Inicio Blog Página 1353

Recuerdos de toda una vida de Hugo Tabilo se convirtieron en cenizas

Un trasversal movimiento de solidaridad se ha observado en los últimos días hacia el ex crack de Deportes Ovalle, Cobreloa y la Selección Chilena quien el fin de semana perdió gran parte de los enseres de casa en incendio que afectó su domicilio en la ciudad de Calama.

El ex futbolista siente la pérdida de recuerdos de toda una vida dedicada al futbol: de sus jornadas en la Copa Libertadores de América vistiendo los colores de Cobreloa, con camisetas de todos los equipos extranjeros a los que enfrentó y y recibió como obsequio de sus rivales, entre estas la de Adilio, crack de Flamengo del Brasil. Poleras de otras selecciones en partidos oficiales o amistosos por la Selección Nacional .

Pero en especial la camiseta de la selección que Chile cuando el 17 de junio de 1984 integrando el equipo rojo enfrentó a su similar de Inglaterra en el estadio Nacional.

La particularidad de este partido que concluyó con el marcador en blanco, es que el bloque posterior chileno estuvo formado por tres jugadores ovallinos: Hugo Tabilo, Eduardo “Mocho” Gómez y Manuel “Lechuga” Araya. Era casi como un Deportes Ovalle “reforzado”. ¿En el arco? El ya mítico Roberto “Cóndor” Rojas.

Todos esos recuerdos se hicieron humo en cuestión de minutos.

Es por esto que en los últimos días desde todas partes del país el ex futbolista – el recordado “Gato” Tabilo – ha recibido manifestaciones de solidaridad de ex compañeros, como por ejemplo de los hermanos Rubén y Eduardo Gómez, desde Ovalle. En especial de la hinchada de Cobreloa y de Deportes Ovalle que aún lo recuerdan con admiración y cariño.

M.B.I.

Observen con cuidado esta foto: tres ovallinos con la camiseta de la selección de Chile.

[ad id=’56117′]

Firman convenio para prevención y control del VIH/SIDA

Los Subsecretarios de Agricultura y Salud pública realizaron esta alianza para crear estrategias  de promoción y prevención tras los altos índices registrados en la comuna de La Serana, Coquimbo y Ovalle.

 

El subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas junto a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, firmaron un convenio de colaboración con motivo del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). En tanto, en la región de Coquimbo, a través de un video conferencia transmitida a nivel nacional, las autoridades de Salud y Agricultura comprometieron su esfuerzo en la difusión.

Este acuerdo busca definir una agenda de trabajo intersectorial que permita formular estrategias para la promoción y prevención del VIH/SIDA e ITS en un contexto de no discriminación, generando información tanto para funcionarios como para usuarios de la cartera de Agricultura, como temporeros y trabajadores agrícolas.

De esta manera se compartirá material educativo, canales de comunicación, capacitaciones y formación en Promoción del Sexo Seguro y Prevención del VIH/SIDA e ITS, además de la implementación de metodologías de monitoreo para ver el avance de estas estrategias, entre otras actividades.

Al respecto, el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes Reyes hizo un llamado sobre la importancia de concientizar con el tema “Invitamos a nuestros funcionarios en primera instancia, para que puedan ser transmisores de esta información a todos nuestros usuarios, hombres y mujeres de campo, a concientizar sobre la importancia del autocuidado, ante las diversas enfermedades de transmisión sexual, para tener una mejor salud, y por tanto una mejor calidad de vida.”

En tanto, el seremi de Salud, Alejandro García Carreño señaló que “Hace muchos años que está el programa corriendo con respecto a VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual, pero lamentablemente los casos han aumentado bastante, especialmente en población joven entre los 15 a 25 años donde estos casos hay que saberlos controlar y manejar. Principalmente a nivel de la Seremi de Agricultura que tiene un campo más abierto, donde pueden llegar a diferentes partes donde nosotros como Sistema de Salud no podemos llegar. Por lo tanto, esto es aunar fuerzas por el mismo beneficio para la comunidad, para el control de estas infecciones”.

Es importante destacar, que de acuerdo a la información proporcionada por la Seremi de Salud, en la región de Coquimbo la tasa de incidencia de VIH para el año 2016 es de 16.6 por 100.000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad al 2015 es de 3.4 por 100.000 habitantes, mayor a la tasa nacional. Las comunas con las mayores incidencias son La Serena, Coquimbo y Ovalle.

Estudiantes de la provincia participan en simulacro de sismo y tsunami

Más de 31.682 estudiantes se movilizaron en toda la provincia de Limarí. Autoridades evaluaron de forma positiva este ejercicio que se desarrolló sólo en establecimientos educacionales.

Este miércoles 29 de agosto, alrededor de las 11:00 de la mañana, se dio inicio al simulacro de sismo y tsunami, ejercicio preventivo coordinado por la Onemi en conjunto con la Oficina de Emergencia y Protección Civil del Municipio de Ovalle, ejercicio que estuvo enfocado en establecimientos educacionales y tuvo por objetivo poner en práctica los procesos de evacuación de los alumnos y probar el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) que cada establecimiento debe tener.

Si bien el simulacro se realizó en los 81 establecimientos municipalizados de la comuna de Ovalle, el ejercicio se focalizó en 11 de ellos, que representan distintas realidades que requieren de evaluación. Tal es el caso de las escuelas de las caletas El Toro y El Maitén, además del Liceo Alejandro Álvarez, Politécnico, Colegio Fray Jorge, Raúl Silva Henríquez, Escuela Helene Lang,  Manuel Espinosa, Escuela Vista Hermosa y Colegio Yungay. Asimismo se desarrolló el simulacro con los párvulos del jardín y sala cuna «Sueñitos del mañana y «Solcito Del Valle».

De acuerdo a lo expresado por Lorna Benavides, encargada de la Oficina de Emergencia y Protección Civil del municipio de Ovalle, el proceso fue evaluado por personal técnico y 49 colaboradores del Instituto Santo Tomás, de la carrera de Prevención de Riesgos, “quienes fueron capacitados para la aplicación de la ficha técnica que entregará las directrices para adoptar las medidas necesarias que permitan asegurar la integridad de nuestros estudiantes y personal educativo, frente a un sismo de 7,8 grados o superior”.

Más de 6 mil estudiantes y funcionarios de establecimientos municipales participaron del simulacro sólo en la provincia de Limarí, donde 4.584 fueron de enseñanza media; 2.560 en básica  y 139 en jardines y salas cuna.

En tanto, el gobernador de Limarí, Darío Molina, entregó las evaluaciones a nivel provincial, “de una matrícula total de 35.855 alumnos, las personas que hoy día concurrieron a clases se movilizaron 31.682 estudiantes en toda la provincia del Limarí, siendo positiva la evaluación de lo que significó el simulacro, la rapidez con la que se movilizaron los estudiantes y la información que nos fue enviada a través del director Provincial de Educación”.

Los escolares, profesores y funcionarios de los establecimientos educacionales realizaron la evacuación interna a las zonas de seguridad de cada escuela y liceo, midiendo tiempos de reacción, y el número de personas que participaron. “Además, con este simulacro, se busca evaluar cómo se está realizando el trabajo de los encargados PISE de cada escuela, de manera de hacer las sugerencias y correcciones necesarias que permitan enfrentar de forma adecuada un terremoto o tsunami”, agregó Lorna Benavides.

Colegio Fray Jorge. (Foto Cedida) 

Jóvenes ovallinos participaron en desayuno público para celebrar su día

En el marco de las actividades del mes de la juventud, la nueva versión de Desayunos Públicos Participativos se conocieron diversas propuestas en donde cada mesa planteaba sus visiones e ideas para mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones.

Más de 100 jóvenes de diversos establecimientos educacionales de la comuna de Ovalle, participaron en un diálogo público donde expresaron sus opiniones frente a su rol en el país, buscando soluciones para mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

Sebastián Castro, uno de los jóvenes participantes en la actividad calificó el encuentro como “muy entretenido, muy interesante. Pudimos charlar con las distintas autoridades y proponer nuestras ideas. A ellos le parecieron bastante interesantes y decidieron tomar cartas en el asunto o apoyarnos más en nuestras ideas.

A su vez, el diálogo contó con la presencia del Director Nacional de INJUV, Mirko Salfate, quien destacó la participación de jóvenes en la ciudad de Ovalle: “Están acá mostrando una faceta proactiva, una faceta de ciudadanos comprometidos con el futuro de ellos mismos. Estuvimos compartiendo un desayuno en el cual nos dieron sus ideas, sus visiones y nos muestran que son una nueva generación, una generación diversa. Escuchamos distintos acentos de latinoamericanos, escuchamos distintos temas; jóvenes pidiendo educación sexual, pidiendo cultura, y sobre todo, pidiendo que los valoremos no sólo por sus notas o por su rendimiento, sino por ser mejores personas”.   

El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de INJUV, en conjunto con la Oficina Municipal de la Juventud de Ovalle.       

Estas actividades se enmarcan en la celebración del mes de agosto, donde INJUV programó más de 200 actividades en todo el país para reconocer y destacar el rol de diverso de los jóvenes en el desarrollo de la sociedad chilena.

Por otro lado, el Seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Flores, indicó que ha sido “un mes muy intenso, de muchas actividades, donde hemos involucrado a los jóvenes y también tuvimos dos fechas muy simbólicas: El Día de la Juventud y el Día de la Solidaridad. Logramos poner en valor el rol de los jóvenes mediante el voluntariado, incentivando su participación”.

El cierre de las actividades será con un show masivo donde diversos grupos artísticos locales y regionales comenzarán a presentarse a partir de las 18:00 horas en la Plaza de Armas de Ovalle, donde el plato de fondo espera la participación del cantante reguetonero Franco El Gorila.

 

Romina N.

 

Los jóvenes expusieron sus ideas y propuestas en relación a la pregunta: ¡Cuáles deberían ser las prioridades del Estado en materia de juventud?

Propietarios forestales podrán obtener seguros con subvención estatal

Los seguros para pequeños y medianos propietarios se pueden contratar en las Compañías HDI Seguros, Mapfre Seguros o Renta Nacional.

Agroseguros, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, llamó hoy a los pequeños y medianos propietarios forestales a asegurar su capital de trabajo y contratar el seguro forestal con subsidio del Estado, directamente en HDI Seguros, Mapfre Seguros y Renta Nacional, compañías aseguradoras que participan del Programa de Seguros del Agro.

El Director Ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, comentó que “en Chile ocurren incendios forestales todas las temporadas, además se ha registrado un aumento de ellos en los últimos 10 años, superando los 5.000 eventos por período. De tal manera que este seguro es un muy buen instrumento que cuenta con subsidio del Estado para proteger los predios forestales contra estos riesgos, permitiendo a los productores mantenerse en el sector y honrar sus compromisos financieros”.

Prado reiteró que se está desarrollando un arduo trabajo junto a INFOR para que los pequeños propietarios forestales contraten el seguro forestal con subsidio del Estado, ya que “si uno analiza las plantaciones forestales, el 60% de la superficie está asegurada y pertenece a las grandes y medianas empresas forestales. Hay otros casi 16 mil pequeños propietarios forestales, que no tienen seguros, y tienen ahora la gran oportunidad de contratar este seguro transfiriendo el riesgo a terceros especializados con ayuda del Estado en el copago de las primas”.

 

En cuanto a la temporada 2018-2019 y para efectos de acceder al subsidio mencionado, las condiciones de aseguramiento son a una tasa atractiva; una prima mínima de 10 UF por póliza; con una superficie máxima por productor de 400 hectáreas. El tope del subsidio de 80 UF por productor por temporada.

 

Respecto del subsidio estatal de Agroseguros, parte con un 40% de la prima más 1 UF por póliza como base, al que se adiciona un 10% más si la contratación es colectiva a través de un aglutinador, que puede ser INFOR, CORMA u otro organismo reconocido por Agroseguros y otro 10% más por recontratación (en el caso de haber contratado una póliza la temporada anterior), con un tope de 80 UF por productor, por temporada agrícola.

 

El Seguro Forestal con subsidio del Estado se puede contratar directamente en las Compañías HDI Seguros, Mapfre Seguros o Renta Nacional, en las agencias de INDAP si es usuario, o contactando a su Corredor de Seguro habitual. Para mayor información revisa la página web www.agroseguros.gob.cl

Fiscalizan sistema de aguas por fiesta religiosa en Sotaquí

Se revisaron tratamientos de aguas servidas y agua potable en Sotaquí y Ovalle como plan de contingencia.

Ante la realización de la fiesta chica del Niño Dios de Sotaquí, la SISS ha desarrollado un intensivo plan de fiscalización de los sistemas de producción y distribución de agua potable en Sotaquí y Ovalle, así como del sistema de tratamiento de aguas servidas de Sotaquí, con la finalidad de verificar la correcta operación y seguridad de estos sistemas, ante el incremento significativo de la demanda y el aumento de población flotante que ella implica.

El jefe de la Oficina Regional de la SISS, Erick Chulak precisó que dentro de las actividades desarrolladas se encuentra un plan control y de fiscalización de los sistemas de producción y distribución de agua potable en Sotaquí y Ovalle, así como del sistema de tratamiento de aguas servidas de Sotaquí, con la finalidad de verificar la correcta operación y seguridad de estos sistemas, ante el incremento significativo de la demanda y el aumento de población flotante que ella implica.

Informó que en forma previa se requirió y coordinó con la empresa Aguas del Valle el Plan de Contingencia a adoptar con medidas adicionales de control y supervigilancia de estos sistemas, de forma de asegurar la continuidad del servicio y la calidad de éstos. Lo anterior significará efectuar durante las fiestas un programa de monitoreo intensivo en las redes de distribución de agua potable de Sotaquí y Ovalle, así como de la descarga de la planta de tratamiento de aguas servidas de Sotaquí.

Como medida complementaria, se realizará un control directo a la calidad del agua potable por parte de la SISS, a través de sus funcionarios de la Oficina Regional Coquimbo durante el desarrollo de la fiesta religiosa.

Realizarán trabajos de mantención al Espejo de Agua de la Alameda

Las labores se llevarán a cabo entre el 3 y 10 de septiembre, donde se paralizarán los juegos de agua.

El Espejo de Agua de la Alameda es uno de los atractivos más característicos de Ovalle y se ha convertido en uno de los lugares más visitados por turistas y por los mismos ovallinos que comparten junto a su familia y se sacan fotografías junto a la nueva fuente, que cuenta con juegos de agua y de luces y que significó  una inversión que superó los 350 millones de pesos.

Pero para su buen funcionamiento, se deben realizar procesos de mantención y revisión de los equipos eléctricos que posibilitan que se desarrollen con normalidad el sistema de lanzamientos de agua y juegos de luces.

Estas labores se ejecutarán entre el 3 y 10 de septiembre, con el propósito de tener en óptimo estado la pileta, para la semana de Fiestas Patrias, donde muchos turistas y ovallinos radicados en otras ciudades llegan a la capital limarina.

Cabe señalar que un equipo de profesionales, constantemente está monitoreando el buen funcionamiento de la fuente de agua, pues la pintura se verifica cada dos años y se hacen mantenimientos cada tres meses sin detener el funcionamiento de la fuente, pero ahora los trabajos serán más generales y sólo como medida de prevención.

La fuente de agua cuenta con un sistema de aguas danzantes y juegos de luces de última generación, lo que dejó a la vanguardia a la capital limarina y convirtió a la Alameda en unos de los principales atractivos turísticos de la Región de Coquimbo.

Por Equipo OvalleHOY

Región: Invitan a educadores ambientales a seminario sobre sustentabilidad

La capacitación es organizada por la mesa “Educación Para la Sustentabilidad” se realizará este 30 y 31 de agosto en la capital regional. Más de 120 instituciones participarán en la iniciativa.

Para fortalecer conocimientos y experiencias de quienes trabajan en el área de educación ambiental y patrimonio de la Región de Coquimbo, el próximo jueves 30 y viernes 31 de agosto, entre las 09:00 a las 18:00 horas, en el Edificio del MOP de La Serena se desarrollará el 8º Seminario Habla Educador: “Herramientas y Prácticas Educativas para la Sustentabilidad”, organizado por la Mesa Regional de Educación Para la Sustentabilidad, cuyo eje de acción es instaurar procesos educativos que promuevan ciudadanos empoderados y comprometidos con el desarrollo sostenible.

La mesa interinstitucional “Educación para la Sustentabilidad” es liderada por la SEREMI del Medio Ambiente y participan la SEREMI de Educación, SEREMI de Energía, JUNJI, CONAF, Corporación Ciencia Para Todos,  Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, los centros de investigación CEAZA y CAZALAC, el Observatorio Astronómico Cerro Tololo, la agrupación Tierra y Valle de los Niños, CODEFF, Fundación Alter-Eco, la ONG Red Aves, el Consejo Nacional de Televisión y la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, entre otros colaboradores.

El seremi del Medio Ambiente, Cristian Felmer, explicó los alcances de la iniciativa.

Este año la actividad ha priorizado la convocatoria a las instituciones educacionales que posean certificación ambiental a través del programa de Escuela Sustentables (Ex SNCAE) y también a educadores de colegios, jardines infantiles, profesionales de la educación municipal. Los interesados deben inscribirse en el correo hablaeducadorcoquimbo@mma.gob.cl o al teléfono 51-2473161.

Algunos de los temas que se abordarán en el octavo seminario serán, los fundamentos ecológicos del desarrollo sustentable, cómo integrar el medio ambiente a través de la ciencia, la observación de aves como estrategia didáctica de educación, la construcción del conocimiento en la sala de clases a través de herramientas digitales gratuitas y los desafíos de la Educación para la Sustentabilidad frente a los desafíos socio-ambientales entre otras temáticas.

Además, cinco establecimientos de la región darán a conocer sus experiencias innovadoras y prácticas educativas abordando temas de energía, recursos hídricos, manejo de residuos, biodiversidad y astronomía, que serán acompañadas por charlas de integrantes de la Mesa expertos en la materia. Para más información detallada sobre el itinerario de ambas jornadas pueden visitar el fanpage de Facebook Seremi Medio Ambiente Región de Coquimbo. 

Obituarios de hoy miércoles 29 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ RENÉ FERNANDO ALVAREZ ROJAS Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Esmeralda 239 Villa Cobresal, Ovalle. La misa se realizará el día Miércoles a las 15:30 horas en la capilla Alfonso Maria Fusco, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ MARÍA MAGDALENA VÁSQUEZ VICENCIO Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Parcela 104 A Cruce el Reloj, Ovalle. La misa se realizará el día Jueves a las 15:30 horas en la Parroquia San Vicente Ferrer, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ ELIANA DEL ROSARIO ARAYA Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Parcela 5 Campo Lindo sector el Manzano. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ LIDIA ANTONIA ROJAS Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en El Romeral, Río Hurtado. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ OSCIEL OROZIMBO ROBLES TELLO Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Los Picaflores 943 Población Media Hacienda, Ovalle. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ DANILO ALFONSO BERRIOS MIRANDA  Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Teodosio Cuadro 104, Cerrillos de Tamaya. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Colegio El Ingenio realizó su Primera Feria de Negocios en la Plaza de Armas

Sacos terapéuticos, velas aromáticas y jabones artesanales de leche de cabra son algunos de los productos confeccionados por los estudiantes, quienes con entusiasmo se organizaron por niveles, creando marcas y definiendo valores para comercializar sus creaciones a quienes transitaban por el lugar.

Con la oferta de variados productos hechos cien por ciento a mano y con materiales naturales, los estudiantes del Colegio de Administración y Comercio El Ingenio realizaron este martes en su Primera Feria de Negocios en la Plaza de Armas de Ovalle. En la actividad participaron alumnos desde pre-kinder a cuarto medio, quienes pudieron mostrar sus emprendimientos y  destrezas empresariales a la comunidad.

Cabe destacar que la jornada organizada por el Colegio de Administración y Comercio El Ingenio, se enmarca en la celebración del Día de la Educación Técnico Profesional, instancia donde cada año los los estudiantes de 3° y 4° medio preparan su “Juego de Negocios”. Este año la actividad se trasladó al centro de la ciudad e incorporó a la totalidad de los niveles educativos, quienes pudieron mostrar sus emprendimientos y destrezas empresariales a la comunidad.

Al respecto, Marcela Yáñez, directora del recinto educacional, señaló que “en una evaluación que hicimos en consejo de profesores, se presentó la inquietud de poder mostrar afuera las cosas que se hacen dentro del colegio y el tremendo talento de nuestros niños. Logramos concretarlo y los estudiantes están muy satisfechos”.

Respecto al tradicional “Juego de Negocios”, la directora agregó que el proceso comenzó el día 25 de julio “con la entrega de las carpetas de postulación a los cargos de Gerente General, Gerente de Marketing, Gerente de Producción, Gerente de RR.HH., y Gerente de Contabilidad y Finanzas.  Todos los alumnos postularon según su perfil a los cargos. Luego se conformaron las 4 empresas que participaron en el juego”.

Scarleth Aros, estudiante de la especialidad de administración de empresas, expresó que “en mi caso soy la gerenta de la empresa Dazzle, que ofrece jabones de leche de cabra, bálsamos labiales y velas aromáticas. Todos los productos que se venden son hechos por nosotros con ingredientes naturales”. 

Los cursos desde Pre-Kinder a 2° medio, también trabajaron arduamente para preparar sus productos, enfocándose en el cuidado del medio ambiente, se exhibieron bolsas de género, casitas para pajaritos, sacos terapéuticos, mandalas, muñecos de lana, plantitas en madera, pickles en conserva, cremas naturales, entre otros.

Cesar Díaz, estudiante de primero medio A, que diseñó junto a sus compañeros  sacos de semillas terapéuticos, se mostró contento por el resultado y la acogida de las personas con el producto, manifestando que “generamos a bajo precio este objeto que ayuda a aliviar dolores musculares y limpiar las energías. Los rellenamos con semillas, lavanda, cáscaras de naranja y cuarzo. Se vendieron todos, así que estamos muy felices”.

Desde el establecimiento educacional, explicaron que se pretende seguir desarrollando este tipo de actividades en el año, como una forma de dar a conocer a la comunidad ovallina el plan educativo y las entretenidas actividades que se desarrollan en su área de especialización: la administración y el comercio, además de promover en los estudiantes el liderazgo y el emprendimientos, dos ejes fundamentales de la misión educativa que poseen.

Como local con Municipal Lampa debutará el Deportivo Ovalle en la Liguilla

Este martes 28 de agosto en las dependencias de Tercera División se llevó a cabo el sorteo de la fase dos, ascenso y descenso de la Tercera División B, que tiene como fecha para iniciarse el próximo domingo 2 de septiembre.

La Fase de Ascenso se jugará dentro de los mismos Grupos 1, 2 y 3.

Recordemos que en la fase regular clasificaron los seis primeros de cada uno de los tres grupos participantes. En este caso, en la segunda fase en el Grupo Norte, además de Ovalle, están Municipal Lampa, Cultural Maipú, Curacaví FC, Quintero Unido y Unión Compañías.  Los dos primeros de cada grupo clasificarán a los partidos de Definición más los dos mejores terceros. La fase será en formato ida y vuelta.

Por su parte, la Fase de Descenso se jugará dentro de los mismos Grupos 1, 2 y 3. El último de cada uno perderá la categoría. La fase será en formato Ida y Vuelta.

Cabe mencionar que todos los equipos partirán con cero punto; y las tarjetas amarillas y rojas no se borrarán.

[ad id=’56117′]