Inicio Blog Página 1354

Bitácora de un bibliomóvil: Afortunados de descubrir no lectores

En la actualidad la lectura se asume como un conocimiento básico para todas las personas. Desde niños nos enseñan a leer siendo ésta por esencia una de las formas de comunicar y preservar conocimiento.

Desde este humilde servicio móvil siempre me ha sorprendido gratamente que el gusto y hábito por la lectura (afortunadamente) no sólo es privilegio de quienes han tenido más oportunidades. Cuando por primera vez me subí al bibliobús (hace 15 años) una de las imágenes que más me marcó fue la de una familia muy humilde que nos hizo la señal de parada al llegar una noche a Illapel. Era una madre con sus dos hijos que nos consultó y exigió la explicación del por qué no habíamos ido antes. Los niños tenían libros en sus manos y una cara sonriente. La imagen más bella que vi en mi primer día de trabajo hace 15 años. Situación que derribó de inmediato cualquier atisbo de prejuicio en mi ignorancia sobre el impacto de los bibliomóviles.

Hoy en pleno invierno continuamos haciendo esta tarea con el mismo esmero y compromiso de siempre. Quizás en lugares diferentes pero en este camino constantemente encontrando sorpresas gratas y otras no tanto.

Una de esas sorpresas que mezclan lo ingrato con lo grato, ocurrió hace algunos días en uno de los sectores urbanos que atendemos en la ciudad de Ovalle.

Se acercó una señora y me preguntó si podía subir a algunas de sus alumnas a la biblioteca. Me explicó que sus estudiantes nunca habían visto una biblioteca y la idea era que la conocieran. Le dije que sí y de inmediato en mi cabeza imaginé estudiantes pre escolares. De pronto, subieron 3 señoras de edades que fluctuaban entre los 30 y los 40 años. Muy tímidas subieron bajo la atenta mirada de su profesora. Les expliqué la función de una biblioteca (en este caso móvil) su objetivo, los requerimientos que solicitábamos para la inscripción y detallando las temáticas con que contaba la estantería. Estaba en esa explicación cuando la maestra me aclaró que ellas eran alumnas que no sabían leer pero que estaban precisamente en ese maravilloso proceso de aprender y que el bibliobús sería una buena ocasión para sacar libros orientados a primeros lectores. Las estudiantes se miraron, miraban los libros, y no se atrevieron a pedir alguno. Imaginé que para ellas debió ser un tanto fuerte y quizás vergonzoso no saber leer a su edad. Pero les expliqué que lo relevante era precisamente que estaban aprendiendo y que aprovecharan la ocasión pues dentro del móvil habían muchas historias. Además si tenían hijos sería un lindo ejemplo el que las vieran leer. Pese a mis esfuerzos no rompieron esa barrera inicial. A pesar de lo anterior, la profesora muy comprometida llevó libros por ellas para trabajar en clases.

Aquella visita fue una mezcla de sensaciones. En un sentido agradable pues fuimos la primera biblioteca que ellas conocieron.
Nuevamente cumpliendo cabalmente nuestro rol de ser una puerta abierta a las oportunidades y al mismo tiempo ese sentimiento de tristeza al constatar que a pesar de tanta modernidad y supuesto avance aún existen situaciones como estas, en que personas mayores aún no saben leer. En pleno siglo veintiuno y en medio de una ciudad. Me pregunto cuántos y cuantas futuras lectoras viven en silencio sin conocer la magia de las letras.

Seguimos ruta por los caminos de la lectura.

Rodrigo Araya Elorza

Equipos ovallinos triunfan en sus respectivas competencias

El Club Social y Deportivo Ovalle derrotó a Curacaví, puntero de la Tercera B, por tres goles a uno en el cotejo jugado esta tarde en el Estadio Diaguita asegurando el pase a la segunda ronda. En tanto, Provincial Ovalle venció por 3 a 0 a Municipal Mejillones.

Un fin de semana redondo para los equipos ovallinos, fue el vivido hasta esta tarde, pues los cuadros de CSDOvalle y Provincial Ovalle lograron sendos triunfos en sus respectivas competencias.

En el partido de esta tarde, El Equipo de la Gente, se impuso ante el líder del Torneo con goles de Rodrigo Cortés, Vladimir Carvajal y Robinson Barrera, mientras que descontó para la visita Diego Castro. El cuadro del CSDO celebró la victoria ante Curacavi FC, quien finalizó su invicto ante los ovallinos, que además, aseguraron la clasificación a la segunda fase. 

En tanto, en el cotejo jugado ayer sábado en el coliseo deportivo de Avenida La Chimba, El Ciclón se impuso por 3 a 0 a Municipal Mejillones, con goles de Leandro Ruiz (2) y César Castillo, en un partido en el que, desde el primer minuto, el cuadro local buscó el triunfo. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Regantes reciben más de 3400 millones en bonos para ejecutar obras de riego

Estos recursos, entregados por la Comisión Nacional de Riego, benefician a 1.686 agricultores de las comunas de La Serena Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Punitaqui, Monte Patria, Illapel, Canela y Salamanca.

En una ceremonia realizada en las dependencias de la Junta de Vigilancia del Río Choapa, autoridades encabezadas por el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes y el Coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Halid Daud,  entregaron bonificaciones por más de $3.409 millones, correspondientes a concursos de la Ley de Fomento al Riego.

Estos recursos implican una inversión público-privada cercana a $4.771 millones que benefician a 1.686 agricultores y una superficie de 4.385 hectáreas en las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Punitaqui, Monte Patria, Illapel, Canela y Salamanca.

Durante la jornada, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, destacó que “estamos muy contentos de hacer esta actividad en la provincia de Choapa, dando cuenta de una inversión público-privada superior a $4.770 millones, lo que demuestra que estamos trabajando en forma coordinada con los agricultores”.

En representación de los regantes beneficiados, Esteban Agamez, del canal Barraco Chico de Chillepín, Salamanca, dijo que esta bonificación “nos permite aprovechar bien el recurso hídrico, mejorar nuestra calidad de vida y va en beneficio directo de todos nuestros agricultores de la zona”.

Jorge Baradit en Ovalle: «Estamos investigando el caso del Cristo de Elqui»

El escritor y conductor del programa Historia Secreta de Chile adelanta que el caso de Domingo Zárate estará en la segunda temporada. Recorrió la plaza de Armas y entrevistó al escritor ovallino y ex alcalde de Vicuña, Edmanuel Ferreira Mundaca.

El escritor y conductor del programa Historia Secreeta de Chile, Jorge Baradit estuvo en Ovalle el pasado viernes, entrevistando al escritor ovallino Edmanuel Ferreria Mundaca, autor del libro Jesús y el Cristo de Elqui. El equipo dle programa incluirá al célebre personaje 

El escritor Jorge Baradit conversó con OvalleHOY.cl

Jorge Baradit conversó con OvalleHOY y señaló que «con el equipo del programa Historia Secreta de Chile «estamos investigando el caso del Cristo de Elqui. Vamos a recorrer la zona del Río Hurtado, la Quebrada de Leiva, Ovalle,  la ciudad de La Serena, Vicuña, para ir siguiendo la ruta de Domingo Zárate. Y vinimos a conversar sobre su predica en el ciprés donde intenta volar frente a la iglesia».

El escritor afirma que «hay historias en Chile, que no están contadas y que tienen cierta relevancia. Algunos son eventos raro,s pero que tienen peso para la zona en que ocurrieron. En el caso del Cristo de Elqui, es un personaje que recorre todo el país que sale de la zona de Ovalle y termina sus días en Valparaíso. Viaja a Bolivia, Argentina y fue un fenómeno regional en un momento de crisis histórica para nuestro país», pues el fenómeno explota «durante la dictadura de Ibáñez y la crisis del 29 y 30. Con una hambruna y con una crisis económica que afectó mucho a Chile, aparece este Cristo de Elqui dándole esperanza y esa necesidad de conexión con lo espiritual, cuando lo material falla».

Edmanuel Ferreira Mundaca, autor del libro más vendido durante la última Feria del Libro de La Serena, señala sobre su escrito que «cuando llegó yo al valle de Elqui, el año 1968, recién salido de la Escuela Normal y nombrado profesor en la Quebrada de Paihuano, comienzo a escuchar la historia del Cristo de Elqui, La gente repetía la misma historia: este intento de volar desde un ciprés». Ese fue su primer acercamiento al Cristo de Elqui.

Añade que decide «investigar el personaje y este libro nació de ese trabajo. Viajé tres veces  a Río Hurtado, entrevisté personas en Vicuña y me doy cuenta que este personaje que parecía ser sólo una leyenda, era real. Hice un paralelismo porque él hizo lo mismo que Cristo: caminar, caminar, caminar y predicar ¿Y a quién? A los más pobres, los más humildes, a los que tenían mayores necesidades espirituales. Y así nació este libro. Y le interesó a la gente por eso lo han comprado». 

¿Quién fue El Cristo de Elqui?

Según Wikipedia, Domingo Zárate Vega, nació enRío Hurtado, 24 de diciembre de 1898​ y murió enSantiago en noviembre de 1971, más conocido como el Cristo de Elqui, fue un campesino chileno, quien en 1927, modificó su vida al afirmar que frecuentemente se le aparecían diversos personajes divinos. Pronto comenzó a tener seguidores a quienes bautizaba en el río Elqui. Se hizo conocido especialmente entre los años 1930 y 1940, período durante el cual tuvo 12 discípulos.

En 1931 viajó en tren rumbo a Santiago de Chile, donde le esperaba una multitud en la Estación Mapocho. Anunciaba el inminente fin del mundo. Al bajar del tren, fue enviado a la Casa de Orates. Los facultativos determinaron que sufría delirio místico crónico. Al salir de dicho establecimiento recorrió el país y algunas naciones de América del Sur. Escribió una decena de libros, la mayoría autobiográficos. En 1948 renegó de su misión declarando que «he sido y seré un libre pensador». Pasó sus últimos años de vida olvidado.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Invitan a la 5ª Corrida Familiar Inclusiva de la Escuela Heberto Velásquez de Huamalata

El evento deportivo es organizado por programa de Integración Escolar del tradicional establecimiento educacional de la localidad y se realizará el día viernes 03 de agosto.

Como desde hace cinco años, la Escuela Heberto Velásquez Velásquez invita a toda la comunidad ovallina a participar de manera masiva en la “5º CORRIDA FAMILIAR”. Las inscripciones comienzan a las 10:00 horas del mismo día, para dar paso a la corrida a partir de las 11:30 horas y se dará inicio a la actividad, en el frontis de la iglesia de la localidad, ubicada a un costado del establecimiento.

El recorrido será el siguiente: se subirá por calle Riquelme hasta llegar a Tarapacá, para luego bajar por calle Baquedano. El retorno será por calle  Arturo Prat, subiendo en calle Condell, para volver a pasar por Tarapacá, bajar en Riquelme, y finalizar en el frontis de la plaza de la localidad.

Se contemplan 7 categorías de competidores, destacando con diversos estímulos a los primeros tres lugares femeninos y tres primeros lugares masculino. Por categoría:

Primera categoría:  Pre Kínder, Kínder, 1° Básico

Segunda categoría:  2° y 3° Básico

Tercera categoría:  4° y 5° Básico

Cuarta categoría:  6°, 7° y 8° Básico

Quinta categoría: Profesores y Asistentes de la Educación

Sexta categoría:  Padres (solo escuela Heberto Velásquez)

Séptima categoría: Todo competidor

La actividad tiene como objetivo principal fomentar y generar un espacio de encuentro deportivo en pro de la inclusión. Es por ello, que la invitación se extiende a quien deseen pasar un grato momento recreativo con nuestra comunidad educativa.

Por Equipo OvalleHOY

Rodrigo Villegas y Daniela Castillo dan inicio al mes de aniversario del Casino de Ovalle 

Los artistas nacionales buscarán impresionar al público ovallino con shows de impacto para celebrar los dos años del complejo en la ciudad.

Comienza el mes de agosto y el Valle del Limarí se prepara para dar comienzo al mes de aniversario de Ovalle Casino & Resort con espectáculos imperdibles y actividades para toda la localidad. El sábado 4 de agosto el humor de Rodrigo Villegas se apoderará de Ovalle gracias a un infartante Stand Up Comedy llamado “Lúdico” que no dejará títere con cabeza.

Desde el mes de marzo que el humorista lleva realizando este show a lo largo del país lo que ha generado un éxito indiscutido en cada lugar que se presenta, además este mismo Stand Up Comedy lo presentó en Argentina lo que le permitió dejar una huella del humor chileno en el país trasandino y que este fin de semana exhibirá en el Valle del Limarí.

“Lúdico es un show que combina lo audiovisual y la interacción de las personas al mismo tiempo. La temática es contar parte de mi vida y exponer lo que me sucedió, ya que muchas personas creen que mi rutina son historias ficticias, pero debo decir que no, todo lo que he contado en mis presentaciones es verdad. En el espectáculo comparto lo que me pasó cuando conocí a mi señora, la interacción que tengo con mis hijos, también cuento cómo partí en la carrera de ser la persona que soy hoy en día y otros sucesos que son muy graciosos”, afirmó Rodrigo Villegas.

El espectáculo se llevará a cabo a las 22:00 horas en el Salón Huamalata de Ovalle Casino & Resort. Las entradas pueden ser adquiridas a través de Ticketpro, tiendas Hites y boleterías del casino. Los valores son: $24.000 VIP, $20.000 Platinum, $15.000, Diamond y $8.000 Golden. Cabe destacar que el valor no incluye entrada a la sala de juegos.

Por otra parte, el viernes 3 de agosto la reconocida cantante nacional Daniela Castillo dará comienzo a este mes de aniversario con una gran presentación recordando todos los éxitos que han marcado su destacada carrera musical, tales como: “Trampa de cristal”, “Invencible”, “Tu volverás”, “Dueña de mi corazón”, entre otras canciones.

La artista comenzó su carrera el año 2002 cuando fue participante del programa Rojo Fama Contrafama y  en la actualidad es coach del programa de talentos Rojo de TVN. La cantante tiene un amplio repertorio musical lo que generado un alto reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

El sábado 4 de agosto la doble oficial de Myriam Hernández realizará un homenaje a la cantautora chilena con todos los temas románticos que han marcado décadas, tales como: “El hombre que yo amo”, “Te pareces tanto a él”, “Mío”, “Se me fue”, entre otros más.

Los shows se realizarán desde las 22:00 horas en la sala de juegos del casino. Los asistentes solo deberán adquirir la entrada al casino. El valor es de $3.300 pesos. De domingo a jueves desde las 12:00 a 20:00 horas el valor de la entrada al casino es de $1.000 pesos, mientras que el viernes y sábado desde las 12:00 a 22:00 horas el precio de la entrada también será de $1.000 pesos. Esta promoción se mantendrá durante toda la semana para los socios que presenten su tarjeta de OCR Club.

Cabe destacar que las personas que muestren su comprobante de pago de cualquier peaje que contenga la fecha del día será beneficiado con $6.000 pesos en tickets de juegos.

Fuente: OC&R

Profesional reflexiona sobre la Ironía y la «Falta de Ignorancia»

Señor director: Qué «falta de ignorancia” no comprender que eso de “Sí quiero pagar peaje” es una ironía. 

Los tontos se enojan con un sarcasmo que aparte de poner en evidencia un cobro excesivo, una carretera ordinaria y autoridades que no hacen nada para dar una solución real al problema, refleja algo aún más terrible y es que verdaderamente existen personas que sí creen que el peaje debe ser pagado, que los pobres no pasamos quejando, que el Estado no nos debe nada.

Claro, probablemente no conozcamos a estas personas que creen -fuera de todo contexto jocoso- debemos estar agradecidos de nuestras autoridades por el favor que nos hacen ¿y saben por qué?, porque son nuestras mismas autoridades. No las vemos porque no están con nosotros, el común de los mortales, ellos están allá con la oligarquía chilena, los patrones de fundo y los accionistas de todas estas empresas privadas que están licitando todos los recursos del estado. Ellos manejan el país y sí, sí están de acuerdo con que paguemos el peaje porque la riqueza y el poder de la oligarquía lo pagamos y otorgamos nosotros.

Sin ir más lejos, quisiera recordar los dichos del ministro de educación, que de forma seria y con real convicción expresó que no era deber del Ministerio de Educación arreglar los colegios y entregó como solución la realización de bingos para ello. Él es un ejemplo claro de lo que quiero decir.

Entonces, que los lectores del diario se enojen con un periodista por escribir una columna de opinión que bajo ninguna circunstancia pretende ser noticia ni confundir a quienes lo lean, más allá de parecerme penoso –por la ignorancia- me molesta y no por la falta de comprensión lectora y poco reconocimiento de las figuras literarias, sino por el doble estándar. Sí, el doble estándar y les diré porqué.

Probablemente muchos de estos lectores ovallinos que están despotricando sí votaron por este gobierno. Sí esos que organizan funas en contra del profesional que en el fondo piensa lo mismo que estos tontones que no saben leer. Lectora, Lector: el periodista encuentra brutalmente INJUSTO que se deba pagar peaje.

Sin embargo estas personas, no hacen nada para frenar a las autoridades que sí legitiman el cobro del peaje. ¿O es que acaso es una mentira que la derecha chilena piensa eso? Lo manifiestan abiertamente desde el presidente, pasando por todos sus gabinetes, parlamentarios y autoridades del Chile Vamos, sin mencionar que privatizan el país y claramente siguen legitimando que paguemos por cosas de las cuales sí se debe hacer cargo el Estado y que, por ende, nos conrresponde a tod@s.

Atentamente

Paloma Olivares Beltrán*

* La autora es egresada de periodismo de la Universidad de la Serena y se desempeñó en nuestro medio hasta mediados de 2017.

Carabineros los pilló con 600 kilos de palta recién «cosechadas» sin que el dueño supiera

Seis sujetos, tres de ellos con antecedentes policiales, fueron detenidos por efectivos policiales que efectuaban rondas preventivas para evitar en el sector de Potrerillos Bajo.

Seis detenidos arrojó una ronda preventiva realizada por personal del cuadrante 4 de Carabineros en el sector de Potrerillos Bajos, cerca de propiedades con cultivos de paltas Hass quienes, al fiscalizar una camioneta placa patente BFZD 92, encontraron cerca de 600 kilos del fruto.

Nueve sacos, tres bolsos y dos bolsas plásticas usaron los detenidos para transportar los 600 kilos de palta hass (foto: cedida)

Al ser requerida la factura para justificar la gran cantidad del producto, los sujetos no pudieron justificar fehacientemente su procedencia, por lo que fueron incautadas, y los seis sujetos. identificados con las iniciales J.W.B.C de 34 años; C.A.M.L (33); J.O.A.M (28); M.R.R.R (30); W.J.M.L (39) años y M.H.G.R de 26, fueron detenidos y formalizados por robo en lugar no habitado, las paltas fueron avaluadas en más de 1 millón 200 mil pesos.

La camioneta no registraba encargo y era de propiedad de uno de los sujetos. El vehículo y las tijeras que les fueron encontradas e incautadas, se pusieron a disposición de la Fiscalía local.

Cabe señalar que los patrullajes focalizados en las inmediaciones de los fundos palteros, es una medida preventiva que se lleva a cabo continuamente Carabineros de Chile, tras la reunión que el mando de la prefectura Limarí sostuvo con empresarios agrícolas y autoridades comunales en el marco de la seguidilla de robos del fruto que se ven afectados debido a su fuerte demanda comercial.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Carabineros de Ovalle

Bachelet y compañía nuevamente poniendo la nota alta

Hace un tiempo atrás comenté la situación en donde un grupo de 43 personas de izquierda, firmaron y enviaron una carta a la justicia brasilera titulada como “Declaración en defensa de la democracia en Brasil y del Presidente Lula”.

Estando dentro de los firmantes la ex Presidenta Bachelet y el ex Presidente Ricardo Lagos, el señor que siempre pidió que dejaran funcionar las Instituciones, pero al parecer en el caso del señor Lula da Silva quiere que no funcionen esas Instituciones o bien no le gusta al menos como funcionan.

Anteriormente expresé mi sentir respecto al tema, pues para mí es de suma gravedad y arrogancia lo que han hecho éstas personalidades públicas pues parecen olvidar que Brasil al igual que Chile es un país soberano, que tiene su Constitución, su división de Poderes y que además de todo lo anterior, está en la libertad de juzgar y hacer cumplir las leyes a sus infractores, sean quienes sean y no deben intervenir solicitando la liberación de alguien que se encuentra detenido por corrupción y lavado de dinero.

El simple hecho y digamos entre comillas simple hecho, porque intervenir y opinar sobre como tratan la corrupción, la delincuencia, etc. en otro país soberano es sumamente delicado y si a ello le sumamos que la nueva manifestación pública de Bachelet de apoyo a Lula da Silva en el XII Congreso Brasileño de Salud Colectiva en donde se sacó una fotografía con la imagen del Líder del Partido de los Trabajadores y manifestó su respaldo en Brasil al ex Mandatario Lula da Silva, posando sonriente y sosteniendo en sus manos un lienzo donde aparecía la frase #Quero Lula y la imagen de éste y una polera donde se leía “La esperanza va a vencer el miedo una vez más”. Me parece de una insensatez mayúscula de un descriterio y de una irresponsabilidad inaceptable por el daño que pudiese generar a las relaciones internacionales entre ambos países.

Porque finalmente la señora Bachelet si es invitada como conferencista en el XII Congreso Brasileño de Salud Colectiva; pues más que mal es actualmente la presidenta del programa para Salud de la Familia, la Mujer y el Niño de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y como tal, debiese abstenerse de intervenir sobre todo en temas de política interna y contingente de los países miembros.

A dicha cumbre también fue invitada de hecho la ex Ministra de Salud Helia Molina, quien al igual que Bachelet, tuvieron palabras bastantes desafortunadas por decirlo de alguna manera, ya que al decir la señora Molina que ¿Cuál era el problema con sacarse esas fotografías si todo Río apoya a Lula? y luego decir que en verdad no se hablaría temas “delicados” pero igualmente se acercaran a los partidarios de Lula da Silva, se sacaran fotografías con frases de apoyo al ex Mandatario, y que se mandaran frases tales como “hoy más que nunca es fundamental defender los avances sociales porque somos un conjunto de países que comparte mucho más que fronteras y tierras. Somos una comunidad que ha avanzado compartiendo luchas y causas, acompañándonos en el dolor, aspirando al mismo horizonte lejano de desarrollo pleno”. Mostrando las imágenes de apoyo al ex Mandatario, haciendo una clara alusión que deben defender los avances sociales, en otras palabras, prácticamente el “legado” que les dejó Lula da Silva, que no es más que miseria, corrupción, delincuencia y un largo etc.

De hecho es del caso recordar que el empresario favorito de Lula da Silva es don Eike Batista da Silva que llegó a ser el empresario más poderoso de Brasil y que tenía un patrimonio de más de 300 mil millones de dólares, siendo el séptimo hombre más rico del mundo, pero que en éstos momentos se encuentra preso, pues fue condenado por corrupción a una pena de 30 años; también podemos nombrar al dueño de OAS, a quién lo condenaron a 16 años de cárcel; o la Constructora Odebrecht, aquella empresa brasileña que corrompió a una enorme cantidad de Gobiernos en América Latina.

Por lo mismo, después de todos estos escándalos, en Brasil, en Chile y en Latino América en general, ¿es posible o sería posible pedir a Bachelet, Lagos y compañía un poquito más de pudor, de mesura y no entrometerse a lo que está sucediendo en otro país? Pues finalmente allá al parecer los delincuentes sí caen a la cárcel, pero acá libran, al parecer allá las Instituciones sí están funcionando y aquí no hacen “la pega”.

Susana Verdugo Baraona

Auto enchulado dejó con taquicardia a vecinos de la Fray Jorge y El Portal

No se trata de una exageración, si no que un hecho que dejó enfermos de los nervios a habitantes y mascotas de ambos sectores residenciales de nuestra ciudad.

Imagine a tres cuatro niños jugando en el antejardín de una casa de la población Fray Jorge o de la Villa El Portal, tradicionales barrios ovallinos. Trate de visualizar también a diversas mascotas, gatos y perros en la tranquilidad de la tarde, a eso de las 19:00 horas, cuando se extiende absolutamente la hora de las onces como decimos por acá. La familia reunida en torno al pan con palta y el tazón de té.

En un momento, se escucha estruendosamente, una especie de disparos al aire, «una ráfaga de metralleta», nos dijo un vecino de la Fray Jorge. «Eran como disparos que venían del Estadio» nos dijo otro, residente de la Villa El Portal.

Los pequeños, ante el espantoso ruido, asustados como el adulto a cargo, se tiran al suelo. Una muchacha de 20 años, en el interior de su casa a pocos metros del origen del estruendo, queda con taquicardia y su abuela, la única acompañante en el domicilio, también nerviosa por los supuestos «disparos», apenas puede contenerla y evitar su desmayo.

Las mascotas tampoco lo pasan bien. Es sabido el sufrimiento y angustia que experimentan con los fuegos artificiales. El perrito de un vecino, de raza pequeña, sufre de vómitos tras el bullicio.

Los vecinos, de a poco, se atreven a mirar por las ventanas y ahí está el causante: el chofer de un automóvil enchulado con su escape libre, aserrucha el acelerador de su vehículo que suena extraordinariamente fuerte. Los vecinos corren a buscar sus celulares pero el sujeto ya emprende su camino.

Lo cierto es que los vecinos nos piden, que a través de esta nota, Carabineros y las autoridades ubiquen el vehículo y lo saquen de circulación. Lo que cualquiera busca al final de la jornada es la paz y la tranquilidad en el hogar. Como para que venga un sujeto y sin ninguna consideración, deje a los vecinos con taquicardia y los nervios de punta.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Aprueban declaración ambiental de dos parques fotovoltaicos en Punitaqui

Empresas valoran el potencial de la región para esta energía no convencional.

Por unanimidad de sus integrantes, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó las declaraciones de impacto ambiental de los parques solares Don Enrique y Punitaqui, que se ubicarán en la provincia de Limarí.

En el caso del primer proyecto, se considera la instalación de paneles fotovoltaicos por un total de 9 MW de potencia, sobre una superficie de 43 hectáreas. De esta manera transmitirá la energía producida por medio de una línea de 23 kV hacia el Sistema Eléctrico Nacional. La inversión de la central corresponde a 12 millones de dólares y se ubicará a 2 kilómetros al noroeste de Punitaqui.

En tanto, el proyecto Planta Fotovoltaica Punitaqui, consiste en la construcción y operación de una central fotovoltaica para la generación de energía eléctrica, con una potencia de 9 MW. Dicha producción será inyectada a una línea de media tensión a 66 kV cerca del acceso de la planta. La firma a cargo del proyecto invertirá 11 millones de dólares para materializar este parque, el cual se emplazará sobre una superficie de 20 hectáreas, a unos 800 metros del área urbana de Punitaqui.

La energía eléctrica que generen ambas centrales, y que totalizarán 67 mil paneles fotovoltaicos, equivale al consumo promedio de unas 20 mil viviendas en un año.

El Seremi de Energía, Alvaro Herrera, destacó que “son dos proyectos de energías  renovables, de la mano de lo que quiere el Gobierno, que es fomentar la sustentabilidad y nos permite diversificar la matriz energética regional y mantener la línea de lo que representamos: la Región número uno en producción de energías limpias, mantener el 99,5 por ciento actual y avanzar en la oferta que tenemos como Región”.

Heinz Gerdin, representante de la Planta Don Enrique SPA, indicó que “la Región es atractiva para los proyectos fotovoltaicos, con una radiación interesante en el Norte Chico, y adicionalmente las condiciones encontradas para el proyecto y la disponibilidad de los servicios ha permitido que el trabajo sea fluido para la tramitación ambiental. Idealmente se iniciará la construcción entre fines de 2018 y comienzos de 2019”.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Ministerio de energía.