Inicio Blog Página 1353

FOTO NOTICIA: Una falta de respeto

El sábado en el estadio Diaguitas de Ovalle hubo motivos justificados para festejar luego de la victoria conseguida por el equipo local, CSD Ovalle, sobre el puntero e invicto del torneo, Curacaví 3 x 1 en un partido de altísimo nivel.

Sin embargo algo llamó la atención de los medios de comunicación en los minutos previos al inicio del encuentro: el tablero con la información de las alineaciones de ambos equipos.

Mientras la de Ovalle era enseñada en un papel de buen tamaño y correctamente escrita a máquina (o elaborada en un computador), la del visitante era un papel pequeño, llenado rápidamente a mano.

Es así que a los periodistas, reporteros o locutores que concurrían a consultarla, les era por momentos difícil su lectura.

“Es una vergüenza, una falta de respeto”, comentó alguien. “Para Ovalle y para los medios de comunicación de la ciudad”, añadió.

Tienen toda la razón: Y la ANFA Tercera División, así como pone dificultades a los medios en su labor en los estadios, debería preocuparse para exigir a los clubes dignificar el espectáculo.

M.B.I.

Se despidió de Ovalle exposición “Recuerdos de un viaje”

Es la muestra que el pintor chileno Rodrigo Inostroza exhibió en uno de los salones de la Biblioteca Pública Víctor Domingo Silva de nuestra ciudad desde el 11 de julio.

La muestra incluyó alrededor de una decena de óleos de mediano tamaño que muestran su experiencia luego de una larga residencia en el extranjero.

Rodrigo Inostroza, nacido en diciembre de 1967 en Santiago, profesor de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, residió durante 10 años en Viña del Mar.

Luego viaja a la India, donde permanece cuatro años, hasta que en el 2011 regresa a América para establecerse en Venezuela trabajando en la docencia. En ese lugar se empapa del paisaje y de su gente, encontrando un motivo para su pintura. En diciembre del año pasado retorna a Chile.

Durante su estadía en nuestra ciudad, invitado por una amiga, aprovechó de tomar contacto con otros artistas y conocer la zona.

La muestra, nos señalan en la Biblioteca Pública, fue visitada por alrededor de medio millar de personas.

M.B.I.

Carlos Fuentes no para: ahora fue a ganar a Tongoy

Los problemas de salud no han sido un impedimento para que el campeón ovallino continúe con su carrera frente al tablero.

Recordemos que el pasado 8 de febrero Carlos Fuentes sufrió un grave accidente cuando viajaba como pasajero en un taxi colectivo de regreso con su esposa hacia su domicilio. En los momentos que circulaban por la avenida Las Torres, al llegar a la Plaza de los tubos, por causas que no se explican, el vehículo se salió de su ruta para ir a impactar derechamente contra un poste del tendido eléctrico.

El ajedrecista salió expelido hacia adelante y estuvo a punto de proyectarse por el parabrisas hacia el exterior, resultando con graves lesiones en su cabeza y rostro, de los que de manera gradual ha ido superando.

Lo mejor es que ha retornado para atender su puesto de yerbas medicinales que tiene en Avenida Ariztía Poniente, frente al espejo de agua, y a practicar el ajedrez de alto nivel.

Fue así como el fin de semana viajó a Tongoy para participar en el «Torneo Motivacional de Ajedrez Tongoy 2018» realizado en la Casa de la Cultura Manuel Cortés Rojas el vecino balneario con la participación de competidores de Ovalle, La Serena, Coquimbo, Guanaqueros y Tongoy.

Imagen de la premiación en Tongoy,

Se trató de un certamen abierto en seis rondas, de las que el ovallino venció en todas, alzándose como el vencedor indiscutido.

Ahora viene un desafío mayor, pues ha sido invitado a un torneo en El Salvador, certamen cerrado con la participación de veinte de los mejores ajedrecistas del país..

Como se ve, Fuentes no se detiene, y silenciosamente continúa entregando satisfacciones a Ovalle.

M.B.I.

 

[ad id=’56117′]

En Ovalle se realizará encuentro frutícola 2018 para productores locales

Los cítricos asoman como la gran esperanza para un sector que pasa por complicados momentos.

La situación es difícil en la Región de Coquimbo para los productores frutícolas. Y es que los malos resultados de la uva de mesa en Estados Unidos, principal mercado de esta especie, tienen poco optimistas a quienes son parte de este sector.

Pero no todo está perdido para los productores, pues ante la crisis aparecen nuevas oportunidades. En este sentido, los cítricos se han posicionado como uno de los cultivos más destacados de la zona, por la gran calidad de fruta que presenta gracias al clima de la Valle del Limarí.

Esto es precisamente lo que abordará el Encuentro Frutícola Regional de Ovalle 2018, organizado por Fedefruta, ProChile y la Sociedad Agrícola del Norte, y que se realizará este jueves 2 de agosto a partir de las 10:00 hrs. en Altos de Tuqui, Ovalle.

Para María Inés Figari, presidenta de la SAN, se trata del momento ideal para estar unidos como gremio “nos podremos enterar de la problemática que tiene cada uno, y buscar soluciones en conjuntos. Es importante invitar a todos los agricultores a que participen, de todos los tamaños”.

Exportación directa sin intermediarios, Nuevas plagas, cultivos y tecnología serán parte de las charlas que se entregarán el 2 de agosto y al que están invitados todos los productores frutícolas del Limarí.

Durante el Taller, un grupo de expertos abarcará todos los aspectos que implica exportar directamente la fruta, como financiamiento, logística, aristas legales, mercados de destino e imagen, con el fin de entregar consejos prácticos.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: FEDEFRUTA

Población San José de la Dehesa cumple 22 años

Con diversas actividades los vecinos conmemoraron un año más desde la inauguración en 1996.

En un ambiente de alegría y sana diversión se desarrolló la celebración del aniversario 22 de la población San José de la Dehesa. En esta ocasión, se realizaron actividades deportivas para niños y a esto se sumó la realización de una “Velada Bufa”, donde se presentaron cantantes locales, entre ellos, Esmilda Rubina, Lolo Caribe y un grupo de vecinos, quienes mostraron sus dotes artísticos. Las actividades se desarrollaron en la multicancha de la población.

El día sábado se desarrolló el tradicional “Carnaval de Aniversario”, ocasión en que las organizaciones sociales recorrieron la población acompañados de grupos de baile. En la oportunidad, la batucada estuvo a cargo de la agrupación Río de Tambores y participaron los integrantes de las agrupaciones folclóricas Paihuén y Bacufo, lo que coincidió con el término del trabajo e intervención barrial del equipo de profesionales del programa Quiero mi Barrio, que estuvo activo en el periodo 2015-2018. Finalmente, la noche del sábado se desarrolló el baile de coronación, donde el título de reina recayó en Patricia Vega Rivera y su Rey Feo Eduardo Melo Bahamondes.

La presidenta de la junta de vecinos de la población San José de la Dehesa, Norma Bolvarán indicó que este “es un aniversario especial, nuestra población ha surgido mucho, porque tenemos espacios públicos renovados y de primer nivel, lo que nos ha cambiado la vida. Estamos felices con el apoyo del municipio local y del programa Quiero Mi Barrio”.

Las actividades finalizaron con un gran baile, que estuvo amenizado por el grupo tropical Proyección Ranchera.

Recordemos, que estos grupos familiares provienen del sector Bellavista y tuvieron una solución habitacional formal en 1996. En esta acción fue fundamental la motivación de las familias, porque tienen ganas de seguir mejorando y sumar arreglos en su entorno.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle.

Inician construcción de sede del Club Deportivo Arcoíris de Carachilla

47 millones de pesos servirán para cumplir el sueño de jugadores y simpatizantes de la localidad.  

Una de las mayores necesidades que tenían los jugadores e integrantes del Club Deportivo Arcoíris de Carachilla era la falta de una sede apta para sus actividades y el recibimiento de las delegaciones adversarias. Esto, porque contaban con un lugar en mal estado y que no reunía las condiciones para sus actividades recreativas y deportivas. Pero este panorama cambiará, ya que el municipio de Ovalle destinó recursos propios por un monto de $47.180.474 que servirán para la construcción de la nueva sede de la institución.

La obra tendrá una superficie de 120 metros cuadrados y será materializada en una estructura liviana galvanizada. Además, contará con un salón multiuso de 65 metros cuadrados con bodega, área de cocinas y servicios higiénicos, para damas y varones con accesibilidad universal. El proyecto también considera el mejoramiento de los camarines existentes y la habilitación de un sistema de alcantarillado particular.

Los trabajos, que estarán a cargo de la empresa constructora de María Eugenia Varela Pinto, se iniciaron con la demolición de la antigua estructura y en un periodo de 60 días se podrán abrir las puertas de la nueva sede del club Arcoíris.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle

El 30 de agosto comienza proceso de Admisión Escolar 2018

La Secreduc entregó información sobre la normativa del sistema y del calendario de postulación.  

Con una participación de 200 apoderados del Jardín Infantil Parvus de la comuna de Ovalle, el Jefe Provincial de Educación, José Manzano Álvarez dio inicio a una charla informativa sobre la implementación del Sistema de Admisión Escolar 2018, proceso que comenzará con la postulación de padres y apoderados desde el 30 de agosto en toda la región

“Los apoderados están muy preocupados por el Sistema de Admisión Escolar para las matrículas de sus hijos para el próximo año 2019. Y esto se refleja en la alta asistencia que tuvimos hoy. Vamos a replicar este tipo de reuniones en todos lados y en todos los jardines infantiles de la manera que todas las familias estén informadas” sostuvo.

Cabe recordar que en el año 2016 comenzó la implementación el nuevo Sistema de Admisión Escolar para todos los establecimientos Municipales, Particulares Subvencionados y de Administración Delegada del país.

Nuestra región tendrá que postular las familias que desean que sus hijos asistan por primera vez, a un establecimiento Municipal, Público o Particular Subvencionado o que, estando matriculado en un establecimiento subvencionado por el Estado, deseen cambiarse de establecimiento.

Finalmente, es importante considerar que las familias no deben participar de este Sistema de Admisión Escolar si desean que sus hijos continúen en el mismo establecimiento en el que se encuentran matriculados o desean cambiarlos a un colegio Particular Pagado.

Tampoco deben hacerlo para ingresar a una Escuela de Párvulos -Junji o Integra-, o establecimiento de Educación Especial o de Adultos.

Fechas claves

30 de agosto

Se inician las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar en la región de Coquimbo

Las familias podrán postular hasta el 28 de septiembre a los establecimientos que deseen. En este periodo, además, podrán modificar su postulación las veces que consideren necesarias.

19 de noviembre

Se publican los resultados al Sistema de Admisión Escolar

Las familias deberán ingresar a la página de admisión con su RUN y contraseña entre el 19 de noviembre y el 23 de noviembre para conocer sus resultados.

Deberán seleccionar alguna de las alternativas que se desplegarán en la pantalla (Aceptar/Rechazar)

3 de diciembre

Se inicia el Periodo Complementario de Admisión

Las familias que no postularon en el primer periodo y aquellas que rechazaron sus resultados de admisión podrán postular, hasta el 7 de diciembre, a los colegios que cuenten con vacantes disponibles.

17 de diciembre

Se inicia el periodo de matrícula a los establecimientos.

Los apoderados deberán dirigirse al establecimiento donde fue admitido el estudiante para realizar el trámite de matrícula hasta el 21 de diciembre.

Las familias que no realicen el trámite de matrícula perderán el cupo en el establecimiento donde fueron admitidos.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Ministerio de Educación.

 

Encuentran cadáveres de pareja en domicilio de Huamalata

Hijo con síndrome de down estaba en estado de shock en el domicilio.

Pasadas las dos de la madrugada la central de comunicaciones recepciona un llamado telefónico a nivel 133, en donde una mujer entrega información respecto a un domicilio de calle Arturo Prat en el sector de Huamalata en donde se escucha a una persona quejarse en el interior. Personal del cuadrante dos de la Tercera Comisaría de Ovalle concurren al lugar donde comprueban que efectivamente en el interior hay una persona sollozando, por lo que ingresan por el patio de la casa y luego por una de las ventanas al no obtener respuesta desde el interior.

Al interior del domicilio encuentran a un hombre adulto con síndrome de down en evidente estado de shock, por lo que se solicita personal de emergencia para ser trasladado hasta el servicio de urgencia. En el mismo domicilio, sobre una cama se encontraba tendido sin vida un hombre y a un costado de la cama una mujer, ambos de la tercera edad, padres del hombre que fue encontrando en el interior del domicilio.

Las víctimas, identificadas como D.C.D. e I.M.M., vivían en un completo estado de abandono.

Se dio cuenta del hecho a la Fiscalía, que dispuso la concurrencia del Servicio Médico Legal para establecer las causas basales de la muerte de ambos adultos mayores.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Carabineros de Chile

Región: Familia completa es detenida por robo

Padres e hija fueron detenidos realizando un robo a una tienda. Portaban un arma blanca y un arma de fuego hechiza.

En la madrugada del domingo, a eso de las tres de la mañana, la central de comunicaciones de Carabineros le indicó a personal de servicio que se trasladara a calle Camilo Henríquez debido a que vecinos del sector habían llamado a nivel 133 indicando que estaban robando en un local comercial del lugar.

El personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Comisaría se traslada hasta una tienda de disfraces, en donde comprueba que tres individuos, dos mujeres y un hombre, se encuentran en el interior sustrayendo especies.

Los delincuentes habían realizado un agujero en el techo del recinto, para luego cortar el cableado de la alarma de seguridad instalado en el lugar desactivando los sensores de movimiento, para luego intentar sustraer diversas especies electrónicas y de escritorio.

Los Carabineros proceden a la detención de los tres involucrados, encontrando entre las vestimentas de la mujer adulta un arma blanca y el hombre portaba un arma de fabricación artesanal con cinco cartuchos sin percutar calibre 12. El avalúo de las especies que estaban robando fue fijado en $913.500 pesos por los afectados.

Los detenidos fueron identificados como A.T.C. y A.V.M, padres, mientras que la menor de edad de 16 años, fue identificada como J.V.T. La Fiscalía dispuso control de detención para los involucrados.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Carabineros de Chile

 

Hoy se conocerá sentencia para sujeto que acuchilló a mujer en un baile

El acusado también hirió a un tío que intervino para arrebatarle al arma. El tribunal sin embargo rechazó que se trate de un homicidio frustrado.

Según la acusación del Ministerio Público el día 22 de enero de 2017, alrededor de las 03:00 horas, en la Sede Social del Club Deportivo Vegas Verdes, comuna de Monte Patria, el acusado Jairo Alejandro Toledo Pasten, provisto de un cuchillo, procedió a propinar diversas puñaladas en distintas partes del cuerpo a la víctima, H. E. C. C. , resultando la afectada con múltiples heridas cortantes en brazos y tórax, heridas corto punzantes múltiples en brazo derecho y una herida mayor en región supra mamaria izquierda, lesiones de carácter clínicamente menos graves. Luego de ello, el acusado procedió a agredir, con el mismo cuchillo, a su tío C. L. P. P. quien intervino para arrebatarle el arma el que resultó con una puñalada en su hombro izquierdo.

El juicio en contra de Toledo Pastén se realizó en el edificio del Tribunal de Familia (donde funcionará en los próximos meses el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle), y los magistrados acordaron que se estaba en presencia de dos delitos de Lesiones Menos graves y lesiones leves, y no de homicidio frustrado planteado por la Fiscalía.

La sentencia definitiva será conocida hoy lunes 30 a las 13:45 horas, quedando los intervinientes citados en este acto.

Encantados con Ovalle se marcharon libreros de la Feria Cultural

Ayer al mediodía levantaron sus puestos los cuatro libreros que durante tres semanas estuvieron en la Plaza de Armas de Ovalle ofreciendo una variada y atractiva muestra literaria.

La idea original era permanecer dos semanas, pero después prolongaron su permanencia atendiendo la acogida del público ovallino que hizo de ella un punto de encuentro para conversar con los expositores, o adquirir ejemplares de un libro que no se encuentra en las librerías locales. Desde Bestseller, literatura nacional, internacional y hasta una muestra de textos de escritores pertenecientes a la Sociedad de Escritores de Chile, filial Gabriela Mistral.

Los expositores provienen de distintos puntos del país. Por ejemplo Mario Stepke es originario de Villarrica, “el balneario más hermoso del país”, como asegura con entusiasmo, invitando a visitarlo.

Señala que es primera vez que llegan a Ovalle, y que la experiencia fue satisfactoria. “La primera semana nos fue bien, la segunda no tanto y en la tercera estuvo más bien lento. Pero la ciudad nos ha parecido muy bonita y la gente muy acogedora, por lo que el próximo año de todas maneras estaremos de regreso”, agrega.

Le llama la atención lo buenos lectores que son los jóvenes ovallinos, los que durante su permanencia concurrieron en buen número a consultar por libros, o a conversar con los libreros.

Lo único que les jugó en contra, fueron las bajas temperaturas que durante largas horas obligaron a los ovallinos a mantenerse en sus hogares o irse de inmediato a estos una vez concluida la jornada de trabajos.
También hubo algunos, como Francisco, que aprovecharon de “turistear”, e invitado por un amigo visitó la ciudad de Combarbalá. “El paisaje es impresionante, y me gustó mucho el viaje, aunque no sabía que era tan lejos”, comenta.

Como complemento a la muestra, llegó a mediados de semana el conocido escritor Jorge Baradit (“Historia Secreta de Chile”, superventa nacional) acompañado del ex alcalde de Vicuña Edmanuel Ferreira. Baradit está preparando un especial de TV sobre El Cristo de Elqui, y el objetivo era conocer el árbol de la Plaza de Ovalle desde el que este “hizo el milagro de volar” en su visita a la ciudad.

M.B.I.