Inicio Blog Página 1352

Fragilidad

Como suceden los acontecimientos en la vida en los cuales muchas veces se siente que no se está preparado para asumir todas esas ventiscas  o vientos huracanados que nos desarman lo que se ha forjado, pero siempre estas situaciones límites nos muestran lo desamparados que estamos y eso produce desasosiegos que nos muestra nuestra debilidad tan humana que se olvida de lo esencial que es Dios.

Es cierto que nos cuesta asumir pero sobretodo alejar esos pensamientos que nublan el raciocinio y mirar que a lo largo de la vida y de lo que uno es, esta Dios, solo basta recordar como salimos al mundo del vientre de la madre, ese en el cual se nos limpia para abrir nuestros ojos y respirar esa vida que nos hace lanzar nuestro primer llanto, porque se siente el frio al no estar dentro; en el cual somos protegidos por 9 meses y alimentados no se quisiera salir, es algo que no se puede percibir solo se deja llevar, a si muchas veces nos ocurre que queremos cerrar nuestros ojos para no ver, cerrar nuestras sensaciones para no sentir, negar para no asumir y no entender que Dios es quien nos sostiene, nos protege, nos ama solo basta confiar y dejar que actué en la vida, la cual es un regalo inmerecido que nos sabemos apreciar.

Cuantas veces nos hemos sentido solos y de la nada hay alguien que nos acompaña con una sonrisa, una palabra, ese es el aliento de Dios que se vale de cualquier circunstancia para que se aprecie su fidelidad y su amor infinito. Pero las debilidades que muchas veces tenemos no nos hacen comprender su presencia, esas son las que nos hacen tropezar una y otra vez pero ese susurro que Dios nos entrega en silencio, nos acurruca para sobrellevar este tormento; ya que volver a vivir con mi hija este nuevo episodio y pensar que esa fragilidad la va acompañar por siempre uno debe acostumbrarse y acompañar con la cercanía, estar vigilante con ella; con mi esposa veo su sufrimiento diario con esos dolores en todo su cuerpo en que cada día se limita pero ella saca fuerza para no dejarse doblegar para estar de pie en la lucha que significa estar con sus nietos y realizar las labores de casa.

Pero ayer en el cual le volvieron a cancelar la hora con la matrona en este sistema auge que en vez de ser un alivio es un tormento para los usuarios me cuenta que de nuevo tiene una dureza en el pecho en que fue operada y eso nos intranquiliza por lo que puede significar, ojala Dios quiera sea solo una sensación, como poder tener una varita mágica para poder borrar esta enfermedad, solo confiar en Dios y dejar todo en sus manos a veces se me hace difícil no es falta de fe, sino algo que perturba nuestra fragilidad humana.

Por Hugo Ramírez Córdova

Con taller de técnicas de rescate refuerzan seguridad de mineros de la región

En la ocasión, más de 50 usuarios y bomberos, participaron de las actividades teórico prácticas y en una dinámica de retroalimentación, recibieron conocimientos de rescate y se empaparon de la experiencia de quienes trabajan día a día en el sector.

Mineros y bomberos de las comunas de La Higuera, Andacollo, Ovalle, Combarbalá, Punitaqui y La Serena se reunieron en una jornada de capacitación en rescate minero y seguridad en faena, organizada por el programa FNDR de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de la Seremi de Minería.

La relatoría principal estuvo a cargo del experimentado rescatista Julio Pinto Arancibia, Líder USAR-Chile, quien compartió con los asistentes, además de sus conocimientos en la materia, su experiencia, entre la que se cuenta, ser parte del grupo de rescate de los 33 en la Mina San José.

Pinto celebró la importancia de estas actividades “siempre que hay una interacción entre el que está exponiendo y el oyente, aprendemos ambos. Este tipo de instancias nos sirven a todos, el hecho de poder mirarnos a la cara en un entrenamiento genera lazos, confianza, para que cuando nos encontremos en la situación de una emergencia real, que ojalá nunca ocurra, existan menos barreras y ganemos tiempo que siempre es valioso”.

(foto: cedida)

Tras la exposición de Pinto, Miriam Martínez, reanimadora SAMU y el bombero Felipe Rivera entregaron conocimientos sobre técnicas de Primeros Auxilios; el experto Sernageomin Cristian Calderón analizó junto a los presentes las 20 reglas de oro en seguridad minera y Cristina Brantt, geólogo Sernageomin, desarrolló la temática de los peligros geológicos.

“Hemos tenido un trabajo muy satisfactorio, que en principio estaba enfocado en que nuestros mineros adquirieran conocimientos en temáticas de seguridad y rescate, y descubrimos con el pasar de la jornada, que también sirvió para que los bomberos presentes se retroalimentan de la experiencia de los usuarios y la realidad que se vive en la mina”, afirmó el seremi de Minería, Roberto Vega.

Vega aprovechó la ocasión para agradecer la participación y colaboración de bomberos “creo que hemos establecido un lazo fuerte de trabajo, quiero agradecer al personal de la Segunda Compañía de La Serena y a su Capitán Julio Pinto, por la colaboración prestada en esta ocasión, seguiremos trabajando de forma conjunta, para potenciar la labor de bomberos que es muy importante para nuestra actividad”

Por último, el director regional de Sernageomin, Emilio Lazo, se dirigió a los presentes para recalcar la importancia de la seguridad en faena. Lazo entregó estadísticas que dan cuenta de los avances en esta materia “se han destinado más recursos y más trabajo, pero los números aún no llegan a cero y mientras eso no ocurra, debemos seguir trabajando” afirmó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Tres lesionados leves en colisión y posterior volcamiento en ruta a Río Hurtado

Hecho ocurrió alrededor de las 16:30 horas de esta tarde en la carretera que une esa comuna con Ovalle.

Tres lesionados es el saldo de una colisión y posterior volcamiento ocurrido esta tarde en la ruta D 595, que une Ovalle y la comuna de Río Hurtado y que fue protagonizado por dos vehículos particulares.

Los involucrados fueron trasladados hasta el servicio de urgencia del hospital «Antonio Tirado Lanas» de Ovalle, donde están siendo atendidos. Fuentes hospitalarias informaron que las tres personas habrían sufrido lesiones leves y que hasta el cierre de esta nota aún permanecían en el centro asistencial.

Carabineros adoptó las medidas de rigor para normalizar el tránsito y dilucidar la dinámica de los hechos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Beneficiarios de subsidios protestan por falta de financiamiento para mejoramiento de sus viviendas

Al menos 80 personas se movilizaron en el frontis del edificio de servicios públicos tras el retraso del financiamiento de los proyectos ya aprobados y las fechas concretas de los nuevos llamados para postulación.

 

Nancy Urra es de la tercera edad y vive en la población La Esperanza. Al pasar los años, su vivienda ha tenido algunos deterioros por el mismo paso del tiempo, debido a esto desea mejorar las instalaciones eléctricas de su casa,

Nancy Urra, beneficiada con subsidio, pero aún no se ha podido concretar el mejoramiento de su vivienda.

pero vive sólo de su pensión, “las conexiones están en muy malas condiciones, lo único que puedo encender es el refrigerador y la tele,  nada más porque tengo miedo que se queme mi casa”, comenta con gran preocupación en medio de una protesta.

A eso de las 10 de la mañana en el frontis del edificio de servicios públicos, alrededor de ochenta personas se reunieron para manifestarse debido a la falta de financiamiento de subsidios para reparación, mejoramiento y paneles solares de viviendas de al menos 500 familias de la provincia de Limarí que aún no han podido ser concretados tras una larga espera.

Marta Barahona, asesora de la consultora comercial D Y A Ltda. y presidenta de la JJ.VV Villa Tuquí y quien encabeza el movimiento, explicó que “estamos acá con toda nuestra gente pidiendo una apelación a nuestro gobierno para que también nos considere, acá tenemos hartas necesidades, toda la gente que están acá en el frontis de Serviu, son personas que tiene los proyectos de techo, técnicamente y administrativamente aprobados y aquí falta plata del gobierno”.

A su vez, la dirigente indicó que los motivos de la manifestación pasa por falta de respuesta concretas de parte de las entidades gubernamentales respecto a los nuevos llamados para postulación y la protección de las personas que ya realizaron la tramitación para ser beneficiados y podrían no ser elegidos debido a los nuevos estatutos que conforman los procesos de adjudicación. “Nuestra intención es salvar nuestros proyectos del nuevo decreto y salvar nuestra gente, por eso se está haciendo esta movilización (…) sólo queremos que el gobierno se ponga la mano en el corazón y nos den una fecha concreta de cuándo será el próximo llamado”, manifiesta Barahona.

Nuevo decreto

 Desde gobernación Provincial de Limarí, el gobernador Darío Molina indicó que estos retrasos se deben al mejoramiento de las condiciones de estos subsidios, “en primer lugar este decreto va a ser acompañado de un decreto considerable de un recurso a invertir; de 94 mil uf que habían en la región para este subsidio, pasamos a 147 mil uf”.

 Además agregó que las mejoras favorecen a los adultos mayores y clase media, “mejora la posibilidad de postular a los adultos mayores, antes se les pedía un ahorro previo, ahora este nuevo decreto que se va a lanzar próximamente, no tiene ahorro previo por lo tanto, los adultos mayores sin ahorro podrán postular al subsidio de mejoramiento (…)  en el caso de la clase media, antes la viviendas a mejorar podían tener un tope de 14 millones de pesos en avalúo fiscal, en el nuevo decreto, suben a 30 millones de pesos”, señaló la autoridad provincial.

 De forma pacífica se manifestaron personas de Punitaqui, Vista Hermosa de Ovalle, población La Esperanza, Cancha Rayada, Romeral y Los Leices.

Romina N.

Los afectados protestaron en frente del edificio público de Ovalle.

Los afectados protestaron en frente del edificio público de Ovalle.

Obituarios de hoy jueves 30 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+OSCIEL OROZIMBO ROBLES TELLO  Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Los Picaflores 943 Población Media Hacienda, Ovalle.
La misa se realizará hoy Jueves a las 11:00 horas en la Parroquia El Divino Salvador, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.
+ DANILO ALFONSO BERRIOS MIRANDA   Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Teodosio Cuadro 104, Cerrillos de Tamaya.
La misa se realizará hoy Jueves a las 15:30 horas en la Iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.
+ LIDIA ANTONIA ROJAS Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en El Romeral, Río Hurtado.
La misa se realizará hoy Jueves a las 15:00 horas en la capilla de El Romeral, luego será trasladada al Cementerio de San Pedro de Pichasca.
+ ELIANA DEL ROSARIO ARAYA  Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Parcela 5 Campo Lindo sector el Manzano.
La misa se realizará hoy a las 17:00 horas en la capilla de Chalinga, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.
+ MARIA MAGDALENA VÁSQUEZ VICENCIO  Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Parcela 104 A Cruce el Reloj, Ovalle.
La misa se realizará el día Jueves a las 15:30 horas en la Parroquia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.
+ ZUNILDA DEL CARMEN MUÑOZ MUÑOZ  Q.E.P.D
Esta siendo velada en Pedro Luna 1051 en Población Juan Pablo I, Ovalle.
La misa se realizará hoy Jueves a las 15:00 en el Templo Mormón de Población Limari, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.
+ IRMA DEL CARMEN ROJAS CAMPOS Q.E.P.D
Esta siendo velada en la Iglesia Santísimo Redentor de Población José Tomás Ovalle.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.
+ MARIO IVAN GARCIA FERNANDEZ   Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Omar Elorza 65 Villa Los silos Pueblo de Limari.
La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Jóvenes limarinos disfrutaron de celebración al ritmo de Franco El Gorila

El evento cerró con un show musical en la Plaza de Armas, con una asistencia de más de 5 mil personas.

 

Una gran participación tuvo la cumbre #CelebraLaJuventud que INJUV Coquimbo organizó en conjunto con la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Ovalle, todo en la Plaza de Armas de la capital de la provincia de Limarí.

Desde la mañana iniciaron las actividades en la comuna de Ovalle con un Desayuno Público Participativo junto a jóvenes de diversas agrupaciones y establecimientos educacionales, donde dieron a conocer sus puntos de vistas referente a las propuestas que actualmente se están desarrollando de la estado.

Posteriormente tuvo lugar la Feria Joven, donde distintas agrupaciones locales, convenios de Tarjeta Joven y servicios públicos presentaron su oferta a la comunidad. En paralelo se realizaron talleres, destacando la intervención de la banda “Elixir de Beat”, que enseñó algunas técnicas de hip hop a los amantes de la cultura urbana.

El Gran Show

Tras ello se dio paso al evento artístico , donde actuaron numerosos artistas locales, como Ignacio Quiroz, Agrupación New Hell Star, Urban Style Crew, Rain, Frisdemoni, Keep It Up, Beat Valley, Arsadia, Conexión, Prakatum Batuque, Negro Rap y La Esgrima, Madera Flavor, Desek, Kinship, La Combi.

Finalmente fue el turno de los consolidados, como Elixir de Beat, que con su potente rima hizo bailar a las más de 5 mil personas que repletaban la Plaza de Armas de Ovalle. El cierre, por su parte, estuvo a cargo de Franco “El Gorila”, quien con su conocido repertorio generó un gran estallido de alegría.

El Director Nacional de INJUV, Mirko Salfate, destacó que “son los jóvenes los que corren los límites de la realidad, los que nos enseñan a ver las cosas de manera distinta y son ellos los que nos van a ayudar a enfrentar un futuro más solidario y sustentable, por eso estamos celebrando en la ciudad de Ovalle, con música, con cultura, con exposición y sobre todo con jóvenes siendo protagonistas”.

La gran estrella musical de la noche, Franco el Gorila, valoró la invitación y sobre todo la participación de artistas locales. “todos los que tuvieron la oportunidad de presentarse en esa tarima, yo creo que no lo van a olvidar, hacerlo frente a un público que está apoyando, y para la juventud tener la oportunidad de estar ahí, se van a llevar un gran recuerdo, eso es algo muy positivo para la juventud, puede resultar algo muy bueno de esto”.

Finalmente, uno de los jóvenes asistentes al evento, Patricio Araya, dijo que “el show estuvo muy bueno, muy gentiles Elixir de Beat, cultura hip hop, baile, que se demuestre el talento ovallino”.

FotoNoticia: Colorida marcha exige respetar derecho de los niños

0

Durante el mediodía de este jueves, pequeños y pequeñas del jardín «Rayito de Sol», caminaron con coloridos disfraces por el paseo peatonal junto a sus padres y profesoras para marchar en favor de los derechos de los niños.

Los peques del establecimiento parvulario pusieron mucho colorido en el Paseo Peatonal (Foto: OvalleHOY.cl)
La pequeña Trinidad Honoeres Rivera junto a una de las «supertías» del jardín (Foto: OvalleHOY.cl)

Los nuevos inquisidores

La vocación totalitaria está pasando por un buen momento en los últimos meses. En Chile tuvo sus días de gloria en las décadas de 1970 y 1980. En la década de 1990 casi se extinguió completamente. Reapareció, fugazmente, con el cambio de siglo, encarnándose en un movimiento que se empecinaba en prohibir películas que contravinieran cierta ortodoxia religiosa.

El presente año —y no sólo en Chile— ha experimentado una súbita e inesperada floración. Obras pictóricas y literarias han sido colocadas en una especie de catálogo de bienes culturales prohibidos. Así, por ejemplo, la pintura ‘Hilas y las ninfas’ y la novela ‘Lolita’ de Vladimir Nabokov, han sido incluidas en uno de esos índices.

El afán de vetar y de censurar a ciertas obras de arte no es un asunto baladí en una sociedad que respeta los derechos humanos. ¿Qué deja entrever dicho afán? Cierta tosquedad del juicio, un evidente autoritarismo hermenéutico, cierta arrogancia intelectual y cierta presunción de superioridad moral. Todo ello, más una dosis de soberbia, impulsa al censor a cancelar las diferentes posibilidades interpretativas de determinadas obras de arte, con el propósito de imponer una lectura única y con la expresa finalidad de erradicar otras aproximaciones exegéticas. Las otras posibilidades interpretativas son calificadas por el censor como erróneas y peligrosas para la sociedad. Por tal motivo, merecen ser excluidas.

La interpretación que se reputa a sí misma como verdadera, junto con invalidar otras lecturas, menosprecia la inteligencia de quienes decodifican de manera diferente o alternativa la misma obra de arte. Tal menosprecio se explica porque el censor concibe al público como incapaz de discernir por sí mismo. Por eso, el censor confisca a los ciudadanos la facultad hermenéutica. Los declara interdictos. Y debido, precisamente, a esa supuesta estulticia de los ciudadanos, considera pertinente prohibir la exhibición de determinadas obras de arte, si se trata de obras pictóricas, o su lectura y difusión, si se trata de obras escritas.

El celo inquisitorial opera con el binomio ortodoxia/heterodoxia y, simultáneamente, con la polaridad bueno/malo. Por eso, el celo interpretativo procede de manera semejante al de las sectas religiosas que prohíben la circulación de ciertas ideas y obras de arte, a fin de resguardar a la sociedad de la supuesta peligrosidad que está ínsita en ellas. Concretamente, el nuevo inquisidor (el inquisidor cultural, que trasciende al censor ideológico y también al viejo comisario político) quiere proteger a los insensatos —a los poco juiciosos o, simplemente, a los estúpidos— miembros de su comunidad del peligro que conllevan las interpretaciones heterodoxas y, en última instancia, del riesgo que conlleva la libertad de pensar por sí mismo.

Luis Oro
Académico Facultad de Gobierno, U.Central

[highlight bgcolor=»#ffffff» txtcolor=»#000000″]El contenido vertido en esta Columna de Opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja, necesariamente, la línea editorial ni postura de OvalleHOY.[/highlight]

Vecinos de la Fray Jorge preocupados por olor a gas en el ambiente

Pasadas las 21.00 horas de anoche una máquina de la Primera Compañía de Bomberos de Ovalle concurrió hasta la calle Yungay en la población Fray Jorge luego de recibir llamadas informando de un fuerte olor a gas licuado en el sector con la esquina con Augusto D´Halmar.

Los voluntarios con el equipamiento adecuado, con el acompañamiento de Carabineros, llegaron al lugar y, con la autorización de los vecinos, revisaron las instalaciones de cinco viviendas para verificar si existía algún problema en sus instalaciones de gas.

Una vez desestimada la existencia de una fuga, regresaron a su unidad.

Los voluntarios señalaron que no se descarta que el olor pudiera provenir del sistema de alcantarillado desde el que, a menudo emanan gases que suelen ser confundidos con el gas domiciliario.

M.B.I.

 

 

Recuerdos de toda una vida de Hugo Tabilo se convirtieron en cenizas

Un trasversal movimiento de solidaridad se ha observado en los últimos días hacia el ex crack de Deportes Ovalle, Cobreloa y la Selección Chilena quien el fin de semana perdió gran parte de los enseres de casa en incendio que afectó su domicilio en la ciudad de Calama.

El ex futbolista siente la pérdida de recuerdos de toda una vida dedicada al futbol: de sus jornadas en la Copa Libertadores de América vistiendo los colores de Cobreloa, con camisetas de todos los equipos extranjeros a los que enfrentó y y recibió como obsequio de sus rivales, entre estas la de Adilio, crack de Flamengo del Brasil. Poleras de otras selecciones en partidos oficiales o amistosos por la Selección Nacional .

Pero en especial la camiseta de la selección que Chile cuando el 17 de junio de 1984 integrando el equipo rojo enfrentó a su similar de Inglaterra en el estadio Nacional.

La particularidad de este partido que concluyó con el marcador en blanco, es que el bloque posterior chileno estuvo formado por tres jugadores ovallinos: Hugo Tabilo, Eduardo “Mocho” Gómez y Manuel “Lechuga” Araya. Era casi como un Deportes Ovalle “reforzado”. ¿En el arco? El ya mítico Roberto “Cóndor” Rojas.

Todos esos recuerdos se hicieron humo en cuestión de minutos.

Es por esto que en los últimos días desde todas partes del país el ex futbolista – el recordado “Gato” Tabilo – ha recibido manifestaciones de solidaridad de ex compañeros, como por ejemplo de los hermanos Rubén y Eduardo Gómez, desde Ovalle. En especial de la hinchada de Cobreloa y de Deportes Ovalle que aún lo recuerdan con admiración y cariño.

M.B.I.

Observen con cuidado esta foto: tres ovallinos con la camiseta de la selección de Chile.

[ad id=’56117′]

Firman convenio para prevención y control del VIH/SIDA

Los Subsecretarios de Agricultura y Salud pública realizaron esta alianza para crear estrategias  de promoción y prevención tras los altos índices registrados en la comuna de La Serana, Coquimbo y Ovalle.

 

El subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas junto a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, firmaron un convenio de colaboración con motivo del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En tanto, en la región de Coquimbo, a través de un video conferencia transmitida a nivel nacional, las autoridades de Salud y Agricultura comprometieron su esfuerzo en la difusión.

Este acuerdo busca definir una agenda de trabajo intersectorial que permita formular estrategias para la promoción y prevención del VIH/SIDA e ITS en un contexto de no discriminación, generando información tanto para funcionarios como para usuarios de la cartera de Agricultura, como temporeros y trabajadores agrícolas.

De esta manera se compartirá material educativo, canales de comunicación, capacitaciones y formación en Promoción del Sexo Seguro y Prevención del VIH/SIDA e ITS, además de la implementación de metodologías de monitoreo para ver el avance de estas estrategias, entre otras actividades.

Al respecto, el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes Reyes hizo un llamado sobre la importancia de concientizar con el tema “Invitamos a nuestros funcionarios en primera instancia, para que puedan ser transmisores de esta información a todos nuestros usuarios, hombres y mujeres de campo, a concientizar sobre la importancia del autocuidado, ante las diversas enfermedades de transmisión sexual, para tener una mejor salud, y por tanto una mejor calidad de vida.”

En tanto, el seremi de Salud, Alejandro García Carreño señaló que “Hace muchos años que está el programa corriendo con respecto a VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual, pero lamentablemente los casos han aumentado bastante, especialmente en población joven entre los 15 a 25 años donde estos casos hay que saberlos controlar y manejar. Principalmente a nivel de la Seremi de Agricultura que tiene un campo más abierto, donde pueden llegar a diferentes partes donde nosotros como Sistema de Salud no podemos llegar. Por lo tanto, esto es aunar fuerzas por el mismo beneficio para la comunidad, para el control de estas infecciones”.

Es importante destacar, que de acuerdo a la información proporcionada por la Seremi de Salud, en la región de Coquimbo la tasa de incidencia de VIH para el año 2016 es de 16.6 por 100.000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad al 2015 es de 3.4 por 100.000 habitantes, mayor a la tasa nacional. Las comunas con las mayores incidencias son La Serena, Coquimbo y Ovalle.