Inicio Blog Página 1346

En Punitaqui se desarrolla encuentro de alcaldes y concejales de municipios rurales

La asociación de Municipios Rurales de la Región de Coquimbo tuvo una jornada de actividades en la tierra de los molinos.

Punitaqui fue la comuna anfitriona de un encuentro que tuvo duración de dos jornadas en donde los ediles y concejales de las comunas de Illapel, Combarbalá, Río Hurtado, Ovalle, Monte Patria, La Higuera, Vicuña, Paihuano y Punitaqui, abordaron importantes temas afrontando las necesidades y problemáticas del mundo rural

El encuentro fue dirigido por el alcalde el presidente de la asociación y edil de Combarbalá Pedro Castillo. El principal objetivo de estas jornadas fue organizar mesas de trabajo en las cuales las autoridades pudieran dialogar y buscar soluciones de política y desarrollo exponiendo la realidad de  cada una de sus comunas, en cuanto a cifras relacionadas con pobreza, educación, seguridad pública, participación electoral. Al mismo tiempo, propuestas y sugerencias de cómo abordar estas temáticas.

Además en la cita las autoridades recibieron capacitación  y orientación en temas como la atención de servicios comunes, la ejecución de obras de desarrollo local, el fortalecimiento de los instrumentos de gestión,  la realización de programas vinculados a la protección del medio ambiente, al turismo, a la salud o a otros fines propios de los municipios asociados.

En este contexto el alcalde anfitrión de este encuentro, Carlos Araya destacó que “finalizamos esta jornada con dos importantes reuniones en donde estuvo presente el director Regional de Indap y también el encargado de la Subdere, con ellos estuvimos hablando de lo que falta en los campos, el agua potable, el alcantarillado, la luz eléctrica.”

Por otra parte el Presidente de la Asociación de Municipios rurales y alcalde de la comuna de Combarbalá Pedro Castillo, agradeció el recibimiento y las mesas de trabajo realizadas en el encuentro, “hemos avanzado con el director regional de Indap respecto a la necesidad de aumentar los cupos para nuestros agricultores y campesinos. Pudimos ver también la necesidad de nuestros crianceros. Junto con eso gradecer también al alcalde Carlos Araya quien nos ha traído a conocer la viña Dalbosco para conocer la producción de vinos y aprovechando de ver también como se puede integrar al turismo  en una ruta que todos podamos conocer”.

Fuente: Municipalidad de Punitaqui

Vecinos de Mantos de Hornillos exigen la instalación de electricidad en su sector

Atraso en proyecto prometido movilizó a vecinos en una manifestación que marcó la pauta de hoy.

Vecinos de la localidad Mantos de Hornillos, localidad limarina ubicada al sur de Ovalle por la ruta 5, cortaron el camino durante la mañana, en manifestación por el incumplimiento por parte de la empresa CONAFE de instalar electricidad en el sector, promesa de un proyecto  que a más de un año no se ha concretado.

A pesar que parte de los postes están instalados aún no está terminado el proyecto. La manifestación logró llamar la atención de las autoridades que se apersonaron al lugar para firmar un compromiso.

El Seremi de energía Alvaro Herrera, el gobernador de Limarí Darío Molina y el Alcalde de Ovalle Claudio Rentería firmaron un acuerdo con el presidente de la junta de vecinos Alejandro Briceño y Rolando Echeverria presidente del comité pro luz en que se comprometieron en un plazo de 60 días a regularizar la situación y abastecer de esta necesidad básica a las familias.

Acuerdo suscrito por autoridades

Tras firmar el acuerdo la manifestación se disolvió pacíficamente.

Por: Equipo OvalleHOy

Invitan a participar de corrida anual del Colegio San Viator

Se espera la llegada de cientos de runners de todo el país, asociaciones regionales, establecimientos educacionales, Instituciones.

La 8° versión de la Corrida Viatoriana se desarrollará el día  domingo 12 de Agosto. El punto de salida será el frontis del Colegio San Viator a partir de las 8 de la mañana con destino al sector de Sotaquí. El recorrido será de tres categorías 3km,  10km, 21km.

La inscripción tiene un valor de $500 y se realiza a través de los alumnos. El Centro de Estudiantes inscribirá durante los recreos a los alumnos del mismo colegio  y familiares. Se solicita enviar los siguientes datos: Nombre completo, edad y categoría 3k, 10 k o 21k.

Quienes no son del Colegio pueden inscribirse a través del mismo conducto,  consultando en secretaria@sanviatorovalle.cl o llamando al (53) 2 620896.

Se espera la llegada de cientos de runners de todo el país, asociaciones regionales, establecimientos educacionales, Instituciones.

De acuerdo a lo señalado desde el COlegio San Viator “diferentes estamentos del Colegio, tanto Profesores, Asistentes de la Educación, Apoderados y Alumnos, realizan un gran trabajo colaborativo y en equipo para que esta actividad se pueda desarrollar y siga creciendo en cobertura y calidad. El desafío como institución educativa es que se convierta en una de las corridas más importantes de nuestra región y del país.”

Se repartirán colaciones saludables y se sortearán premios sorpresa.  Se premiará a los 3 primeros lugares de 10k y 21k (Damas y varones según el rango de edad.), además,  habrá medalla por finalizar la prueba a los primeros cincuenta lugares de cada categoría.

Por: Equipo OvalleHoy

[ad id=’56117′]
 

Sujeto detenido por golpear brutalmente a su pareja

Fractura dental y hematomas en su rostro fueron las consecuencias de este grave hecho ocurrido en la región.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena, recibieron una denuncia por el delito de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, de la que fue victima una mujer de 42 años.

El hecho habría ocurrido cuando ambos se encontraban en su domicilio. En horas de la noche, el hombre de 48 años, habría agredido a su pareja. La mujer se trasladó hasta la PDI para cursar la denuncia respectiva.

“La víctima se acercó hasta dependencias de la PDI, señalando que había sido golpeada por su marido en horas de la noche, por lo que fue trasladada hasta el centro asistencial, donde se le diagnosticaron lesiones graves. Mantenía una fractura dental, además de hematomas en su rostro, por lo que se realizaron las diligencias para la ubicación y detención del agresor.”  señaló el Subprefecto de la PDI Rodrigo Villarroel Acevedo.

El imputado, fue ubicado por los detectives en el sector de La Florida, comuna de La Serena, donde se procedió a su detención y finalmente fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: PDI

Región: Detienen a conductor sin permiso de circulación que intentó sobornar a carabineros

40 mil pesos ofreció el sujeto a cambio de no efectuar el procedimiento.

Este domingo motoristas de Carabineros se encontraban realizando controles vehiculares preventivos en la ruta 5 norte, a la altura del kilómetro 470, cuando un vehículo de color blanco fue detectado transitando a 135 km/hr, por lo que el personal le hizo las señas respectivas para que se detuviera en el control, a lo que el conductor no hizo caso y se dio a la fuga en dirección norte.

Debido a esto los motoristas que estaban realizando el control lo siguen, logrando su detención en calle Almirante Allard con Balmaceda en la ciudad de La Serena. El conductor le manifestó a los funcionarios que se escapó porque andaba sin licencia de conducir ni carnet, por lo que fue trasladado a la unidad para verificar su identidad.

Una vez en la unidad entregó la documentación del vehículo. Tenía el permiso de circulación y el seguro obligatorio vencidos desde marzo de este año; se le notificó que el vehículo tenía que ser sacado de circulación y enviado a los corrales. Ante esto el infractor ofrece 40 mil pesos a los funcionarios policiales, motivo por el cual se procedió a su detención.

La Fiscalía dispuso control de detención para el hombre y remitir el dinero como evidencia al Tribunal respectivo.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Carabineros de Chile.

 

Obituarios de hoy lunes 06 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ BERNARDA DEL CARMEN ADONES CERDA Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Avenida Villalon s/n Cerrillos de Tamaya. La misa se realizará hoy Lunes a las 16:00 horas en la Iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.

+ LUCY DEL CARMEN ARAYAA ELGUEDA Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Calle Ferroviaria Sitio 10 Huatulame. La misa se realizará hoy Lunes a las 15:30 horas en la Iglesia de Huatulame, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.

+ ENRIQUE DE JESUS CAIMANQUE ÁNGEL Q.E.P.D

Esta siendo velado en la Iglesia El Buen Pastor de Población Villalon, Ovalle. La misa y funerales se comunicarán oportunamente. 

+ CARMEN MATILDE CASTILLO CASTILLO Q.E.P.D

Esta siendo velada en la capilla de Cerro Blanco, Punitaqui. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ MATILDE ELENA MUÑOZ  Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Parcela N 11 Las Barrancas de Villa Seca. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa 

Atención: Peligro inminente en el paseo peatonal

En la mañana de ayer (nos hicieron notar transeúntes) el cierre de contención de las obras de demolición de los edificios ubicados en la esquina de Vicuña Mackenna y Arauco, apareció con una evidente inclinación.

Tanto el cierre de madera como el de malla superior, presentan una inclinación hacia la acera, donde transita de manera despreocupada el público. Lo único que parece sostenerla es un macetero que está ubicado en la parte superior de un poste de alumbrado público.

Lo aconsejable, dice nuestro denunciante, es reforzar la estructura antes que termine de desplomarse con mayores consecuencias.

M.B.I.

Detienen a cinco jóvenes por robo de madrugada a tienda de ropa americana

Las declaraciones de los testigos y carabineros del hecho fueron tan confusas y fragmentarias que el mismo juez comentó que parecía la película “Pulp Fiction”, pues había que unir todas las partes para entender lo ocurrido. En tanto el defensor Marco Jurin la definió como una “entelequia”.

Lo cierto es que alrededor de las 04.00 horas de la madrugada del domingo testigos que estaban en la alameda de Ovalle llamaron a carabineros para denunciar que un grupo de jóvenes habían ingresado al local ubicado en calle Ariztía Poniente y ocho minutos más tarde habían salido cargados con ropas y una cartera. Luego ingresaron a un local de diversión nocturna ubicado a media cuadra, entre Libertad y Socos.

Carabineros detuvo minutos después a uno de ellos con algunas de las especies sustraídas, en tanto que otros a la salida del local, en estado de ebriedad. A algunos de ellos se les encontró dinero y algunas de las especies presuntamente robadas.

Entre estas especies estaban pantalones, chaquetas, cortavientos y una cartera de mujer.

Esa es – mas o menos – la versión definitiva a la que llegaron los intervinientes luego de la audiencia de formalización contra los cinco detenidos, identificados como S.S. V. S, 19 años; S.I. S.C., 18; y los menores J. A. D.B.,16; P. B. C.T., 17; y L.I. M.C., 17 años , todos estudiantes y domiciliados en calle Libertad .

En lo otro que tuvieron que ponerse de acuerdo la Fiscalía y la defensa, fue en la calificación del delito – robo en lugar no habitado, receptación o simplemente hurto – y en definitiva estos fueron formalizados por el delito de hurto. Porque la idea es que los jóvenes habrían pasado por el lugar, vieron la cortina levantada y la ventana quebrada y entraron para hurtar especies.

Aunque el fiscal Herbert Rohdes no descarta que una vez que se entreviste con los testigos de los hechos (alrededor de tres) y con los carabineros que realizaron la detención y redactaron apresuradamente el parte se pueda tener una versión más definitiva y  recalificar la imputación .

Los cinco recuperaron la libertad, con la prohibición de aproximarse al lugar afectado por el delito, y de regresar en 45 días una vez concluida la investigación.

El otro tema que quedó dando botes en la audiencia, fue la pregunta: ¿Que hacían tres adolescentes, menores de edad, ebrios en un local de diversión nocturno?

E irnos derecho al diccionario para saber que significa «entelequia» que usó el abogado Jurin. Es que nunca es tarde para aprender ¿no?

El principal depredador de la humanidad es el ser humano

En este mes marcado en la memoria colectiva de solidaridad, la cual nos hace pensar en lo que el Padre Hurtado en su tiempo con su accionar, sus prédicas, sus comentarios sobre la situación de tantas personas que sufrían por no tener lo necesario para una vida digna; es bueno descubrir que han pasado los años y todavía vemos que las situaciones que él denunciaba existen de manera brutal en nuestra sociedad.

“Su vida de unión con Jesucristo le arrastraba hacia los que sufren. No podía ver el dolor sin quererlo remediar, ni una necesidad cualquiera sin poner estudio para solucionarla. Vivía en un acto de amor a Dios que se traducía constantemente en algún acto de amor al prójimo; su celo casi desbordado, no era sino su amor que se ponía en marcha. Tenía un corazón como un caldero, en ebullición que necesitaba vía de escape”.

Hoy nos hace falta tener esa capacidad de ponerse en el lugar del otro ya que estamos sumergidos en nuestra propia vida con este individualismo tan marcado y penetrante en la sociedad actual.

¿Cuántas veces nos hemos quejado en la vida? ¿Cuántas veces no valoramos la vida? ¿Cuántas veces nos hemos creído autosuficiente?

Son tantas las preguntas que uno podría hacerse; pero de verdad hemos sido capaces de valorar en toda su dimensión la vida, esa que brota del amor de Dios.

Nunca podremos entender situaciones que vemos o pasamos por la vida para desde ahí, responder con acciones concretas al sentido de entregar con gestos que de verdad busquen el bienestar de todos, hoy en día vemos que cada uno se encierra en sí mismo, se ha perdido esa sensibilidad que brotaba tan fácilmente en las personas.

Nos hemos acostumbrado a cerrar nuestros ojos para no inmiscuirnos en lo que está sucediendo en la vida de muchas personas, de cientos de miles que sufren por no tener el alimento suficiente para sobrevivir, y hoy con la migración que nos toca fuertemente como país; vemos que las potencias mundiales con todo lo que gastan en armamentos, en cubrir los hoyos financieros que generan las empresas con malas gestiones, en que también hemos sido llevados en esta carga negativa, ya que muchos de los fondos acumulados a lo largo de años de sacrificio, hoy han sufrido incalculables pérdidas, pero ya estamos tan acostumbrados a estos devenirse, que no nos afectan, sólo mascamos la rabia y nos quedamos con los brazos cruzados, sin siquiera manifestar y denunciar estas políticas económicas, Si sólo basta mirar a las personas que, a pesar de todo lo que perjudica este sistema de transporte, en las cuales se pierden horas, se pierde la alegría, todos sumergidos en el malhumor o en situaciones de stress o de violencia, pareciera una vida vacía.

Pero todavía encontramos gestos que nos mueven a pensar si pusiéramos todas nuestras capacidades para buscar soluciones a realidades tan adversas que se sufren, buscando el bien de todos, no debemos cansarnos nunca para que cada uno(a) haga de esto una tarea propia luchando y haciendo conciencia que si todos pusiéramos lo mejor de sí, se podrían derribar estas desigualdades en las cuales las personas pierden su dignidad.

El principal depredador de la humanidad es el ser humano, ese que piensa que la inteligencia es capacidad para doblegar o para empujar a otros a vivir de forma mísera.

Pero en esta realidad uno descubre la esperanza, como debemos sentirnos responsables de toda la humanidad, de todo ser vivo, de toda la naturaleza; hay que pensar qué queremos dejar para las nuevas generaciones.

Esto toca toda lo que genera vida, es tan desolador lo que uno ve y escucha a través de reportajes, como va haciendo efectos este calentamiento global, como han cambiado los climas, como ha avanzado la capa de ozono, el derretimiento de glaciares que llevaban cientos de años.

¿Nos quedaremos con los brazos cruzados o tomaremos el peso a lo que está sucediendo para ser más conscientes y responsables con nuestro entorno?

Si cada uno(a) multiplicara estos gestos ayudando dentro de las propias posibilidades, cuidando nuestros espacios; fomentarías una cultura solidaria, en las cuales crearíamos cadenas de amor, esas que no se rompen, preocupándonos de los que están alrededor, ayudando y comprometiéndose de verdad con situaciones que viven miles de personas.

“El día comenzaba a declinar. Los Doce se acercaron para decirle: Despide a la gente. Que vayan a las aldeas y pueblecitos de los alrededores en busca de alojamiento y comida, porque aquí estamos en un lugar solitario. Jesús les contestó: Denles ustedes mismos de comer. Ellos dijeron: No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a menos que fuéramos nosotros mismos a comprar alimentos para todo este gentío. Porque había unos cinco mil hombres. Pero Jesús dijo a sus discípulos: Háganlos sentarse en grupos de cincuenta.

Así hicieron los discípulos, y todos se sentaron. Jesús entonces tomó los cinco panes y los dos pescados, levantó los ojos al cielo, dijo la bendición, los partió y se los entregó a sus discípulos para que los distribuyeran a la gente. Todos comieron y se recogieron doce canastos de sobra”. (Lucas 9, 12-17)

Cuanta verdad hay en este texto, los mismos discípulos se dejan llevar por no comprometerse con las dificultades de esas personas que seguían a Jesús, mucha gente no tiene asegurado el pan para el día, los dominadores romanos se llevaban gran parte de los recursos y los políticos sacaban impuestos pesados para recargar más a las personas.

Es aquí donde Jesús muestra el sentido de su misión y del compromiso que adquiría con todas las personas que le seguían que muy bien lo comprenden, las personas que comparten sus últimos recursos con los más pobres, confiados que Dios se los doblegara.

El milagro que obra en ese momento debería ser para cada hombre y mujer de fe una prioridad de vida para esparcirla entre tanta hambre que existe hoy en día en el mundo, en este momento fallecen 20 niños por no tener el alimento necesario para vivir.

Denles ustedes de comer a esas humildes personas que deambulan por las calles, arrastrando a sus niños y su desgarradora miseria.

A esos ancianos y ancianas que encontramos en el caminar que tienden la mano para pedir.

A miles de niños que en el mundo no tienen el sustento diario para sobrevivir.

A vecinos y vecinas que se encuentran sin trabajo y esconden su miseria.

Date el tiempo, detén tu presurosa vida y acoge con amor preguntarnos ¿Qué haría Cristo?

Hugo Ramírez Cordova.

Invitan a cursos de inglés en Ovalle

Las inscripciones se abrieron el lunes 30 de julio y las clases se inician el 13 de agosto.   

Las inscripciones se abrirán el próximo lunes 30 de julio en las dependencias de Rotary Club Ovalle ubicadas en calle Pedro Barrios 520 en la población Fray Jorge y el horario de atención será desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas. En tanto, las clases se iniciarían el próximo 13 de agosto y concluirían a fines de noviembre.  

En lo que respecta a los horarios, los talleres se dividirán en tres bloques de lunes a jueves de 8:30 a 10 horas, de 10:15 a 11:45 horas y de 12 a 13:30 horas y los días viernes se hará una clase de “Reading” desde las 8:30 hasta las 10:30 horas, donde se les entregará aspectos importantes de la cultura británica. Quienes estén interesados deben cumplir dos requisitos, primero vivir o trabajar en Ovalle y tener conocimientos básicos de computación.

“Los cursos se dividen en secciones y los de niveles más básicos, considerados de supervivencia, trabajan dos veces por semana y los más avanzados tres veces por semana. Hacemos un trabajo teórico y posteriormente uno práctico en  los niveles básico, intermedio y avanzado” indicó la profesora encargada, Elizabeth Moreno.

Los cursos básicos tienen una duración de 50 horas pedagógicas y los más avanzados superan las 80 horas pedagógicas.

El municipio de Ovalle y Rotary Club realizaron una alianza de trabajo que se encuentra activa, desde el año 2014, que permite impartir cursos de inglés en los niveles Básico, Intermedio y Avanzado, para las personas interesadas en interiorizarse en esta lengua considerada universal.

Por: Equipo OvalleHoy.

Fuente: Municipalidad de Ovalle.

50 km/h es la nueva velocidad máxima en zonas urbanas

Quienes excedan la nueva velocidad máxima se arriesgan a importantes multas.

La ley que reduce la velocidad máxima en zonas urbanas de 60 kilómetros por hora a 50 ha entrado en vigencia inmediata a partir de este sábado a las 17 horas. La implementación  de esta ley no requiere de cambios en los reglamentos vigentes.

Gloria Hutt, Ministra de Transportes confirmó esta noticia el pasado 4 de julio, cuando la Cámara de Diputados aprobó 144 votos a favor y 8 en contra esta iniciativa que busca reducir las probabilidades a atropellos y otros accidentes de tránsito.

Los automovilistas que conduzcan a más de 50 km/h en zonas urbanas se arriesgan a que les cursen multas que van desde $23 mil hasta los $143 mil. Además los exámenes y documentos de estudio para obtener la licencia de condicur que realizan los departamentos de tránsito deberán actualizar sus datos.

Por: Equipo OvalleHoy.