Inicio Blog Página 1344

Una reunión doble imperdible el sábado en el Estadio Diaguitas

Mientras de fondo el equipo de Deportivo Ovalle buscará conservar el invicto en su estadio, a cuatro fechas del inicio de la primera fase de clasificación, en el preliminar los Novatos del mismo club, persiguen continuar con su impresionante campaña perfecta en su debut en la competencia nacional de ANFA.

En el partido principal los discípulos de Juan Carlos Ahumada, con 41 puntos y en el tercer lugar de la tabla, recibirán a las 16.00 horas a Municipal Lampa, que marcha en el puesto número cuatro con 33.

El objetivo inmediato del equipo verde es dejar los tres puntos en casa para continuar asegurando la clasificación a la fase siguiente, restando cuatro fechas para el final de la clasificación.

Recordemos que en la Tercera B, clasifican los seis primeros de cada uno de los tres grupos en competencia para acceder a la siguiente fase de 18 clubes. Luego estos se ordenan en tres grupos de seis clubes cada uno para buscar el paso a la fase de “play off” con 8 clasificados.

Los 18 clasificados se ordenan en 3 grupos de 6 clubes cada uno, conservando el grupo donde se hallaban. Los 2 primeros de cada grupo, más los 2 mejores terceros, acceden a la Fase Final de Play-offs.

UN PRELIMINAR DE LUJO

El preliminar del sábado en el estadio Diaguitas estará igual de bueno.

Ahí se medirán los intratables “Novatos” del CSD Ovalle ante el Tricolor de Paine.

Mientras los muchachos ovallinos, marchan en el primer lugar de la tabla con campaña perfecta- 10 partidos jugados y 30 puntos a su favor – su rival es de cuidado: sublíder de la competencia con 22 puntos y llegarán confiados de dar una sorpresa para acortar cifras.

El valor de las entradas es de $ 2. 000 general y $ 1. 000 mujeres y niños mayores de 12 años.

M.B.I.

[ad id=’56117′]

 

Aprueban 768 millones para invertir en proyectos en provincia de Limarí

Esto de un total de 7 mil millones que el Consejo Regional dispuso para la ejecución de proyectos integrales de infraestructura pública en toda la región de Coquimbo. Eso corresponde al  33% de los recursos.

En los próximos días de agosto estarán disponibles las bases del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), a través del cual el Gobierno Regional financiará proyectos integrales de infraestructura pública como plazas, parques, pasarelas, mejoramiento de escuelas y centros comunitarios entre otros.

El programa dispone de $7.000 mil millones de pesos aprobados por el CORE, para su ejecución en un periodo de tres años, de 2018 al 2020, recursos que serán distribuidos por provincias según el siguiente desglose: provincia de Elqui 43,4%, con M$.1.013.012; Limarí 33%,, con $ 768 millones.847 mil pesos y 23,6% para Choapa con $ 551 millones 475 mil pesos.
Para efecto del funcionamiento del programa, el Consejo Regional aprobó recientemente el instructivo con el cual se iniciará la distribución de las bases de postulación a los municipios de la región.

Entre los tipos de proyectos a postular está la construcción, mejoramiento, reposición, ampliación o habilitación de plazas, plazoletas, parques, áreas verdes, senderos comunitarios, muros de contención, pasarelas, ciclo vías, pavimentación de calles, pasajes, aceras , veredas e, iluminación pública entre otros

También pueden postular proyectos integrales de equipamiento comunitario como construcción, mejoramiento, reposición o habilitación de escuelas, sedes, centros comunitarios, estaciones medico rurales, canchas, multi canchas entre muchos otros.

Los proyectos deben considerar en sus diseños, conceptos de eficiencia energética y /o energías renovables, como termo-paneles, paneles solares, generadores eólicos o luminarias solares entre otros.

El proceso de postulación tendrá una duración de 30 días, a partir de la apertura de las postulaciones.

Los municipios dispondrán de un plazo de 5 meses para la ejecución de los proyectos.

Casi 34 grados de temperatura soportaron en la comuna de Monte Patria

Como había sido anunciado en las horas previas, el de ayer fue un día de altas temperaturas , fenómeno extemporáneo si se considera que estamos recién a mitad del invierno.

En la provincia del Limarí, de acuerdo al informe de CeazaMet, una de las temperaturas mas altas registradas fueron en El Palqui, comuna de Monte Patria, donde a las 15.00 horas los termómetros alcanzaron a los 33, 7 grados Celsius.

Un poco más bajo – 32, 5 grados – en la estación de Algarrobo Bajo, al poniente de la comuna de Ovalle. En Pichasca, comuna de Río Hurtado 32, 6 grados a las 14.00 horas; en la ciudad de Combarbalá 28, 5 grados. Una información extraoficial señala que en Punitaqui la temperatura habría alcanzado los 35 grados.

En Ovalle tampoco la pasaron muy bien con el calor, aunque las mediciones fueron relativamente inferiores a las anteriores: 31, 6 grados a las 15.00 horas, que en una ciudad ofrecen una sensación térmica superior.

En el pronóstico para hoy jueves los meteorólogos no se ponen de acuerdo. Mientras la Dirección Meteorológica de Chile anuncia 30 grados para Ovalle; Meteored propone 27 y CeazaMet (que hasta las 22.00 horas de ayer no había actualizado su pronóstico, se queda con sólo 20 grados Celsius.

En lo que todos coinciden es en que las altas temperaturas se prolongarían hasta el fin de semana.

M.B.I.

Pronostico de Meteored.cl para hoy jueves.

Cinco personas detenidas por tráfico de drogas y tenencia de armas de fuego

Tres de los detenidos quedaron en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación. También fue formalizada en el Juzgado de garantía de Ovalle una mujer.

Pasado el mediodía de ayer miércoles se realizó la audiencia de control de detención y formalización de cinco personas detenidas por el delito de tráfico de drogas. En su poder fueron encontrados 16 kilos de cannabis sativa y 750 gramos de clorhidrato de cocaína en estado sólido.

Tres de los imputados, quedaron en prisión preventiva . Esto es M.E.F., imputado de proveer droga en la ciudad de Punitaqui, ; M. N. A. y D.A. J. quienes presuntamente se encargaban de distribuir la droga en Ovalle y Coquimbo.

Estos dos últimos, según la acusación del Ministerio Público, eran ayudados en el transporte por el imputado y conductor J. N. H..

Además en el domicilio de M. E. y D.A., fueron encontradas armas de fuego – tres escopetas – y municiones calibre 12, 9 y 22 milímetros.

Asimismo fue formalizada por tráfico de drogas una mujer K. A. C., en cuyo domicilio de Punitaqui fue encontradas sustancias prohibidas.

El tribunal concedió un plazo de 120 días para la investigación.

Obituarios de hoy miércoles 08 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FERNANDO OMAR CORTES SARRIA Q.E.P.D

Esta siendo velado en Ignacio Serrano 247 Población 21 de Mayo, Ovalle. La misa se realizará el día Jueves a las 09:30 horas en la Iglesia El Buen Pastor, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.

MARIA CRISTINA PERRY ROJAS Q.E.P.D

Esta siendo velada en la Parroquia San Vicente Ferrer, Ovalle. La misa se realizará el día Jueves a las 10:30 horas, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

ZAIDA IRIS GONZALEZ VEGA Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Jhon Barnes 1286 Población Limari, Ovalle. La misa se realizará el día Viernes a las 10:00 horas en la Iglesia San Francisco de Asís, luego será trasladada al Cementerio Parque Ovalle.

ANA LUISA GARCIA NUÑEZ Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Carlos Mondaca 781 Población Carmelitana, Ovalle. La misa se realizará el día Viernes a las 11:00 horas en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

¿Tiene una buena historia de nuestra tierra?

Pues apúrese en escribirla porque el 31 de agosto vence el plazo para que todas las personas que viven en las zonas rurales de la región de Coquimbo, puedan participar del concurso de cuentos y poemas para niños y adultos.

Con 26 años de trayectoria, el tradicional certamen “Historias de Nuestra Tierra” del Ministerio de Agricultura, busca rescatar y dar a conocer las tradiciones, costumbres, mitos y leyendas del mundo rural.

De esta forma el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, Fucoa, busca fomentar la lectura y escritura, dando a conocer historias de cada rincón del país.

A las tres categorías tradicionales: “Me lo contó mi abuelito”, “Historias campesinas” y “Poesía del Mundo Rural” se suman este año dos premios especiales: “Migrantes”, para el cuento que mejor represente la experiencia vivida por un migrante en Chile, y “Oficios tradicionales”.

Los trabajos deberán ser originales e inéditos. Las historias de los ganadores quedarán plasmadas en dos antologías al finalizar el concurso que Fucoa edita y pone a disposición del público e instituciones educacionales y culturales del país.

Los premios para los ganadores a nivel regional van desde un Tablet ó 200 mil pesos si es mayor de edad, hasta un set de escritor ó 100 mil pesos. A nivel nacional, los premios para el primer lugar son un notebook ó 500 mil pesos, hasta 200 mil pesos o un set de escritor.

Detalles del concurso los pueden encontrar el sitio www.concursocuentos.cl.

Alcalde de Huasco dejó la «grande» con carta abierta contra el centralismo capitalino

El jefe comunal Rodrigo Loyola, en la región de Atacama, tiene las redes sociales revolucionadas por la brutal sinceridad para desnudar la «desconexión sideral» que tienen las autoridades capitalinas para con las regiones. Hay que decirlo: una lucidez que hace mucha falta en la zona.

Mi nombre es Rodrigo, soy el alcalde de Huasco. Escribo desde el norte, porque Huasco queda por ahí, entre Caldera y Los Vilos, un pueblo pequeñito y costero, adornado por olivas y hollines industriales. Pese a esto último, es bonito Huasco y no lo cambiaría por Talca, Paris ni Londres.

Escribo desde una tierra como tantas otras, una que sobrevive al abandono y que ha soportado sobre sus hombros, en nombre del progreso del país, las más feroces externalidades de la gran industria minera y energética. Hablo de una zona de gente esforzada, indócil y valiente, gente que ha llegado a expulsar bajo los fuegos de Tatara, a los más nauseabundos invasores, esos que llegaron armados de cerdos sin diamantes.

Escribo desde el Huasco, pero podría ser cualquier pueblo abandonado a su suerte, podría ser Ventanas, Puchuncaví o Tocopilla, podría ser el paraíso de nuestros antepasados, pero es lo que nos dejaron ustedes, los del centro, los “campeones”, como el Ministro, los que nos dicen que “a problemas locales soluciones locales”, bingos, completadas, colectas, y platos únicos bailables.

Y así, seguimos esperando, como esperamos desde el terremoto del bicentenario, que reconstruyan nuestro Hospital fuera de la zona de inundación. No crea Señor Ministro que solo llevamos esperando ocho años de brazos cruzados, pues si bien no hemos hecho aun ningún bingo, desde nuestro Municipio pobre le regalamos al Ministerio de Salud, uno de nuestros escasos terrenos. El premio otra vez se lo ganaron ustedes, y nosotros seguimos a la espera.

Otro gallo canta eso sí, cuando de problemas nacionales se trata. Ante el puro asomo, la más tibia sospecha del temido apagón energético, ante la necesidad de picotear más minerales y extraer hasta la última gota de agua de nuestras reservas, nos exigen, sin empacho ni rubor en las mejillas, que hagamos sacrificios locales, porque el progreso de Chile no se detiene por los problemas ambientales, porque a nuestros gobernantes no les ha parecido justo que una minoría local, tenga un derecho de veto sobre el resto del país. Esto último, siendo justos, no lo ha dicho el Ministro Varela, sino que fueron Presidentes de Chile cuyo pensamiento político es muy cercano al mío. El centralismo agobiante es un problema transversal.

Porque digamos las cosas como son, para un desayuno de hijo de Ministro, digno de “campeones” en el Santiago de Chile, camino a la Cordillera junto al sauce que llora y que llora, para disfrutar de ese desayuno con huevos y tocino, nosotros los provincianos somos indefectiblemente el puerco, ustedes, señores de la capital, son la gallina. Y todos sabemos cómo termina esa historia.

A los alcaldes de pueblo no nos extrañan las declaraciones del Ministro de Educación, BINGO!!; porque reflejan una realidad que constatamos a diario, en nuestra crónica procesión a subsecretarías y palacios, cuando recorremos ministerios entre genuflexiones y besamanos, como exige la necesidad de nuestros pueblos, cuando nos inventan empresas a cambio de empleo local, cuando nos saturan el aire o nos arrojan los relaves marinos en las playas donde nuestros niños mojan sus pies jugando, en su inocencia, a construir esos castillos de arena, tan sólidos como las eternas promesas de una verdadera descentralización y un reparto justo de la riqueza nacional.

Escribo desde ese pueblo que soporta la industria con sus chimeneas y sus vapores, con sus relaves y tuberías, mientras el dinero que ellas producen, arroja unas migajas y se va. Porque fíjense ustedes, los impuestos de la industria cuyas instalaciones contaminan a nuestros pueblo, también van a parar al centro más hambriento del Estado, y luego se nos devuelve en forma de “Fondo Concursable”, llámese FNDR, FRIL u otros bingos que con nuestros vecinos debemos obtener en una competencia antropofágica y edilicia.

Todos tenemos que hacer un esfuerzo, dijo el Ministro, como si los Municipios de pueblo, pobres pero honrados, no se hubieran hecho cargo de tanto con tan poco y durante tanto tiempo.

¿Y dónde está el esfuerzo del Estado a nivel Central? ¿Por qué se tardaron, por ejemplo, tres lustros en dictar planes ambientales después de saturar de contaminación a nuestro pueblo? ¿Y dónde están los privados que no necesitan de Bingos para sortear los problemas? ¿Solo cuentan el dinero en sus oficinas centrales? ¿Por qué sus gerentes no viven con nosotros aquí en el pueblito? ¿Será porque no tenemos cancha de polo, cines, médicos ni colegios decentes? ¿Por qué mejor no construyen colegios lindos, de esos bilingües y que no se llueven, para que sus hijos y los nuestros aprendan a conocerse, a jugar, a darse cuenta que todos estamos hechos de piel y huesos? ¿Por qué pagan sus patentes por allá, en Municipios ricos que no lo necesitan, donde no contaminan a nadie? Y así podríamos seguir con miles y miles de porqués y preguntas todas de cajón.

Y yo me pregunto, dijo el Ministro, ¿por qué no hacen un Bingo?

Y yo me pregunto, ¿por qué no nos devuelven la mano? ¿Por qué no nos entregan lo mismo que les damos, nosotros los que tanto soportamos en silencio, el precio del progreso que ustedes dan por sentado allá en Santiago, con cines, teatros, autopistas, colegios, universidades, clínicas y hospitales? Ese progreso que disfrutan sin darse cuenta, suspirando desde un palco en La Moneda o en las alturas de Sanhattan, bebiendo sus capuchinos de auténtico tostado italiano y diseñando realidades virtuales para personas reales que imaginan como una postal costumbrista y tan simpática como una imagen de Rugendas.

Sépanlo allá en el centro. A los provincianos no nos duele lo que dijo el Ministro, ya no, ya hemos escuchado declaraciones de intenciones mucho mejores y políticas concretas bastante peores. Esa desconexión sideral no es nada nuevo bajo el sol para nosotros, pero ha sido útil para que todos puedan constatar el maltrato naturalizado que existe sobre las regiones. Reflejan las palabras del Ministro, de manera diáfana e incómoda, el centralismo voraz de quienes tienen tanto, pero tanto tanto, y aún así, parecen no comprender nada. 

Rodrigo Loyola Morenilla

Alcalde de Huasco, Región de Atacama.

Publicada en The Clinic

El Club Deportivo Unión Huana apagó 64 velitas

La institución conformó una academia y además posee un equipo de fútbol femenino.

El 4 de agosto de 1954 nació el Club Deportivo Unión Huana y para celebrar los 64 años de la institución, se realizó una cena bailable para sus socios, hinchas y jugadores que cada año mojan la camiseta en la cancha y alientan en el tablón.

Actualmente, Club Deportivo Unión Huana cuenta con series de reserva, honor, las cuales participan todos los años en el Campeonato ANFUR Río Grande. Luis González, desde que tiene uso de razón sigue a esta institución y destaca el apoyo de la comunidad. “Huana es un pueblo que todos apoyan al club; cuando salimos a jugar casi siempre el sector queda vacío, en eso tenemos harta apoyo con la gente”, señaló.

La Presidenta del Club, Fabiola Zepeda, quien lleva su primer año en el cargo, dio las gracias por esta celebración “este año le hemos solicitado mucho apoyo al municipio, en lo cual nos han recibido muy bien, nos han cooperado en todo lo que le hemos solicitado y nos han atendido súper bien. Muy agradecida de la municipalidad”.

Por supuesto, después de la cena, palabras y regalos, comenzó la fiesta bailable al ritmo de buena música.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Municipio de Monte Patria

Artes Escénicas: Obra El Laberinto del Fauno se presentó en teatro de la región

Desde la administración del Centro Cultural Palace señalan que «las alianzas estratégicas son fundamentales para entregar productos de excelente calidad «. La performance cautivó al público coquimbano. 

Con una gran puesta en escena y un amplio marco de público que superó las 200 personas, el Centro Cultural Palace de Coquimbo fue el escenario donde la Compañía Imago estrenó la obra” El Laberinto del Fauno”, una adaptación de la famosa película del aclamado director, Guillermo del Toro.

La historia se desarrolla en 1944, cinco años después de la Guerra Civil española y narra el caso de una niña de 13 años que se traslada con su madre Carmen, quien está embarazada, a un pueblo de los Pirineos aragoneses. En esta pieza teatral destaca la elocuencia de los actores y actrices, y el excelente guion adaptado a distintos temas de la actualidad chilena, entre ellos el machismo y el abuso a menores de edad.

(Foto: cedida)

Así lo explicó el director de la compañía Imago, Juan Pablo Argandoña, quien señaló que “la idea es mezclar el cine y llevarlo al teatro, y hacerlo de una manera muy cercana, creo que mucha gente no ha visto la película y también es la posibilidad de que pueda verla o tener una lectura del cine con esta nueva versión del teatro”.

“Tenemos que acercarnos al público de manera simple, con un lenguaje coloquial que pueden entender y disfrutar fácilmente el espectáculo sin complicarlos tanto, no hacerlos pensar, sino llevarlos a través de la imagen y el juego que es nuestra línea”, indicó Argandoña.

En ese mismo contexto, Laura Sosa, productora, destacó que “la Compañía Imago siempre tiene una dirección que trata los temas de la actualidad con cierto sarcasmo, es un teatro que normalmente es para adultos, siempre me preguntan eso en las redes y es un teatro que está pensado para adultos más que para niños porque se tocan temas muy de la actualidad”.

UNA NUTRIDA OFERTA CULTURAL

La administradora del Centro Cultural Palace, Yéssica Delaigue Fernández, señaló que las alianzas estratégicas con compañías de teatro y otros artistas son fundamentales para entregar productos de excelente calidad a coquimbanos y coquimbanas. “Durante todo el año tenemos una nutrida oferta programática no sólo en teatro, sino en música, artes visuales, literatura, y otros; teniendo en cuenta siempre fortalecer y difundir la creación local”, indicó.

Junto con esto, Delaigue invitó a la comunidad a disfrutar del programa de actividades que ofrece todo el año el Centro Cultural Palace. Para mayor información sobre la agenda para este 2018, visitar Facebook: CentroCulturalPalace, Twitter: @PalaceCoquimbo e Instagram: @centroculturalpalace.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Centro Cultural Palace

Auxiliares de escuelas municipales reciben equipamiento de seguridad

Si bien los trabajadores reciben de forma permanente estos elementos, esta nueva compra considera equipamiento adicional que entrega mejores condiciones para el desarrollo de sus tareas.

Mascarillas, guantes, zapatos, casco y vestimenta, son algunos de los elementos de seguridad que recibieron los funcionarios que integran las cuadrillas de «maestros» del Departamento de Educación de la Municipalidad de Ovalle, una iniciativa que busca resguardar la salud y la integridad de los trabajadores.

Se trata de funcionarios que diariamente trabajan en la reparación y mejoramiento de los establecimientos educacionales municipales, tareas que deben realizarse bajo las normas de seguridad. Es por ello que este nuevo equipamiento les permitirá continuar desarrollando sus labores de forma adecuada. 

Desde el DEM señalaron que aunque «como unidad entregamos permanentemente», esta vez la entrega fue aún más completa, con «elementos que otras veces no se habían incluido» lo que fue considerado «un paso importante en materia de seguridad laboral».

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Municipio de Ovalle

Un eclipse solar ilumina el camino correcto para la provincia del Limarí

Me ha llamado la atención la información que señala que los alcaldes de todas las comunas de la provincia del Limarí anuncian un trabajo en conjunto para abordar la promoción de la provincia con motivo del fenómeno astronómico que ocurrirá el 2 de julio de 2019 y que augura la llegada de miles de turistas nacionales e internacionales a la región de Coquimbo.

En las últimas semanas, a través de la prensa regional y nacional, así como en redes sociales, se ha podido advertir una fuerte campaña del valle del Elqui para promocionar las bondades que tiene ese sector para apreciar el eclipse, tratando de atraer la mayor cantidad posible de visitantes.

Sin embargo se ignora que los valles interiores de la provincia del Limarí son tanto o mas atractivos que los de nuestros vecinos para conseguir ese objetivo.

Es así que los municipios de las cinco comunas se han unido para trabajar en conjunto con el fin de potenciar el Limarí y efectuar la promoción de sus respectivos atractivos turísticos, como las zonas más óptimas para ver este fenómeno de la naturaleza.

Además de conseguir ese objetivo puntual, esto podría incidir en dar a conocer las bondades de nuestra zona a esas miles de personas, generando un flujo futuro permanente de visitantes durante todos el resto del año.

Espero que el objetivo se cumpla en toda su extensión.

Lo más importante sin embargo es que paradójicamente este eclipse solar está iluminando el camino para que nuestras comunas, superando las diferencias políticas de sus respectivos administradores, puedan enfrentar desafíos conjuntos futuros que van mas allá de lo turístico: mejoramiento de infraestructura, en lo cultural, en lo deportivo, en lo agrícola, minero, etc.

Ya en el pasado hubo autoridades (el Gobernador Omar Elorza) que propusieron esa estrategia de trabajo, en el convencimiento que cada comuna por individualmente (en especial las mas pequeñas) es poco lo que puede conseguir para mejorar sus condiciones. En cambio, unidas, pueden llegar a muchas partes y, de paso proyectar la imagen de nuestra provincia al resto del país y ¿porqué no? Al extranjero.

Tenemos muchas necesidades y carencias, pero también tenemos mucho que ofrecer al resto del país. Pero si no lo hacemos en conjunto las posibilidades de éxito se reducen; o solo resultarían beneficiadas aquellas con mayor capacidad económica, de gestión, etc, no así las más pequeñas que tienen menores recursos.

M.B.I.