Inicio Blog Página 1395

Jóvenes voluntarios comenzarán trabajos en parques de la región

Programa “vive tus parques” llevará a jóvenes a realizar trabajos en parques Las Chinchillas y Monumento natural Pichasca.

Este miércoles desde el frontis de la Intendencia Regional parte un grupo de voluntarios de la Región de Coquimbo que realizará mejoras en la Reserva Nacional Las Chinchillas y en el Monumento Natural Pichasca.

La actividad se enmarca en el programa “Vive Tus Parques” de INJUV-CONAF, que consiste en la selección y coordinación de jóvenes para realizar labores de recuperación y preservación de áreas protegidas.

En la oportunidad se reunirán cerca de 40 jóvenes de la Región de Coquimbo, quienes se sumarán a otros voluntarios que provienen desde la Región de Araucanía, y durante 10 días  desarrollarán tareas como mejoramiento de señalética, construcción de cercos, mantención de área de seguridad, construcción de rampas para personas en situación de discapacidad y vinculación con el medio.

A nivel nacional el desafío de esta edición estará en movilizar a cerca de 500 jóvenes de jóvenes de todas las regiones del país, a trabajar en Áreas Silvestres Protegidas del Estado, correspondientes al norte de Chile. Los esfuerzos del Programa estarán orientados en convocar a las jóvenes y los jóvenes sin exclusión,  en este sentido se incluye la participación de jóvenes con  discapacidad, que serán voluntarios también.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: INJUV

El stand up comedy de León Murillo se presentará en Ovalle

El artista promete una rutina de humor con temas que han marcado la contingencia nacional en el último tiempo.

Este viernes 20 de julio el actor y guionista nacional León Murillo se presentará por primera vez en Ovalle desplegando todo el humor que lo caracteriza en un imperdible Stand Up Comedy.

Murillo ha sido creador de guiones de destacadas miniseries y ha formado parte de diversas producciones nacionales, tales como: “Infieles”, “Héroes”, “EsCool”, “Cartas de Mujer”, entre otros. Sin embargo, el artista empezó a incursionar en el humor y con el paso de los años se ha consagrado como unos de los principales representantes del género en Chile, tal como se vio reflejado en su exitosa participación en el Festival de Viña del Mar en 2015.

Por otra parte, el sábado 21 de julio se realizará un tributo a la banda multinacional de pop latino Bacilos que desde los años 90´s ha cautivado al público con sus temas tanto en Chile como en el mundo. Éxitos como “Tabaco y Chanel”, “Caraluna”, “Solo un segundo” y “Mi primer millón” son algunas de las canciones del reconocido grupo que será homenajeado en el Valle del Limarí.

Los shows se llevarán a cabo desde las 22:00 horas en la sala de juegos del casino. Los asistentes solo deberán adquirir la entrada al casino. El valor es de $3.300 pesos. De domingo a jueves desde las 12:00 a 20:00 horas el valor de la entrada al casino es de $1.000 pesos, mientras que el viernes y sábado desde las 12:00 a 22:00 horas el precio de la entrada también será de $1.000 pesos. Esta promoción se mantendrá durante toda la semana para los socios que presenten su tarjeta de OCR Club.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: OCR

Capacitan a agricultores de Ovalle para enfrentar el cambio climático

Entre los objetivos del programa que se ejecuta  se encuentra el fortalecimiento en los ámbitos administrativo, legal, técnico y organizacional.

Agricultores de la localidad de Cerro Blanco son parte de los beneficiarios del “Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica en Adaptación al Cambio Climático para Áreas Vulnerables, Zona Norte”, iniciativa de la Comisión Nacional de Riego (CNR) que tiene como propósito capacitar, transferir y realizar acompañamiento técnico a la pequeña agricultura en once comunas de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

Uno de los beneficiarios del programa, Wladimir Pizarro, de la Comunidad Agrícola Cerro Blanco, recordó que “tenía un sistema a goteo que con el tiempo se deterioró, estaban destruidas las mangueras, los goteros no trabajaban como correspondía, y con este apoyo pude arreglarlo, compré las mangueras, las cambié y ahora trabajan perfectamente y ha mejorado mucho mi huerto”.

De igual forma, Maritza Segovia, de la localidad de Cerro Blanco, destacó que “este programa ha sido muy importante, porque hemos aprendido a utilizar de mejor forma el agua para regar nuestros productos. Estas herramientas que nos entregan a través de las capacitaciones son buenas para nosotros porque utilizamos menos tiempo al hacer el riego tecnificado. Esperamos que nos sigan capacitando especialmente por los tiempos de sequía y tenemos que estar preparados”.

Este programa, ejecutado por la Universidad de Chile, considera a las comunas de Canela, Combarbalá, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, Río Hurtado y Salamanca, y busca a su vez, capacitar a miembros de organizaciones de usuarios de aguas en temáticas de infraestructura de riego intra y extrapredial, fortalecimiento en los ámbitos administrativo, legal, técnico y organizacional, además de realizar un diagnóstico específico en terreno a 200 agricultores, entre otros.

En el marco del taller realizado en Ovalle, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Halid Daud, destacó que “nosotros como CNR estamos trabajando fuertemente en apoyar a los pequeños agricultores y este programa es de gran relevancia, ya que el Presidente Sebastián Piñera nos ha encomendado a que trabajemos con la Pequeña Agricultura, les ayudemos a que sean productivos y así su actividad les permita mantenerse en el tiempo”, agregó.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Ministerio de Agricultura

Obituarios de hoy martes 17 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ OLGA REBECA CONTRERAS OYARCE  Q.E.P.D.

Esta siendo velada en su casa-habitación ubicada en calle única s/n, Punilla. La misa se realizará hoy a las 15:30 horas en la capilla de Punilla luego será trasladada al Cementerio de Cerrillos de Tamaya.

+ ILDEFONSO CONTRERAS CASTRO Q.E.P.D.

Esta siendo velado en su casa-habitación ubicada en Los Picaflores 936 Población Media Hacienda. La misa se realizará hoy a las 15:00 horas en la Iglesia San Vicente Ferrer, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ JERARDO DE JESÚS PIÑONES Q.E.P.D.

Esta siendo velado en su casa-habitación ubicada en Los Los Cóndores 950 pobl. Media Hacienda. La misa se realiza mañana (martes) a las 16:00 hrs en la Iglesia Jesús de Nazaret en Villa La Paz, luego será traslado al cementerio municipal de Ovalle.

+ BERNARDINA DEL CARMEN ARAYA Q.E.P.D

Esta siendo velada en avenida Los Libertadores 297, Chañaral Alto. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Gore aprueba proyecto de reposición de Maquinaria para Punitaqui

Gestiones del alcalde en conjunto con el equipo de trabajo de la Secretaria de Planificación del municipio se pudo conseguir el financiamiento para el Proyecto Reposición de Vehículos Municipales

El proyecto financiado por el Core a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, alcanza una inversión de aproximadamente 470 millones de pesos.  Cabe destacar que la maquinaria municipal actual presenta casi 20 años de funcionamiento por lo que se hace inevitable su desgaste, debido al continuo uso de las maquinarias en trabajos relacionados a la mantención de caminos rurales y constantes movimientos de tierra.

Es por ello que el jefe comunal ha puesto su preocupación en sacar adelante este proyecto que beneficiará a cerca  de 9.500 habitantes y que repondrá  esta maquinaria que presenta deficiencia y fallas, especialmente en piezas electrónicas o problemáticas asociadas a daños por polvo y corrosión.

El proyecto contempla la reposición de una parte de la flota de maquinaria municipal que se encuentra en mal estado de conservación  y con el cumplimiento de su vida útil al máximo. Los vehículos a reponer son 1 camión plano, 1 camión tolva, 1 retroexcavadora, 1 motoniveladora, 1 cargador frontal, camión aljibe y una camioneta de supervisión.

En este mismo contexto el alcalde Araya Bugueño señalo que, “este es un proyecto importantísimo para la comuna de Punitaqui, ya que permitirá mejorar los caminos de rutas interiores hacia localidades rurales y así mismo mejorar la conectividad y calidad de vida de todos los habitantes de la tierra de los molinos. Estos vehículos también nos permitirán llegar con agua potable a más lugares que no cuentan con ese servicio básico, también permitirán brindar otros servicios de suma importancia para toda nuestra comunidad”.

Nuestra civilización está muriendo ¿No es cierto?

– ¿Y que es, según tú, la civilización? – pregunta el niño Rómulo a su maestro Ambrosino en la novela La Última Legión del italiano Valerio Massimo Manfredi. Ellos y sus amigos huyen desde una Roma que se desintegra por la llegada de invasores, atravesando territorio bárbaro.

– Civilización significa leyes, ordenamientos políticos, confianza en el derecho (…) Ser parte de una civilización te da un orgullo especial, el orgullo de participar en una gran empresa colectiva, la más grande que le haya sido dado llevar a cabo al hombre – le dice el maestro.
– Pero la nuestra, nuestra civilización está muriendo ¿No es cierto? – insiste el niño.
– Si – respondió ambrosino.

Y se quedó un largo rato en silencio.

A veces me da la impresión de estar viviendo una regresión a la barbarie. Una regresión paulatina tal vez, pero regresión al fin y al cabo.

Un momento en el que las leyes, las normas, los reglamentos, que han servido de base para la construcción ordenada de la vida diaria se van desintegrando. Esa sociedad que nos permite, y a tu familia, a tus hijos, a tus padres una vida tranquila y segura.
Y lo que es peor, somos nosotros mismos los que ayudamos a ir quitando cada vez un pequeño sostén de ese andamiaje llamado sociedad que tantas personas antes y durante tanto tiempo se preocuparon de levantar y sostener.

¿Qué los reglamentos del tránsito? Que va, eso son para los tontos.. y mientras no haya un carabinero.
¿Carabineros? Que va, son todos unos corruptos que no merecen nuestro respeto. No están nunca cuando se los necesita.
¿Qué la Iglesia Católica? Los curas son unos pedófilos o unos abusadores sexuales. Además Dios no existe.
¿Qué los profesores? Son unos latosos, aburridos y lo que enseñan no sirve de nada.
¿El Gobierno? ¡ Que va… si no es de mi partido no vale la pena. Ya nos llegará de nuevo la oportunidad.

Y día tras día, a través de las redes sociales vamos quitando palito tras palito a ese andamiaje. Palito tras palito.

¿El idioma? Que tontería! la RAE es una organización retrograda, así es que vamos hablando y escribiendo como se nos da la gana. Y dele con un barbarismo tras otro que terminamos por validar a fuerza de escucharlo, o utilizarlo.

¿Qué hay normas que regulan el comercio? ¿Pago de patentes, impuestos, ordenamientos, etc? Bobadas, yo me instalo donde me sea más conveniente… y vamos copando las aceras principales de la ciudad.

¿Tengo un negocio, un espectáculo o un servicio para ofrecer? Salgamos a la calle con un parlante con alto volumen y démosle no más para anunciarlo. Recorriendo las calles y poblaciones o instalándonos en el paseo peatonal.

O ¡porqué no? Empapelemos los muros de la ciudad con pegatinas que a la semana siguiente nos olvidaremos de retirar. Total, a las autoridades eso no les parece preocupar.

¿Un vecino se preocupa de pintar los muros de su casa o de su negocio? Pues rayemos en la noche ( y aun mas emocionante si es de día) con leyendas incomprensibles o mensajes de dudoso sentido pues nadie hace nada para evitarlo o sancionar.

Es decir, el mundo que conocimos usted y yo hace unas dos décadas nomas, ya no existe o está punto de derrumbarse, porque día a día, sin que casi no nos hubiéramos dado cuenta, hemos ido empujando en sentido opuesto esa delgada línea que separa la civilización de la barbarie.

– Pero la nuestra, nuestra civilización está muriendo ¿No es cierto? – pregunta Rómulo, el niño.
– Si – respondió Ambrosino, su maestro.

Y se quedó un largo rato en silencio.

Y se quedó un largo rato en silencio.

M.B.I.

Extracto

0

Luciano Sarmiento Jara, calle Independencia 32-A, Ovalle, en representación de Don Amable Orlando Díaz Castillo, agricultor domiciliado en Huana, comuna de Monte Patria, C. I. 6.772.361-9, solicito al Señor Director General de Aguas el traslado de un derecho de aprovechamiento consistente en 0,831 acciones de aguas del Río Grande terrestres, superficiales y corrientes, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal máximo de 1,0 litros por segundo por acción; cuyo título se encuentra reinscrito a fojas 176 vuelta Nro 238 del Registro de Propiedad de Aguas correspondiente al año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Monte Patria.

Las aguas proceden de la cuenca del Río Grande, aunque se captan gravitacionalmente a través de la bocatoma del Canal Palqui Maurat Semita, el que se ubica geográficamente en las coordenadas datum PSAD 1956, ribera izquierda, UTM Norte: 6.587.850 metros; UTM Este 329.045 metros. Las aguas se captarán en forma gravitacional en el Canal Cabrito del Río Grande, comuna de Monte Patria, cuya bocatoma está situada en su ribera izquierda, en las siguientes coordenadas: UTM Norte: 6.601.333 metros; y Este: 313.640 metros, WGS84.

Choapa: Aguas del Valle lanza 4a versión de Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”

Organizaciones sociales de Illapel, Canela, Los Vilos y Salamanca podrán postular sus proyectos y adjudicarse hasta $2 millones.

Junto a diversas agrupaciones sociales de la zona, Aguas del Valle lanzó la cuarta versión del Fondo Concursable Regional “Contigo en Cada Gota”. La actividad contó con la presencia de un centenar de representantes de diversas organizaciones sociales y comunidades educativas de las cuatro comunas de la Provincia de Choapa.

“Este fondo es parte de nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestros clientes. Esta iniciativa no sólo nos permite estar más cerca de nuestras comunidades, sino además generar un trabajo en conjunto con los vecinos. Los proyectos permiten que se desarrollen la asociatividad, la solidaridad, el trabajo en equipo y todos estos valores nos hacen crecer como sociedad”, sostuvo el subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar.

El ejecutivo agregó que este año, Aguas del Valle ha querido potenciar a las distintas provincias de la Región y por eso se decidió hacer el primer lanzamiento regional en Los Vilos.

Destacó que a esta versión se suma una nueva categoría, la “Diversidad e Inclusión Social”, con el propósito de apoyar la participación de la mujer y de aquellas personas con capacidades diferentes, de manera de incorporarlos y que puedan hacer realidad sus proyectos.

El alcalde de la comuna de Los Vilos, Manuel Marcarián, dijo “es muy importante que Aguas del Valle potencie este tipo de iniciativas que apuntan al desarrollo comunitario y nos permite trabajar unidos en base a un crecimiento que no es personal, sino que es colectivo, beneficia al barrio, a la comuna y también a la región, de la cual Los Vilos es la puerta de entrada”.

(Foto: cedida)

El profesor de Biología, César Piñones, que trabajó con los alumnos de la Escuela de Canela Baja, para desarrollar los micro reportajes “Gotas de Agua en el Desierto”, financiado con el fondo de Aguas del Valle, sostuvo que “este tipo de iniciativas son transversales y permiten a profesores rurales puedan hacer que los niños puedan obtener experiencias únicas que se evidencian en nuestros videos”.

A este fondo pueden postular organizaciones sin fines de lucro y con personalidad jurídica vigente, además de comunidades educativas, con un máximo de $2 millones de asignación para cada iniciativa.

El monto total será distribuido en las zonas donde Aguas del Valle entrega su servicio, por lo que en la provincia de Choapa habrá $16 millones disponibles para las organizaciones que postulen sus proyectos.

Cómo postular

Las organizaciones interesadas en participar en este programa, podrán descargar las bases y toda la información en www.aguasdelvalle.cl, donde encontrarán el detalle de los requisitos, criterios de evaluación y características de los proyectos que se pueden presentar al fondo.

El periodo de postulación y consultas se inicia el 16 de julio y se extenderá hasta el 17 de agosto. Luego viene el proceso de revisión y los resultados se darán a conocer el día 28 de septiembre.

EXTRACTO: AGUAS DEL VALLE S.A.

0

EXTRACTO

AGUAS DEL VALLE S.A., Rut. 99.541.380-9, es titular de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas superficiales del río Limarí, de ejercicio permanente y continuo, de 8 acciones o litros por segundo del canal Manzanito, bocatoma ubicada en las coordenadas UTM Datum WGS 84, Norte 6.608.468 m y Este 283.702 m., en la comuna de Ovalle, provincia de Limarí.

En conformidad con las disposiciones del artículo 158 y siguientes del Código de Aguas, se solicita el Cambio de Fuente de Abastecimiento de este derecho de aprovechamiento, para ser extraído en forma subterránea, con sus mismas características de uso y ejercicio originales, a captarse en forma mecánica, desde cuatro pozos ubicados en las siguientes coordenadas UTM basadas en el Datum WGS 84:

Noria 1: Norte 6.613.648 m; Este 291.889 m
Noria 2: Norte 6.613.670 m; Este 291.956 m
Noria 3: Norte 6.613.717 m; Este 292.032 m
Noria 4: Norte 6.613.790 m; Este 292.098 m

Las aguas se captarán en forma alternativa entre las 4 captaciones, para que con su explotación conjunta y/o separada, se pueda captar en cada uno de ellos con parcialidades simultáneas y/o de alternancia, completando siempre y nunca más con su ejercicio o extracción, el caudal de 8,0 lts/seg. y un volumen anual de 252.288 metros cúbicos.

Los pozos se ubican en la comuna de Ovalle, provincia de Limarí, y se solicita un área de protección de 200 metros en torno a cada uno de los pozos.

Dos temblores en la celebración del día de las Carmen

Fueron en rigor dos sismos menores que pasaron inadvertidos para la mayoría de la población que estaba en modo recreación, pero que fueron registrados por los instrumentos del Servicio Nacional de Sismología.

El primero de ellos ocurrió a las 11. 02 horas del lunes y fue de una magnitud de 3. 3 en la medición Richter, focalizado a 48 kilómetros al Oeste del balneario de Tongoy. La profundidad en tanto fue de 45 kms.

En segundo y de mayor magnitud ocurrió a las14. 34 horas a 10 kilómetros al sur de la ciudad de Punitaqui y alcanzó a los 4. 1 en la escala Richter y a 59. 3 kilómetros de profundidad.

Ambos movimientos sísmicos fueron percibidos en la ciudad de Ovalle y no hubo reportes de la ONEMI.

¿Qué sucede con la calle recinto estación?

Un automovilista nos manifiesta su preocupación por el mal estado de esta calle ubicada en un sector tradicional de Ovalle y que se encuentra en muy mal estado.

Nos hace notar que eso no solo es un dolor de cabeza para los automovilistas que deben circular por el lugar y además es una vergüenza para Ovalle porque entrega un aspecto deplorable a uno de los recintos mas hermosos de la ciudad como es el Centro Cultural Guillermo Durruty donde están el Museo del Limarí y la Biblioteca Víctor Domingo Silva . A eso se suma que la calle denominada Recinto Estación es uno de los sectores de la ciudad que conserva una arquitectura única, que proviene de mediados del siglo pasado y que se ha ido deteriorando de manera paulatina. Asimismo señala que esa arteria, en buenas condiciones de uso, puede constituir un buen aporte para la descongestión de la ciudad.

En su opinión, además de arreglar la calle, se debería hacer otro tanto con la prolongación de la calle Pedro Montt que podría conectar la calle Covarrubias con la avenida La Feria.

En una visita al sector advertimos el mal estado del pavimento, y los automovilistas que se atreven a pasar lo hacen esquivando los baches. En tanto otros optan por hacer un rodeo y utilizar el sitio eriazo que hay a un costado para pasar de un lado a otro.

Tiene razón nuestro informante, esa calle emblemática de un pasado reciente para la ciudad, es una vergüenza.

M.B.I.

¡Porque no conectar la prolongación calle Pedro Montt con avenida La Feria?