Inicio Blog Página 1390

962 familias de Cerrillos de Tamaya tendrán mejoramiento del sistema de agua potable rural

Trabajos en este APR de la comuna de Ovalle, implican además, extensión de red de distribución hasta sector de El Siete.

Cerca de 3800 habitantes de la localidad de Cerrillos de Tamaya, en la comuna de Ovalle, se verán beneficiados con las obras de mejoramiento del Sistema de Agua Potable Rural (APR) de dicha localidad.

Durante un acto simbólico de inicio de obras, el seremi de Obras Públicas, Pablo Herman, destacó la importancia que tiene este proyecto,  “ya que se trata de uno de los sistemas más grandes que hay en la región y para el  Ministerio de Obras Públicas es el de mayor inversión durante este año. Entendemos que estamos es una zona de escasez hídrica y en la ruralidad el agua es fundamental y vital, por ello existe un compromiso de nuestro Gobierno de llegar con disponibilidad de agua potable a la mayor cantidad de habitantes de nuestra región”.

La iniciativa permitirá ampliar la capacidad de abastecimiento del APR, a través de dos nuevos estanques. Además se aumentará la capacidad de producción de agua del sistema cambiando las bombas existentes por bombas de mayor caudal y la construcción de una nueva planta de osmosis. Asimismo, se extenderá la red de distribución hacia el sector de El Siete, generando nuevas conexiones de arranques para los habitantes que no cuentan con abastecimiento del sistema y la renovación de redes de distribución en diversas partes dentro del sector de Cerrillos de Tamaya, entre otros trabajos.

“La verdad que este es un proyecto largamente esperado, así que el inicio de las obras nos pone muy felices, ya que podremos dar solución a nuestra gente y esperamos poder seguir trabajando codo a codo con el Gobierno”, señaló Dionisio Antiquera, presidente del Comité de Agua Potable Rural de Cerrillos de Tamaya.

Las obras de mejoramiento de este sistema de agua potable rural, uno de los más grandes de la región, involucran una inversión del Gobierno, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, que supera los  mil trecientos treinta y nueve millones de pesos y se espera que estén finalizadas en octubre del próximo año, mejorando la calidad de vida y disponibilidad del vital elemento a 962 familias de dicho sector de la provincia del Limarí.

por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Ministerio de Obras Públicas.

Operativo voluntario de salud se realiza con éxito en Punitaqui

Operativo Muévete por la salúd ejecutada por un grupo de cerca de 70  alumnos voluntarios de diversas carreras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La iniciativa de voluntariado trajo por una semana a este grupo de estudiantes a la tierra de los molinos y también vino acompañado de la atención especializada de un equipo de médicos especialistas que estuvieron durante el pasado fin de semana en el Centro de Salud Familiar de la comuna. La iniciativa resultó completamente exitosa y dejo satisfactorios resultados en cuanto a la disminución en la lista de espera de los pacientes que esperan actualmente por alguna de estas atenciones especializadas.

El equipo se desplegó en la tierra de los molinos, destacando que dentro de las especialidades destacaron las consultas de medico cardiovascular, médico familiar, dermatólogo y otorrino. Además señaló que gracias al operativo también se pudo brindar atención a la comunidad de localidades más rurales y apartadas de la comuna, como lo fueron El Divisadero y Parral de Quiles.

Entre otras gestiones y obras también destacó la construcción y mejoramiento por parte de los alumnos de un parque de juegos perteneciente a la Población O´higgins, el cual ahora cuenta con nuevas instalaciones para los más pequeños y renovados lugares de descansos para los vecinos y vecinas de toda la comuna.

“Estamos despidiendo a los universitarios que vinieron a hacer sus trabajos de invierno, ellos estuvieron en diferentes sectores y localidades de la comuna, entregando charlas y apoyo a la comunidad en nuestro Centro de Salud con especialistas que atendieron a una gran cantidad de vecinos y vecinas que durante mucho tiempo han estado esperando alguna atención profesional especializada, con la que pudimos ayudar a tanta gente”, señaló el alcalde de Punitaqui Carlos Araya.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Punitaqui

Escuela ecológica de Pejerreyes retoma las clases

Inversión que bordea los 116 millones de pesos permiten que los alumnos cuenten con un establecimiento de educación.

los estudiantes de la Escuela Ecológica de Pejerreyes vivieron El primer día de clases en su nuevo establecimiento educacional, oportunidad en la que estuvieron acompañados de sus padres y familiares reabriendo una escuela que permaneció cerrada por más de una década.

Actualmente, estudiantes de las localidades de Aguas Buenas, Las ánimas, Higueritas y Pejerreyes asisten a la escuela, la que tiene un sello ecológico y medioambiental, contando con talleres insertos en el curriculum del establecimiento. “Me toca asumir este gran y hermoso desafío, donde espero que nuestros estudiantes se eduquen con felicidad y afecto por su escuela. Ha sido un primer día intenso, pero con el apoyo de los apoderados y del Departamento de Educación Municipal lo hemos vivido con éxito”, indicó la profesora, Karen Díaz

La construcción e implementación de la Escuela Ecológica de Pejerreyes tuvo una inversión que bordea los 116 millones de pesos, recursos destinados en su totalidad por el municipio de Ovalle, los que permiten que los alumnos cuenten con un establecimiento de primer nivel, con renovado mobiliario y recursos pedagógicos para el proceso de enseñanza.

Andrea Flores, es apoderado de la escuela y una de las vecinas del sector de Pejerreyes que más contribuyó por concretar este sueño. Por eso dijo estar “muy agradecida del alcalde y de su equipo de trabajo, pues son personas muy humanas que se comprometieron con este proyecto y entendieron desde el comienzo la necesidad que teníamos de reabrir la escuela”.

Dejar de caminar largos tramos, tener la posibilidad de educar a sus hijos cerca de sus hogares y contar con un novedoso proyecto educativo, fueron parte de los atributos y beneficios que los apoderados reconocen en la Escuela de Pejerreyes.

“Ir a Recoleta todos los días era un gran traslado y tener la posibilidad de que nuestro hijo estudie mucho más cerca es un verdadero privilegio, más aun considerando el interesante proyecto educativo que tiene esta escuela, además de su nueva infraestructura, lo que nos tiene muy entusiasmados” señaló Guillermo Cornejo, apoderado de la localidad de Las Ánimas.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle

Mujeres romperán finalmente el silencio

El próximo viernes 27 de julio a las 11:00 horas, en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí, se realizará el conversatorio «No te culpo», enmarcado en la exposición «Silencio», del artista ovallino Kaay Alcayaga.

En la ocasión se contará con la participación de integrantes del Centro de la Mujer Sayén y del programa Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) de la Región de Coquimbo.

La instancia estará dedicada al problema del silencio de la sociedad ante la violencia de género hacia la mujer.

La muestra “Silencio” de Kaay Alcayaga, que es exhibida en el mismo salón de calle Covarrubias (ex Estación de Ferrocarriles) estará disponible al público hasta el domingo 29.

Hombre de 33 años es encontrado sin vida en interior de tranque en Cerrillos de Tamaya

Un amigo del occiso fue quien lo halló en el interior de un tranque de una parcela del sector Santa Cristina, tras lo cual, bomberos de Ovalle retiró el cuerpo del malogrado sujeto del agua.

El hombre, identificado como E.T.B.B. de 33 años fue encontrado flotando sin vida por un amigo que indicó que lo había visto por última vez a eso de las nueve de la mañana cuando se disponía a cazar por el sector y que luego había salido a alimentar a sus animales, cuando lo encontró en el interior del tranque que tiene una profundidad de 4 metros y dimensiones de 6×2.

Cerca de las siete de la tarde se recibió un llamado en el Retén Cerrillos de Tamaya en donde se solicitaba la presencia de Carabineros en el lugar debido a que se había encontrado el cuerpo de un hombre en el interior de un tranque en una parcela del sector Santa Cristina.

El tranque en donde fue encontrado el hombre no tiene medidas de seguridad perimetral. Se hace presente además que el hombre se encontraba en tratamiento por episodios frecuentes de epilepsia los cuales eran tratados en el Cesfam de esa localidad rural.

Concurrieron al lugar Bomberos de la comuna de Ovalle, quienes rescataron el cuerpo desde el agua, el cual fue retirado por el Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor, mientras que los peritajes fueron derivados a la PDI. La víctima no registraba encargo por presunta desgracia y Carabineros dio cuenta a la Fiscalía por el hecho.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Carabineros de Chile

Gobierno mira al «Fray Jorge» tras concesionar parque nacional en el sur

Según una publicación del diario capitalino La Segunda, el ministerio de Bienes Nacionales y Turismo tiene un listado de parques que podrían ser concesionados, entre ellos el «Fray Jorge» de Ovalle.

El parque nacional Fray Jorge, bosque hidrófilo ubicado en la comuna de Ovalle, sería uno de las reservas naturales que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene en la lista de «concesionables», según una publicación del diario capitalino La Segunda (ver nota acá).

«Bienes Nacionales y Turismo ya tienen un listado de parques que serán priorizados y a futuro podrían ser concesionados en caso de que sean viables proyectos turísticos: En esta condición ya están la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, en la Región de los Ríos; Pan de Azúcar en Atacama; Fray Jorge en Coquimbo; Villarrica en La Araucanía; la Cerro Castillo, en Aysén y La Campana en Valparaíso. Adicionalmente, en el marco del Plan Araucanía se estudia priorizar los parques Nahuelbuta y Conguillío, donde la idea es incorporar a las comunidades indígenas en la administración» asegura el vespertino de la capital.

En la publicación , el ministro de Bienes Nacionales y Turismo Felipe Ward justifica con la siguiente frase el proceso de licitación para concesionar parques nacionales, que partió la semana pasada con Radal Siete Tazas: «nos gustaría verificar en la práctica que este proceso es exitoso y tendrá resultados positivos para las economías locales”. 

«La modalidad de concesiones – continúa la publicación – está inserta en el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable, donde se realizó una lista de parques priorizables. En el caso de que se cumpla con criterios técnicos y de inversión, éstos podrían ser licitados a privados o a corporaciones municipales por parte de la Subsecretaría de Turismo y Bienes Nacionales».

“Esta es una licitación pública que viene desde el gobierno anterior dada una ley vigente desde 2010. Dice que los parques deben ser priorizados; una vez que lo estén, se puede entregar parte de ellos en concesión para el desarrollo del turismo. Acá se deben coordinar la Subsecretaría de Turismo y Bienes Nacionales”, explica el ministro a La Segunda.

En el caso de Siete Tazas, se concesionó el 0,7% del terreno. Éste pasará a manos de la Corporación de Turismo de la Municipalidad de Molina y a una agrupación de empresarios turísticos llamada Valdokko, por un plazo de 10 y 25 años, respectivamente.

Ante las críticas ambientalistas por una supuesta privatización de los parques, Ward afirma que este proceso se realiza de “manera transparente y pidiéndole el parecer a la comunidad”.

El Parque Nacional Fray Jorge se creó el 15 de abril de 1941.  Su superficie es de 8.863 hectáreas y su principal objeto de conservación es el bosque relicto de Fray Jorge, que se localiza en el cordón de cerros de la cordillera de la Costa conocido como Altos de Talinay.

Su principal atractivo es el sendero del bosque hidrófilo, de tipo interpretativo de 1000 metros, carpeta de tierra con suave pendiente, apto para toda persona, posible de recorrer en 1 hora.

En el trayecto se puede recorrer desde el ecosistema semiárido hasta el bosque de tipo valdiviano. Cuenta con un mirador para disfrutar del paisaje marino: accesible para personas en situación de discapacidad, se puede recorrer en silla de ruedas. Además, cuenta con placas para lectura en Braille.

Al interior del parque, la subida al bosque hidrófilo es una huella que se encuentra en regular estado, por lo que se recomienda, de preferencia, subir en vehículos con tracción en las cuatro ruedas (4 × 4). Los vehículos convencionales deben circular con extrema precaución. No está permitido el ingreso de ningún tipo de mascota.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Choapa: Exijen renuncia a gobernador y logran acuerdo entre vecinos y Pelambres

El diputado Daniel Núñez basó la solicitud contra Rodolfo Zúñiga, por «autorizar la intervención policial contra los vecinos». Más tarde, la intendenta regional logró que dos de las tres comunidades en conflicto firmaran un petitorio con 13 puntos a solucionar y deponer, por ahora, las manifestaciones.

Mientras el diputado de la región de Coquimbo Daniel Núñez entregó una carta exigiendo la renuncia del Gobernador de Choapa, Rodolfo Zúñiga, tras la intervención y represión policial a los vecinos de Cuncumén, la intendenta Lucía Pinto encabezó una reunión que finalizó con la firma de un acuerdo en el que solo dos de las tres comunidades en conflicto con la Minera Los Pelambres estamparon su rúbrica.

El diputado comunista Daniel Núñez junto al concejal de Salamanca Luis Alegre y el presidente provincial de la CUT, Erick Zelada, solicitaron formalmente la renuncia del Gobernador del Choapa, Rodolfo Zúñiga, por haber autorizado la intervención policial contra los vecinos de Cuncumén que protestaron contra minera Los Pelambres, quienes concurrieron ayer lunes hasta las oficinas de la gobernación en Illapel, donde entregaron una carta dirigida a la máxima autoridad provincial y en la que lo responsabilizan por los heridos del pasado viernes 20 de julio.

El parlamentario por la Región de Coquimbo criticó la total ausencia y despreocupación de la autoridad provincial por la salud de los heridos. “El responsable político de haber generado esta situación es el gobernador del Choapa que no se preocupó de la vida de sus vecinos, ni siquiera tuvo la hombría de llamarnos para preguntar qué pasaba con el herido. Nosotros, yo, junto con el concejal de Salamanca -y le gradecemos el apoyo al alcalde- tuvimos que pedir que una ambulancia subiera a las 5 o 6 de la tarde a ver qué ocurría con el herido a bala. Y resulta que el gobernador ni siquiera se comunicó, no se preocupó que se le diera atención médica en el hospital. A nosotros nos parece que eso es absolutamente indolente la actitud”, expresó.

A juicio del diputado, la orden de reprimir a los manifestantes se dio para garantizar el funcionamiento normal del negocio a Andrónico Luksic, dueño de minera Los Pelambres.

Cabe recordar que el conflicto se origina en la solicitud de las comunidades de Cuncumén, Tranquilla y Batuco del cierre del tranque de relaves Quillayes y la contaminación por polvo en suspensión, entre otras situaciones, que afectan a esos sectores. 

Principio de Acuerdo

La intendenta logró que dos de tres comunidades firmaran el acuerdo (Foto: cedida).

Luego de varios días de conversación, las comunidades del interior de Salamanca,  lograron establecer un acuerdo con Minera Los Pelambres para solucionar la situación que los mantenía movilizados hace casi una semana.

Los vecinos de las localidades de Cuncumén, Tranquilla y Batuco elaboraron un petitorio con 13 puntos en el que solicitan, principalmente, el cierre del tranque Quillayes, obras de pavimentación en los caminos aledaños, monitoreos de la calidad del aire y mitigación del polvo en suspensión, entre otras medidas.

Cabe subrayar que el documento no fue firmado por la comunidad de Tranquilla, pues sus dirigentes se abstuvieron porque  buscarán sensibilizar e informar a sus vecinos en una reunión que se realizará en las próximas horas.

Tras firmar el petitorio, en un plazo no superior a 15 días, tanto las comunidades como la empresa minera iniciarán una mesa de trabajo para establecer un calendario de acciones que permitan ir en cumplimiento de las medidas acordadas.

La intendenta Lucía Pinto asumió personalmente como «garante en este proceso» y señaló que el compromiso del Gobierno «es velar porque cada uno de los acuerdos que se suscribieron entre las partes se cumplan», enfatizó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

En octubre se realizarían trabajos de reparaciones de calles de Ovalle

Desde el Serviu hacen notar que las obras que se están realizando en estos momentos en algunas arterias de la ciudad no corresponden a este servicio, sino a obras de la empresa Aguas del Valle.

En las últimas horas se ha viralizado en redes sociales el video de un periodista uruguayo que muestra los trabajos de repavimentación de diez cuadras de una concurrida avenida de Moscú efectuado durante el reciente Mundial de Futbol. Las obras se efectuaron durante una sola noche, para cerrar el lugar, levantar el pavimento viejo, y luego instalar el nuevo. En la mañana los transeúntes y automovilistas fueron sorprendidos por el nuevo pavimento. ¡10 cuadras en una sola noche!.

En nuestra ciudad la realidad es distinta, porque trabajos en algunas calles se prolongan durante varios días, como es el caso de calle Tamaya, entre Vicuña Mackenna e Independencia para la impaciencia de automovilistas y vecinos.

Luis Vega, Delegado provincial del Serviu nos aclara que estos trabajos no corresponden a obras de arreglo de pavimentos de su servicio sino que a trabajos de reparaciones de colectores de alcantarillado y matrices de agua potable de la empresa Aguas del Valle. Obras similares se trasladarían posteriormente a la calle Tangue.

Agrega Vega, que “si todo sale bien, nosotros recién vamos a tener una mantención de emergencia, en octubre, cuando lleguen los fondos”, señalando que estas obras serán comunicadas oportunamente para no causar problemas para el libre flujo vehicular.

¿Pero igual que en Moscú?… Ni hablar!!

M.B.I.

Hoy serán funerales de madre de conocido pintor ovallino

La señora Norma Elizabeth Araya Morales falleció en la noche del domingo en Ovalle luego de una penosa enfermedad.

Norma Araya era la madre del destacado artista ovallino Julio Rivera Araya, que tuvo una relevante participación en el reciente concurso regional de pintura organizado por el Municipio local.

Sus restos están siendo velados en la calle Pezoa Veliz 332 frente a la capilla de la población Carmelitana.

Sus funerales se realizarán hoy martes luego de una misa a celebrarse a las 15.00 horas la misma capilla . Posteriormente será trasladada hasta el Parque del Recuerdo para su definitiva sepultación.

Impacta nuevo caso de maltrato animal en Ovalle

Un gato resultó gravemente herido, denuncia pública ha generado rechazo de la comunidad.

Este lunes se dio a conocer una lamentable situación ocurrida en Ovalle. Una vecina del sector Charles Bourgh durante la mañana sintió ladrar muy agitadamente a su perro que aún es cachorro. Al salir al patio a ver qué sucedía, se encontró con un gato en mal estado. Al acercarse se pudo percatar que presentaba hemorragias en su cara, tanto en ojos, como en nariz y hocico. El gato lloraba desesperadamente.

Al hacer pública la denuncia vía Facebook, la vecina obtuvo gran apoyo en redes sociales, una persona quiso ayudar con el traslado del animal al veterinario. En la consulta veterinaria se descartó tajantemente la intervención de otro animal (un perro por ejemplo) por el tipo de heridas, que son claras señales de un duro golpe en la cara del gato con algún elemento contundente o por qué no, una fuerte patada.

Hasta el momento el gato debió permanecer hospitalizado y en observaciones para ver su evolución.  Además actualmente busca una familia que quiera adoptarlo luego de esta cobarde agresión que sufrió. Esta situación se suma a los ya reiterados casos de maltrato animal que se han denunciado en la ciudad de Ovalle.

 

Por: Equipo OvalleHoy

61 vecinos de Ovalle se convirtieron en dueños legales de sus terrenos

Documento les permitirá a los beneficiados acceder a diversos subsidios que ofrece el Estado.

La primera entrega de Títulos de Dominio en Ovalle, realizó el Ministerio de Bienes Nacionales, donde 61 familias de la comuna, recibieron sus anhelados títulos de dominio y ya son parte de un “Chile Propietario”, después de un largo tiempo viviendo en la irregularidad y no pudiendo optar a los  beneficios que entrega el Gobierno de Chile.

Los beneficiarios se encuentran organizados a través de las Juntas de Vecinos de Ovalle Urbano, Llanos del Limarí, Los Olivo, Los Leices,  Barraza Bajo, Sotaquí, La Chimba, Villaseca, La Torre, Carachilla, Tabalí, Unión Campesina, San Julián, Cerrillos de Tamaya, Talhuen, Las Sossas, Cerrillos Pobres, Huamalata, Estación Recoleta, La Paloma, Algarrobo,  y Limarí.

“Ahora quiero postular a los subsidios que entrega el Gobierno, esto es algo propio, que nos da seguridad y lo principal de todo es que ahora voy a postular al agua y la luz que nos hace mucha falta” señaló la vecina Doris Zepeda del sector de la chimba.

En ese sentido, el  Seremi Juan Pablo Gálvez destacó el impacto que tiene en las familias recibir este el título de dominio. “Estamos muy contentos después de entregar estos títulos a las familias de Ovalle, a partir de hoy las familias ya cuentan con su terreno regularizado. Con esto va a postular a proyectos a subsidios, poder regularizar la luz, el alcantarillado de su propiedad, en definitiva, esto le entrega seguridad y una certeza jurídica

Por su parte, el Gobernador de Limarí Darío Molina manifestó que “ para poder aportar ese colchón que necesita la gente para salir de la pobreza o mantenerse fuera de ella, requiere que las personas tengan su título de dominio, de ahí parte la posibilidad de un subsidio habitacional, posteriormente una casa, en educación, en salud, apoyar a la familia para mantenerse lo más alejado fuera de una situación de vulnerabilidad”.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Ministerio de Bienes Nacionales