Inicio Blog Página 1346

Breves de la jornada del domingo en la avenida La Chimba

Como de costumbre cuando juega un equipo ovallino como local la jornada del Estadio Diaguita es una verdadera fiesta familiar.

El domingo pasado le correspondió a Deportivo Ovalle que, poniendo la guinda de la torta, aplastó 6 x 1 a Municipal Lampa en su debut en la liguilla de clasificación por el campeonato de Tercera “B”. Goles para todos los gustos y al final solo faltó la champaña para festejar en la avenida La Chimba.

LOS NOVATOS

La fiesta comenzó temprano con el triunfo del equipo Novatos del CSD Ovalle que venció 3 x 2 a Rodelindo Román con goles de Benjamín Nettle, Alejandro Muñoz y Franco Jorquera . Ya de ida habían ganado por la cuenta mínima.

Con este resultado los muchachos( y muchacha) ovallinos, faltando cuatro partidos por jugar, se mantienen en el primer lugar de la tabla de posiciones con 39 puntos, distanciados seis de su mas inmediato seguidor, Pirque, y 9 de Rodelindo Román.

LEONARDO CANALES

Leonardo Canales practicando con los arqueros /Imagen Sebastián Gallardo.

Antes de empezar el juego llamó la atención de los alrededor de medio millar de espectadores la presencia en el arco sur del ex arquero Leonardo Canales que en la actualidad trabaja dos días a la semana en la preparación de arqueros del Deportivo Ovalle.

El Leo llegó con la intención de quedarse en su ciudad, luego de un exitoso paso por clubes como Deportes Ovalle, Universidad Católica, Cobreloa y otros.

PUBLICO VARIADO

El profe Ogalde, en la tribuna. Viendo el partido y recordando aquellos tiempos cuando él hacía maravillas en la cancha del Municipal.

Una cosa que siempre llama la atención en estas jornadas es la presencia de público de todas las edades; desde grupos familiares y de antiguos cracks del futbol local que llegan llenos de nostalgia: como el profe Alberto Ogalde quien reconoce que viene al estadio a desahogarse “ya que en la casa no puedo gritar”. Incluso recordados ex dirigentes de Club de Deportes Ovalle, como Waldo Caneo.

Todo en un clima de absoluto respeto para los jugadores y sus adversarios, lo que siempre es de agradecer en un momento en el que los hinchas más radicalizados suelen espantar a los espectadores de los estadios.

UN OJO DESDE EL CIELO

A muchos también llamó la atención la presencia de un dron que , como un persistente moscardón, revoloteaba zumbando sobre el campo de juego , grabando seguramente jugadas y al público asistente.

Finalmente, tal como apareció, se marchó con destino desconocido.

FALTA DE CAMILLEROS

En un momento del primer tiempo el capitán del equipo rival se lesionó y el árbitro solicitó la asistencia para el jugador.

Sin embargo cuando fue requerida la camilla para sacarlo del campo, todos se miraban uno a otros, pues camilla había, pero no así quienes se encargaran d utilizarla.

Finalmente dos personas de la banca del Deportivo Ovalle debieron oficiar de camilleros improvisados para evitar que siguieran pasando los minutos.

La pregunta: ¿De quien es responsabilidad eso? ¿Del a administración del estadio o del club dueño de casa?

MUJERES EMPODERADAS

Que las mujeres cada vez ganan más protagonismo en el futbol chileno es un hecho de la causa.

El domingo se pudo ver en el preliminar la presencia en el equipo de Novatos de Pía Viera, la única mujer que participa en la competencia nacional de ANFA.

Pero además en el compromiso de fondo en el trio referil con una mujer cuidando la línea del sector oriente de la cancha.

¿Veremos alguna vez una mujer arbitro en nuestras canchas?

Así como va la cosa, no sería de asombrarse

M.B.I.

El movimiento solidario con el “Gancho Darío”

0
Mostrando el pie malo.

Lo encontramos en la plaza de armas con una bolsa colgando desde la mano derecha, con aportes que sus amigos han hecho a la campaña en su ayuda que realiza la Radio Carnaval.

Es Darío Ramos, el “Gancho Darío”, uno de los personajes más característicos de la ciudad. Ex carabinero, ex árbitro, amigo de todo el mundo, servicial como pocos, al que desde hace alrededor de tres años lo persigue la “mala pata”. Eso desde que una diabetes obligó a amputar dos dedos de su pie derecho, y ahora tiene que movilizarse ayudado de un bastón, y concurrir periódicamente al Consultorio.

Vive en la población Esperanza, con otras dos hermanas que sufren problemas aún mas graves que él por la maldita enfermedad. Y es él el que tiene que salir a la calle a mantener el contacto con el mundo para traer el sustento familiar.

Es así que a pesar de todo se le suele ver recorriendo las calles de centro ayudado con su bastón y siempre con una sonrisa y una frase acogedora, preocupándose por la salud de los demás y recordando viejos tiempos.

Aquellos tiempos cuando se esmeraba por hacer una paleteada a algún amigo. “Gancho, ¿me puedes ir a pagar esta cuenta al banco?»;  y ahí estaba el “Gancho” haciendo una hora la fila para regresar donde su mandante con el cambio y la respectiva boleta demostrando que el encargo fue cumplido a satisfacción.

En estos años algo lo ha ayudado la pensión asistencial que le dio el gobierno y unos ahorritos que tenía por ahí desde hace bastante tiempo. También se muestra agradecido de la atención que le dan en el Consultorio Marcos Macuada donde, cada vez que tiene que hacerse curaciones, ponen a su disposición una ambulancia . “Las señoritas se han portado muy bien conmigo”, dice.

También se ha portado bien su amigo Carlos Ramos, concejal y locutor de la radio Carnaval, que en los últimos meses ha hecho un campaña para ir en su ayuda con alimentos no perecibles, los que cada cierto tiempo pasa a retirar y lleva para el sustento también de sus hermanas.

Luego de despedirse se aleja en dirección a una actividad de cueca que se realiza a unos metros de distancia. “En una de esas me bailo un pie de cueca”, dice riendo, refiriéndose a su pie malo.

Así que ya sabe. Si desea ayudarlo, puede ir a hacer un aporte a la Radio Carnaval o bien de manera directa a su domicilio de la calle Naval 215 de la población Esperanza.

M.B.I.

Adultos mayores se lucen en esquinazo inaugural en Campeonato Regional de Cueca

0

En la jornada desarrollada en Ovalle participaron exponentes de las 15 comunas de la Región de Coquimbo, con la presencia del Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; el Seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Flores, y el coordinador Regional de SENAMA, Pablo Elgueta.

 

Un total de 15 parejas de adultos mayores, representantes de las distintas comunas de la Región de Coquimbo, participaron este martes del esquinazo inaugural del Campeonato Regional de Cueca del Adulto Mayor, actividad desarrollada en la Plaza de Armas de Ovalle.

El certamen tiene como objetivo fortalecer la participación de las organizaciones de adultos mayores de la Región de Coquimbo, junto con potenciar el sentimiento de identidad e integración grupal, favorecer el desarrollo de la autoestima de los adultos mayores, además de conocer y compartir experiencias entre agrupaciones de las diversas comunas.

Eliana Delgado, exponente de Paihuano, comentó que “nosotros salimos elegidos representando a los adultos mayores de la comuna y llevamos la cueca en la sangre, nos encanta bailarla. Es un momento de distracción, de compartir con los demás”.

A su vez, Rubén Salazar, indicó estar “encantado, estoy feliz, hago lo que me gusta hacer, tengo un corazón grande palpitando en este momento, es algo muy bonito”.

El Subsecretario Villarreal señaló que en la jornada “lo que da cuenta no solo de que comienza el mes de la patria, que es un mes que a todos los chilenos nos gusta, sino también que también da cuenta como los adultos mayores de manera activa, toman este baile propio, como algo que los motiva, los alienta”.

Cabe destacar que la pareja ganadora de este certamen representará a la Región de Coquimbo en el  Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor a realizarse en la comuna de Tomé, los días 29 y 30 de septiembre.

Gobierno busca aumentar retención a trabajadores a honorarios: llegará a 17% en 10 años

0

La retención que se hace actualmente se destinaría a cubrir salud, pensiones y accidentes de trabajo.

El pasado 13 de agosto el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ingresó el proyecto que le aplica gradualidad a la obligación de cotizar a los trabajadores independientes, iniciativa que busca sustituir la actual legislación que rige a partir de enero de este año y que obliga a cotizar a los trabajadores a honorarios por la totalidad de su renta imponible.

En caso de no hacerlo mensualmente, se les descontaría de su devolución de impuestos en la Operación Renta 2019. La retención que se hace actualmente se destinaría a cubrir salud, pensiones y accidentes de trabajo.

El proyecto que el Ejecutivo ingresó en la comisión del Trabajo del Senado,  aplica una gradualidad de 10 años a la cotización de independientes, pero con el objetivo de cubrir todo lo relacionado a la Seguridad Social. Por lo tanto, las imposiciones no solo apuntarán a pensiones, sino que también se cotice para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, el Seguro de Accidentes de Trabajo, la cobertura de salud, y la recientemente aprobada ley Sanna. Así se podría acceder a las licencias médicas. 

Para esto, la retención de impuesto aumentará gradualmente 0,75 puntos porcentuales cada año para llegar de 10% a 17% en 10 años.

Habrían dos opciones para cotizar:

1º.- Se podrá optar porque la totalidad de la retención que se hace mensualmente vaya íntegramente para la cotización, lo que permitiría que desde el primer año se cubra la totalidad de los beneficios de seguridad social, como los seguros y licencias. 

2º.- Durante el período de transición, el trabajador podrá optar por cotizar sobre una base imponible menor, alternativa que deberá dejar clara en la respectiva Declaración Anual de la Renta. Los que escojan esta modalidad cotizarán por el 10% el primer año, pero sobre el 5% de la renta imponible. Al igual que la retención, la base imponible irá aumentando año a año hasta llegar al 100%.

Bajo esta modalidad se podrá ir accediendo de manera proporcional a los beneficios de seguridad social. Además, se demorarían más tiempo en llegar a ahorrar para pensiones.

Además, las personas también tendrán la opción de cotizar inmediatamente, si así lo desean, por el 17% de su ingreso.

Por Equipo OvalleHOY.cl

 

No habrá feriado regional el 20 de septiembre

0

El gobierno no patrocinará el proyecto, así lo confirmó el diputado Matías Walker.

Tras varios intentos de parlamentarios para declarar el 20 de septiembre feriado para la Región de Coquimbo, hoy el diputado Matías Walker señaló que ministro del Trabajo le confirmó que el gobierno no patrocinará el proyecto, agotando todas las alternativas.

“No tuvimos respaldo del gobierno que era la última alternativa que nos quedaba para tener feriado este 20 de septiembre en la región”, declaró Walker.

A su vez, el diputado indicó que de no perseverar en el feriado del 20 de septiembre significa pérdida de ingresos en una región turística. “Lo lamento porque era una oportunidad de ingresos muy importante para muchos comerciantes, para muchos pequeños empresarios. Y tengo claro que la gente de la región y particularmente de la comuna de Coquimbo, se lo va a tomar igual. Pero obviamente queríamos que este feriado, que es una costumbre y tradición, fuera también feriado legal”.

Campeonato Escolar de Atletismo reunió a cerca de 300 estudiantes en Ovalle

0

La actividad deportiva que se lleva a cabo una vez al mes, se enmarca en el Programa Anual de Educación Extraescolar del Departamento de Educación Municipal de Ovalle.

 

12 establecimientos educacionales municipalizados participaron del Campeonato Escolar de Atletismo organizado por el Departamento de Educación Municipal, a través de la coordinación Comunal Extraescolar. La actividad que se realizó en el Estadio Diaguita de Ovalle, albergó a cerca de 300 estudiantes deportistas de la comuna, quienes midieron sus capacidades en 30 y 50 metros planos, lanzamiento de pelota y salto largo.

El objetivo del encuentro deportivo fue incentivar la práctica del atletismo en los estudiantes de la comuna, entendiéndolo como una actividad que permite desarrollar habilidades psicomotoras, además de fomentar el trabajo en equipo, el respeto, la tolerancia y el sentido de pertenencia de cada establecimiento.

La actividad contó con dos categorías que dieron vida al evento: Cachorros, correspondiente a estudiantes nacidos en los años 2009-2010 y Microbio, correspondientes a estudiantes nacidos en los años 2011-2012. Ambos grupos contaron con equipos de damas y varones.

Los establecimientos educacionales que participaron del evento deportivo fueron: Escuela Vista Hermosa, Escuela Tabalí, Escuela Bernardo O’Higgins, Escuela Unión Campesina, Colegio Fray Jorge, Escuela Arturo Alessandri Palma, Colegio Artes Eliseo Videla Jorquera, Escuela Manuel Espinosa López, Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme,  Escuela Antonio Tirado Lanas, Escuela San Antonio de la Villa, Escuela El Crisol.

Nelson Olivares, Jefe del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, se refirió a la organización del campeonato explicando que “además de competir en diversas disciplinas, los niños y niñas disfrutan de un grato ambiente de convivencia entre las distintas escuelas de la comuna, tanto  urbanas como rurales”.

Vuelco en desalojo: familias ovallinas no fueron removidas

0

Gracias a la intervención de la gobernación de Limarí, Instituto de los Derechos Humanos y carabineros, se logró detener la acción judicial debido a que la medida involucraba personas que no eran parte del juicio.

 

Una jornada intensa se vivió durante esta mañana junto a las familias ovallinas que el pasado 7 de agosto se vio afectada tras el desalojo de Armando Araya  Gallardo, dependientes y habitantes del lote 3 y 4 del terreno ubicado a un costado de la Costanera, luego de que el juicio que se disputaba el terreno, favoreciera a la empresa demandante Urbana Río Limarí Limitada.  

Durante esta mañana, Fuerzas especiales de Carabineros, nuevamente volvieron al sitio La Parra N°2 para concretar la nueva orden judicial que esperaba desalojar a las más de 20 familias que viven en el sector.

Con título en mano, “habitantes del sitio insisten que el terreno es de sus propiedad”, según conversaciones con Carolina Cortés, receptora judicial de Ovalle, “ellos nos señalan que no son familiares y ellos son los dueños de esos sitios. Si el juicio lleva cuatro años y no se ha podido demostrar en todo estos años, yo vengo a cumplir una orden judicial ¿Qué hago? Yo solo vengo a cumplir una orden, nada más”, expreso la funcionaria durante la mañana.

 

Receptora judicial conversando con familias afectadas.

Nuevos antecedentes

Tras los acontecimientos ocurridos el pasado 7 de agosto, el gobernador de Limarí, Darío Molina, explicó que hoy la situación ha tenido nuevas aristas, “de acuerdo a un peritaje de bienes nacionales, establece el terreno del litigio hay propiedad fiscal (en una parte de este terreno), por lo tanto hay un tercer interviniente que es el fisco de Chile”.

Mediantes estos antecedentes, la intendenta de la Región de Coquimbo, junto al abogado de la familia afectada, realizaron una solicitud de orden de no innovar para deponer el desalojo el cual, la corte falló en rechazo de este recurso.

Final inesperado

Cuando todo apuntaba a un trágico desenlace, gracias a la asesoría jurídica de la gobernación de Limarí, Instituto Nacional de los Derechos Humanos, abogados de la familia y Carabineros, intervinieron ante el tribunal para detener la acción jurídica.

El abogado de DD.HH señaló a las familias afectadas que, “además de los grupos vulnerables que había que dar protección y la enorme cantidad de familias que viven en este lugar, estás familias no son parte de ese grupo que era abarcado por la resolución que dictó el tribunal de Ovalle que dispuso este desalojo, no eran familiares de don Armando y no eran dependiente de él, por lo tanto, esa resolución no les afectaba, por lo tanto, nosotros le hicimos saber este razonamiento a la magistrado y la magistrado nos encontró la razón”.

Por lo tanto, el caso que en la espera que se realice un nuevo juicio que pueda determinar efectivamente los derechos de propiedad que cada una de las partes intervinientes.

 

Romina N. 

Periodista.

Obituarios de hoy martes 4 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ DANIEL DE LA RIVERA CORTÉS Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Fundina Sur Fundina, Río Hurtado. La misa se realizará hoy a las 16:00 en la capilla de Fundina Sur, luego será trasladado al Cementerio de San Pedro de Pichasca.

+ PEDRO ABREL BARRAZA BARRAZA Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Pejerreyes de Tulahuén. La misa se realizará el día Miércoles a las 08:30 horas en la capilla de Pejerreyes, luego será trasladado al Cementerio de Las Ramadas de Tulahuen.

+ HÉCTOR GRINELDO TAPIA CANGANA Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Carachilla. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ AURORA DEL CARMEN ARAYA ARAYA Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en El Huacho, Combarbalá. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Conductor habría pedido llegar a acuerdo “de caballeros” con carabineros

El imputado fue fiscalizado por carabineros en una ruta secundaria manejando en presunto estado de ebriedad y habría ofrecido a los funcionarios dinero para “dejar ahí nomás” el asunto.

En abril del año pasado, en la Ruta D-605, kilómetro 8, cruce El Altar, de Ovalle, C.M.A.A. 34 años, domiciliado en Punitaqui, conducía su camioneta siendo fiscalizado por funcionarios de Carabineros. Estos se percataron que el imputado mostraba fuerte hálito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar e inestabilidad al caminar, por lo cual procedieron a su detención.

Una vez al interior del carro policial de carabineros el imputado les ofreció a los funcionarios policiales la suma de $170.000  con el objeto de que estos dejaran sin efecto el procedimiento policial y le dieran la libertad manifestándoles “por favor, por mi esposa le doy $100.000 y me dejan aquí solo en la carretera, por favor les doy $ 70.000 altiro para que me dejen a lo caballero”.

Posteriormente , trasladado al Hospital de Ovalle, se le realizó examen de alcoholemia el cual dio como resultado científico 1,39 /1.000 grs .

Pero el conductor además de ser infraccionado por conducir en estado de ebriedad, fue finalmente formalizado por un delito de cohecho.

La audiencia de formalización se efectuó el lunes en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle, concediendo el magistrado un plazo de 60 días para la investigación.

FotoNoticia: Lector reclama por bus detenido que entorpece el tránsito

El usuario envió una fotografía de un bus interurbano que lleva más de un día en plena calle Ariztía Poniente, a metros del terminal Medialuna.

Un lector de OvalleHOY.cl, nos envió esta fotografía de un bus de la empresa PlussChile, el cual está detenido en la calle Ariztía Oriente desde hace más de 24 horas, entorpeciendo el tránsito vehicular en dicha arteria que es punto de conexión de la Costanera con el centro de la ciudad.

Los vehículos que transitan en ambos sentidos, se encuentran con el bus que entorpece el tránsito (foto: cedida).

El usuario de nuestro medio, que solicitó la reserva de su identidad, manifestó que «se puede entender que un vehículo pueda quedarse en panne, pero cuando es de una empresa, me parece un abuso que se mantenga por tanto tiempo en la calle sin ser retirado, entorpeciendo el tráfico».

Esperamos que los responsables de la empresa puedan retirar a la brevedad la máquina de la vía pública.

Por Equipo OvalleHOY.cl 

GORE adjudica más de 360 millones para financiar 117 proyectos en el Limarí

0

Los fondos concursables fueron destinados a iniciativas sociales, culturales, medioambientales y deportivas.

La comuna de Ovalle fue elegida para la entrega de los fondos concursables del Gobierno Regional, donde llegaron organizaciones sociales sin fines de lucro para recibir su cheque y poder financiar sus proyectos relacionados a la línea de Cultura, Deportes, Social y Medio Ambiente.

La ceremonia comenzó con la exhibición de proyectos ganadores de este año, uno de ellos es de Lucy Castillo, presidenta del Centro de Padres Las Emprendedoras de Punitaqui, quien junto a un grupo de 15 personas realizan trabajos de bordados, pinturas y artesanías.

“Este beneficio nos parece maravilloso, porque así nosotros emprendemos, aprendemos y a muchas nos sirve para seguir trabajando, eso es lo principal, esto nos sirve sobre todo para trabajar”, mencionó.

En total, el Gobierno Regional invertirá durante todo este año $3.424 millones en proyectos de las 15 comunas. Es decir, un 6% del presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Para la presidenta del Consejo Regional (CORE), Adriana Peñafiel, “lo importante, es que para los dirigentes que recibieron hoy este recurso puedan con sus propias organizaciones hacer un uso eficiente, que puedan ocupar estos fondos en los proyectos que ellos presentaron, porque para nosotros el resultado de sus distintos proyectos es una constatación que los recursos han sido bien asignados, nos importa mucho que sean bien empleados y como dijimos también; para nosotros la postulación y la presentación del proyecto de forma transparente, es fundamental”.

En la provincia de Limarí, fueron 117 ganadores de todas las comunas, quienes se llevaron en total más de $367 millones.

Para el consejero regional, Hanna Jarufe, “es muy importante que estos recursos llegen a nuestra provincia, ya que les servirá mucho a las juntas de vecinos, a los clubes, a las organizaciones sociales, por eso siempre el llamado es a seguir postulando para ganarse estos fondos”.

Un club de artes marciales se adjudicó fondos para difundir este deporte (foto: cedida).

De la misma idea es el consejero Teodosio Guerrero, quien además agradeció que se pudiera hacer la entrega de los fondos concursables en cada una de las provincias, como medida descentralizadora del Consejo Regional, “esta es la forma más correcta y oportuna de hacer esta entrega, donde la gente toma realmente conciencia de lo que son estos fondos y agradece el esfuerzo de los consejeros comprometidos con la comunidad”.

Desglose por fondo

El concurso de Cultura, permitió financiar 43 proyectos; 3 de Combarbalá, 7 de Monte Patria, 24 de Ovalle, 7 de Punitaqui y 2 de Río Hurtado, en total son $129 millones que se entregaron.

En cuanto al fondo de Medio Ambiente, fueron seleccionados 10 proyectos con una inversión de 48 millones 496 mil pesos: correspondiendo 1 proyecto a Combarbalá, 3 a Monte Patria y 6 a Ovalle.

En el fondo de Deporte Tradicional, fueron premiadas 23 iniciativas por un monto de 68 millones 582 mil pesos, las que se distribuyen en 3 proyectos para Combarbalá, 3 de Monte Patria, 14 de Ovalle y 3 de Punitaqui. 

Finalmente, en el fondo Social, se entregaron recursos a 41 iniciativas que representan una inversión de 121 millones 93 mil pesos, los que beneficiarán a 8 proyectos de Combarbalá, 2 proyectos de Monte Patria, 20 iniciativas de Ovalle, 4 de Punitaqui y 7 de Río Hurtado.

Por Equipo OvalleHOY.cl