Inicio Blog Página 1392

La insensatez de la izquierda.

Hace poco nos enteramos que un grupo de 43 personas de izquierda, firmaron y enviaron una carta a la justicia brasilera titulada como “Declaración en defensa de la democracia en Brasil y del Presidente Lula”. Lo hecho por éstas personas entre las cuales está la ex Presidenta Bachelet, es de suma gravedad y arrogancia pues parecen olvidar que Brasil al igual que Chile es un país soberano, que tiene su Constitución, su división de Poderes y que además de todo lo anterior, está en la libertad de juzgar y hacer cumplir las leyes a sus infractores, sean quienes sean.

¿O acaso se olvidaron que las relaciones exteriores son asuntos de Estados, que existen protocolos y reglas?, al parecer tanto la ex Presidenta Bachelet, como los presidentes del Poder Legislativo, ex Ministros, ex Diplomáticos y Parlamentarios en ejercicio, parecieran olvidar las buenas costumbres y la forma en como entablar diálogos las relaciones diplomáticas, donde la madre de ello es la sensatez, el buen juicio, la moderación y por sobre todas las cosas la prudencia, pues no se puede llegar e intervenir en los asuntos internos de otro país, pues el poner siquiera en duda todo el proceso y posterior condena al ex Mandatario Lula, raya en la soberbia e insolencia de querer poco menos que darles lecciones a su Poder Judicial de como fallar.

Éste actuar carece de toda sensatez y lo que es más grave, es que uno de los firmantes fue Bachelet, algunos pensaran que es lícito que lo haga en su calidad de ex Mandataria o de persona de a pie, pero debemos recordar que ella actualmente es la presidenta del programa para Salud de la Familia, la Mujer y el Niño de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y como tal, debiese abstenerse de intervenir sobre todo en temas de política interna y contingente de los países miembros. Además que personeros como son los presidentes del Poder Legislativo de Chile (Carlos Montes que es el Presidente del Senado y Maya Fernández Presidenta de la Cámara de Diputados), pongan en duda la legalidad en el actuar de Institucionalidad Jurídica de Brasil, es de una irresponsabilidad inaceptable por el daño que pudiese generar a las relaciones internacionales entre ambos países.

Así mismo, me parece inaceptable que se autodesignen como la representación de los demócratas chilenos, francamente llega a hacer irrisorio que los más antidemocráticos se vistan con ropajes que no les sientan y además que se entrometan en temas que no les competen y para los cuales no están facultados.

El gran problema de la izquierda hoy por hoy, es que uno a uno han ido cayendo sus referentes latinoamericanos más importantes, como son: Dilma Rousseff, Nicolás Maduro, Cristina Fernández de Kirchner, Lula Da Silva, etc. éste último de hecho fue condenado y encarcelado por actos de corrupción y lavado de dinero, todo lo cual fue debidamente investigado, probado y juzgado por las entidades competentes de Brasil.

Sin ir más lejos el ex embajador de Chile en Brasil, don Jaime Gazmuri dijo tener un perfecto derecho y además que sentía el deber de tener que opinar sobre una situación que le parecía compleja y que quisiera que se resolviera de la mejor manera. Ahora bien me pregunto bajo la misma lógica, ¿por qué ninguno de éstos personeros de izquierda alzan la voz y firman cartas en rechazo a lo que está haciendo el Presidente Daniel Ortega en Nicaragua o Maduro en Venezuela?, ¿acaso no les parece que esas personas están viviendo una situación compleja?, ¿por qué con unos hacemos alborotos y nos saltamos todos los protocolos, buenas costumbres, la prudencia, etc?, ¿será porque condenaron a uno de los suyo? Es una vergüenza que políticos de la oposición salgan por un lado con ésta desfachatez a defender a un ex Presidente condenado por Corrupción y por otro estén afónicos, mudos, ciegos y sordos frente a las atrocidades que hacen sus “compañeros”. Menos insensatez, más consecuencia y prudencia.

Susana Verdugo Baraona.

Extraño temblor sacudió a la región en la mañana de hoy

Este fue registrado entre las 8.48 y 8.49 horas y afectó a Tongoy y La Serena.

Pero no se trató de un solo sismo largo-largo como opinaron muchos, sino que de dos movimientos distintos según precisó el Servicio Sismológico Nacional.

El primero de ellos a las 08. 48. 48 que tuvo una magnitud de 3. 8 grados en la escala Richter y focalizado a 31 kilómetros al NO de Tongoy ya 33. 6 kilómetros de profundidad.

En tanto el segundo, a las 08. 49. 22 ocurrió a 35 kilómetros al Oeste de La Serena con una magnitud de 4. 4 Richter.

En cuanto a la intensidad de este último movimiento telúrico, según reporte de la Onemi, fue de III grados en la escala Mercalli en Coquimbo, La Higuera y La Serena.

También fue percibido en Ovalle, aunque (como es habitual) el informe no lo menciona.

A propósito de Ovalle, en las horas previas de la misma madrugada fue registrado 03. 11 horas un temblor de 3. 3 Richter de magnitud a 17 kilómetros al SO de Ovalle.

Equipos ovallinos juegan en jornada de sábado

Mientras el Deportivo Ovalle recibirá en el Estadio Diaguita a Conchalí, el Provincial Ovalle jugará en Salamanca.

El compromiso del Deportivo Ovalle ( o CSD Ovalle) por la Tercera División “B” está programado para las 16.00 horas en el estadio Diaguita de Ovalle donde recibirá a su similar de Conchalí. En este compromiso los pupilos de Juan Carlos Ahumada pretenden continuar manteniéndose en la parte alta de la tabla, donde están ubicados en el tercer lugar con 32 puntos; en tanto que su adversario , Conchalí, marcha en el octavo lugar con 13 unidades.

En el preliminar se disputará la final del Campeonato Internacional sub-17 «Integración Paso Fronterizo La Chapetona» que se ha venido realizando en los últimos días con equipos de la región de Coquimbo y San Juan, Argentina.

El valor de la entrada general es de $2. 000 y $1000 mujeres y niños.

EN SALAMANCA

Por su parte a las 15.00 horas Provincial Ovalle, por la Tercera División “A” tendrá un duro compromiso al enfrentar a Municipal Salamanca en la ciudad de las Brujas, en la provincia del Choapa.

Un partido complicado para los del Ciclón pues vienen de perder como locales ante Trasandino, y están con 20 puntos en el séptimo lugar, es decir fuera de la zona de clasificación.

Eso mientras los del Choapa marchan en cuarto lugar de la clasificación con 23 unidades .

Una victoria limarina sin embargo los devolvería a la zona azul desplazando a su tradicional adversario.

Con este partido los del Provincial concluyen su participación en la primera rueda.

En los próximos días comenzarán los trabajos de ampliación del Tribunal Oral en lo Penal

Durante ese periodo las audiencias de ese tribunal se realizarán en dependencias del Tribunal Oral de Familia y en el Segundo Juzgado de Letras.

Como fue señalado recientemente, a contar del lunes 9 de julio la dotación de magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle que funciona en calle Vicuña Mackenna pasó de 5 a 7 magistrados dando cumplimiento a la implementación de la segunda etapa de la ley N° 21.017 .

“Esta es una ley que nos permite realizar cambios concretos que van en beneficio de la comunidad, pues es a través de esta mayor dotación que hacemos más efectivo el derecho ciudadano de acceder a la justicia en un proceso sin dilaciones”, manifestó el magistrado Rubén Bustos juez presidente (s) del tribunal.

Esto sin embargo ha creado un problema de “sobrepoblación” en un tribunal que tiene una sola sala y carece de las comodidades para recibir a nuevos jueces con el respectivo personal de apoyo administrativo.

Fue así que se realizó un llamado a propuesta para la construcción de nuevas dependencias que permitan dotar de mayor comodidades a los magistrados y funcionarios, pero además de dar una superior celeridad a la aplicación de la justicia con dos salas que puedan funcionar de manera simultanea.

Para eso será construida una nueva sala de audiencia en el sector donde actualmente es el hall de acceso a la sala única, pasando a funcionar con dos salas contiguas, algo similar a lo que existe en el vecino Juzgado de Garantía.

Asimismo se aprovechará el espacio existente en el fondo del pasillo central para levantar nuevas dependencias, y en el nivel superior oficinas para los nuevos magistrados y su funcionarios

Estos trabajos comenzarán a efectuarse en los próximos días, y en ese intertanto los juicios se realizarán en el Tribunal de Familia, ubicado en calle Libertad (entre Santiago y Tamaya) de lunes a viernes; y los lunes y viernes en el Juzgado de Letras , situado en calle Antonio Tirado.

Pejerreyes abrirá su escuela después de diez años y será ecológica

Con una inversión que supera los 116 millones de pesos el nuevo recinto comenzará su funcionamiento con 15 alumnos.

Una inversión municipal de 116 millones de pesos permitirá después de 10 años  abrir las puertas de la nueva escuela de Pejerreyes, ubicada en la ruta D43, que une a la capital limarina con La Serena, que era uno de los principales anhelos de la comunidad.

El martes 24 de julio abre, oficialmente, este establecimiento, con trabajo de profesionales del departamento de Educación y el apoyo del ministerio de Educación 15 alumnos recibirán educación.  

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos de Pejerreyes, Fernando Elorza sostuvo que es “un hito histórico para nosotros, porque cuando a las localidades son afectadas por el cierre de su escuela, se pierde la identidad y las raíces, porque es un centro neurálgico. Por eso el hecho de que se abra nuestra escuela para nosotros será un cambio muy importante y estamos muy agradecidos del municipio y del alcalde, particularmente, porque creyó en nuestro sueño y cumplió su compromiso”.

La Escuela Ecológica de Pejerreyes busca formar a estudiantes integrales con énfasis y enfoque en el medioambiente, sellos que identifican también a los habitantes de esta localidad, quienes desde los inicios plantearon que el establecimiento pudiera tener un trabajo curricular teórico práctico centrado en las ciencias naturales, contribuyendo a la integralidad académica de los alumnos y alumnas.

Las obras fueron ejecutadas por la empresa Construcciones y Servicios JRD en un plazo de 75 días. Las nuevas dependencias cuentan con 256.18 metros cuadrados construidos, tres salas de clases, oficina del director, sala de espera, depósito de material didáctico, un área de servicios con comedor, cocina y despensa. Además, de servicios higiénicos de varones, mujeres y discapacitados y sector de duchas. El recinto ya cuenta con nuevos mobiliarios e implementación para el buen desarrollo de los estudiantes.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle

Nueva denuncia: Salvan a perro de morir envenenado por desconocidos

Can fue envenenado en plena vía pública y en pleno centro de la ciudad.

Un perro comunitario fue envenenado por desconocidos este pasado miércoles 18 de julio en plena alameda de Ovalle. El hecho ocurrió en horas de la mañana y dado el oportuno aviso de los transeúntes, se pudo rescatar al animal en estado grave para que reciba atención veterinaria.

A esta hora el perro evoluciona favorablemente en su delicada situación en la veterinaria Roco. Cabe señalar que prácticamente todas las semanas,  están llegando a nuestro medio, denuncias por envenenamiento de perros en la comuna de Ovalle. La situación afecta a perros con y sin dueños en diversos sectores.

Ante esta situación no existen responsables de ningún tipo  y  tampoco nadie los busca.

Por: Equipo OvalleHoy

Avanza la lista de espera de Cirugía Infantil en Hospital de Ovalle

Dra. Claudia Chartier, jefa de la unidad de Cirugía Infantil del Hospital de Ovalle, habla sobre cómo ha sido trabajar en el proceso de reducción de lista de espera quirúrgica de la provincia del Limarí.

Este año el Hospital de Ovalle ha venido redoblando los esfuerzos para avanzar en la resolución de la lista de espera quirúrgica, incluso operando durante los fines de semana. La Unidad de Cirugía Infantil de este establecimiento es una de las tantas a las que se les ha encomendado esta tarea.  

Dra. Claudia Chartier

En el caso de las cirugías infantiles, a la fecha se han operado 67 pacientes ingresados hasta el año 2017, sin embargo aún existen 109 niños que todavía esperan por una intervención quirúrgica y ante esto la Dra. Chartier señala que “se nos ha puesto esta meta de sacar la lista de espera, es un compromiso que tenemos con los pacientes, entonces eso nos mueve para venir a operar incluso los fines de semana”.

Dentro de las patologías que son más frecuentes en los niños que están en la lista de espera del Hospital de Ovalle, están las operaciones por fimosis, hernias inguinales y criptorquidia.

La semana pasada se dio a conocer que un 38% de las personas que esperan por una intervención quirúrgica en el Hospital de Ovalle desde el año 2015 ya han recibido una solución a sus caso, esto en el contexto del llamado del Ministerio de Salud (MINSAL) a redoblar esfuerzos en los pabellones, operando en horarios fuera de la jornada tradicional y durante los fines de semana.

El director del principal recinto de salud provincial, Dr. Froilán Estay, quiso agradecer la tarea que cumplen los equipos de salud para cumplir con el objetivo de reducir la lista de espera, afirmando que “este es un logro transversal en el cual se involucra desde el personal que hace el aseo en pabellones, hasta los equipos de laboratorio, esterilización y los médicos que realizan las intervenciones, sin esta amplia colaboración esto no sería posible”.

Niños y niñas en las operaciones

La especialista en cirugías infantiles se refirió a la reacción de los padres de los pacientes cuando se les informa que sus hijos serán operados, afirmando que “a nivel de las autoridades son números más o números menos y nosotros tenemos la ventaja de conversar e interactuar con esa persona, uno puede ver el agradecimiento de la gente que ha estado esperando dos o tres años en la lista de espera, muchas veces perdiendo la esperanza, entonces que los llamen de repente para la cirugía los llena de felicidad”.

En esa misma línea la doctora explica que “ver que el niño ya está operado, es un tremendo alivio para los papás” y también se refirió a la motivación que ella siente por cumplir con el mandato del MINSAL para resolver las listas de espera y entregar servicio a la comunidad, “a nosotros nos mueve una vocación por ayudar al prójimo, básicamente por eso la mayoría estudiamos medicina”, consignó.

Fuente: Hospital de Ovalle

Por: Equipo OvalleHOy

Denuncian falsificación de documento de la Asociación de Básquetbol de Ovalle

Trámite judicial busca dar con responsables de posible delito en que se habría incurrido al falsificar la firma del denunciante.

Un miembro de la Asociación de básquetbol de Ovalle ha denunciado en fiscalía “falsificación o uso malicioso de documento privado”. Según lo denunciado a  Ovallehoy  se trata de la firma de al menos uno de los miembros de la asociación que literalmente fue dibujada por otra persona para hacer valer legalmente un documento de la asociación.

Los antecedentes de la denuncia hecha por Gonzalo Díaz Franulic, actualmente jugador y tesorero del Club Deportivo Villalón, señalan que “en marzo del año 2017 se realiza una elección en la que fue electa una directiva de la cual yo era parte y fue impugnada mediante una reclamación en el tribunal electoral. Nunca hubo resolución de parte del tribunal electoral regional sobre esta causa. En Mayo de este año, recibo un correo electrónico en el que se me informa que la nueva Directiva de la Asociación de Básquetbol cita a reunión para dar inicio al campeonato del año 2018”

Teniendo en cuenta que aún no había resolución del tribunal electoral y ante una posible irregularidad el denunciante acude a Desarollo Comunitario de la Municipalidad de Ovalle (DECO) “en DECO se me informa que la Personalidad Jurídica de la Asociación está en trámite porque se realizó una elección, pero aún está vencida con fecha 17 de Marzo del 2017(…) El jefe de Deco Alejandro Cortés me  informa que la elección realizada por estas personas no cumple con las formalidades debido a que hay dos libros de socios en los que se hizo una transcripción de socios y dicho procedimiento no cumple con la norma.  Al revisar ambos libros, pude observar que mi firma había sido falsificada en ambos documentos”.

Cédula de identidad se observa la firma real de Franulic
Esta firma aparece en libro oficial y no corresponde a la del denunciante.

Presunta constitución ilegítima de directiva.

La municipalidad de Ovalle validó un proceso eleccionario sin considerar que hay una denuncia por la falsificación de un instrumento de uso privado, de acuerdo a lo señalado por Franulic, quien agrega “si actualmente la Asociación de Básquetbol contase con personalidad jurídica vigente, y la elección realizada con los libros de socios adulterados y la directiva de Guillermo Ramírez fue validada por el departamento de Desarrollo Comunitario, sería una irresponsabilidad de parte de la municipalidad teniendo en cuenta que existe una denuncia en fiscalía por la adulteración del libro de socios, situación que el municipio conoce.“

Declaraciones en la prensa

Franulic además desmiente las declaraciones del dirigente Guillermo Ramírez al periódico local El Ovallino el miércoles 20 de junio. La nota de prensa señala en su último párrafo la reactivación del campeonato tras dos años de inactividad por demandas interpuestas en contra de la anterior dirigencia del básquetbol ovallino donde Franulic era director.

“La asociación se demandó contra los dirigentes que estaban en ese tiempo y unos dirigentes del club Villalón. Cuando la gente vio que estaban haciendo cosas que no correspondían, se retiraron de la competencia y no jugaron más, solo había cuadrangulares. Hoy la actividad es oficial”, Señaló Guillermo Ramírez a El Ovallino.

Sin embargo, el aludido Gonzalo Díaz Franulic señala que en realidad «es imposible que un organismo que no cuenta con personalidad jurídica vigente demande a alguien. Lo que se hizo, es que ciertos «socios» (que yo supongo registraron en el libro de socios cuando se hizo la adulteración de este) presentaron una reclamación en el tribunal electoral por el incumplimiento de formalidades respecto al proceso eleccionario de 2017, algo muy distinto a lo que señala esta persona”.

De hecho de acuerdo a lo señalado en la denuncia «según consta en acta del año 2015, Guillermo Ramírez y su hermano Wilfredo, presentaron la renuncia a la Asociación de Básquetbol en su calidad de Presidente y Tesorero, situación que constituye una irregularidad. La renuncia se presentó ante la nula respuesta a los cuestionamientos sobre las rendiciones contables de la directiva».

Actualmente el campeonato de basquetbol de la asociación de Ovalle se juega los días jueves, viernes y sábado. Dirigentes ya habrían solicitado el pago de inscripción a nombre de la Asociación de Básquetbol de Ovalle, cuya directiva está siendo cuestionada legalmente en tribunales por su constitución.

Por: Equipo OvalleHoy

Dirigentes sociales llegan a Ovalle a debatir sobre Ley de Juntas de Vecinos    

El congreso nacional de Uniones Comunales reunirá a representantes provenientes de Arica a Punta Arenas hasta mañana sábado 21 de julio.

A casi 50 años de la promulgación de la Ley de Juntas de Vecinos y Organizaciones Funcionales, la Confederación Nacional de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos (CONFUCH) se reunió en Ovalle para ser realizar un congreso que tiene como objetivo capacitar a sus integrantes y generar una propuesta de cambios y actualización a la normativa que los rige, actividad organizada por la  Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de la Región de Coquimbo, FERECOM, y apoyada por diferentes organismos y reparticiones, logró reunir a más de 150 dirigentes sociales de diversas comunas del país.

Patricia Alfaro, Presidenta de FERECOM y dirigenta Ovallina, destacó que “lo importante es que de aquí va a salir el documento oficial con los cambios que queremos a la Ley 19.418″ (foto: Municipio de Ovalle vía Facebook).

Al respecto, Patricia Alfaro, Presidenta de FERECOM y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos urbanas de Ovalle, destacó que “lo importante es que de aquí va a salir el documento oficial con los cambios que queremos a la Ley 19.418. Son varias las modificaciones, entre ellas está establecer un seguro de salud para los dirigentes. Nosotros somos personas que trabajamos sin un sueldo y siempre con recursos propios, entonces cuando alguno se enferme y esté en el hospital, por el solo hecho de ser dirigente no debería tener que pagar”, detalló la dirigenta ovallina.

Durante la inauguración del Congreso de la CONFUCH, Álvaro Pillado, director de la División de Organizaciones Sociales, señaló que “para nosotros es importante que los dirigentes sociales estén empoderados, tengan conocimientos, ya que así pueden desarrollar su labor de mucha mejor forma y cuando eso ocurre, le pueden cambiar la vida a los ciudadanos que representan. Por lo tanto, nos interesa mucho conocer las conclusiones que surjan de esta jornada, para  trabajar juntos y  llevarlos adelante”, puntualizó.

JORNADAS.

En el Congreso de la Confuch, que se realizó en las dependencias de la Gobernación del Limarí, los dirigentes recibieron una capacitación por parte de los profesionales de la DOS, sobre cómo formular proyectos para que sus organizaciones puedan postular a fondos concursables.

Sobre este taller, el Presidente de los dirigentes nacionales de las juntas de Vecinos, Hugo Marín, sostuvo que  “este tipo de charlas sirven mucho, sobre todo porque a este Congreso llegó gente de diversos lugares del país, que no tiene acceso a esta información, por lo tanto les da la posibilidad de renovar sus conocimientos”.

Las actividades concluyen este sábado 21 de julio a las 14:00 horas con un plenario en la Gobernación, donde se expondrán las principales conclusiones del encuentro.

3 Heridos tras refriega entre carabineros y vecinos en acceso a minera Los Pelambres

Carabineros actuó con balines sobre los manifestantes, aseguró el diputado de la región, Daniel Núñez, quien solicitó la intervención del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Gobernador Rodolfo Zúñiga asegura que cumplió con su parte en las tratativas. 

Desde el pasado lunes 16 de julio que un grupo de vecinos mantiene tomado el camino de acceso a las faenas debido a que la empresa aún mantiene operativo un relave del cual se levanta polvo en suspensión y que a su juicio está provocando graves problemas de salud y contaminación del valle.

Durante la jornada de este viernes, 3 manifestantes resultaron heridos por balines de goma y se utilizaron gases lacrimógenos para intentar terminar con la protesta. También se produjo la detención de, al menos, 3 lugareños, según el diputado Daniel Núñez.  

Jan Muñoz, fue herido por balín durante los enfrentamientos entre lugareños y la policía en el acceso a la mina Los Pelambres (foto: Diputado Daniel Núñez vía Twitter).

El parlamentario por la Región de Coquimbo, quien se trasladó hasta la zona del conflicto, exigió a las autoridades el fin de la represión policial y que Andrónico Luksic, propietario de Minera Los Pelambres, adopte las medidas para dialogar con la comunidad.

“Ellos solo están pidiendo que se deje de usar un tranque de relave. Se debe cumplir con la ley ambiental, porque con los vientos de invierno se devuelve el polvo, contaminan y ponen en riesgo la salud de la gente. Por lo tanto acá hay dos personas que tienen que resolver este conflicto: El Gobernador del Choapa, Rodolfo Zúñiga, para que ordene el retiro de Carabineros. Y Andrónico Luksic para que llame a su gerente, el señor Larraín, y así reciba a la junta de vecinos”, recalcó.

Ricardo Cortés, presidente de la junta de vecinos de Cuncumén, aseguró que la lucha que están dando es por el derecho a la vida de su comunidad. “Aquí se defienden los derechos de un rico y los del pobre quedan tirados por el suelo. Esta es una lucha larga desde que partió el proceso de cierre del tranque Quillayes, lo cual a la fecha todavía no se cumple. No estamos pidiendo nada más que calidad de vida, salud, solamente eso. Aquí no estamos pidiendo dinero, no estamos en una toma de caminos porque queremos enriquecernos. Es mentira. Es una lucha por la vida, por la salud”, enfatizó el dirigente.

Efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros llegaron al sector (Foto: @erickzelada vía Twitter).

Según el diputado Núñez, minera Los Pelambres debe negociar a la brevedad. “Si esto no ocurre se va repetir los hechos del 2015. Todo el valle del Choapa se va a levantar. Los Pelambres se va a comprar un conflicto mucho más grande y que va a tener muchos más costos económicos. La empresa tiene que actuar con responsabilidad y el gobierno no puede reprimir a los vecinos”, expresó Núñez.

Gobernador de Choapa: «Yo cumplí»

Según declaraciones del gobernador de la provincia del Choapa, Rodolfo Zúñiga a radio Cooperativa, durante la noche del miércoles y durante el jueves, conversó telefónicamente con las partes para lograr un acercamiento y se pactó una reunión entre la gerencia y los vecinos para las 10:00 horas de este viernes, sin embargo, «lo mínimo que yo pedía era el despeje de caminos por el día. Inclusive ayer el camino estaba tomado y producto de esta negociación mía con la empresa privada para que viniesen hoy, dimos todo el día de ayer y no ingresó ninguna Fuerza Especial».

La autoridad añadió que «en la madrugada, hasta la 1:00 horas, me contacté con el dirigente, con el Presidente diciéndole que el tema estaba solucionado y que hoy iba a haber reunión en la localidad afectada pero que quería como mínimo el camino despejado y a eso no accedieron. Yo cumplí», finalizó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Futuro incierto: Seleccionado nacional Enzo Roco se encuentra sin club

DT de su actual club Cruz azul no tiene considerado al ovallino.

Un incierto futuro tiene actualmente el ovallino Enzo Roco. EL joven de xx años actualmente está inscrito en las filaz del equipo mexicano Cruz Azul.  El nuevo técnico, Pedro Caixinha, lo «invitó» a buscar nuevo club, algo que hasta el día de hoy no ocurre.

El exjugador de Universidad Católica sigue de vacaciones y al menos en México no jugará, pues el libro de pases cerró el 5 de julio y ningún equipo azteca solicitó su transferencia.

Recordemos que Enzo Roco llegó a ocupar la jineta de capitán durante la gira de la selección chilena por Europa previo al mundial de Rusia, siendo pieza fundamental de la defensa roja en las últimas actuaciones. El zaguera asoma como figura del recambio en la selección, pero su presente es incierto.

Según ha trascendido, en algún momento equipos de Brasil y España han consultado por el ovallino, además del interés de clubes nacionales. Se esperan novedades en las próximas horas para un jugador de gran proyección.

Por: Equipo OvalleHoy