeto de 42 años quien se mantenía prófugo y con una condena vigente por abuso sexual a menor de catorce años.

El hecho, se habría generado en 2019 en la localidad de Sotaquí, y desde entonces no había sido posible ubicar al individuo, cuya orden de detención implica el cumplimiento de una pena efectiva de siete años de presidio mayor en su grado mínimo. 

“La detención se concretó luego de intensas diligencias investigativas que incluyeron vigilancias discretas y diversas técnicas de investigación que permitieron detenerlo en el sector del Trapiche, de la comuna de Ovalle. Reiteramos nuestro compromiso con la protección de los niños niñas y adolescentes y les recordamos que ante cualquier sospecha de abuso, pueden denunciar en cualquiera de nuestros cuarteles”, indicó el Mayor Erwin Orellana, Comisario de la Tercera Comisaría Ovalle.

Inician renovación de 310 metros de redes en Avenida Benavente de Ovalle

Los trabajos se enmarcan en el plan de inversión de Aguas del Valle en la comuna limarina, con un monto cercano a los $100 millones.

Aguas del Valle comenzó la renovación de 310 metros de la red de agua potable en Avenida Benavente, entre David Perry y el ingreso del colegio Dalmacia, en la comuna de Ovalle, con una inversión cercana a los $ 100 millones.

El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar, señaló que “durante este año estamos ejecutando un plan completo de renovaciones en Ovalle, que contempla más de 2.300 metros de redes y una inversión total que supera los $ 800 millones. En esta oportunidad, nos encontramos modernizando el sistema de distribución en el sector de Avenida Benavente. Estas obras son necesarias para su correcto funcionamiento y nos permitirán reforzar el servicio que entregamos a los vecinos”.

Para el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, “son muy oportunos estos trabajos y el plan completo de renovación de redes por parte de Aguas del Valle y que se están desarrollando en diferentes puntos de la ciudad”.

La información en detalle de los trabajos, que implican obras en media calzada que están debidamente señalizadas, fueron comunicadas directamente a los vecinos de los sectores, a través de puerta a puerta, entrega de volantes, y conversaciones con dirigentes sociales, gremios del transporte y autoridades correspondientes.

La fecha de término de la obra, de no mediar inconvenientes, está programada para el 31 de agosto del 2024.

Para dudas o consultas, la comunidad puede comunicarse con Aguas del Valle a través del Fono Servicio 600 400 4444 y también por la cuenta de X @AguasdelValle.

Lideresas de la región fortalecen sus habilidades en “Escuela de Líderes Políticas y Sociales”

0

Estas capacitaciones buscan contribuir a mejorar las competencias de las mujeres para ejercer sus liderazgos y potenciar una participación activa e incidente en distintos espacios de decisión

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) Coquimbo, dio inicio a la “Escuela de Líderes Políticas y Sociales”, espacio dirigido a mujeres de todo el país, desde los 15 años en adelante, que quieran fortalecer sus habilidades de liderazgo y que pertenezcan a una organización y/o tengan interés en participar en espacios de toma de decisión.

Una de las participantes más jóvenes, Javiera Geraldo, de 17 años, señaló “en esta oportunidad que tuvimos de compartir con tremendas líderes, me siento súper feliz porque estamos creando una comunidad donde estamos compartiendo con mujeres potentes. Estoy aprendiendo un montón de cosas, desde herramientas de comunicación, hasta cómo se conecta todo esto con la comunidad, con la labor social, con la pasión, con muchos temas que me tocan mucho, como mi historia de vida y con lo que estamos haciendo en Genéticamente Innovadoras (@geninnovadoras), la organización que estoy liderando y espero que esta oportunidad me permita aumentar mis habilidades de liderazgo y tener las herramientas que me permitan llevar mi organización a niveles superiores”.

El “vamos” se dio en un ameno espacio de conversación y reflexión junto a autoridades regionales y algunas participantes de la iniciativa. Carolina Tello, diputada por la Región de Coquimbo destacó “es muy inspirador ver a tantas mujeres, muy diversas entre ellas, estar motivadas y con expectativas. Hay que seguir impulsando a nuestras compañeras a que vayan a disputar aquellos espacios donde se toman las decisiones y que enmarcan el camino a las soluciones a las problemáticas que hoy tiene la sociedad. Creemos que es muy importante que más mujeres lleguen a esos espacios de representación, porque muchas veces si no llegan hay temas que no se visibilizarán o pondrán sobre la mesa. Por ejemplo, lo que ha pasado con el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que se ha ido formando con políticas públicas, con la creación de un Registro Nacional de Cuidadores y Cuidadoras y hoy ya tiene un robusto proyecto de ley”.

El objetivo de la escuela es contribuir en el mejoramiento de habilidades y competencias de las mujeres para ejercer sus liderazgos y potenciar una participación activa e incidente en distintos espacios de decisión. En esta instancia, las mujeres comparten estrategias de influencia, redes de contactos y la posibilidad de crear comunidades, además de recibir información para un uso óptimo de las redes sociales y TIC´S en general. Asimismo, pueden adquirir más elementos para liderar con enfoque de género procesos de emergencias y desastres naturales. “La participación política de mujeres en distintos espacios se encuentra con una enorme brecha, las mujeres participan menos, tienen también menos oportunidades para desarrollarse como lideresas y por lo tanto como SernamEG, estamos muy contentas de la alta convocatoria que tuvimos, postularon más de 250 mujeres, para un cupo de 60 que finalmente son las que participarán de esta iniciativa”, remarcó la directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares Verasay.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser, afirmó “esta actividad nos tiene muy contentas porque hemos logrado convocar a un grupo importante de lideresas de la región que trabajan en distintos ámbitos comunitarios y de incidencia política para poder fortalecer sus herramientas de comunicación, negociación, talentos que ya existen y lo que hacemos es fortalecerlos, pulirlos y darles una orientación hacia la equidad de género. Estamos muy contentas de iniciar esta escuela de liderazgo y queremos que las lideresas se vayan con todos los aprendizajes para poder avanzar en participación política de mujeres”.

La escuela será ejecutada por la Universidad Católica de Valparaíso, contemplando 40 horas aproximadamente y las clases se desarrollarán entre los meses de julio, agosto y septiembre del 2024.