Inicio Blog Página 135

Proyecto de desparasitación cubrirá a 200 mil cabezas de ganado caprino para las veranadas 2024-2025

La iniciativa fue abordada en la Mesa Regional Caprina, como una de las diversas medidas que se están impulsando para ir en apoyo de los apoyos a los 1.690 crianceros y crianceras.

De cara a lo que será la próxima temporada de veranadas, el Gobierno junto al Gobierno Regional, municipios y las diversas agrupaciones de crianceros y crianceras, reunidos en la Mesa Regional Caprina, están a la espera de lo que será el inicio del proceso de desparasitación del ganado caprino, para ir cumpliendo con las condiciones sanitarias que requiere la trashumancia.

Este es un proyecto que fue presentado al Gobierno Regional, aprobado hace un mes y que está a la espera de la tramitación para la transferencia de recursos.

Iniciativa que los crianceros y crianceras ven con buenos ojos. Entre ellos Jeanette Andrade, Presidenta de los crianceros de Ovalle quien dijo que «es una excelente iniciativa, porque tendremos sano a nuestro ganado. Era un compromiso que se adquirió poder tener la desparasitación para que los crianceros podamos subir a las veranadas».

Mientras que Héctor Báez, Presidente de los Crianceros de la Provincia del Choapa, acotó que «felicito a las autoridades, agradecemos la voluntad que han puesto para estar a la altura de los requerimientos de nosotros, porque hemos vivido momentos muy complejos y muchos compañeros requieren de este apoyo, muchos ya están trabajando preparándose para el mes de septiembre cuando se comience a desparasitar».

Y es que la desparasitación cubrirá prácticamente la totalidad del ganado caprino existente en la Región de Coquimbo, es decir, unas 200 mil cabezas, aumentando en 160 mil unidades en comparación a los procesos anteriores.

El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna, remarcó que este proyecto, presentado en el 2022, ha tenido un importante respaldo del Consejo Regional, «es parte de lo que estamos haciendo junto con otras gestiones. Recordar que hace poco estuvimos con el Ministro Esteban Valenzuela, entregando alimentación y vamos a seguir fomentando el desarrollo del sector, y para ello tambié hemos consolidado acuerdos importantes con el Gobierno de San Juan para reaperturar este proceso después del 2018, lo que sin duda es un avance histórico».

La inversión total supera los 416 millones de pesos, con los que se beneficiarán a 1.690 crianceros y crianceras, no solamente a aquellos que suben a los valles de Calingasta, también a quienes se quedan en nuestro territorio.

Para el Gobernador Regional suplente, Wladimir Pleticosic, «esperamos que a finales de agosto, principios de septiembre, ya estemos con los recursos en transferencia y tratando se ejecutarlos. A ello le sumamos la coordinación con la Delegación Presidencial Regional y provinciales de Limarí y Choapa, para poder desarrollar la ventanilla única. Lo que complementa la gestión que hicimos como Consejo Regional en el trabajo de internacionalización, cuando aprobamos 200 millones para ir en ayuda del pago se peaje que significa el transporte del ganado».

De esta manera, se brinda una asistencia a quienes se han visto afectados por la emergencia hídrica, en términos de la reducción de agua y forraje para los animales, mermando la productividad y los ingresos de las familias crianceras. En esta línea, Christian Álvarez, Seremi de Agricultura, dijo que «estimamos que serán unas 30 mil cabezas de ganado que pasarán a los altos valles en esta temporada 2024-2025. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA) nos exige buenas condiciones y posterior a la desparasitación de quienes suben, empezaremos con el ganado que hace las veranadas en Chile, para aportarle una mejor condición sanitaria y así tener una mayor producción de leche y queso de cab

Así será la nueva plazoleta «Los Lirios» en la Población 8 de Julio de Ovalle

Este lunes se realizó la ceremonia de la primera piedra de la Plaza Los Lirios; el corte de cinta del proyecto “Refugios Peatonales” del Programa Quiero Mi Barrio (PQMB); y la entrega oficial del libro “Historia de Nuestro Barrio, Población 8 de julio, Ovalle”.

Un nuevo rostro tendrá la plaza Los Lirios de la tradicional población ovallina 8 de Julio, gracias a un proyecto cuya primera piedra se realizó el pasado lunes, con la presencia de las autoridades comunales y regionales, directivas de las organizaciones funcionales y vecinos y vecinas.

Fue en el marco de la celebración de los 53 años de vida del populoso sector, encabezada por el acalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta y las presidentas de la Junta de Vecinos, María Araya Flores y del Consejo Vecinal de Desarrollo, Viviana Leiva, que se realizó la entrega de la plazoleta a la empresa Constructora DICLAR Ltda., que ejecutará las obras.

Viviana Leiva, quien tuvo que firmar la entrega del terreno junto a las autoridades, se mostró muy sorprendida de su rol en la oportunidad y que se refirió a los alcances de las obras que se desarrollan en el sector. “La verdad es que me sorprendió, no tenía idea que me tocaría un rol en este compromiso, pensé que era solo como junta de vecinos, pero fue muy gratificante”, dijo tras rubricar la consignación del espacio público y agregó que “nos sentimos felices como vecinos que se cumplan estas obras que hemos esperado por mucho tiempo”.

El proyecto consiste en el mejoramiento del área verde de una superficie de 800 m2 y contemplará la construcción de áreas de permanencias y circulaciones interconectadas por escaleras y rampas, además de  un área de sombreadero, para la protección frente al clima.

Junto con esto se integrara un sector de mobiliario seguro y máquinas de ejercicios e integra el paisajismo eficiente a través de especies de bajo consumo hídrico. Además, incluye iluminación de acuerdo a la norma de contaminación lumínica y contenedores de basura e incorpora materiales e imagen identitaria del sector, el muro de mampostería en piedra existente en el área verde desde que se fundó el barrio.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas, se refirió al trabajo conjunto entre el municipio y al MINVU y remarcó que se busca cambiarle el rostro a este sector ovallino. “Hemos estado trabajando de forma muy estrecha y muy ágil con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y es por eso que agradecemos al seremi en esta actividad, porque nos motiva a seguir trabajando, nos motiva a cambiarle el rostro a esta población y porque sabemos que las obras hablan por sí sólo y que el desarrollo progresivo de estos sectores, nos permite soñar con un Ovalle mejor y con una población que le ofrezca mejores oportunidades a nuestros niños y niñas”.

Por su parte el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta León, manifestó que “hoy, en el cumpleaños 53 de la Población 8 de julio, entregamos las obras del paradero, empezamos a iniciar obras de la plaza Los Lirios y también entregamos a la comunidad una recopilación histórica de la población. Qué bonito encontrar a los vecinos y vecinas que están aquí graficados y que nos cuentan parte de sus vivencias aquí, de cómo fueron construyendo comunidad, familia y un bonito barrio, y nosotros felices de colaborar con ellos y también con los espacios públicos de esta población”.

Cabe señalar que en la oportunidad se realizó también el corte de cinta del proyecto “Refugios Peatonales” del Programa Quiero Mi Barrio (PQMB); y la entrega oficial del libro “Historia de Nuestro Barrio, Población 8 de julio, Ovalle”. Todos los proyectos realizados por el MINVU y el Municipio de Ovalle, en el marco del Programa Quiero Mi Barrio, suman una inversión por 470 millones de pesos.

ObituarioHOY del Jueves 11 de Julio

Comunicamos el fallecimiento de quienes en vida fueran

GUSTAVO ERNESTO CHÁVEZ VEAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Tarapacá 28 Huamalata, Ovalle. Hoy miércoles 10 de julio será trasladado a las 16:30 horas al cementerio de la localidad.

EUFEMIA DEL CARMEN SEGOVIA ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Bernardo O´Higgins 132 Huatulame, comuna de Monte Patria. Mañana jueves 11 de julio se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad. 

 Defunción
GABRIEL EFRAÍN VENEGAS VENEGAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Carlos Condell 663 población Vista Hermosa, Monte Patria. Mañana jueves 11 de julio se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ELENA DOMINGA ROJAS NICOLÁS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Mañana jueves 11 de julio se realizará una misa a las 15:30 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

CARMEN INDOLINA ROJAS ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Misa y funeral a confirmar.

GUSTAVO ERNESTO CHÁVEZ VEAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Tarapacá 28 Huamalata, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GABRIEL EFRAÍN VENEGAS VENEGAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Carlos Condell 663 población Vista Hermosa, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

EUFEMIA DEL CARMEN SEGOVIA ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Bernardo O´Higgins 132 Huatulame, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ENRIQUE DEL CARMEN PEREIRA GALLARDO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Caupolicán 1700 Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

MARIO ADRIÁN ROZAS CASTILLO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Sultanina 111 villa 89 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Mineduc y sostenedores se reúnen para coordinar monitoreo del Sistema de Admisión Escolar 2025 

El ministro Nicolás Cataldo explicó que el Plan de Fortalecimiento de la Matrícula ha logrado aumentar en 20.345 los cupos disponibles desde el inicio del gobierno. 

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, se reunieron este martes 9 de julio con organizaciones de sostenedores de establecimientos educacionales para coordinar acciones que permitan aumentar la disponibilidad de vacantes en el proceso de Admisión Escolar 2025. 

A la reunión acudieron representantes de la Dirección de Educación Pública, la Asociación Chilena de Municipalidades, la Asociación de Municipalidades de Chile, la Asociación de Municipalidades Rurales, la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) y la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep). 

Tras la instancia, el ministro Nicolás Cataldo explicó que acordaron con los sostenedores “desarrollar una coordinación permanente, a través de nuestros equipos técnicos, para monitorear todos los procesos que vienen de aquí en adelante en el Sistema de Admisión Escolar (SAE)”. 

“En ello hemos recogido el compromiso tanto de los sostenedores públicos como de los particulares subvencionados, y tengo la confianza de que vamos a llevar adelante un muy buen proceso de admisión para el año 2025, que le dé confianza y seguridad a las familias”, agregó. 

En esa línea, Pedro Díaz, presidente de la FIDE, dijo que en su organización “estamos dispuestos a colaborar, y nos hemos sentido acogidos, porque lo que importa es que cada niño, niña y joven tenga una educación de calidad”.  

Y Hernán Herrera, presidente de Conacep, valoró esta coordinación previa, porque “en la medida de que tengamos una acción más expedita, naturalmente vamos a cumplir también con entregar una educación de calidad”. 

Este año, el SAE tendrá su período principal de postulación entre el 2 y el 30 de agosto, los resultados se conocerán entre el 17 y 23 de octubre. 

Más de 20 mil nuevos cupos 

Además, el ministro Cataldo explicó a los sostenedores que el Plan de Fortalecimiento de la Matrícula ha logrado aumentar en 20.345 los cupos disponibles desde el inicio del gobierno, con medidas como: 

  1. Proyectos de Infraestructura 2022-2024, que incluyen la reapertura de establecimientos educativos que estaban cerrados (como la Escuela Quillaycillo de El Tabo), el arriendo de dependencias (como ocurrió en Alto Hospicio), la adquisición de salas modulares y baños, y la habilitación de espacios existentes que estaban en desuso.  
  2. La implementación de iniciativas de Infraestructura por Emergencia, con una inversión de $50 mil millones para que los establecimientos resuelvan deficiencias urgentes.  
  3. La plataforma web de https://vacantes.mineduc.cl, que contiene información sobre las vacantes disponibles en todo el país. 
  4. El registro de solicitudes de vacantes “Anótate en la Lista”, que permite a las familias solicitar vacantes cuando ya cerró el proceso del SAE. 
  5. Un nuevo protocolo para reducir el tiempo de trámites y respuestas a sostenedores que solicitan sobrecupos. 
  6. La gestión directa con los sostenedores, para que puedan aumentar su capacidad de vacantes y abran nuevos cursos. 
  7. La gestión directa con las familias, para que respondan a la asignación de vacantes que el SAE y “Anótate en la Lista” les asigna. 

A esto se sumarán este año dos nuevas medidas que aplicará el Mineduc para fortalecer la matrícula. Una de ellas es el nuevo plazo que tendrán los sostenedores para solicitar la impetración de subvención por primera vez, que es un trámite que se realiza para crear nuevos niveles o abrir nuevos establecimientos. 

La otra es la entrega de información centralizada a sostenedores que quieran hacer esa solicitud de apertura de nuevos niveles o establecimientos, argumentando la saturación de matrícula de la zona o la innovación de su proyecto educativo. 

Escuela cuenta con nueva infraestructura gracias a trabajo mancomunado entre el municipio y centro de padres

Se trata de la escuela Los Morales, en Monte Patria, que por estos días disfruta de una nueva sombrilla y cestos de básquetbol para actividades físicas.

Debido a las dificultades climáticas que dejó el temporal en mayo pasado, la comunidad educativa de Los Morales decidió recalendarizar su acto conmemorativo de Glorias Navales con una muestra folclórica que se realizó en el mes de junio. Fue aquí donde toda la comunidad apreció el talento de los y las estudiantes que recorrieron con espectaculares danzas artísticas las tradiciones norteñas, centrales, sureñas e insulares.

Además del show central, también se dieron a conocer los avances del establecimiento gracias al trabajo mancomunado entre el centro de padres y el municipio. En ese sentido, se dio a conocer la concreción de la instalación de una sombra y dos cestos de básquetbol de material acrílico transparente para el sector de la multicancha del establecimiento escolar. 

La iniciativa, ejecutada por el municipio de Monte Patria, a través del área de mantenimiento e infraestructura del Departamento de Educación en coordinación con el centro de padres y apoderados del recinto educativo, permitirá que los alumnos puedan realizar actividades físicas, evitando las consecuencias de la alta radiación solar en el sector, sobre todo, en épocas de verano.

“Acá, principalmente, era la necesidad de sombra era lo que había que priorizar. Este fue un trabajo en conjunto con los apoderados y el equipo de maestro del Departamento de Educación, se construyó esta sombra que tienen seis paños que van anclados a una estructura metálica; también se hizo una reposición los tableros de basquetbol y los resultados se pueden apreciar, donde quedó bien bueno y cumple su función”, señaló Patricio Cortés, encargado del área de infraestructura del DEM Monte Patria.

Al respecto, Nayareth Gómez, directora del establecimiento educativo de Los Morales se refirió al trabajo realizado en el establecimiento “primero que todo agradecemos la gestión realizada por el municipio, por el Departamento de Educación y nuestros padres y apoderados por esta infraestructura que ha quedado buena. Una sombra que se necesitaba desde hace mucho tiempo y bueno mencionar también los cestos de basquetbol que quedaron maravillosos, estamos muy contentos, porque esta es una instancia donde la comunidad se reúne. Me parece estupendo la voluntad, principalmente, de nuestro alcalde, de poder gestionar y reunirse con nuestros apoderados, de poner fechas y cumplirlas a cabalidad”.

Fondos de mantenimiento

La dirección de la escuela junto al centro de padres solicitó al municipio de Monte Patria una reunión en terreno en el mes de abril para abordar problemas del área de infraestructura, pero también para conversar sobre algunos problemas acaecidos hace siete años. En la instancia y debido a una ardua investigación del actual equipo del Departamento de Educación, se encontraron irregularidades arrastradas del año 2017 en el ítem de Fondos de Mantenimiento.

De acuerdo con los informes de rendición anual de cuentas de la Superintendencia de Educación, los gastos del establecimiento a esa fecha fueron superiores a los ingresos, dejando en déficit al establecimiento por un valor negativo de $12.564.040.

Tal situación afectó gravemente la subvención en este ítem, desencadenando que los actuales fondos ingresados para estos fines (reparación de infraestructura y mejoramientos varios) fueran automáticamente cubiertos para reducir la deuda existente, sin ser utilizado para su principio fundamental.

Esto motivó a la administración del alcalde Cristian Herrera Peña que acelerara  los acuerdos para concretar soluciones en pos del  beneficio de los estudiantes que necesitaban con urgencia una sombra en el sector de la multicancha para hacer educación física “la comunidad educativa de Los Morales está en una situación bastante compleja, puesto que ellos no tienen recursos de los fondos de mantenimiento por una mala gestión que se hizo en el pasado, donde se pagaron cosas que no correspondían y finalmente no han tenido los recursos. Así que hemos decidido de manera conjunta ir buscando las alternativas para generar las mejoras en nuestros estudiantes. Se utilizaron recursos municipales, algunos recursos propios, se generó una creatividad para reciclar algunos materiales, quedando absolutamente precioso y que cumple con su objetivo. Estamos contentos porque cumplimos los compromisos con el centro de padres y con los estudiantes, cuando le dijimos que íbamos a hacer esto y lo haríamos rápido”.

Por su parte, la directiva del centro de padres, se refirió tanto a los problemas que enfrenta la escuela con los fondos de mantenimiento como a los proyectos a futuro del recinto educativo, “realmente no sabíamos hasta cuando nosotros conseguimos una reunión con el alcalde Herrera y recién supimos de qué era esa plata, de por qué no estaban esos fondos. Quedamos todos impresionados, no teníamos idea de los fondos que nos faltaban. Estoy muy agradecida del municipio y acá a la gente que se conversó. Fue un agrado en haber logrado tener este sombreadero, bueno nuestro sueño es ya tener un techado, yo sé que es a futuro, pero ese es el anhelo como escuela, pero gracias al alcalde y apoderados pudimos conseguir una sombra para los alumnos”.

En la página del MINEDUC se señala que los Fondos de Mantenimiento tienen por objetivo, apoyar el financiamiento de los gastos que irrogue el mantenimiento de los Establecimientos Educacionales, tales como las obras de conservación, reparación y reposición necesarias para la adecuada conservación física de los locales, su equipamiento, mobiliario y otros similares.

Detienen a sujeto que circulaba en vehículo con patente falsa

Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales de Ovalle realizó la aprehensión en pleno centro de la ciudad.

A raíz de una serie de diligencias realizadas por personal S.I.P. Ovalle, se logra la fiscalización de un vehículo, el cual se encontraba al interior de una de estación de servicio, percatándose el personal policial que la placa patente única (P.P.U.) que portaba dicho móvil carecía de los hologramas de seguridad respectivos.

Además de las patentes falsas, sus números de identificación chasis y motor presentaban indicios de haber sido intervenidos por terceras personas, por lo que se procedió a la detención del conductor identificado como P.B.C.S, de 21 años de edad.

El detenido cuenta antecedentes penales previos por el delito de tráfico de drogas y actualmente se encuentra sujeto a la medida cautelar
consistente en arraigo nacional. El imputado pasó a control de detención, conforme a lo instruido por el fiscal de turno.

La aventura de Lili Barrientos: la joven que dejó Santiago y ahora produce alcachofas y derivados en Ovalle

Elabora pastas y fondos de alcachofa conservados de manera 100% natural.

Cuando la tranquilidad y lo natural del campo llaman, es una señal a la que hay que hacer caso. Precisamente esa fue la situación por la que pasó Lili Barrientos, quien optó por seguir su intuición: Dejar la capital del país y apostar por continuar construyendo su historia en la ruralidad de la provincia de Limarí. La joven de 31 años de edad cuenta que “mis papás tenían un terreno en Ovalle (sector Llanos de Campo Lindo) donde producían alcachofas, pero por la sequía no pudieron seguir y ahí se trasladaron a Santiago. Junto a mí pareja, y viviendo también en la región Metropolitana, queríamos cambiar nuestro estilo de vida y fue por ello que ya hace 5 años que nos vinimos a vivir a dicho predio”.

Convencida en darle otra oportunidad al trabajo con las alcachofas es que Lili retoma las producciones del cultivo, esta vez considerando, además, otorgarles un valor agregado a través de la elaboración de pastas y la comercialización de fondos, los que destacan por ser 100% natural, ya que “no contienen conservantes, preservantes ni colorantes. Respetamos las temporadas de cada planta y al medioambiente”, recalca.

Actualmente Lili es parte de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Región de Coquimbo, una instancia que, según comenta, le ha permitido ampliar sus redes de contactos y mejorar la difusión de su labor, ya que entre pares se promocionan los emprendimientos.

El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, manifiesta que en la institución “sabemos que las nuevas generaciones representan un potencial tremendo para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Chile y por eso, tal como lo ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, nos hemos propuesto fortalecerlas a través de la entrega de apoyos eficientes y concretos, como la incorporación de mesas destinadas especialmente a dicho segmente etario, donde recogemos las inquietudes, requerimientos y donde tal como Lili, los jóvenes pueden intercambiar experiencias e ideas”.

Illanes agrega que “Lili y Emilio su pareja, son dos jóvenes rurales que han sabido sacar provecho a las bondades que ofrece el campo, demostrando que es un lugar donde se puede emprender y por ende mejorar la calidad de vida. A ellos dos les entrego todo mi reconocimiento”.

Junto a la participación en la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, Barrientos destaca la asesoría técnica que ha recibido de parte del Programa de Desarrollo Rural (PRODESAL) ―herramienta ejecutada entre el INDAP y, en esta ocasión, la Municipalidad de Ovalle―, señalando que “nos ha servido bastante, nos han ayudado harto y eso nos motiva a continuar creciendo en nuestro trabajo. Ha sido realmente un gran apoyo”.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostiene que “quiero felicitar a Lili, porque ella y muchos de sus pares jóvenes rurales son actores claves en la promoción de la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país, promoviendo, además, la producción de cultivos naturales y amigables con el medioambiente. El Presidente Gabriel Boric y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, han sido enfáticos al indicar la importancia de las juventudes rurales y por eso nuestra administración trabaja día a día por brindarles más y mejores oportunidades de desarrollo. A todos los y las jóvenes les decimos que cuenten con nosotros”.

Las variedades de alcachofas con las que cuenta la usuaria de INDAP son españolas y argentinas, cultivadas en surcos, las que son abonadas con bokashi, compost, entre otros bioinsumos. Sus productos son promocionados principalmente a través de la cuenta de Instagram @alcachofas_cl. También, los interesados o interesadas en comprar se pueden contactar con ella al número +56 9 8651 6544.

Juegos Deportivos Escolares reinician sus competencias

Evento organizado por la Dirección Regional del Instituto Nacional de Deportes, Ministerio del Deporte y apoyado por los municipios.

El atletismo dará el vamos a las competencias de los Juegos Deportivos Escolares en la región de Coquimbo, después del receso de vacaciones de invierno y que contará como escenario el Estadio La Portada de La Serena, este miércoles 10 de julio, con las pruebas de velocidad y al día siguiente disputarán las pruebas de lanzamiento en el Complejo Los Llanos.

En tanto,  desde el 11 de julio en adelante,  se retoman las  finales provinciales correspondientes  la categoría sub 14  y desde el 20 de agosto en adelante,  se realizarán  las finales regionales de la categoría, las que se desarrollarán  en recintos  deportivos de diferentes comunas  de la región, paralelo a ello; se intercalan finales provinciales y regionales de la categoría  juvenil y de los deportes invitados a participar en esta versión de los Juegos.

Tras  la final provincial de básquetbol Choapa, que  se juega el 11 de julio,  en Illapel (Gimnasio Municipal),  le siguen los eventos deportivos provinciales de básquetbol Limarí, el 18 de julio (Gimnasio Municipal) Combarbalá, el  básquetbol provincial  Elqui, se juega el día 19 de julio en el Polideportivo Las Compañías en La Serena, mientras el  futsal provincial de Choapa,  se juega el 23 de julio, en  el estadio de Los Vilos,  el provincial futsal Limarí damas,  se desarrollará el 24 de julio en el Polideportivo Ángel Marentis de Ovalle, el provincial Elqui de futsal damas,  se programó para 25 de agosto,  en  el Coliseo Monumental de La Serena, cierran el mes de julio,  las competencias provinciales de futsal varones de Elqui el  30  de julio, en un recinto por definir y el 31 de julio se jugará la final de futsal varones de Limarí, en el polideportivo Ángel Marentis de Ovalle.

Regionales

Las competencias regionales de los Juegos Deportivos Escolares,  se iniciarán  con el regional de atletismo,  programado el 26 y 27 de julio, en la pista atlética del estadio “Diaguitas” de Ovalle, la competencia continuará con el torneo de ajedrez,  el 10 de agosto en la Biblioteca Municipal de Canela, el  balonmano se jugará en Ovalle (Polideportivo Ángel Marentis) el martes 20  de agosto, el  día  jueves 22 de agosto,  competirá el voleibol, en el Polideportivo de Las Compañías (La Serena),  le sigue el  judo el domingo 25  de agosto,   en la comuna de  La Higuera  (Gimnasio de la localidad del Trapiche), para continuar con el básquetbol el 27 de agosto,  en el Gimnasio Municipal de Illapel, el futsal se realizará el 29 de agosto en  Polideportivo Ángel Marentis de Ovalle, los deportes invitados en esta versión de los Juegos (MTB, TWD y Levantamiento de pesas), tendrán la competencia regional en el mes de noviembre. 

Las y los deportistas que competirán en  Judo, básquetbol, atletismo, ciclismo ruta, fútbol, futsal, balonmano, natación, voleibol, tenis de mesa y ajedrez, tanto damas como varones, son las disciplinas que competirán en el mes de  septiembre,  para conocer a los campeones nacionales de la categoría sub14, en lo que corresponde a  la categoría sub 11, de manera paralela, realizará sus  competencias, con la modalidad de masivos comunales, por su parte la categoría juvenil realizará competencias provinciales y regionales, en los meses de agosto, septiembre y noviembre,  en básquetbol y voleibol, las que se realizarán en distintos recintos deportivo de varias comunas de la región. 

ObituarioHOY del miércoles 10 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FRANCISCA DEL CARMEN GALLARDO DÍAZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, La Serena. Hoy miércoles 10 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas, luego será trasladada al crematorio de la ciudad.-

RUBÉN DARÍO SANTANDER RAMOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Santiago 851 Tierras Blancas, Coquimbo. Hoy martes 9 de julio se realizará una misa a las 15:00 horas en la parroquia Cristo Resucitado, luego será trasladado al crematorio de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Tras visita del MOP y Vialidad: Acuerdan mejoras a la ruta D-595 en Río Hurtado

Luego de que las recientes obras de pavimentación de la Ruta D-595 en Río Hurtado se vieran afectadas por las lluvias de junio, y provocara descontento de vecinos y vecinas, el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval Guzmán, junto al equipo de Vialidad, recorrió diversos puntos de la ruta para verificar en terreno el estado de dichas afectaciones y acordar soluciones.

Como se había comprometido, el SEREMI Javier Sandoval recorrió los cuatro puntos más afectados de la ruta luego de las lluvias, donde junto al Director y equipo de Vialidad y la empresa a cargo del contrato global, pudieron verificar los niveles de afectación y las medidas a tomar al respecto. “Estos son sectores que durante décadas convivieron con un camino de tierra de poca accesibilidad, un camino que era muy vulnerable y angosto en varios tramos, porque la gente vive pegada al camino y también las condiciones geográficas y topográficas, de algún modo, impiden que el camino se pueda ensanchar”, aclaró en primer lugar la autoridad.

“Estas obras tienen una durabilidad que depende del tránsito, si muchos camiones comienzan a transitar por acá, eso también va a afectar su duración. Por otro lado, tuvimos lluvias que generaron complicaciones que podían haberse resuelto si contáramos con más ancho de faja y con soluciones de drenaje que lamentablemente requieren ingresar a terrenos privados”.

En cuanto a las soluciones, si bien es cierto el SEREMI Sandoval recalcó que siguen estando las complicaciones del ancho de la faja, aseguró de todas formas que se buscarán las alternativas idóneas para dar solución al problema, “como no hemos logrado contar con el compromiso que alguna vez hubo de la comunidad y del municipio, de tener la donación del camino con los trámites legales correspondientes, buscaremos –a través de nuestro contrato global que se inicia ahora- soluciones provisorias, que también son muy complejas porque requieren que le demos estabilidad al camino, y que solucionemos la problemática de conducir eventuales aguas lluvias futuras, pero sin invadir el terreno privado y eso es complejo. Sin embargo, como nuestra prioridad es dar solución a la comunidad, estamos viendo alternativas como puede ser un muro de menos altura y que no necesite ingresar al terreno privado y obras de drenaje que se pueden hacer con la faja vial que tenemos hoy en día”, puntualizó el SEREMI de Obras Públicas Javier Sandoval Guzmán.

Esta gran obra, que abarca casi 20 kilómetros de longitud, cuya inversión superó los 2.709 millones de pesos, se suma a la realizada en la comuna a través del contrato Global que asciende a 2.600 millones de pesos aproximadamente. Esta inversión en Río Hurtado, corresponde a un 32% del total de inversión en la Provincia de Limarí.

Adicionalmente, en julio comenzarían las obras en la Ruta Antakari y, a su vez, se está a la espera de la asignación de fondos para licitar el contrato “Conservación de Seguridad Vial en Zonas de Escuela Provincia de Limarí”, que considera obras de Seguridad Vial en el sector de la Escuela de Samo Alto, que entregará las facilidades para que la comunidad educativa pueda tomar locomoción con mayor seguridad.

Trabajo, sacrificio y vida: Cuerpo de Bomberos El Palqui celebra nuevo aniversario con histórico reconocimiento

A nivel nacional, la institución de Bomberos de Chile cumple 173 años de trayectoria; en la comuna de los valles generosos el origen data hace 55 años atrás, con fecha fundacional del 09 de marzo de 1969.

Bomberos de Chile está de aniversario, a nivel país cientos de cuerpos bomberiles celebran la fecha de creación de la institución; este viernes 5 fue el turno del cuerpo de Bomberos de El Palqui (Monte Patria), quienes celebraban sus 55 años de historia, con los reconocimientos respectivos, pero con una gran novedad, la declaración de Bomberos Insigne de Chile para Enrique Cortés Alfaro, bombero fundacional del cuerpo que es condecorado con esta significativa medalla.

Bajo el lema de “Trabajo, Sacrificio y Vida”, el cuerpo de Bomberos El Palqui ha cubierto las necesidades de emergencia de toda la comuna de los valles generosos, acudiendo desde incendios forestales de gran magnitud a eventos menores domiciliarios, todo con el mismo valor y la misma dedicación de siempre.

Este año se realizaron los tradicionales reconocimientos, por sus años de servicio en la institución; bomberos honorarios; voluntarios iniciales destacados y un reconocimiento especial por igualdad de género. Sin embargo, el reconocimiento que marcó un sello especial en este aniversario fue la llegada del reconocimiento de Bomberos Insigne de Chile para Enrique Cortés Alfaro, este reconocimiento se hace a los bomberos con más de 50 años de trayectoria.

Tras la ceremonia, el propio enrique cortés Alfaro comentó su impresión por este nuevo aniversario, agradeciendo el reconocimiento de bombero Insigne, “muy orgulloso, como fundador me siento sumamente emocionado, nunca pensé llegar a estos momentos, imagínese 55 años en la institución, hay muchos compañeros más que no están acá y por ellos me siento feliz. Ver tanta juventud me emociona, de igual forma falta más juventud, vamos apara abajo y hay pocos voluntarios. En realidad, las mujeres toman un rol fundamental, yo cundo entre participé con mi señora como bombera, mi hija igual fue bombera, entonces las mujeres han estado siempre presentes, si no fuera por ellas yo no estaría acá”.

Desde el propio Cuerpo de Bomberos de El Paqui, su superintendente, Jordan Zepeda Aguirre valoró este nuevo aniversario, relatando los principales logros de este último tiempo, agradeciendo de paso a las instituciones colaboradoras con bomberos, “una jornada emotiva, sin duda hoy estamos conmemorando el día Nacional de Bomberos, hoy tenemos para destacar un gran hito, es primera vez que tenemos un Bomberos insigne de Chile, con Enrique cortes, quienes cumple 55 años de trayectoria, la misma del cuerpo comunal. Destacar su servicio, también destacar a las mujeres que están teniendo una gran participación al interior. Desde que comenzamos nuestra administración, en conjunto con el municipio hemos gestionado cosas, la donación de la ambulancia, la subvención municipal, el terreno para la Cía. de rio Mostazal, han sido gestiones claves para el avance de nuestra institución. Agradecemos también al Consejo Regional y el Gobierno Regional por el aporte que tenemos en proyectos, agradecidos en este nuevo aniversario”.

La gestión municipal ha sida una aliada permanente de bomberos, esto con subvenciones municipales gestiones, entre otros aportes. Olga Barraza, alcaldesa subrogante de la jornada destacó el trabajo realizado por este grupo humano, “una emotiva ceremonia por parte de Bomberos de Chile, celebrando esto 173 años en nacional y 55 a nivel local; seguiremos trabajando en conjunto con Bomberos de Chile, hemos conseguido grandes cosas, pero en estos momentos solo queda agradecer a Bomberos por la labor que han tenido, ellos han mantenido a salvo nuestra comuna de los valles generosos”.

Este nuevo aniversario viene aparejado de grandes logros ya concretados, como la creación del nuevo departamento médico, le cual ya cuenta con ambulancia; la adquisición del comodato para terreno y declaración de creación de la nueva Cía. Bomba Rio Mostazal, entre otras buenas noticias.