Inicio Blog Página 1341

Delincuentes entran a robar a la casa del alcalde Claudio Rentería

0

NOTICIA EN DESARROLLO. La información fue confirmada al diario OvalleHOY por el alcalde de la ciudad  mientras participaba en una actividad pública.

Según la misma información los delincuentes ingresaron en horas de esta tarde a la casa del alcalde Rentería  ubicada en la población Castilla de la ciudad .

El hecho fue descubierto por la familia quienes de inmediato se comunicaron con el jefe comunal para informarle en momentos en que participaba en una actividad pública del Club Aéreo de Ovalle .

Según fuentes policiales los delincuentes se habrían apoderado de joyas y relojes. En tanto otra información extraoficial señala que la familia está esperando la orden del fiscal de turno para permitir el ingreso de las policías al lugar para el levantamiento de evidencias.

Al cierre de esta nota se esperaba la llegada de peritos de Labicrim.

 

La cueca se tomará la Plaza de Armas con los “Mil Pañuelos al Viento” en Ovalle

0

El evento contará con la presencia de grupos folclóricos locales y los ovallinos podrán mostrar su talento en la previa de las Fiestas Patrias, que se celebrarán los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Parque Recreacional Los Peñones.

Este jueves 13 de septiembre se realizará el tradicional evento denominado “Mil Pañuelos al Viento”  desde las 16 horas, en la Plaza de Armas.

El evento, que destaca por su chilenidad, congregará a grupos folclóricos locales y permite que tanto adultos, como niños muestren su talento en nuestro baile nacional y de esta forma dar el puntapié inicial a las actividades artísticas y culturales en el marco de las Fiestas Patrias, que este año se celebraran los días 17, 18 y 19 de septiembre, en el Parque Recreacional Los Peñones.

Serán más de dos horas continuas de cueca, que estarán amenizadas por grupos folclóricos locales. El principal objetivo de los Mil Pañuelos al Viento es “generar un encuentro familiar entorno a nuestro baile nacional y nuestras tradiciones e inculcárselas a las nuevas generaciones, porque debemos destacar la chilenidad, sobretodo en el Mes de la Patria” indicó el alcalde Claudio Rentería.

El jefe comunal aprovechó la ocasión para invitar a toda la comunidad a disfrutar de los tres días de celebración, que ha preparado el municipio de Ovalle en el Parque Recreacional Los Peñones, donde habrá productos típicos, artesanía y stand de comidas típicas de nuestra zona. A esto se suma, la participación de grupos folclóricos locales, quienes mostrarán su talento en estas tres jornadas. Además, de una parrilla de artistas de primer nivel.

El día 17, desde las 19:30 horas se presentará el grupo Los Condenados, Los Súper Corsarios del Amor y el grupo tropical argentino, La Cumbia. El martes 18 de septiembre será el turno de Relámpagos de La Noche, Pascual y su Alegría y cerrará la jornada La Sonora Cinco Estrellas, con su éxito “Supermandoneado”. Finalmente, el 19 de septiembre abrirá el show artístico Rúa Caliente, luego el grupo L7 y finalmente, el ex cantante de Ráfaga, Rodrigo Tapari.  

Costanera de Ovalle se transforma en un pulmón verde de la ciudad

0

Se plantaron 10 Quebrachos del Norte, 10 Algarrobos Chilenos y 16 Jacaranda.

Con el propósito de que en el futuro la Avenida Circunvalación se convierta en un “pulmón verde” de la ciudad, el municipio de Ovalle, a través de los departamentos de Aseo y Ornato y de Educación, realizó un proceso de arborización, donde los principales protagonistas fueron los alumnos del Colegio Fray Jorge. Ellos, junto a sus apoderados y profesores fueron los encargados de plantar 36 árboles en la extensión de este espacio público.

Durante la jornada se plantaron 10 Quebrachos del Norte, 10 Algarrobos Chilenos y 16 Jacaranda. Los estudiantes apoyados por personal del departamento de Aseo y Ornato realizaron el proceso completo, desde buscar el lugar, hacer el hoyo, colocar la especie y posteriormente su respectivo tutor, para darle un crecimiento correcto. En la oportunidad, participó el alcalde Claudio Rentería, los jefes de los departamentos de Educación, Nelson Olivares y de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo.

Luz Villa asistió junto a su hijo e indicó que son muy positivas estas actividades “porque es bueno que nuestros hijos se acerquen al Medio Ambiente y además nos permite participar en familia”. Constanza Lanas, profesora del Colegio Fray Jorge afirmó que este tipo de jornadas “son súper positivas. Estoy a cargo del departamento de Medio Ambiente y esto es muy bueno para nuestros alumnos, porque conocen las especies de árboles y comparten con su familia, además por un buen fin que es llenar de vida la Avenida Circunvalación”.  

En tanto, los más pequeños mostraron su entusiasmo, pues plantaron un árbol y lo identificaron con su nombre. Diego Galleguillos, alumno de quinto básico participó activamente, porque “me gusto plantar árboles, caminar y estar con mis amigos, la pase muy bien”. A su vez, Matías Tabilo, también de quinto básico, puso un árbol con su nombre y se divirtió con sus compañeros, porque “es lo mismo que hacemos en el Taller de Medio Ambiente del colegio”.

“Tenemos una extensa Avenida Circunvalación y queremos arborizarla, porque nuestro propósito es que en el futuro sea un lugar que esté lleno de especies y sea un pulmón verde, porque muchos ovallinos lo eligen para hacer deporte con sus familias y queremos que sea un entorno atractivo. Siempre hablamos de Medio Ambiente, pero tenemos que hacer hechos concretos como este.” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Finalmente, el director del establecimiento, Juan Carlos Muñoz agradeció la invitación, puesto que “es una actividad interesante, motivadora y muy provechosa, porque permite explicarles a nuestros alumnos sobre el cuidado de nuestra naturaleza y si nos invitan a participar nuevamente feliz venimos, porque todos disfrutamos mucho”.

Niños y familias de Ovalle conmemoran el Día de la Mujer Indígena

0

Por segundo año, los jardines infantiles interculturales Manzanito y Limarí, de Fundación Integra, recuerdan la fecha.  

La lucha de Bartolina Sisa, mujer aymara asesinada por los españoles en 1782, se recuerda y reconoce como el Día Internacional de la Mujer Indígena cada mes de septiembre. El valor de Bartolina y otras mujeres pertenecientes a pueblos originarios, además de la necesidad de promover la igualdad y el respeto entre las personas desde la primera infancia es lo que motiva a los jardines infantiles interculturales Manzanito y Limarí, de Fundación Integra, a conmemorar esta fecha en Ovalle.

Las comunidades educativas se trasladaron hasta el frontis del Museo del Limarí y allí junto a los niños y familias efectuaron una rogativa, presentaron danzas y comidas tradicionales, y una obra de títeres respecto de la ocasión. Junto con ello, se desarrolló un conversatorio que permitió reflexionar respecto de las enseñanzas que han heredado las mujeres indígenas a lo largo de la historia y también las mujeres de cada una de las familias.

La educadora Angélica Herrera, directora del jardín infantil Limarí, señaló que “actualmente es importante conmemorar este evento porque destacamos y resaltamos el valor de mujer y el rol que ella cumple en la sociedad, lo importante que es el respeto hacia la mujer y hacia todo lo que realizamos actualmente en todos los roles que cumplimos”, señaló.

Asimismo, la apoderada Susana Laguna indicó que para los niños y niñas es importante conocer respecto de los pueblos originarios “porque van aprendiendo de dónde vienen, de su cultura y que no se les haga extraño esto de los remedios naturales, por ejemplo. Así ellos crecen conociendo de dónde vienen y no le tienen rechazo a su cultura, la aceptan”.

Cabe mencionar que ambos jardines infantiles forman parte del programa de Revitalización de Lenguas y Culturas Indígenas, que Integra desarrolla en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). En el marco de esta iniciativa es que los establecimientos cuentan con un educador tradicional que aporta sus conocimientos al trabajo de aula y al proyecto educativo de las comunidades.

Obituarios de hoy lunes 10 de septiembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ ALEX ALBERTO SAAVEDRA CARMONA Q.E.P.D

Está siendo velado en Pedro Lira 671 Población Fray Jorge, Ovalle. La misa se realizará el día Lunes a las 10:00 horas en la Parroquia Santísimo Redentor de Población José Tomás Ovalle, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ MARÍA ESTELVINA OLIVARES ACUÑA Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Emilio Carvajal 822 Villa Los Gobernadores,Ovalle. La misa se realizará el día Lunes a las 15:30 horas en la Iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ ESTER DEL ROSARIO CORTES Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Los Mercedarios 287 Población San José de la Dehesa, Ovalle. La misa se realizará el día Lunes a las 16:00 horas en la Parroquia Santísimo Redentor de Población José Tomás Ovalle, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ SARA INELDA VALENCIA Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Carretones, Monte Patria. La misa se realizará el día Lunes a las 16:30 horas en la Iglesia de Dos Ríos, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.

+ JACQUELINE DE LAS MERCEDES OSSANDON BRAVO Q.E.P.D

Está siendo velada en la Parroquia El Divino Salvador,Ovalle. La misa y funerales se comunicarán oportunamente. 

+ WILSON ANTONIO PAZ GUERRA Q.E.P.D

Está siendo velado en Vicente Aguirre 185 Población Capitán Ávalos, Ovalle. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ GERVALDO DEL ROSARIO ALFARO CASTILLO  Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en El Sausal 325 Villa El Palqui, Monte Patria. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.         

+ MARÍA CRISTINA DÍAZ OLIVARES Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Avenida Cerro la Cruz, Monte Patria. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa 

Invitan a marcha y velatón en recuerdo de ejecutados políticos ovallinos

0

La convocatoria la efectúa Maya Jordán, hermana del doctor Jorge Jordán Domic, uno de los ovallinos asesinados por la Caravana de la Muerte el 16 de octubre del año 1973.

“Este 11 de septiembre es un buen momento para recordar y no permitir que la memoria de nuestros familiares pierda fuerza”, dice Maya Jordán.

La invitación es para el martes 11 de septiembre a la marcha que se iniciará a las 19.00 horas en la Plaza de Armas de Ovalle, continuando por el Paseo peatonal y luego llegar hasta el monolito ubicado frente al Hospital Antonio Tirado, que recuerda a los ejecutados políticos, donde se realizará una ceremonia y una velatón “en memoria de quienes murieron injustamente por sus ideales. Esperamos que nos acompañen para que la memoria siga viva”, concluye.

Tertulia para conversar sobre el género literario de las Memorias

Esta actividad se realizará en la Biblioteca Pública de Ovalle en el contexto de la publicación del libro «Memorias de un cura diocesano», proyecto del escritor y profesor Fernando Ortiz Carvajal.

La obra, publicada con aportes del Fondo Nacional del Libro y la Lectura 2018, corresponde a textos dejados inéditos a su muerte por el ex párroco de San Vicente Ferrer y de Sotaquí, presbítero Antonio Olivares, y reunidos por su sobrino el profesor Fernando Ortiz bajo el título de “Recuerdos del Pasado: Memorias de un Cura Diocesano”.

Los textos escritos por el recordado sacerdote fallecido el 25 de diciembre del año 2013 recuerdan su extensa labor en gran parte de la diócesis siendo quizás uno de los sacerdotes diocesanos que más parroquias tuvo a su cargo en la Arquidiócesis de La Serena. Don Antonio, quien pertenecía a la Orden Tercera de Santo Domingo, se desempeñó como párroco en Hurtado, Recoleta, Punitaqui, Vicuña en dos oportunidades, «El Sagrario» de La Serena», Combarbalá, «San Vicente Ferrer» de Ovalle, fue también capellán del Buen Pastor de Ovalle y en Sotaquí.

En la jornada del miércoles 12, a las 19.00 horas bajo la convocatoria “Tertulia literaria para conversar sobre el tema: «Género Memorias en la literatura chilena: nuestro interés, nuestra experiencia», será la oportunidad para que el compilador, un grupo de sus invitados y público asistente, puedan conversar de uno de los géneros más apasionantes de la literatura: las Memorias.

M.B.I.

El Estadio Diaguita y el chiste de Don Otto.

0

Molestia existe en el futbol amateur local por la la negativa de la administración del Estadio Diaguitas a facilitar el recinto deportivo para una fecha del campeonato regional de ANFA en series sub 16 y Super senior, clasificatorias para los respectivos campeonatos nacionales.

El valor que tenía esta reunión doble era que por primera vez que se enfrentaban entre sí selecciones de las dos asociaciones de futbol aficionadas afiliadas a ANFA: la histórica AFAO y la recientemente creada Asociación Diaguitas. Los dirigentes de esta segunda nos manifestaron la frustración de los jóvenes futbolistas que por primera vez ocuparían el nuevo estadio, en tanto para los mayores sería tal vez la última oportunidad de hacerlo por su edad.

Por su parte desde la AFAO mostraron su malestar a través de un comunicado público que en una de sus partes decía: “(…) simplemente por ser ovallinos, nos merecíamos y merecemos usar, aunque sea una vez al año, este recinto que por tanto tiempo esperamos todos”.
La explicación que se habría dado a los solicitantes es que el recinto sólo estaba reservado para finales de campeonato, no así para fechas intermedias, para resguardo de la cancha y del recinto en sí.

Por otra parte una versión extraoficial, ademas del interés por resguardar la cancha,  señala que esto sería consecuencia culpa de hinchas, e incluso de representantes de clubes, que en las últimas semanas, en partidos oficiales mostraron mal comportamiento: fumando, consumiendo bebidas alcohólicas , causando disturbios y daños en el lugar, agrediendo física y verbalmente a los encargados de seguridad, sin que los organizadores se hicieran responsables de estos.

Es verdad que en la última semana hubo casos puntuales de indisciplina del público que obligaron a la intervención de los encargados de seguridad (fuimos testigos de uno de estos hechos violentos), pero quienes hemos seguido el  futbol amateur en las últimas décadas en Ovalle sabemos que el público que asiste no es el más selecto ni refinado, y a menudo entre los hinchas se mezclan personas indeseables e incluso derechamente delincuentes, que molestan a jugadores, árbitros o se entreveran en discusiones y grescas con otros hinchas o agreden a dirigentes que intentan controlarlos. Es también frecuente la ingesta de alcohol o de drogas. También que a menudo eso se traduce en daños para el recinto tanto en graderías como en sectores de camarines que sufren la frustración de los perdedores.

No obstante eso , la pregunta es: ¿Eso es motivo para no facilitar en momentos especiales el recinto, que es orgullo para el deporte local, al futbol amateur por temor a que este resulte dañado?

Esto me recuerda el viejo chiste de Don Otto, cuando sorprendió a su esposa engañándolo en el sillón del living con su amigo Fritz… y vendió el sillón para que no volviera a ocurrir.

En mi opinión se debería buscar una solución más razonable, empezando por una reunión entre autoridades ( Alcalde, concejales, administrador del estadio, carabineros) y dirigentes de las asociaciones para la búsqueda conjunta de soluciones, y acoger aquellas que aparezcan mas razonables. Es decir, dejarse de mandar recados a través de las redes sociales o de los medios de comunicación y sentarse a conversar mirándose a la cara, de frente.

Todo esto pensando que en las próximas semanas tendremos una segunda fecha de ambas asociaciones enfrentándose entre sí, y sería importante que para ese entonces el camino hasta la avenida La Chimba estuviera totalmente allanado.

M.B.I.

  • [highlight bgcolor=»#ffffff» txtcolor=»#000000″]El contenido vertido en esta Columna de Opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja, necesariamente, la línea editorial ni postura sobre el tema del Diario Digital OvalleHOY.[/highlight]

Estos son los ganadores del 40° Concurso Regional de Cueca Escolar

La muestra se realizó este 07 de septiembre en el gimnasio La Bombonera de Ovalle. Los ganadores participarán en la Muestra Nacional de Cueca, en la comuna de Mulchén en la región del BioBío.

En un ambiente de chilenidad, con coloridos carteles, globos y un apoyo ferviente a los representantes de las 15 comunas de la región, se realizó la  versión número 40° del histórico Concurso Regional de Cueca Escolar. La tradicional competencia, organizada cada año por el Ministerio de Educación, contó esta vez con el apoyo de la Municipalidad de Ovalle.

El primer lugar en la categoría Cueca Inclusiva fue para Guissell Olmos y Michael Gómez de la comuna de Ovalle; el primer lugar en la categoría Educación Básica Rural lo obtuvo la pareja de Yanella Bugueño y Franklin Pizarro de la comuna de Canela. El primer lugar en la categoría Educación Básica urbana fue para Isidora Zapata y César Villanueva de la comuna de Monte Patria, en tanto, el primer lugar en la categoría Educación Media lo obtuvo Constanza Lemus y Luis Marín de la comuna de Vicuña. Los ganadores participarán en la Muestra Nacional de Cueca, a realizarse en la comuna de Mulchén en la región del BioBío.

Los ganadores de enseñanza media del Liceo Carlos Roberto Mondaca de Vicuña, Constanza Lemus y Luis Marín no esperaban el triunfo “hubo parejas que bailaron muy bonito y hacían el peso de la competencia. Nuestro profesor nos ayudó harto, ensayamos después de clases. La cueca para mí es mucho, si somos chilenos”, declaró Luis. Su pareja Constanza dijo tener “mucha felicidad y orgullo. Estoy emocionada porque para mí la cueca es todo, me encanta bailarla. La competencia estuvo muy difícil. Me gusta porque la cueca es de coqueteo. La practico desde los 9 años. Recomiendo que todos la bailen, porque la cueca es maravillosa”.

El Seremi de Educación, Luis Tello aseguró que “el Presidente Sebastián Piñera ha sido muy claro que se deben desarrollar todas las habilidades de niños y jóvenes, entre ellas la artística. En el concurso número 40 hubo empates, que son una clara visión que los niños están desarrollando habilidades artísticas. La cueca es parte de nuestra cultura y nuestra idiosincrasia y la vamos a seguir potenciando. La calidad parte desde la sala de clases (..) como gobierno vamos a seguir impulsando este tipo de programas que permiten que las familias compartan. Tememos a las 15 comunas participando, y los niños se sienten estimulados. Agradecidos por el Municipio de Ovalle y los funcionarios de nuestra Seremía de Educación”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería agradeció al Seremi por realizar el campeonato regional en su comuna (…) “Es una fiesta en la cual tenemos que engrandecer nuestra idiosincrasia y parte de nuestra cultura, que es la cueca. (…) señalar que nuestra juventud tiene muchos más valores que lo que la gente piensa. La Seremi de Educación en conjunto con el gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera está haciendo lo posible para que cada una de las comunas puedan realizar esta hermosa actividad que resalta nuestros valores patrios”.

El gobernador de Limarí, Darío Molina destacó que “es importante como autoridad y representante del Presidente, acompañarlos con esta tradicional muestra de cueca que hace el Ministerio de Educación, que integra a toda la sociedad, que se cultiven los valores patrios, nuestro patrimonio cultural, y la cueca como baile nacional. Y esta es una zona muy participativa, hemos visitando los festivales y muestras. (…) Contentos de participar con este marco de público extraordinario”.

Se produjo un empate en 3 de las 4 categorías, extendiéndose la jornada, para que el jurado eligiera los primeros lugares, destacando todos, el gran nivel de los participantes. El jurado fue integrado por Joaquín Aguirre López (Presidente), Omar Godoy Chávez, Pamela García Galleguillos, Wilson Marín Estay y Carmen Vega Aracena, todos profesores, investigadores, y folkloristas de dilatada trayectoria en la región.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Equipo de Seguridad capacita a mineros de la región en Uso y Manejo de extintores

0

El Programa de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional financiado por el FNDR, se ha preocupado permanentemente por la capacitación en materia de seguridad. Temas como el manejo de extintores son de especial interés en la pequeña minería, es por ello que los profesionales se han desplegado por la región entregando capacitación en este tema.

En minería, el fuego es un riesgo que puede detonar rápidamente una emergencia, de ahí la importancia de que, quienes trabajan en esta actividad, sepan cómo prevenirlo y cómo controlarlo.

Para ello, el Programa de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de la Seremi de Minería, se ha desplegado por la región capacitando a los mineros en Uso y Manejo de Extintores, un taller teórico práctico en el que los participantes comprenden el comportamiento del fuego, conocen los tipo de fuego existentes, los tipos de extintores posibles de utilizar para su control y como operar estos equipos.

El Seremi de Minería, Roberto Vega, destacó el trabajo que se ha hecho en esta materia “hemos recalcado en innumerables ocasiones, que lo más valioso que tenemos en el sector, son las personas, nuestros mineros y su integridad física” y agregó que “todo lo que les aporte para que vuelvan bien a casa al final del día es de nuestro interés y este taller es un recurso más para ofrecerles esa posibilidad a quienes trabajan en minería en nuestra región».

El taller, además de entregar conocimientos teóricos, recrea situaciones reales de focos de incendio, para que los participantes puedan, en una situación controlada, aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos.

El equipo de Seguridad de la Seremi de Minería ya ha estado en las comunas de La Higuera, Ovalle y Combarbalá para capacitar a más de 60 usuarios, trabajo que se ha proyectado y que se continuará realizando en el resto de la región.   

Fallece distinguida ciudadana ovallina

0

Jaqueline Ossandón Bravo (QEPD) falleció esta madrugada en La Serena, tras una grave enfermedad.

Pesar en la comunidad ovallina por el sensible fallecimiento de quien en vida fuera la distinguida ciudadana Jaqueline Ossandón Bravo, quien a sus tempranos 53 años, falleció en la Serena hoy domingo a las 04:10 horas, tras una dura lucha a una grave enfermedad.

Sus estudios Básicos los realizó en la escuela Escuela Arturo Alessandri Palma (ex N° 7) y en el Liceo Estela Ávila Molina (ex A-12), casada con el dirigente del fútbol local Patricio Espinoza Jiménez, quien le sobrevive junto a sus hijas, Katherina, Kallina y  Kamila. Fue siempre una gran amante del folcklore. Además, Jaqueline Ossandón Bravo, es tía de nuestro colega de labores y director de Limarí Televisión, Alberto Ossandón.

Sus restos están siendo velados en la capilla de la parroquia El Divino Salvador. La misa y sus funerales serán informados oportunamente

Todo el equipo de OvalleHOY.cl envía sus más sentidas condolencias a la familia por tan irreparable pérdida.

Por Angelo Lancellotti González

Director