Inicio Blog Página 1341

El asombroso y tierno espectáculo de las “Mamitas Bailarinas”

En la mañana del viernes en la Plaza de Armas de Ovalle se realizó la Tercera Feria de la lactancia materna que apunta a promocionar este tipo de lactancia hasta los dos años de vida del bebé.

Esta es una actividad referenciada por la Organización Mundial de la Salud y que se realiza en 170 países del mundo entre los días 7 al 14 de agosto de cada año. En Ovalle la organización estuvo a cargo del Departamento de Salud Municipal con la cooperación de personal de los distintos consultorios de la comuna.

Entre las propuestas de la actividad en el paseo público, además de promocionar la lactancia materna, es mostrar a las madres de los diversos usos que se pueden dar a la leche que es entregada en los consultorios: la confección de queques, flanes, leche con chocolate. “Para que, aunque la encuentren mala, la retiren la leche, la consuman y amamanten con el pecho”, señaló uno de los organizadores.

Los beneficios de la lactancia materna son múltiples: Disminuye los riesgos de presentar diarrea, otitis, infecciones respiratorias, bronquitis por virus sincicial, caries en el menor de 1 año, entre otras tantas virtudes. Además mejora el desarrollo psicomotor, cognitivo y académico, facilitando el vínculo madre-hijo/a, combatiendo enfermedades crónicas a través de toda la vida.

LAS MAMITAS BAILARINAS

Pero una de las cosas que más llamó la atención de los asistentes a la plaza de Armas al mediodía, fue la participación de un grupo de mamitas, que forman parte del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM) del Consultorio Jorge Jordàn, que bailaron la denominada “Danza del Porteo”.

Es que ellas hacen una novedosa coreografía acompañadas de sus bebé, “portados” en el pecho o espalda con una especie de mochila canguro. Disfrutan las madres y los pequeños, llamando la atención del público.

La idea es que ellas, en la medida que se lo permitan sus posibilidades, puedan participar en otras actividades similares que se realicen en la comuna en los próximos meses.

M.B.I.

La Plaza de Armas se transformará hoy en un parque de diversiones

Mucha diversión y actividades lúdicas habrá en la celebración del Día del Niño, que se realizará hoy domingo 12 en la Plaza de Armas de Ovalle.

El evento, organizado por el municipio local, transformará el principal paseo público de la ciudad en un verdadero parque de diversiones.

Las actividades se iniciarán a las 10 de la mañana y se prolongarán hasta las 14 horas, donde los niños podrán disfrutar de juegos mecánicos, juegos inflables, el Tagadá, shows infantiles, pintacaritas y muchas sorpresas. También se habilitará un Rincón Deportivo, donde se realizarán clínicas deportivas y se dispondrá de canchas de Tenis Fútbol y un área de Tenis de Mesa. A esto se suman aves exóticas, cabritas, cerditos, entre otros animales que darán vida a la Granja Educativa.

En el escenario central, que se instalará en la intersección de las calles Vicuña Mackenna y Victoria, se presentarán shows infantiles, a cargo de artistas locales, los cuales estarán amenizados por la música de los integrantes del Orfeón Municipal, quienes, como todos los años, se disfrazarán de entretenidos personajes infantiles.

El Día del Niño: que no se nos olvide el sentido de la fecha

En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 836 (IX) del 14 de diciembre, recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.

La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

En Chile quedó instituida su celebración en una fecha flotante entre el primer y segundo domingo del mes de agosto.

El espìritu de esta celebración es propender al bienestar de los niños, en especial de aquellos sectores de menores recursos; velar por sus derechos, en especial los derechos a la educación, a la seguridad, a la salud, y al amor , sin exclusiones de ningún tipo.

Esta fecha debería ser además un espacio para reflexionar sobre el tema, discutir sobre las maneras de mejorar el bienestar de los infantes, y sobre la responsabilidad compartida que tienen los Estados, las familias, y la sociedad en general para contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

Lamentablemente, la irrupción del mercado y el comercio (iba a decir el mercantilismo) suele distorsionar el objetivo de esta celebración. Y es así como durante las últimas semanas la comunidad se ha visto bombardeada de publicidad a través de los medios de comunicación, de las redes sobre las ofertas que tiene cada cual para entusiasmar al mundo infantil. Un bombardeo perverso, porque llega sin exclusiones tanto a los hogares más pudientes como a los de menores recursos.

No es malo que los padres puedan festejar a sus hijos haciéndoles un obsequio, aunque lo importante es que en el hogar, o donde sea, también se detengan unos momentos a reflexionar al respecto. De nuestros hijos, de los del vecino, y de los de más allá que tal vez no tengan la suerte de disfrutar del mismo bienestar. Preguntarnos los motivos y que podemos hacer por ellos.

El regalo no está mal, pero que no nos haga olvidar el sentido de la fecha.

M.B.I

El “Ciclón” sale hoy a la cancha con la obligación de sumar

Provincial Ovalle, equipo que compite en el torneo de la Tercera ”A”ANFA recibirá en el estadio Diaguitas de Ovalle a Municipal Santiago.

El visitante está en la séptima posición con 24 puntos, uno mas que el dueño de casa y un triunfo podría al Ciclón volver a ilusionarse para clasificar para los “Play Off”.

No olvidemos que en este torneo clasifican a la Liguilla Final los dos primeros de cada rueda. Si uno de ellos se repite, se recurre al tercero y/o cuarto de la clasificación.

El partido de hoy está programado para las 16.00 horas.

[ad id=’56117′]

“El Cuento del tío” es el delito económico más recurrente en la región

Entre los meses de enero a julio del año 2018, la PDI recibió un total de 380 investigaciones asociadas al área de delitos económicos.

Los delitos económicos tienen un amplio sentido de alcance ya que además de generar la inseguridad por haber sido victima de un delito, vienen asociadas a un impacto económico y muchas veces el perjuicio puede acarrear grandes problemas.

La Brigada de Delitos Económicos de La Serena, recibe la mayor cantidad de carga laboral investigativa por este tipo de delitos a nivel regional y ha realizado un balance del primer semestre del año en curso, para informar cuales son los delitos más investigados y entregar recomendaciones para evitar ser victima de estos.

Entre los meses de enero a julio del año 2018, se recibió un total de 380 investigaciones asociadas al área, donde los delitos más investigados se concentran de la siguiente forma: alrededor de un 40% corresponde a Estafas y otras defraudaciones y el 20% a Apropiaciones Indebidas, continuando con los delitos de uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito y la falsificación o uso malicioso de instrumento publico o privado.

El delito de las estafas, muchas veces se ha visto relacionado con los llamados “cuentos del tío”. En relación a esto el Comisario Juan Carlos Bermejo, del Bridec La Serena, explicó que “El cuento del tío es el uso de una historia falsa para estafar o sacar beneficio económico de alguien, donde han sido detectadas diversas modalidades. Por ejemplo la del premio en juegos de azar que cambiaban por dinero en efectivo, los accidentes de tránsito donde solicitan depósitos para contratar una grúa, los falsos secuestros de familiares que solicitan un rescate, las ventas por paginas de internet donde nunca reciben el producto o donde los depósitos eran efectuados en sobres vacios, los que han ido mutando con el tiempo a fin de poder seguir engañando a las personas.”

La PDI en la región ha realizado diversas campañas para llamar a la comunidad a verificar la información que se recibe de parte de extraños para no ser víctimas de estos delitos; al igual como lo han hecho con el cuidado y uso de las tarjetas de crédito o debito, esto por la llegada de dispositivos con los que se extrae la información de las tarjetas y luego realizaban giros o compras.

En atención al cuidado con las tarjetas de crédito o debido, el Comisario Bermejo hace nuevamente el llamado a la comunidad a seguir consejos como: “Antes de insertar la tarjeta en un cajero automático, verificar si existe algún elemento externo, ya sea cámaras adosadas, dispositivos en el teclado o en la entrada de la tarjeta, al digitar la clave se recomienda proteger sus datos tapando con la mano, que son cuidados básicos que cada usuario debería tener.”

Finalmente la PDI hace el llamado a la ciudadanía a que si son victima de estos delitos, concurran a realizar la denuncia respectiva.

Deportivo Ovalle: Trece partidos consecutivos sin conocer la derrota

Ayer el elenco de Juan Carlos Ahumada venció a Municipal Lampa por el marcador de 2 goles a 1 en partido disputado en el estadio Diaguitas.

En realidad fue un marcador exiguo por lo que se vio en la cancha, en especial en los primeros 45 minutos en los que los delanteros locales desperdiciaron numerosas ocasiones de gol.

De entrada el Deportivo Ovalle clavó la primera banderilla, cuando aun no se cumplía el minuto de juego y Vladimir Carvajal abrió la cuenta para los locales. Sin embargo a los 8, con la complicidad del arquero Cea, Andrés Vilches consiguió una sorpresiva igualdad. No por mucho tiempo sin embargo porque a los 16 Cristian Pinto, también con una débil resistencia del arquero visitante, puso la cifra que a la postre sería la definitiva y para dejar los tres puntos en casa.

Para este compromiso Ovalle alineó con Juan Cea ; Ronald Cerda (Enrique Campos), Orlando Aravena, José Ponce, Cristian Pinto, Ricardo Pizarro, Paolo Ponce (Juan Araya), Diego Jeria (Sebastián Escobar), Rodrigo Cortés, Vladimir Carvajal y Manuel Rojas; DT : Juan Carlos Ahumada y Francisco Carvajal.

En la próxima fecha los pupilos de Juan Carlos Ahumada tendrán que viajar a Casablanca para enfrentar a uno de los equipos de mas baja rendimiento del grupo: Unión Casablanca.

M.B.I.

[ad id=’56117′]

Obituarios día sábado 11 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:

EMELINDA DEL ROSARIO JOPIA CORTES (Q.E.P.D.)

Esta siendo velada en su casa habitación en Villa San Miguel s/n Los Nogales. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicarán oportunamente.

EMMA DEL CARMEN GONZALEZ PIZARRO (Q.E.P.D.) 

Esta siendo velada en la Capilla de El Cuyano Tulahuén, Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza Funeraria Sta Rosa

Derechos Humanos a la carta.

Ésta semana nos enteramos que la ex Presidenta Michelle Bachelet, fue nombrada como alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, situación que en nada me enorgullece, como así manifestaron diversos Ministros de Estados del actual Gobierno, sino por el contrario, lamento profundamente las palabras del Gobierno, al éste manifestar su alegría por ésta nominación, pues con el sólo hecho de ver el estado en que entregó el Sename, nos da luces al menos que Bachelet no es la persona más idónea y adecuada para el cargo.

Sin ir más lejos, el 15 de enero del presente año, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), vivió una compleja situación, al tener que ese día discutir acerca de distintos informes dentro de los cuales se encontraba la misión de observación a Centros residenciales de protección de la Red Sename, pero que curiosamente tras una solicitud realizada por el propio consejo, hizo cambiar el panorama de discusión, pasando a programarse una sesión extraordinaria para abordar supuestas irregularidades cometidas por el director del organismo, quien finalmente fue destituido, no hablándose así del informe en sí o de las muertes y cuidados miserables de cientos de nuestros niños y jóvenes.

De hecho se dice que precisamente se buscó retrasar la discusión y publicación del informe elaborado por el INDH, puesto que las crudas conclusiones sobre cómo viven los menores en los centros del Sename, se podría convertir en una “mancha” en el historial de Bachelet para su retorno a la ONU, lo que finalmente sucedió, pues quedaran bajo el tapis hasta hace poco que se dio a conocer que las violaciones de los derechos de los niños que ocurren en la Institución son responsabilidad del Estado.

Más bien se puede decir que es una situación que me avergüenza, pues ha guardado un silencio cómplice y que lo más probable es que seguirá guardando, en relación a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua; sino ¿Por qué será que tanto Cuba como Venezuela la felicitaron y defendieron su nombramiento como alta comisionada de DDHH?. Dicha situación no se dio precisamente porque Bachelet fuera la persona más capacitada para ocupar el cargo. De hecho la propia ONG de DDHH UNWatch cuestionó el nombramiento de Bachelet en la ONU por su poco, por no decir nulo compromiso con defender los Derechos Humanos en Cuba, Venezuela y Nicaragua, al ver su largo historial frente a éstos países.

Por ejemplo frente a la dictadura cuba no sólo ha elogiado a su “Gobierno”; sino que se ha negado constantemente a reunirse con los defensores de los DDHH disidentes durante sus innumerables viajes a Cuba, ésta descartó en su último viaje a la isla el reunirse con la disidencia cubana, en especial con las Damas de Blanco. Que son hombres y mujeres cuyos derechos han sido y son violados sistemáticamente por un régimen familiar que existe y que se extiende por casi seis décadas, situación que fue expuesta también por doña Rosa María Paya y también nos encontramos con sus condolencias a Raúl Castro por la muerte de su hermano Fidel, de “un líder por la dignidad y la justicia social en Cuba y América Latina”. Situación que es completamente diferente a la realidad.

Lo mismo ocurre cuando nos referimos a la dictadura de Venezuela al calificar tanto a Hugo Chávez como a Nicolás Maduro como “personas que sienten un profundo amor por su pueblo, por los desafíos de la región para erradicar la pobreza y por generar una vida mejor para todos”. La verdad no sé si Bachelet vive en un universo paralelo, es ciega, se hace la ciega o que es lo que sucede; puesto que desgraciadamente el pueblo venezolano agonizada día a día, donde se arrestan a los opositores sin darles el derecho a un juicio justo, no existe eso de generar una vida mejor para todos, sino lo que se genera es todo lo contrario.

Y respecto a la situación que está ocurriendo en Nicaragua, podemos ver como en los últimos meses en que el régimen de Ortega ha asesinado a cientos de manifestantes, la cuenta de Twitter de Bachelet no contiene ningún comentario que se refiera a Nicaragua o a sus víctimas.

Por otro lado Bachelet, no sólo ha guardado un silencio cómplice de éstas dictaduras, sino que además elogió las tiranías comunistas de Erich Honecker en Alemania del Este y Vietnam del sur, mientras aún era Presidenta de la República, Bachelet declaró que uno de sus personajes favoritos era Ho Chi Minh, declaración que iba más allá de cualquier protocolo o de cualquier declaración de buena crianza. Puesto que su predilección estaba puesta en un hombre que, como ha dicho anteriormente Joaquín Fermandois, “usó el asesinato sistemático como arma privilegiada y una vez en el poder, ejecutó a centenares de miles, de ‘enemigos del pueblo’ y otros muchos más languidecieron en campos de reeducación”. Esto no hace más que dar cuenta de la personalidad mezquina, oculta, doble estándar y siniestra.

Por lo mismo su nominación en la ONU es francamente inexplicable, debido a todo lo anteriormente relatado y que inclusive, la propia ONU, le sindicara responsabilidad en casos de violaciones de DDHH en Chile.

Susana Verdugo Baraona

Los niños de Deportivo Ovalle quieren tener fiesta esta tarde en el Estadio Diaguita

El equipo de Juan Carlos Ahumada recibirá a las 16.00 horas a Municipal Lampa, que marcha en el puesto número cuatro de la tabla de posiciones .

CSD Ovalle está en la tercera posición del grupo Norte de la Tercera B, con 41 puntos, ya casi con la clasificación a la siguiente fase en la mano.

Para este compromiso Ahumada ha convocado a los siguientes jugadores: Brayan Valdivia, Ronald Cerda, José once, Juan Araya, Paolo Ponce, Cristian Pinto, Diego Jeria, Rodrigo Cortés, Ricardo Pizarro, Vladimir Carvajal, Manuel Rojas, Juan Cea, Sebastián Escobar, Enrique Campos, José Càrdenas, Patricio Beltrán, Matías Zumarán y Orlando Aravena. De ellos saldrá el once titular que saldrá al gramado del estadio Diaguita.

Por otra parte los encargados del club anuncian que en los entretiempos se realizarán actividades con motivo del Día del Niño , con golosinas, globos y concursos para los mas pequeños.

En el preliminar los “Novatos” del CSD Ovalle, punteros de la competencia nacional con 30 puntos, enfrentarán a los sublíderes el Tricolor de Paine, que marchan con 22 unidades.

El valor de las entradas es de $ 2. 000 general y $ 1. 000 mujeres y niños mayores de 12

M.B.I.

[ad id=’56117′]

Llaman a una consulta ciudadana para modificar Ley de Monumentos

La Asociación de Barrios Patrimoniales y Zonas Típicas de la Región de Coquimbo y la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales están convocando a la comunidad a una consulta ciudadana para modificar la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales a desarrollarse este sábado 11 de agosto desde las 11 horas en el Salón dos de la Universidad Central, ubicada en la Avenida Francisco de Aguirre 405, La Serena.

Esta consulta se efectúa en el marco del 7º Congreso Nacional de las Cominidades del Patrimonio realizado entre el 15 y 17 de junio pasados en Antofagasta con representantes de mas de 700 personas de todo el país, oportunidad en la que fue acordado iniciar este proceso a nivel de todo el país.

Sonia Neyra, presidente de la Asociación Regional, señaló que «invitamos a toda la ciudadanía con el fin de que participen de esta gran iniciativa y se comprometan a proteger nuestro patrimonio regional. Vamos a trabajar en cuatro comisiones, Patrimonio Natural, Arqueológico-Paleontológico, Urbano y Zonas Típicas y Educación. Es una invitación abierta para todos».

Cabe señalar que la Ley de Monumentos actual, como instrumento legal, reglamenta qué tipos de Patrimonios son los protegidos. En la ocasión estarán presentes el diputado Daniel Núñez (PC) y el diputado Raúl Saldívar (PS).

Al respecto el Core Javier Vega, quien también estará presente en esta consulta, sostuvo que » es importante asistir a esta Consulta Ciudadana, llamado que hace la Asociación, a discutir sobre la Ley de Monumentos Nacionales, sobre Patrimonio. Es importante que las organizaciones que se dedican al cuidado del patrimonio asistan para tener opinión, para que haya un mejor tratamiento y visión territorial».

Ovalle y Rio Hurtado inician construcción de Plan Comunal de Deportes

Los Diálogos Participativos Comunales, que elabora la Seremía del Deporte de la región de Coquimbo, buscan poder recabar información y opinión de las necesidades de la comunidad que posteriormente serán considerados en la elaboración del Plan Comunal de Deporte y Actividad Física.

El diálogo en Ovalle estuvo encabezado por el Seremi del Deporte, Leonardo Alfaro Leyton, el alcalde de la comuna, Claudio Rentería, dirigentes, deportistas, y vecinos de sectores urbanos y rurales. La importancia que tiene la realización de estas acciones en la comuna, radica en que al contar con un Plan Comunal de Deporte y Actividad Física, el ministerio focalizará recursos para la realización de actividades, programas, la construcción de infraestructura deportiva comunal o adquisición de implementación.

Otra de las ventajas de contar con una política comunal, es que las acciones que se adopten en materia deportiva, tendrán un orden y seguirán un mismo objetivo, lo que permitirá ir consiguiendo de acuerdo a las demandas de la ciudadanía, metas y acciones para que puedan ser ejecutadas por el municipio.

En la actividad en Ovalle participaron más de sesenta agrupaciones deportivas, en un diálogo que duró dos horas, . “Entre todos realizamos un diagnóstico, para comenzar a levantar esta planificación comunal, de deporte y actividad física en la comuna, que nos
permita priorizar los recursos y fortalecer el deporte”, señaló el Seremi Alfaro.

Además el Seremi y el alcalde Rentería firmaron convenios para la entrega de recursos que servirán para la ejecución de dos Proyectos adjudicados por el municipio limarino en el Fondo Nacional de Desarrollo Deportivo FONDEPORTE , concurso Nacional de proyectos del Instituto Nacional de Deportes. Se trata del Proyecto «Competencias Deportivas para Ovalle y sus Alrededores», por un monto de 4.800.000 pesos y del Proyecto «En Ovalle se vive el Deporte», por un monto de 4.200.000 pesos.

En la oportunidad el alcalde ovallino anunció invertirán más de 940 millones de pesos, para la compra de los terrenos que están aledaños al estadio Diaguitas (en la avenida La Chimba) , donde se realizará la construcción de un gran centro deportivo, que tendrá como principal atracción una piscina olímpica. Se asimismo comprometió a realizar todos los esfuerzos para contar luego con una corporación de deportes que permita establecer los lineamientos de trabajo con las diversas disciplinas, para realizar un trabajo que llegue a todos los rincones de la comuna.

También en la comuna de Río Hurtado

TAMBIEN EN RIO HURTADO

Posteriormente, el jueves, el Seremi del Deporte se trasladó hasta la comuna de Río Hurtado donde desarrolló una actividad similar: un Diálogo Participativo por el Plan Comunal del Deporte de Río Hurtado en la sede social de la localidad de El Espinal.
En este participaron, además del Seremi del Deporte Leonardo Alfaro, el Alcalde Gary Valenzuela, acompañado del equipo técnico municipal, dirigentes vecinales y deportivos de toda la comuna.

[ad id=’56117′]