Inicio Blog Página 1391

Cable suelto sobre la acera. ¿Hasta cuándo?

Durante gran parte de la semana pasada este cable colgó sobre la acera de calle Vicuña Mackenna, casi en la esquina de Carmen de Ovalle.

Incluso durante un día, a mediados de la semana, alguien (probablemente alumnos del Centro Santo Tomas) colgaron de él folletos de esa casa de estudios como para ayudar a hacerlo visible a los transeúntes.

Han pasado los días y el cable, a media cuadra de la Municipalidad, continúa igual.

¿Hasta cuándo? Es la pregunta.

FotoNoticia: Gabinete regional sesiona en Ovalle

La cita realizada en la capital provincial sería una nueva muestra de descentralización. La cita fue encabezada por la Intendenta Lucía Pinto.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería fue el único que asistió a la cita (Foto: Intendencia).

El Gabinete Regional, encabezado por la Intendenta Lucía Pinto, sesionó esta mañana  en la comuna de Ovalle, con el objetivo de cumplir con una exigencia presidencial que es mantener un permanente despliegue en terreno durante su mandato, con el fin de responder a los requerimientos específicos de cada territorio. A la cita de hoy, acudió solo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, quien señaló que se conversó «sobre los diferentes temas que involucran a Ovalle, como el peaje y el edificio consistorial».

Obituario de hoy lunes 23 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

+ LUIS ENRIQUE CORTES PARDO Q.E.P.D

Esta siendo velado en su casa habitación en Pasaje Los Litres 375, Villa El Palqui, Monte Patria. La misa se realizará hoy Lunes a las 16:00 horas en la Iglesia de El Palqui, luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

La corbata del Asesor y el desagrado del diputado

Desde el “Mito de la Caverna” de Platón hasta H.C. Andersen con “El Traje del Emperador”, se evidencia la miseria humana en cuanto a las apariencias y el juicio estético que, como diría Kant, radica en el sentimiento de placer o displacer del sujeto y no en el objeto en sí y su existencia.

“No sólo hay que ser la mujer del Cesar, sino parecerlo”. Apariencias, simples apariencias aunque no tan simples si tomamos en cuenta que todos vivimos de ellas o en ellas.  Desde pequeños nos inyectan esto de  “Como te ven te tratan” o “Dime con quién andas y te diré quién eres” porque a pesar que, por ejemplo, conocer y juntarse con algún personaje de dudosa moral no te hace necesariamente un inmoral,  lo importante es conservar las apariencias ante una sociedad que en general es (somos) prejuiciosa (os), clasista (s) y exópata (s). 

En un hospital, por ejemplo, andar con un estetoscopio en el cuello  es una especie de laticlave al que otorgamos un juicio estético estereotipado de “doctor (a)», aunque quien lleve el aparatito no tenga necesariamente,  ese  grado académico. A una persona de lentes con un libro en la mano, le otorgamos el pre-juicio de “intelectual” aunque el entendimiento, pensamiento o reflexión de aquella persona no sea del todo profunda como se espera. En un tribunal, alguien de corbata es, estéticamente, un abogado. Una funcionaria de un banco, con su uniforme  institucional impecablemente bien planchado y su pelo tomado («como debe ser” dijo un profesor) esconde cien tatuajes y un amor incondicional a Korn y Marilyn Manson ¿y quién lo imaginaría?

Y por el contrario, mi tatuador, ese de pelo largo, lleno de piercings, ropa negra, es fan de Melendi.  Basta con andar en la calle para hacer juicios estéticos  a diestra y  siniestra, cruzar de vereda si ves a un tipo en apariencia  flaite, aunque vista así sólo por moda. Vivimos en esa constante. Apariencias. Todo se reduce a eso. 

Desde el “Mito de la Caverna” de Platón, hasta Hans Christian Andersen con “El Traje del Emperador”, se evidencia la miseria humana en cuanto a las apariencias y el juicio estético que como diría Kant, radica en el sentimiento de placer o displacer del sujeto y no en el objeto en sí y su existencia. 

Con Platón descubrimos la dualidad entre la realidad más positivista de Comte y las apariencias más anquilosadas en nuestro inconsciente colectivo. En “El traje del Emperador”, descubrimos hasta dónde puede llegar la miseria humana para intentar parecer alguien que no se es y lo que es peor, como el resto de nosotros valoramos  estéticamente aquella falacia, la reforzamos y la validamos.

Ocurre lo contrario con “El Príncipe Feliz” de Wilde, en donde aquel se desprende de las riquezas con las que ha sido adornado para aparentar y poder  ayudar a quienes ve sufrir a su alrededor. Por ejemplo…por ejemp…por ej….No, olvídenlo. No conozco ningún ejemplo así, aunque por ahí debe haber alguien que hace algo parecido y debe ocultarse bajo otra apariencia.

Entiendo absolutamente, aunque sea una contradicción vital, el valor de las formalidades. Sin embargo, también hay que ver de quien viene esta polémica. Usar corbata o no para este “señor”  Urrutia debe ser algo placentero, un símbolo de poder y supremacía; así juzga a las personas, por su apariencia, como todos claro, aunque pocos tienen el historial de pachotadas e inmoralidades que él vive bajo su traje  y su corbata de seda.   

Usar corbata entonces debe ser símbolo de elegancia, respeto, dignidad y confianza pues, después de todo,  Garay, Chang, Jadue, Longueira o aquel del Banco de Talca, la usaron adecuadamente y todos aceptamos que merecían respeto, que eran dignos y confiables. Y ya ven. 

En todo caso, yo también debo usar corbata. Con eso lo digo todo. Las apariencias engañan.

Así somos. Todos. Todos.

Por K Ardiles Irarrázabal

Columnista 

 

Familias ovallinas ayudan a forestación de la Avenida Costanera

En la actividad familias completas conocieron la forma correcta de plantar un árbol y ayudar a la forestación de este lugar, que es una de las entradas principales de la ciudad.

Se dice que plantar un árbol es una de las acciones que debemos hacer los seres humanos en nuestras vidas. Esta fue la principal motivación que tuvo el municipio de Ovalle, a través de los departamentos de Medio Ambiente y Fomento Productivo, para impulsar la actividad denominada “Deja tu Huella, Planta un Árbol”, que se realizó en la Avenida Circunvalación, con la presencia de familias ovallinas.

En la ocasión, se realizó una obra de teatro con la idea de crear conciencia en la comunidad, sobre la importancia de los árboles y lo esencial que son para el medio ambiente, sobretodo, por la entrega de oxígeno.

Se eligió la Avenida Costanera, porque es una de “las entradas que tiene la ciudad y es importante que quienes nos visitan de otros lugares de la región y del país, se encuentren con un lugar bonito, donde predomine el color verde y la naturaleza” sostuvo el encargado del departamento de Fomento Productivo, Eric Castro.

En esta oportunidad, fueron plantados 50 árboles de especies como Quillay, Algarrobo, Tara, Quebracho y Huingán, en el sector, que colinda con la Avenida La Chimba.

Álvaro Iturra asistió con sus hijos e indicó que “quiero que ellos tengan conciencia, desde niños con el Medio Ambiente y que mejor que plantando un árbol. Elegimos un lugar estratégico y los vendremos a ver todos los días, pues será parte de nuestra familia”. En tanto, Macarena Martínez tuvo una motivación especial para participar, porque “hace cuatro días falleció mi padre y a él le gustaba mucho el medio ambiente, por eso plantaremos este árbol para recordarlo siempre”.

Existe la idea de replicar la actividad y de esta forma abarcar más sectores de Ovalle, donde las familias puedan dejar su huella y plantar un árbol.

La fórmula para reencantar al público con el estadio

Las jornadas futbolísticas de los últimos meses en el estadio Diaguitas cuando juegan equipos ovallinos tienen un sabor y un sentido distinto a los del reciente pasado.

Primero, aunque las asistencias continúan siendo magras – el sábado para el juego Deportivo Ovalle y Conchalí, 320 espectadores controlados – se respira un clima de absoluta tranquilidad, con grupos familiares en las tribunas, y un notorio respeto hacia los participantes. Aliento para el equipo local, y respeto para los escasos hinchas visitantes que están sentados entre los asistentes vistiendo la camiseta de su conjunto.

Se vive y se respira futbol en el buen sentido de la palabra.

Incluso con mensajes de contenido social, como el lienzo que al salir a la cancha, desplegaron los jugadores del equipo local llamando la atención sobre el tema del Peaje en la ruta D- 43.

En el entretiempo la presencia de una muchacha – Karinka Astudillo – que, primero visiblemente nerviosa, desde la pista atlética admiró a los asistentes con su voz.

Con esto se cumple el lema aquel de la academia de Kico Rojas, de “hacer del futbol algo más que un juego”, formula que busca reencantar al público con los estadios, en especial ese público que se alejó por culpa de ese clima enrarecido que se respiraba por un “hinchismo” mal entendido.

Es de esperar que ese clima se mantenga en lo futuro, cuando las condiciones deportivas sean de mayor exigencia.

M.B.I.

El regreso de las familias al estadio.
Sergio Recabarren y Edmundo “Kico” Rojas , dos grandes de la formación en Ovalle, en la tribuna acompañados de otro formador de Ovalle , Arnoldo Urquieta.
La celebración del joven equipo local en el camarín.
El trío referil abandona la cancha. Como es habitual disconformidad por algunos cobros, pero respeto absoluto, en especial hacia la joven asistente de línea.
Karinka Astudillo desde la pista atlética admiró a los asistentes con su voz.

Anuncian pavimentación de último tramo de ruta entre Manquehua y Punitaqui

Desde el Ministerio de Obras Públicas confirman que en octubre se estaría llamando a licitación y ya el próximo año sería iniciada la ejecución de las obras.

El Ministerio de Obras Públicas respondió afirmativamente respecto de las dudas que tenían respecto residentes del sector a la concreción de la pavimentación del tercer tramo de la ruta D 605 entre Manquehua y Punitaqui.

La Dirección de Vialidad contempla para este año este tramo en su Plan de Licitaciones y será publicada durante este año 2018. Hay que tomar en consideración que la pavimentación de la ruta D-605, empieza en Punitaqui y termina en Combarbalá, dividiéndose en tres tramos: El primero entre Soruco y Combarbalá que ya está terminada; el segundo tramo que es de 21 Km entre Soruco y Manquehua que se encuentra en plena ejecución con más del 50% de avance y el tercer tramo y faltante, de unos 20 KM entre Manqueha y Punitaqui, el que debería comenzar este año.

El diputado Daniel Núñez que se había reunido con los vecinos allá en Combarbalá y que había alertado que se podría paralizar, indicó que “es una muy buena noticia después de habernos reunido con los vecinos, en el sector de Manquehua. Logramos tener una respuesta oficial del Ministerio de Obras Públicas, tal como dejó el Gobierno anterior, de continuarlo y están los recursos y el compromiso de hacer la pavimentación de la tercera fase para hacerla el 2019”.

El legislador agregó que “esto se iniciará este año 2018 con las expropiaciones. Es una buena noticia además porque están los recursos asignados, espero entonces que junto con el Gobernador del Limarí y el seremi del MOP, podamos tener un encuentro con la comunidad de Manquehua-Punitaqui y alrededores para darles esta noticia y que se cumplirá con el tramo faltante”.
Núñez espera darle esta grata noticia junto a las autoridades regionales, por lo que les extiende esta invitación para reunirse con los vecinos en Combarbalá.

Pablo Hermann, seremi del MOP, ratificó que «el compromiso del Presidente Piñera es terminar el tramo entre Punitaqui-Combarbalá realizando Manquehua-Punitaqui, estamos contentos, porque en octubre estaríamos llamando a licitación y ya el próximo ejecutándose».

Álex Ossandón, dirigente vecinal de Los Maitenes, de la comuna de Combarbalá, quien había manifestado su inseguridad respecto de la realización del tramo faltante ahora está contento con esta noticia. “Nos pone muy feliz la noticia, porque hemos luchado por tantos años que nuestra carretera esté pavimentada en forma completa”.

Con Misa en la Plaza de Armas de Ovalle clausuran Misiones Solidarias de Invierno

En el marco de las Misiones Solidarias de Invierno de Duoc UC, más de 900 alumnos – un número mayor al de 2017- han trabajado en 36 zonas vulnerables de las regiones de Coquimbo, Maule y Biobío para mejorar las viviendas y construyen espacios públicos y centros comunitarios.

Alrededor de 150 de esos jóvenes lo han hecho en la provincia del Limarí, en localidades como Pichasca, Serón, Samo Alto en la comuna de Río Hurtado; Chalinga, Nueva Aurora, Limarí, El Talhuén y Ovalle.

Se trata de estudiantes de 4 sedes del DUOC UC de la región Metropolitana los que durante los 12 días que se extendió esta actividad solidaria, han puesto al servicio de la comunidad los conocimientos de su especialidad, los que fueron altamente valorados por la comunidad. Entre ellos se cuentan: electricidad básica para el hogar (Escuela de Construcción), higiene bucal para niños (Escuela de Salud), gastronomía (Escuela de Turismo) y mecánica automotriz (Escuela de ingeniería).

Ahora estos jóvenes retornarán a sus lugares de origen, pero no sin antes dar gracias al Creador por la posibilidad de ayudar a su próximo, y para orar por el buen retorno a sus hogares.

Para esto se reunieron al mediodía de hoy domingo en la Plaza de Armas de Ovalle donde en una Misa presidida por el presbítero Luis Alberto García, párroco de San Vicente Ferrer, y con la comunidad católica que todos los domingos asiste a los servicios, pusieron el broche de oro a esta actividad.

M.B.I.

Por la techumbre ladrones ingresan a céntrico local de máquina de juegos

NOTICIA EN DESARROLLO. El robo ocurrió en la madrugada de hoy domingo y los encargados sólo lo advirtieron al llegar en la mañana a abrir el local.

Se trata del local de máquinas de juegos, Aopa Empires, ubicado en calle Vicuña Mackenna 131, en el paseo peatonal de nuestra ciudad.

De acuerdo a las primeras versiones captadas en el lugar de los hechos, los delincuentes ingresaron durante la noche o madrugada por la techumbre, realizando un forado en esta y en el cielo para descolgarse al interior del inmueble.

Los delincuentes luego huyeron por la misma vía llevándose lo que se encontraba en dinero en las maquinas, aunque hasta el cierre de esta nota aún las encargadas no podían cuantificar la magnitud de las pérdidas.

Durante las últimas horas en la Central de Comunicaciones de Carabineros, CENCO, ubicada en la Tercera Comisaría de Ovalle no se recibió reportes de movimientos sospechosos en el interior del local o alrededores.

Con lienzo futbolistas llamaron a un cobro de peaje justo en ruta D- 43

0

Futbol, pero con un fuerte componente de responsabilidad social. Eso fue lo que mostraron los jugadores del CSD Ovalle en su compromiso de ayer sábado en el estadio Diaguita.

Porque no solo jugaron un gran partido venciendo de manera categórica a su rival FC Conchalí, sino que además salieron a la cancha portando un lienzo que al desplegarlo se leía: «Los Ovallinos nos unimos para exigir un peaje justo».

La iniciativa fue recibida con un espontaneo aplauso por el casi medio millar de espectadores del estadio Diaguita.

Hermoso mural sorprende a vecinos

Esto no.

Los vecinos del pasaje Raúl Cerda Palma y residentes en el sector de la población de profesores de Fray Jorge se mostraron gratamente sorprendidos con un mural pintado en una de las paredes de acceso al lugar.

Se trata de una hermosa y colorida representación de distintas aves de nuestro entorno que le cambió el rostro a este lugar.

Eso en contraste con el muro del lado opuesto de la calzada, con rayados feos y sin sentido.

Esta intervención urbana ha sido muy bien recibida por los residentes y transeúntes que hacen un llamado a los vecinos a cuidar la pintura , incluso incentivando al artista para que haga otro tanto en otros muros del sector.