Inicio Blog Página 1347

¿Qué haría Cristo en mi lugar? Motivación de fieles en Fiesta Chica de Sotaquí

0

Hasta la vecina localidad llegaron devotos de todos los sectores de la región para encomendar al Niño Dios su vida y fe en la celebración que se realiza cada año en el primer domingo de septiembre.

Inspirados por el lema del Congreso Eucarístico, “¿Qué haría Cristo en mi lugar?”, el administrador parroquial y Rector del Santuario limarino, P. José Antonio López, invitó a los peregrinos a “reflexionar esta poderosa frase que nos legó San Alberto Hurtado, pensando especialmente en el momento actual que enfrenta la Iglesia en Chile, preguntarse ¿qué haría Cristo en nuestro lugar? y a partir de ahí orar por el Pueblo fiel de Dios, no tan sólo en la realidad local, sino también en el mundo, porque en varios lugares se viven momentos difíciles. Por eso la invitación es a rezar, reflexionar e inclinar nuestra rodilla ante Jesús Sacramentado”.

La celebración eucarística, que tuvo lugar en el sector de Los Paltos fue el momento central del día principal de fiesta, a la que asistieron cientos de personas, entre ellas autoridades, para escuchar la palabra de Dios y el mensaje del Arzobispo de La Serena, monseñor René Rebolledo Salinas.

Una vez concluida la Eucaristía los peregrinos y agrupaciones de bailes religiosos acompañaron a las Sagradas Imágenes en la tradicional procesión por las calles del pueblo .

  • Imágenes de pagina del Arzobispado de La Serena.

 

Hasta los 35 grados alcanzaron temperaturas en algunos sectores del Limarí

0

Como había sido anunciado en los días anteriores durante el día lunes fueron registradas en la provincia del Limarí temperaturas que estuvieron muy por encima de promedio normal de la época.

Uno delos registros más altos fue el de la estación INIA de El Palqui con 35 grados Celcius entre las 15.00 y las 16.00 horas.

Registros más bajos, aunque siempre altos, fueron los de la estación Talhuén en Ovalle, con 33. 1 grados a las 15.00 horas. Algo parecido a lo de la estación Pichasca, en la comuna de Río Hurtado, aunque a las 14.00 horas.

En Combarbalá en tanto el mercurio de los termómetros, reportó la estación Cruz del Sur a las 14.00 horas se empinó a los 32. 3 grados.

La página de la red Ceazamet.cl señala que las altas temperaturas estarían asociadas a la combinación de los efectos de dos fenómenos. “El primero es la fase cálida de la vaguada costera, la cual permite que se observen vientos del este en los valles y precordillera de la región, los cuales son vientos cálidos y secos. Mientras que en segundo lugar está el tránsito de una dorsal en altura, la cual es más cálida de lo normal. Esta dorsal en altura permite el transporte de aire cálido desde el noroeste, de origen tropical”.

La misma página adelanta que si bien continuarán las altas temperaturas en la provincia, no alcanzarían los niveles de ayer lunes.
En Ovalle, por ejemplo no superarían los 18 grados; en Monte Patria los 20. Sòlo en Hurtado y Combarbalá los registros alcanzarían los 31 grados Celsius.

Por su parte las autoridades alertan a la población a extremar los cuidados en zonas cercanas a lugares poblados por el riego elevado de incendio de pastizales que eventualmente podrían amenazar a viviendas.

Intensa emergencia forestal se vivió este lunes en la comuna de Ovalle

0

La Onemi declaró alerta roja tras intensos siniestros en Lagunilla, Santa Catalina y La Chimba.

Tres fueron los siniestros forestales que se vivieron este lunes en la comuna de Ovalle, donde bomberos y Conaf trabajaron intensamente hasta varias horas de la tarde.

Santa Catalina, La Chimba y Lagunillas fueron las localidades que fueron afectadas por las llamas, siendo esta última la más comprometida, con más de 2 hectáreas consumidas en pastizal, matorral y arbolado.

Mediante estos acontecimientos, la Intendencia de la Región de Coquimbo, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, declara Alerta Roja para la comuna de Ovalle por incendio forestal.

Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizaron todos los recursos necesarios y disponibles por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil.

Tras la emergencia, se habría solicitado a apoyo a la Compañía de Bomberos de El Palqui y Punitaqui para combartir las llamas en Santa Catalina y Lagunillas.

A eso de las 22:30 horas las alarmas de bomberos volvieron a encenderse tras el rebrote de incendio de pastizales en sector Lagunillas.

Vísperas de Fiestas Patrias se sienten en Ovalle

0

Adornos tricolores, luces, banderas y música chilena ornamentan el mes de la patria en las principales calles de la comuna de Ovalle.

 

Se inició el mes de la patria y de inmediato Ovalle entró en ambiente “dieciochero”, ya que el municipio local, a través del departamento de Servicios Generales comenzó con la ornamentación de Fiestas Patrias en el sector céntrico.

Fue así como las principales calles de la Perla del Limarí se vistieron del tradicional

blanco, azul y rojo en vísperas de la fecha más importante para los chilenos, pues es donde sacamos el espíritu patriótico. En la Plaza de Armas se colocaron banderas chilenas y de Ovalle en calle Victoria, Paseo Peatonal Vicuña Mackenna, Miguel Aguirre y Libertad. “La idea es generar un ambiente dieciochero, pero no ser tan invasivos en nuestros principales paseos públicos” indicó el encargado del departamento de Servicios Generales, Luis Ríos.


La Alameda, recientemente remodelada, también se encuentra “teñida” con los colores patrios. A esto se suman las calles Libertad, Laura Pizarro, Vicuña Mackenna, Benavente y en la salida norte desde el sector de

l nudo vial hasta el Liceo Agrícola, porque la idea “es que tanto los ovallinos, como quienes nos visitan sientan el ambiente de Fiestas Patrias en la ciudad” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. 

Otro de los lugares que se está ornamentando es el Parque Recreacional Los Peñones, ya que es uno de los sectores preferidos por los ovallinos para hacer asados junto a sus familias y donde será el centro 

de las celebraciones en la ciudad.

El próximos viernes se entregará el programa de Fiestas Patrias, que está preparando el municipio local, para que los ovallinos disfruten del “18 de septiembre” con las diferentes actividades, que se desarrollarán en la capital limarina durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, donde habrá importantes artistas invitados, para que los asistentes disfruten de jornadas llenas de alegría y diversión.

Localidades de Combarbalá cuentan con nuevo subsidio de transporte

0

Alrededor de 800 vecinos de los sectores de Media Luna, Manquehua, El Huacho y El Soruco podrán viajar con tarifas rebajadas y frecuencias garantizadas.

 

Cuatro localidades de Combarbalá donde existe una activa población de adultos mayores, ahora disponen de un nuevo servicio de transporte público gracias a subsidio de Conectividad Rural, el cual permite a sus residentes viajar directamente hacia el centro comunal con frecuencias establecidas y tarifas rebajadas. 

El nuevo recorrido inaugurado por el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, implica una inversión anual de $15 millones y permite terminar con años de aislamiento de localidades como Media Luna,   Manquehua, El Huacho y El Soruco, lugares en donde sus vecinos debían pagar elevadas tarifas para trasladarse al centro de Combarbalá, con el fin de obtener atención de salud, abastecerse de mercadería o realizar trámites en instituciones públicas y privadas.

En total 800 personas serán favorecidas con su puesta en marcha,  quienes antes debían buscar en la vecina ciudad de Ovalle el acceso a prestaciones o fuentes laborales.

El nuevo servicio de conectividad tiene una tarifa de $1.000 en su tramo más extenso y opera tres veces a la semana (lunes, martes y jueves), mediante una frecuencia de ida y regreso.

El subsecretario de Transporte, José Luis Domínguez indicó que este nuevo servicio subsidiado fue ampliamente requerido por las cuatro comunidades beneficiadas, “demuestra el compromiso que tenemos como gobierno con el desarrollo del mundo rural en Combarbalá y especialmente con el bienestar de sus adultos mayores, quienes ahora tienen transporte público garantizado con rebaja de 50% en el valor del pasaje”.

El alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, agradeció la gestión del Ministerio de Transportes y del Gobierno, “para acercar a vecinos que vienen de lugares tan apartados de nuestra comuna, porque muchas son las dificultades que ellos tienen para desplazarse, pero con estos buses que tienen recorridos subsidiados, vamos a atacar directamente una brecha de desigualdad que tiene que ver con la posibilidad de nuestros vecinos de zonas rurales de llegar hasta las cabeceras comunales”.

Río Hurtado realizará tradicional actividad de 100 Pañuelos al Viento

En esta oportunidad tendrá lugar en la multicancha de Tabaqueros, donde se espera que los asistentes lleguen en gran número a disfrutar este sábado 08 de septiembre, a las 19:00 horas, de esta fiesta de la chilenidad.

Una actividad que ya cumple siete años desde su primera versión y que ha destacado por su gran éxito, en las distintas localidades donde se ha realizado y que con el paso del tiempo se ha posicionado como una de las más importantes que se realizan durante el mes de septiembre.

El municipio de Río Hurtado, extiende una invitación abierta a toda la comunidad para que puedan disfrutar de una de las principales tradiciones de nuestro país, nuestro baile nacional, que eleven sus pañuelos y lograr así alcanzar o superar la meta, como ha ocurrido en años anteriores.

El alcalde subrogante de Río Hurtado, Freddy Aguirre Miranda, invita a todos los ríohurtadinos y también a todos quienes quieran unirse a elevar sus pañuelos y logran con éxito alcanzar los 100 Pañuelos al Viento, “Como municipio y en nombre de nuestro alcalde Gary Valenzuela Rojas, por séptimo año consecutivo queremos dar vida a esta celebración, que se ha convertido en toda una tradición en nuestra comuna, se ha realizada en distintas localidades y este año el turno es de Tabaqueros, donde el día sábado 08 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, invitamos a todos los vecinos de la localidad, de otras localidades y de la toda la provincia a elevar sus pañuelos al viento”.

Pero no sólo esta actividad forma parte del programa de Fiestas Patrias de Río Hurtado, cada una de las localidades también ha generado diversas instancias para compartir junto a la familia, como ramadas, pampillas, juegos populares y sin fin de sorpresas que forman parte de las costumbres y tradiciones de nuestro país, las que se suman a las misas a la chilena y a los actos cívicos que el municipio tiene coordinado.

Región: Cobertura de vacunación en Plan Escolar es reconocida a nivel nacional

0

Se espera inmunizar a 34.509 niños en toda la región.

Una destaca cobertura en el Plan de Vacunación Escolar presenta la región de Coquimbo, incluso superior al promedio de inmunización a nivel nacional.

Así lo señala el seremi de Salud Alejandro García quien sostuvo que “Hemos llevado una campaña excelente por parte del Programa Nacional de Inmunizaciones, a nivel nacional la cobertura es de casi un 35%, mientras en la región estamos llegando casi al 50%, por lo tanto, la campaña está siendo efectiva y se agradece de los padres, apoderados y profesionales 0de salud”.

Dentro del Plan Escolar está incorporada la vacunación contra el Virus Papiloma Humano, en los cuartos y quinto año básico. En este sentido, la Autoridad Sanitaria destacó la cobertura de dicha estrategia “El mensaje a los padres es a seguir confiando en las vacunas porque son seguras y eficaces sobretodo la del Virus Papiloma que se pone en cuarto básico la primera dosis y en quinto la segunda, el llamado a la comunidad es a ponerse las dosis correspondientes porque van a estar protegidos a futuro para evitar el cáncer cervicouterino”.

En cuanto a la estrategia de vacunación contra el Virus Papiloma la región alcanza una cobertura de un 49,4% en cuarto básico, mientras a nivel nacional es de un 32,6%. En tanto en quinto básico se ha vacunado un 46,8&, frente al 30% de nivel nacional.

Para este año 2018 la población objetivo regional a inmunizar por Plan Escolar corresponde a un total de 34.509 niños y la estrategia se extenderá por todo el segundo semestre.

Pequeños gigantes son los campeones regionales de cueca

La pareja logró obtener el primer lugar entre competidores de Coquimbo e Illapel. En enero Massiel y Matías representarán a la región en campeonato nacional.

La pareja compuesta por Massiel Cortés Rivera y Matías Opazo Honores, ambos de 10 años participaron este sábado en la ciudad de Illapel en el Campeonato Infantes de Chile 2018, donde lograron obtener el primer lugar a nivel regional.

María Del Rosario Honores, madre de Matías señaló que el triunfo se debe a varias horas de esfuerzo, “ellos ensayan en una plazoleta de la Avenida Las Torres con su profesor de la agrupación, les tocó ensayar con mucho calor, frío porque a veces practicaban en la noche, pero ahí lo dieron todo, ellos le tienen mucho amor al baile, los dos son muy apasionados por lo que hacen”.

Los bailarines de la agrupación Alma Chilena, compitieron con parejas de Coquimbo e Illapel, donde la competencia tuvo un fallo dividido. Por estos días, ambos ganadores se presentarán en varias presentaciones, donde les espera un lugar en el desfile oficial de Fiestas Patrias en la ciudad de Ovalle.

Su próxima competencia para representar a la región, será en el Campeonato Nacional en Coelemú Región de Biobío en enero del próximo año.  

Massiel y Matías luego de ganar la competencia.
Massiel y Matías celebrando junto a sus familias.

Obituarios de hoy lunes 3 de septiembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

+ ROBERTO LARA MUÑOZ Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Lago de Todos los Santos 737 El Peralito, Monte Patria. La misa se realizará hoy Lunes a las 17:00 horas en la Iglesia de El Peralito, luego será trasladado al Cementerio de las Lomas.

+ DANIEL DE LA RIVERA CORTES Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Fundina Sur, Río Hurtado. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ PEDRO ABREL BARRAZA BARRAZA Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Pejerreyes de Tulahuén. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Vecinos de villa Lomas de Tuquí tienen nueva plaza

0

Inversión en el espacio público llegó a los 212 millones de pesos y cuenta con juegos infantiles, máquinas de ejercicios y una multicancha.

Los residentes de la villa Lomas de Tuqui y villa Las Torres están felices porque desde este fin de semana cuentan con una plaza de primer nivel. La obra se materializó gracias a la inversión que alcanzó los 212 millones de pesos para la habilitación de espacios públicos recreativos.

(Foto: Facebook Muni Ovalle)

El lugar cuenta con muros de contención, pavimentación de terrazas y áreas con piso de caucho para seguridad de usuarios. Además, de mobiliario urbano, máquinas de ejercicios infantiles y de adultos y juegos infantiles. También se incorporó el mejoramiento de áreas verdes e instalación de luminarias nuevas, la accesibilidad universal a todas las terrazas y la habilitación de una multicancha.

En la jornada inaugural, los residentes del sector se mostraron muy contentos y agradecidos, ya que “era uno de los anhelos que esperábamos hace mucho tiempo. Lo bueno es que se cumplió, porque este lugar era un sitio eriazo muy oscuro y hoy podemos ver nuestra hermosa plaza que nos comprometemos a cuidar” sostuvo la presidenta de la villa Las Torres, Patricia Segovia.

De inmediato los pequeños comenzaron a ocupar este espacio, que les permitirá recrearse y hacer deporte.  

Por Equipo OvalleHOY.cl 

Limarí la lleva en energía limpia: acumula inversiones por US$ 47 millones

0

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó la declaración de impacto ambiental del Parque Solar Anakena, que se ubicará en la comuna de Ovalle, para generar energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

De esta manera, en lo que va del presente año se totalizan 36 MW aprobados en este tipo de generación limpia y sustentable, con una inversión que alcanza los 47 millones de dólares.

Para este nuevo proyecto se considera la instalación de 40 mil paneles fotovoltaicos por un total de 9 MW de potencia, para transmitir la energía por una línea de conexión de 23 kV. La inversión de la central corresponde a 12 millones de dólares y se ubicará aproximadamente a 4 kilómetros de Ovalle, en las cercanías de la localidad de Santa Catalina. La electricidad generada equivale al consumo promedio de unas 10 mil viviendas en un año.

Marco Cáceres, gerente de desarrollo de proyectos de Anakena SPA, subrayó el hecho que la iniciativa se adapte a los requerimientos del sistema, por estar cerca de los centros de consumo. “Es un tipo de proyecto que se está dando de manera muy positiva en la Región. Permitirá limpiar la matriz energética de la región, lo cual nos beneficia a todos porque se producen a menor costo, respecto al térmico o al gas”.

Cabe consignar que en lo que va del año se han aprobado otros tres parques solares anteriores a Anakena, llamados Don Enrique, Punitaqui y Granate, cada uno de 9 MW, que se ubicarán entre las comunas de Ovalle y Punitaqui.

El nuevo proyecto en Ovalle contribuirá a la mano de obra local con 75 personas requeridas en la fase de construcción.