Inicio Blog Página 1344

Conductores ovallinos no respetan límite de velocidad urbano

0

Llama la atención que de 152 infracciones cursadas a conductores que no respetaron el nuevo límite de velocidad en zonas urbanas, 97 de ellas corresponden a la provincia del Limarí.

Esto podría interpretarse de dos maneras distintas. La primera es que en el periodo en que ha estado en vigencia la nueva normativa carabineros de nuestra jurisdicción han tomado más en serio su obligación, ejerciendo un control más estricto de las velocidades. O bien, que en la conurbación La Serena- Coquimbo, que tiene más del doble de población de Ovalle y una proporcional cifra de vehículos, los conductores son más respetuosos de las normas de tránsito.

Lo cierto es que en las ultimas semanas hemos visto con preocupación que son numerosos los conductores de Ovalle que no respetan la nueva normativa y se les puede observar a toda hora y en la mayor parte de las arterias principales circulando a velocidades que superan (en algunos casos largamente) la nueva norma. Entre ellos algunos vehículos con distintivos municipales.

Se puede ver en la avenida La Chimba, en ambas Ariztías, en Independencia, Socos, etc. Vehículos particulares y de transporte de pasajeros. Conductores que sin ningún disimulo superan los 70 kilómetros por hora haciendo maniobras de adelantamiento en horas punta, poniendo en riesgo su seguridad, la de otros conductores e incluso de peatones que circulan alrededor.
Asimismo motoristas que circulan a altísimas velocidades, zigzagueando entre los vehículos. ¿O no están incluidas las motos en la nueva norma legal?

De manera que no nos extrañan estas cifras, e incluso pensamos que en las próximas semanas estas pueden aumentar de manera significativa con un mínimo esfuerzo fiscalizador de carabineros.

Es frecuente observar en las redes sociales reclamos de conductores que han sido multados, con comentarios del tipo: “porqué mejor no se van a controlar la droga a las poblaciones en lugar de molestarnos a nosotros”, y las réplicas aprobatorias de otros comentaristas tan insensatos como él, quienes no piensan que la seguridad en las calles (la nuestra, la de nuestros hijos cuando vuelven del colegio, la de nuestros vecinos) es igual de importante e inmediato que la de prevención de delitos penales, y es obligación de carabineros el velar por ella.

Y en la medida que  los conductores ( al menos aquellos que manejan desaprensivamente por las calles) entiendan su responsabilidad y manejen sus vehículos con la prudencia que corresponde, menos necesarias serán esas fiscalizaciones y, al contrario, los índices de infracciones irán disminuyendo. Y de manera proporcional el porcentajes de accidentes ( 25 %) con resultado fatal por esta causa.

Como elemento disuasorio ahora Carabineros de Ovalle tiene desde ayer jueves una nueva “pistola radar” para efectuar controles en carreteras y calles y poder mejorar los controles de velocidad.

M.B.I.

Los sorprendieron cosechando paltas de noche

En el tribunal su abogado defensor pidió que la detención fuera declarada ilegal porque ambos eran trabajadores del predio, afirmando que el administrador ocultó a carabineros esa información.

Alrededor de las 21. 45 horas del miércoles los detenidos A. B. G. M. y Y. V.G., este ultimo de nacionalidad cubana, fueron sorprendidos por encargados del predio de la empresa Agricom ubicado en el sector de Tabalí con cinco sacos conteniendo 150 kilos de paltas. Para ingresar, afirmó la fiscalía, habrían saltado un cerco perimetral de 1, 5 metros de altura.

Ambos fueron puestos a disposición de carabineros y alrededor del mediodía formalizados por el presunto delito de robo en lugar no habitado.

La defensa de los detenidos sin embargo pidió que la detención fuera declarada ilegal porque ellos estaban en el lugar por razones laborales y de eso estaba en conocimiento el administrador del predio agrícola.

El magistrado señaló en cambio que era extraña su presencia en el lugar a tan avanzada hora de la noche, por lo que rechazó la petición, dando curso a la acusación.

Finalmente los dos imputados quedaron en libertad aunque con la obligación de firmar cada primer viernes de mes en la Tercera Comisaría de carabineros de Ovalle, durante los 60 días que se prolongue la investigación.

De los dos detenidos A.G registra domicilio en Concepción, y tiene numerosas condenas previas por diversos delitos. En tanto que Y. V.G. no tiene antecedentes, pero no pudo entregar una dirección en la ciudad.

Una vez finalizada la audiencia la defensa de los imputados solicitó al tribunal acoger dos denuncias: la primera, la sustracción  del telefono celular de A. B. G. M, al momento de su detención, equipo que contenía información que los favorecería durante la causa; y, una segunda,  en contra del administrador del fundo por el delito de obstrucción a la justicia pues habría ocultado a carabineros información de los hechos.

Lanzan concurso de $250 millones de Inversión Productiva para zonas rezagadas 2018

Línea de financiamiento de CORFO busca incentivar la economía rural y los emprendimientos familiares de Punitaqui, Monte Patria, Canela y Combarbalá.

Esta semana, se realizó la entrega de certificados a 51 beneficiaros de los programas de Inversión Productiva (IPRO) y Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) financiado por SUBDERE a través del Gobierno regional y ejecutado por CORFO. Además, se realizó el lanzamiento del concurso IPRO 2018, que se encuentra abierto hasta el 2 de octubre.

Se trata de incentivos que cofinancia emprendimientos de las comunas incluidas en el programa Zonas rezagadas, con el fin de reactivar la economía y apoyar a los pequeños y medianos empresarios.

Es así, como emprendedores de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y Canela, de rubros como Minería, Turismo, Agrícola, Industria y construcción, se encuentran desarrollando proyectos de inversión, gracias a los programas IPRO con $906 millones y PAR con $221 millones, durante el año 2018. Mejoramiento de maquinarias, nuevos equipamientos, infraestructura, materiales, etc, son algunas de las iniciativas que se desarrollan gracias al apoyo de estos programas.

El presidente de la mesa territorial de Zonas Rezagadas y Gobernador de la Provincia de Limarí Darío Molina señaló que “incentivamos a nuestros pequeños productores y emprendimientos nuevos. Son fondos importantes de alrededor de 12 millones para el crecimiento productivo de la zona. Las cifras que ha dado el presidente han sido positivas, pero el presidente quiere más. Que pronto llegue ese beneficio al bolsillo de los chilenos y apoyemos fuertemente a la clase media”

En la misma ceremonia de entrega de certificados, se realizó el lanzamiento del concurso IPRO 2018. Al respecto el Director Regional de CORFO Gregorio Rodríguez señaló que “en este nuevo programa, a pedido de la Intendenta Lucía Pinto, vamos a focalizar los recursos donde realmente son necesarios. Serán $250 millones de cofinanciamiento, para iniciativas productivas de inversión, de distintas áreas, para que empresarios y emprendedores puedan participar y financiar sus nuevos proyectos, que los hagan ser más competitivos y mejorar la calidad de vida, de las comunas rezagadas.”

Por su parte, la Coordinara regional del Programa de Gestión Territorial Zonas rezagadas, Teresa Santana señaló que “la próxima semana, realizaremos charlas técnicas en las cuatro comunas, para apoyar de forma directa la postulación en conjunto con CORFO. Además, estamos realizando las gestiones para poder apoyar las postulaciones con alumnos del instituto profesional Santo Tomás, lo que  nos permitirá que Canela, Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui tengan postulantes directos al programa.”

Juan Carlos Codoceo, Consejero Regional, Presidente de la comisión de Fomento productivo “es muy importante participar de esta ceremonia y certificar a los productores que ya emprendieron esta iniciativas. Esto ayuda a engrandecer el trabajo especialmente del mundo rural. Como consejero regional l y a nombre de los 16 consejeros, queremos brindarles el apoyo a estas iniciativas y a sumar a más productores que emprendan.”

Una de las beneficiarias es Nadia Díaz de la sociedad Hotelera y restaurante Nápoles de Punitaqui “ya lo tengo invertido. Hice una terraza para poner un pequeño café y quedó bien bonito. Se me hizo fácil, tuve bastante apoyo de los asesores para postular el proyecto, tenía bien claro lo que quería hacer, así que salió todo rápido y me financiaron con la mayor parte”.

Lanzan concurso IPRO 2018

En la misma línea de los beneficiarios certificados con el programa IPRO 2017, se lanzó el concurso IPRO 2018 destinado a emprendedores y empresarios de los rubros de turismo, agricultura, minería, caprinos y otros que estén en el foco estratégico del programa presidencial Zonas Rezagadas.

Está dirigido a empresas privadas, comprendiendo en ese concepto, a las personas naturales que hayan iniciado actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, para el desarrollo de actividades empresariales (empresarios individuales) y a las personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen proyectos de inversión productiva o de servicios. 

 

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, no quedarán comprendidas en el concepto de “empresas privadas personas jurídicas”, aquellas en que una empresa o entidad pública nacional tenga una participación que supere el 40% de su capital o representación.

El subsidio consistirá en un cofinanciamiento de hasta $30.000.000.- (treinta millones de pesos) por proyecto de inversión. El cofinanciamiento no podrá exceder el 40% del monto total del proyecto de inversión. 

Nacional: Ministro Walker asegura transparencia en el mercado de carnes

0

 “Productores nacionales pueden estar tranquilos de que el Ministerio va a velar por la transparencia del mercado”, indicó el ministro de Agricultura.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló que “queremos asegurarle al productor nacional que el Ministerio va a velar por la transparencia de la competencia. La carne brasilera, la carne paraguaya, uruguaya, argentina o estadounidense… tenemos que conocer su trazabilidad, tenemos que conocer la historia del animal que aquí estamos consumiendo, así que el productor nacional puede tener la tranquilidad de que el Ministerio a través del Servicios Agrícola y Ganadero va a siempre velar por la transparencia, por la competencia leal y no desleal y eso es lo que estamos haciendo en terreno”, dijo la Autoridad.

 

Además, el Ministro Walker aseguró que el SAG asegura que la “fiscalización de la tipificación, la categorización y la clasificación de la carne corresponda a lo que el consumidor está comprando y está consumiendo, sobre todo en un mes tan importante como es septiembre, donde aumenta el consumo de carne en un 150%”, dijo.

 

“Tenemos que asegurarle al consumidor que cuando él paga por la categoría V, esta corresponda al animal y a la edad de manera correcta. Hemos hecho dos fiscalizaciones donde hemos visto que las dos carnicerías están absolutamente en regla, una prueba más de que cuando se viene a la vega este corresponde a lo que está pagando”, señaló.

 

El Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, también señaló que “la ley de la carne es mucho más amplia que solo la tipificación. También se revisan los frigoríficos, se revisan las vitrinas, las temperaturas, la rotulación, la trazabilidad. O sea, hay una gran cantidad de cosas que se revisan y, por lo tanto, este 7% del que se ha hablado es en carne nacional e importada”.

 

La Ley N° 19.162 fue promulgada el año 1992 y establece un sistema obligatorio, que tiene como preceptos generales las siguientes áreas: industria cárnica, mataderos y frigoríficos; establecimientos o industrias que, en cualquier forma o circunstancia, procesen, desposten o manipulen carne para la venta al por mayor y al detalle; medios de transporte de ganado y de la carne; refrigeración de las carnes; y clasificación del ganado mayor y menor, tipificación de sus canales, el desposte y la denominación de los cortes básicos.

 

A nivel nacional, entre enero y agosto de 2018, se han realizado 4.251 fiscalizaciones de un total de 7.688 programadas y se han cursado 349 actas de denuncia y citación por infracciones a la Ley de la carne. De estas denuncias, el 52% correspondió a infracciones al Reglamento de comercialización de carne bovina, el 30% al Reglamento de transporte de ganado bovino y carnes, el 17% al Reglamento de mataderos y el 1% al Reglamento de entidades certificadoras.

Muestra «Talabartero: Manos cuero y creación» es exhibida en hall de municipio de Ovalle

Hasta el 21 de septiembre puede deleitarse con este trabajo que es parte de la identidad de nuestro país, reflejado en piezas audiovisuales, fotografías y elementos del oficio.

 

A partir de este 4 de septiembre, la muestra Talabartero: Manos, cuero y creación se exhibe en el hall de la Municipalidad de Ovalle hasta el 21 de septiembre, en donde elementos audiovisuales, fotografías y elementos del oficio, son obras que la comunidad puede apreciar y conocer en relación a trabajo que se niega a desaparecer.

Así lo describió Fidel Díaz, talabartero y protagonista de la muestra en donde indicó que este trabajo requiere de personas que no tan solo busquen vivir de este oficio, sino que también crear, “no quiero que la talabartería se termine, tiene que seguir. Nosotros los campesinos vivimos de la talabartería, porque si no hay, cómo se moviliza la cordillera; los huasos en los rodeos cómo se movilizan, es muy esencial… la talabartería debe existir, y con personas que tengan conocimientos, no solo podemos preocuparnos de los comerciantes”.

Esta exposición es una propuesta que invita a la comunidad y de manera especial a las nuevas generaciones a explorar sobre un oficio con raíces propias, retratando sus características y proyectando sus conocimientos y técnicas.

Fidel Díaz, hijo de talabartero y curador de la muestra, señaló que dar a conocer este oficio, “es nuestra responsabilidad y nuestra forma de transmitir el legado de este oficio. Fue una apuesta que la tenía pensada hace varios años”.

La muestra itinerante, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes, Convocatoria 2018, se exhibirá en seis regiones  desde el 03 de septiembre hasta el 02 de diciembre de 2018,  en las ciudades de Ovalle, Quillota, Buin, Rancagua, Curicó y San Pedro de La Paz.

Día de inauguración en municipalidad de Ovalle.

Robos de paltas en la provincia se duplica en el último año

0

En un 147% aumentó entre los años 2017 y 2018 el robo de paltas en la provincia, específicamente en la comuna de Punitaqui y Ovalle.

No es secreto que los últimos años el incremento de robos de paltas ha sido un tema en la provincia, tan así que muchos fundos han optado por resguardar las 24 horas sus cultivos mediante guardias u métodos de seguridad.

Las problemáticas han llegado a tal punto, que Carabineros realizó un análisis en relación al delito y arrojó un aumento considerable en este tipo de robo en las comunas de Punitaqui y Ovalle.

Durante este año, los detenidos por este delito se han duplicado en comparación con el año pasado, según las estadísticas entregadas por la Prefectura de Limarí-Choapa.

El mismo caso ocurre con las denuncias de este tipo, que entre los años 2017 al 2018 ha aumentado en un 147%. Por ejemplo, en agosto del 2017 hubo 17 denuncias; en cambio, durante el mes de agosto del presente año, las denuncias subieron a 42.

Plan de contingencia

El Jefe de la Prefectura de Limarí-Choapa, el coronel Cristian Herrera, indicó que durante el mes de junio se realizó una reunión con empresarios y dirigentes de la asociación de producción de paltas, quienes mostraron una importante preocupación respecto a este delito que no sólo trae pérdida en producción, sino que también hechos violentos e inseguridad.

Mediante este escenario, carabineros realizó un plan de contingencia en conjunto con la Fiscalía donde este último, “dispuso un fiscal foco encargado preferentemente para este tipo de delitos, lo cual ha tenido bastante buenos resultados”, explicó el coronel.

A su vez, la autoridad policial, señaló que “se ha logrado también el decomiso de una cantidad importante de kilos de paltas que habían sido robadas y recuperadas en forma flagrante. Por lo tanto, el trabajo que se está desarrollando por parte de carabineros ha sido bastante efectivos en conjunto con la Fiscalía y posteriormente la investigación que sigue la Policía de Investigaciones que son los lineamientos que se están trabajando coordinadamente”, sostuvo Herrera.

Romina N.

Periodista

CEIA festejó un año más de historia

0

En la ceremonia se premió a estudiantes de las sedes urbanas y rurales, por sus rendimientos académicos, además de sus reconocibles valores de perseverancia, compañerismo y respeto con sus pares.

12 años de compromiso y labor educativa con los jóvenes y adultos de la comuna, celebró el Centro Integral de Adultos (CEIA) en un emotivo acto de aniversario. La actividad se desarrolló en el Salón Auditórium de la Municipalidad de Ovalle y contó con la participación del alcalde de la comuna, Claudio Rentería, representantes del Departamento de Educación Municipal e integrantes de cada uno de los centros educativos que funcionan en Ovalle y las diversas localidades cercanas.

En la oportunidad, se distinguió a un grupo de estudiantes del sector urbano y rural, en reconocimiento al espíritu de superación y esfuerzo que poseen, además de la impecable responsabilidad y excelencia con sus resultados académicos. También se otorgó por primera vez el Premio CEIA, con el objetivo de destacar a dos estudiantes por el compañerismo, tolerancia, solidaridad, respeto y generosidad que demuestran diariamente.

Sarah León, estudiante del CEIA Central de Limarí, fue distinguida durante la ceremonia de aniversario por su esfuerzo y disposición con sus pares, al respecto precisó en que “me siento muy feliz por este premio. Agradezco a mis profesores que son muy amables conmigo, siempre están dispuestos a ayudar y resolver dudas de los contenidos, además de apoyarnos en nuestros temas personales”.

Karim Flores, directora del establecimiento, destacó este nuevo año de vida, definiéndolo como un periodo de cambios en el aspecto del recinto educacional como también de nuevos desafíos, ya que “se han incorporado más profesionales comprometidos con fortalecer la educación de adultos. También las matrículas de jóvenes han aumentado, lo que  implica nuevos desafíos, por ello, nos encontramos fortaleciendo y diversificando las actividades, y orientando la gestión a un ciclo continuo de mejora”, explicó.

Cabe destacar que el Centro Integral de Adultos (CEIA) inauguró el año escolar 2018 con una infraestructura renovada, que incluyó pavimentación, la instauración de un muro perimetral y la reconstrucción de oficinas en el sector de las salas de clases y el acceso principal; una notable labor que si bien retrasó el ingreso a clases de los estudiantes, mejoró las condiciones para la estadía y el aprendizaje de la comunidad educativa.

La inversión de los trabajos alcanzó una suma de $57.844.251, además de $ 3.124.997 destinados al mejoramiento del patio mediante la construcción de un sombreadero y el cierre del sector colindante con el liceo Estela Ávila Molina de Perry.

Actualmente, el CEIA cuenta con una matrícula total de 368 estudiantes distribuidos en CEIA Central y en los 10 establecimientos satélites ubicados en las zonas rurales de: Huamalata, Sotaquí, Los Leices, Nueva Aurora, Tabalí, Cerrillos de Tamaya, Oruro y pueblo de Limarí, y en la zona urbana en las poblaciones Oscar Araya Molina y población Limarí, gracias al apoyo y las gestiones realizadas por el Departamento Educacional Municipal de Ovalle.

FotoNoticia: Bicicletas y pistola radar fueron entregadas para servicio de Carabineros

0

Durante esta mañana, el municipio de Ovalle hizo entrega de diez bicicletas para servicio policial y una pistola radar para velocidad, la cual será utilizada en la carretera y las vías de ingreso de la ciudad de Ovalle.

En la jornada, el alcalde Ovalle, Claudio Rentería entregó a las autoridades policiales una pistola radar de velocidad.

Abuelitos celebran que “pasaron agosto”

0

La actividad se desarrollará este jueves a partir de las 15:00 horas en el gimnasio La Bombonera, donde disfrutarán de actividades recreativas y buena música.

Una de las actividades tradicionales que se realiza todos los años en Ovalle, es el denominado “Pasamos Agosto”, impulsado por el municipio local y apuntado para la diversión y recreación de nuestros adultos mayores, quienes disfrutan de una jornada de actividades y shows artísticos.

En esta ocasión, se espera la participación de más de mil adultos mayores, integrantes de los clubes que se mantienen activos en la comuna. Ellos podrán disfrutar en la Bombonera Municipal, este jueves 6 de agosto desde las 15 horas del programa preparado por el departamento de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Ovalle.

La tradición de celebrar “Pasamos agosto” se efectúa a lo largo de todo Chile y es una forma de agradecer que pasaron con vida y sin complicaciones de salud el invierno, lo que es motivo de fiesta para los adultos mayores. De acuerdo a la jerga popular esto le asegura un año más de vida. Algunos señalan que esta tradición proviene de los españoles, quienes indicaban que las personas que lograban evadir los obstáculos de los meses de julio y agosto, que son los más duros del invierno, aseguraban 12 meses más de vida. Otros afirman que esto fue creado por el Círculo de Periodistas de Valparaíso en 1986, quienes, anualmente, realizaban una fiesta denominada “La Hermandad de los que pasaron agosto”.

La idea de este tipo de eventos es generar instancias de convivencia en torno a la música y el baile, como manifestación cultural y corporal. Esto principalmente porque resulta una oportunidad de gran atractivo, pero de difícil acceso para los y las adultos mayores, por lo que el municipio se esfuerza en proveer instancias de acceso a estas actividades.

“El principal propósito es que nuestros adultos mayores disfruten y se diviertan porque ellos se lo merecen, pues han sido los formadores de muchas generaciones de ovallinos y eso debemos agradecerlo siempre. La idea es que se recreen y participen, así es que los invitamos a todos” sostuvo el alcalde Claudio Rentería.

Conocido artista nacional llega con una propuesta diferente

La muestra “Adornos” corresponde al artista visual y poeta Luis Cociña (1960, Concepción) que está disponible al público de Ovalle desde la noche del martes en el Salón de Extensión Patrimonial del museo del Limarí .

La exposición que busca descubrir mundos geométricos, plantea un recorrido por tres líneas conceptuales y de materialidades: monocromo, reflejo y grilla. En opinión del escritor Rafael Gumucio, entregada en la inauguración de la muestra en Santiago, “Son trabajos de laboratorio, precisos, arriesgados, lúcidos. Partiendo de materiales olvidados, guiándose por una serie de métodos que se parecen al azar pero que no tienen nada que ver con él, logra construir un conceptualismo casero”.

“Adornos”, compuesta por más de 20 telas (80 x 100 cms.), fue gestionada por la Corporación Cultural de la Municipalidad de Ovalle y estará abierta al público hasta el 26 de septiembre , de martes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. y de sábado a domingo de 10:00 a 14:00 hrs.

El expositor junto a los artistas locales Manuel Veliz y Juan González.

Amenazó con cuchillo a joven en la alameda para robarle la cadena de plata

El adolescente en la noche del 3 de febrero había concurrido a una fiesta en el sector espejo de agua de la alameda, cuando al encontrarse en la esquina de las calles Vicuña Mackenna y Ariztía Poniente, apareció un sujeto desconocido que poniéndole desde atrás una cuchilla en el cuello lo obligó a entregar una cadena de plata.

Efectuada la denuncia a carabineros, estos con la descripción entregada – pantalón tipo militar, sin polera, hartos tatuajes, pelo con dreadlocks –ubicaron al autor en las inmediaciones para proceder a su detención.

El detenido resultó ser Edison Byron Escobar Venegas, 21, domiciliado en Concepción, quien esta semana fue puesto a disposición del Tribunal Oral en lo Pena de Ovalle y, después de escuchar a ambas partes, condenado por el delito de robo con intimidación.

El Ministerio Público está solicitando para él una pena de 7 años de reclusión.