Inicio Blog Página 1401

Llaman a inscribirse para compensación del papel higiénico

0

Sistema de inscripción ya cumple una semana. Chilenos y chilenas recibirán en agosto el pago de $7000 siempre que estén inscritos en sistema de pago.

Según informa el Servicio Nacional del Consumidor a una semana del inicio del proceso, un total de 489.413 personas se han inscrito en el sitio www.micompensacion.cl para recibir el pago de los $7 mil correspondiente a la compensación del papel higiénico.

Del universo de consumidores que se ha registrado hasta el momento, un 50,2% ha optado por retirar el dinero en Caja Vecina, mientras que un 49,8% ha preferido recibirlo mediante transferencia electrónica.

Es importante recalcar que la inscripción, la cual demora alrededor de dos minutos, la deben realizar aquellas personas que no son beneficiarias mensuales del IPS ni clientes Banco Estado.

El plazo para realizar este trámite se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre, y los usuarios pueden hacerlo desde cualquier computador o dispositivo móvil con acceso a internet.

Quienes no tengan acceso a internet, pueden concurrir a Biblioredes, a ChileAtiende, a las oficinas del SERNAC en todo el país y en alrededor de 200 municipios que tienen convenio con el Servicio.

Comienza el pago

A partir del próximo 1 de agosto comenzará el pago del dinero a todos los consumidores. Los plazos específicos estarán determinados por calendarios de cada uno de los grupos:

  • Beneficiarios IPS: Recibirán de manera automática el dinero en la liquidación de agosto.
  • Clientes de BancoEstado: El dinero será depositado en sus cuentas o chequeras según un calendario de pago que estará disponible en www.micompensacion.cl
  • “Público General”: Dependiendo del método que hayan escogido, este grupo de consumidores podrá retirar el dinero acudiendo a cualquier local de CajaVecina, hasta la fecha indicada al momento de inscribirse según orden alfabético, según orden alfabético, y estará disponible hasta por un plazo de 6 meses.

En caso de optar por la transferencia, el monto será depositado en la cuenta personal que se haya indicado en un plazo máximo de 10 días.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente. Sernac

Carta al director: Peaje, el costo lo asume el más pobre

Señor Director:

Hace mucho que no escribo a su medio y claro está que esta vez lo hago muy molesto, incluso, aunque mi opinión no cambie las cosas, pero servirá  para que abramos  los ojos y pensemos un momento en que todo esto  redunda siempre en el  mas pobre, aquel que no tiene como movilizarse y que está obligado a subirse a una locomoción colectiva.

Es cierto que esta carretera nos traerá mayor seguridad  en nuestro desplazamiento, ahorro de tiempo, tranquilidad en la conducción y otra serie de beneficios, pero  las alzas de  pasajes no me parece bien, quizás habrá sido una forma desmedida, porque si sacamos la cuenta el aumento del pasaje, principalmente a los microbuseros,   con  seis personas a bordo ya están cubriendo el costo, lo demás, «negocio redondo»  y es  ahí dónde al público común y corriente le duele, siempre el pobre termina asumiendo los costos. 

Generalmente los buses  transitan con su capacidad al máximo incluso con gente de pié y  si multiplicamos  los 800 de aumento por 30 pasajeros, cuánto  nos  arroja?   cree Ud., se ajusta la medida si solo gastarán cuando mucho seis mil pesos la vuelta y la diferencia? o sea, ganancia para las empresas de buses, ellos deben estar felices con este  nuevo sistema.  

Lo que pagarán en peaje lo ahorrarán en el gasto de combustible, con mayor razón si están habilitadas las dos pistas. Es mi humilde opinión y ojalá la ciudadanía despierte y se manifieste.
atentamente:

Jaime Rodríguez Herrera

 

Más arte menos matemática; más religión menos iglesias

Necesitamos urgentemente más arte y menos matemática. Más filosofía y menos lenguaje. Más religión y menos iglesias en las aulas. Sólo así respetaremos  las diferencias individuales, sólo así formaremos ciudadanos  pensantes, libres, con opinión, resilientes, respetuosos.

Asistí a una reunión donde el docente  inculcaba a los apoderados y apoderadas:  “no olviden , los niños con pelo corto como debe ser ; las niñas con pelo tomado  como debe ser”.  Me pareció tan anacrónico, tan ridículamente tradicional, diametralmente opuesto a lo que se vive hoy con los/as  estudiantes tratando de romper los cánones impuestos por siglos.  Pensé: “Como debe ser ¿dónde? ¿En  el ejército? ¿en 1900? ¿Y quien dice que “debe ser” así?. Para aclarar el contexto, ahí se anota negativamente  a un estudiante por ir con parca negra y no azul marino como lo establece el famoso reglamento interno, aun viendo que entre azul marino y negro hay una diferencia mínima. Pero así  “debe ser” ¿o no?; educamos para seguir las reglas al pie de la letra, sin cuestionamientos. Así transformamos  a seres pensantes en seres sumisos, en ladrillos del mismo tamaño, del mismo color. Después los jóvenes se enfrentan a otra realidad, fracasan y no resisten los avatares que depara el camino. Así psiquiatras y sicólogos tiene  trabajo asegurado atendiendo a los desadaptados.

Al día siguiente  tuve  la oportunidad de escuchar en vivo y en directo, nadie me lo contó, a un alto personero del Ministerio de Educación quien  terminó por convencerme que  estamos muy, demasiado, totalmente equivocados. El señor en cuestión daba ejemplos de lo importante que es el alcanzar los objetivos que propone el sagrado currículum :  “si hay algún tema que salga en la interacción con los alumnos, pueden hablar con sus estudiantes de ese tema, pero no pierdan el foco, lo importante es el objetivo, eso es lo importante”. ¡Wau! Así de mal y había cincuenta testigos, no sólo yo.

¿Qué importa los intereses de las /os estudiantes? ¿Qué importa si hay temas que les sean más interesantes o   más cercanos a ellos/as que la trigonometría o el tipo de narrador?  No. No importan. Lo que importa es lo que dice los expertos, lo que importa es salir bien en esa aberración, en ese monstruo totalitario  y castigador llamado SIMCE; esa evaluación estandarizada que según los  “expertos en educación” refleja la calidad de la educación; una prueba que  rompe el sentido común, que no respeta los procesos  ni las características individuales, ni  los intereses ni las formas  que cada uno tiene de aprender. Y aunque hay un leve cambio en el proceso, lenguaje y matemática siguen siendo las asignaturas importantes, troncales, como absurdamente se les llama ahora.

Sin ser experto como muchos otros, entiendo que a algún genio se le ocurrió que entre más horas de estas dos asignaturas mejor. ¿Mejor para qué? Y ¿acaso el arte es menos importante? ¿Acaso filosofía es menos importante que  gramática?. Veamos.  Apenas dos horas de música, dos de filosofía (recién en tercero medio). Ni hablar de religión. Deberíamos  enseñar todas las religiones para que nuestros hijos e hijas  en algún momento pudiesen elegir libremente, con fundamentos e informados.

También  deberíamos cambiar esas pocas horas de historia en donde someramente y con suerte se aprenden el  nombre de los pueblos que  vieron nacer a este país, para  conocer  y vivenciar cada tradición de los pueblos originarios. Así no hubiéramos permitido jamás  Fuerzas Especiales “combatiendo al mapuche terrorista” porque  hubiéramos enseñado el respeto irrestricto  a nuestros pueblos y hubiésemos defendido la paz y la cultura. Pero el currículo no existe para  defender, sino para servir a los poderosos. Tan equivocados estamos con este currículum que basta leer este  estudio de las pedagogías  con menos egresados. (  http://www.latercera.com/nacional/noticia/las-pedagogias-estan-peligro-extincion/235242/)  Es vergonzoso. Por algo es así.

Además se fomenta la competencia por sobre la cooperación, aunque digan que no es así.  Nos embarcamos en la competencia absurda de la OCDE; hemos invertido/gastado tanto dinero en educación que pudimos construir ciudades completas y  no sólo no se mejora en las evaluaciones internacionales (estandarizadas, obvio), sino que además nos transformamos en términos axiológicos en un país de morondanga  donde es más importante el peinado de Arturo o las vacaciones de Alexis que  enseñar a dar el asiento a los adultos en el  micro. 

Es increíble que un chofer de un microbus se detenga, se pare y  le dé el asiento a una dama embarazada porque nadie cedió el suyo sólo porque pagó el pasaje y tienen derecho a irse sentados/as. ¡Y esa amabilidad del chofer fue noticia! Así de mal.  Ni hablar del respeto que se perdió no sé dónde. Golpearon a una profesora  y la famosa Superintendencia de educación, lo más probable es que esté preguntado por sus famosos protocolos para evitar eso. Deberíamos  estar en las calles protestando por aquellos apoderados y estudiantes que agreden todos los días a los/as docentes porque se les exige más compromiso en el apoyo a sus hijos/as. Y ojo, a los/as docentes que protestan no se les da un bonito de  veinte millones  por término de conflicto. No. Ni pensarlo. Ese privilegio es de algunos. 

En fin, entre más años paso en educación más convencido estoy que nos hemos olvidado de formar personas, de formar ciudadanos pensantes  y no ladrillos en la pared  porque es más importante un puntaje; perdimos  el  sentido del  educere.

Necesitamos urgentemente más arte y menos matemática.  Más filosofía y menos lenguaje. Más religión y menos iglesias en las aulas.  Sólo así respetaremos  las diferencias individuales, sólo así formaremos ciudadanos  pensantes, libres, con opinión, resilientes, respetuosos. Por eso  me alegro lo que ocurre en los colegios  o en las universidades, donde un grupo de jóvenes se cansaron  de los abusos, de los patriarcas todopoderosos y las  tradiciones mal entendidas.   Ojalá eso llegue a alguna parte, ojalá algún día tambaleen y  se cambien  las bases de este sistema educativo. Así sea.   

Por K Ardiles Irarrázabal

Columnista

Abogado de Jorge Pizarro: «estamos confiados de que este desafuero será desechado»

Así reaccionó el representante del parlamentario cuando fue consultado por la solicitud de la Fiscalía de desafuero del senador de la región de Coquimbo, en el marco del caso SQM.

La defensa del senador Jorge Pizarro Soto representada por el abogado Cristóbal Bonacic, señaló respecto a la solicitud de la Fiscalía en relación con el desafuero del parlamentario de la región de Coquimbo, en el marco del caso SQM que es «es un trámite correspondiente dentro del proceso iniciado por el Fiscal Regional de Valparaíso, Pablo Gómez y que es la instancia para dar a conocer al Tribunal los antecedentes que dan cuenta de que no existen hechos constitutivos de delito y además, que el Senador Jorge Pizarro no ha tenido intervención en los mismos».

Agregó que «como defensa de esta causa, estamos confiados de que este desafuero será desechado y quedará a firme lo que hemos sostenido durante estos tres años en que ha mantenido el caso dicha Fiscalía, respecto que no existe mérito para las acusaciones de las que ha sido objeto».

El fiscal Pablo Gómez concretó la solicitud de desafuero, antesala para acusar al senador Democratacristiano.

En la solicitud, el representante del Ministerio Público señala que existen “antecedentes serios y suficientes para formular acusación en contra de don Jorge Pizarro Soto, Senador de la República, por su intervención, durante los años 2011 a 2013, como autor de sendos delitos tributarios de facilitación de facturas ideológicamente falsas, figura prevista y sancionada en el art. 97 N° 4 inciso final y declaración inexacta de impuesto, tipificada en el inciso primero del mismo precepto”.

Lea el texto completo acá

Por Equipo OvalleHOY.cl

Biblioteca Pública de Ovalle aborda las vacaciones invernales en modo “Animé”

Para los días miércoles 11 y miércoles 18 de este mes este centro cultural ha programado sendas maratones de populares animés destinados en especial a un público adolescente.

En la primera de ellas, el miércoles 11 desde las 13.00 horas, será exhibida la serie Aho Girl con 12 capítulos de aproximadamente 23 minutos cada uno.

Esta popular cinta animada muestra a Yoshiko , una muchacha asombrosamente poco inteligente. Sin metas, sueños, ni nada que le interese, más que jugar, comer plátanos y perseguir a todos lados a su amigo y vecino Akkun, quien ya no la soporta e intenta convertirla en una persona normal y corriente, con un futuro común y corriente. Aunque, sus esfuerzos por cambiarla, le traerán desventuras y malos momentos, él y varios de sus compañeros intentarán mejorarla.

EL MIERCOLES 18

A su vez el miércoles 18 a la misma hora en el recinto del Centro Cultural de la ex Estación de Ferrocarriles, será exhibida una nueva maratón de animés.

Esta vez le corresponde el turno a Ookami Shoujo to Kuro Ouji, que está basado en un manga escrito por Ayuko Hatta.

La historia gira entorno a Erika Shinohara, una chica superficial de 16 años que le habla a sus amigos sobre su vida amorosa, aunque en realidad no tenga novio. Va diciendo por ahí que un chico guapo de una foto espontánea que tomó a un extraño en la calle es su novio, pero resulta que ese chico asiste a su misma escuela y se llama Kyouya Sata.

Al final no le queda más remedio que convertirlo en su novio falso. Por desgracia Sata, aunque parezca una persona agradable, es una persona sádica y malvada que se aprovecha de la debilidad de Erika y a cambio de fingir ser su novio trata a Erika como si fuera su mascota.

En este caso son 13 capítulos de aproximadamente 23 minutos cada uno.

Está demás decir que la entrada es gratuita y tendrás la posibilidad de pasar dos entretenidas tardes junto a otros muchachos y, de paso, conocer las dependencias de la Biblioteca Pública Víctor Domingo Silva y su valioso tesoro bibliográfico que cuenta con abundante material para niños y adolescentes.

M.B.I.

Pesar por fallecimiento de emblemático músico de Orfeón Municipal

A la edad de 76 años dejó de existir el destacado músico ovallino y miembro emblemático del Orfeón Municipal de Ovalle, Santiago Boyd Olivares .

Más conocido por sus amigos como “Titín” Boyd , director de música y destacado clarinetista, miembro emblemático del Orfeón Municipal , se desempeñó además como docente en el antiguo CEEM de Ovalle y luego en la Escuela de Artes y Música.

Internado en los últimos días en el Hospital de Ovalle por una rebelde enfermedad, falleció en las últimas horas de la tarde de hoy lunes en su domicilio.

Casado con Juliana Martínez, le sobreviven además sus cuatro hijos, entre ellos, la también artista Jenny Boyd.

Sus restos serán velados esta noche en su domicilio de Vicente Aguirre 0245, población Capitán Avalos y mañana en la sede  del Orfeón, calle Socos 340. La fecha, hora y lugar de la misa y funerales serán confirmadas oportunamente.

Rentería sale al ruedo por peaje: «precio justo» debería estar «entre los 1.800 y 2.000 pesos”

Mientras el diputado Matías Walker llamó a las líneas de buses a no aprovecharse de la situación y no subir los pasajes.

Las autoridades salieron a responder los dardos de dirigentes y la misma ciudadanía, que al menos en las redes sociales de nuestro diario digital, criticaron el mediático anuncio realizado en la Gobernación de Limarí, sobre la rebaja al precio del peaje, que de 2900 pesos, pasaría a ser de 2500, medida que, dicho sea de paso, es transitoria y en seis meses más volverá a la cifra ya presupuestada.

El alcalde de Ovalle, durante la manifestación realizada en el peaje (foto: archivo)

Uno de los que reaccionó a través de un comunicado de prensa fue el alcalde de Ovalle, quien manifestó su preocupación por la medida que se tomó, puesto que no fue el costo que esperaban. “Claramente, no fue la respuesta que esperábamos, por eso insistiremos en un precio justo” sostuvo Rentería y si bien agradeció la buena disposición del ministro de Hacienda “porque nos recibió y le pudimos presentar alternativas» remarcó que «sinceramente, esperábamos un precio menor al informado, creo que el precio justo debiese fluctuar entre los 1.800 y 2.000 pesos”.

El jefe comunal afirmó que “tenemos que buscar alternativas, como por ejemplo, aumentar el subsidio por parte del Estado o extender la concesión o aplicar otra fórmula, para que la comunidad no se vea tan afectada”.

En cuanto a las movilizaciones, indica el jefe comunal que “la comunidad está bien representada y se ha formado un movimiento, donde cada vez se suma más gente. Participé de las reuniones con autoridades y el día en que se entregó la información, pero eso no quiere decir que esté de acuerdo, de hecho de inmediato manifesté mi postura y mi molestia al respecto” y puntualizó que “estamos de acuerdo que será una carretera con los mejores estándares» pero subrayó que «no está terminada y el precio del peaje incrementará todos los servicios, uno de los principales, los pasajes de las empresas de locomoción colectiva”.

Finalmente, recalcó que siempre “apoyaré a la comunidad y a quienes convoquen a manifestaciones, siempre que lo hagan con respeto debido. Todos lucharemos de igual forma, porque no podemos permitir este cobro excesivo y apoyaremos toda actividad que vaya en beneficio de la comunidad y no entorpeciendo la labor ni del gobierno, ni de los parlamentarios”.

Diputado a las empresas: no se aprovechen

Un llamado a las empresas de buses Ovalle – La Serena a no intentar aprovecharse para subir el valor del pasaje a los usuarios hizo el diputado Matías Walker, tras el anuncio de aumento de precios ya por parte de una línea, a través de un comunicado de prensa hecho llegar a nuestra redacción.

“Claramente las líneas de microbuses que hacen el trayecto entre Ovalle y La Serena –  Coquimbo, se están aprovechando el pánico. No tiene ninguna justificación un alza de 800 pesos en el valor del pasaje”, dijo Matías Walker, en reacción ante el anuncio que realizó una línea de buses que cubre este trayecto en la ruta 43, a través de las redes sociales . 

El diputado añadió que hay una serie de factores por los que no se justifica este aumento en los pasajes. “Primero porque el peaje que ha empezado a operar a partir de este lunes es 400 pesos más barato del que había sido fijado inicialmente por parte de la concesionaria y en segundo lugar porque hay un ahorro indudable en tiempo, en uso de combustible, y también de seguridad en la ruta, que tiene que incorporarse en el precio”. 

El parlamentario insistió en el llamado a no aprovecharse del pánico. “Todos estamos trabajando en conjunto para que se pueda subsidiar el valor del peaje, se lo hemos pedido al Ministro de Hacienda, al Ministro de Obras Públicas, tal como lo venimos planteando desde el año 2012, pero no hay ninguna justificación para esta alza en el precio de los pasajes de los buses».

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Toma de trabajadores en fundo de Monte Patria se resuelve pacíficamente

Empleador finalmente pagó sueldos impagos a trabajadores agrícolas.

Cerca de las cuatro y media de la madrugada  cerca de 300 trabajadores temporeros de un fundo en Chañaral Bajo de la comuna de Monte patria iniciaron una manifestación pacífica reclamando por el no pago de sus sueldos, los que se adeudan desde el día viernes, ante esta situación la capataz del predio solicitó la presencia de Carabineros indicando que los trabajadores no la dejan salir del lugar.

Carabineros concurrió al lugar para acompañar a la capataz, quien indica que se está tomando contacto con el administrador para que concurra al lugar a pagar los sueldos de estos trabajadores.

Carabineros dispuso de personal de fuerzas especiales según indican de “manera preventiva”. Finalmente el encargado concurrió hasta el sitio del suceso y cumplió con el pago de sueldo a los trabajadores. La situación no paso a mayores y se resolvió de manera pacífica.

Además inspección del trabajo multó al empleador por la falta de cumplimiento en su compromiso con los trabajadores y se detectaron por parte de la PDI a trabajadores inmigrantes con contratos ilegales.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Carabineros de Chile

Región: Ordenan a casino indemnizar a cliente por 160 millones de pesos

Medida fue adoptada luego de establecer que el casino no adoptó las medidas de seguridad necesaria para resguardar la integridad del asistente.

El Tercer Juzgado de Letras de Coquimbo condenó  a la sociedad Campos del Norte S.A. a pagar una indemnización de perjuicios a Mario Erler Baldessari, sus padres y hermanos, quien fue agredido al interior del Casino Enjoy Coquimbo, en diciembre de 2013.

En el fallo (causa rol 1711-2017), la magistrada Eugenia Gorichón ordenó al demandado pagar por concepto de daño moral la suma total de $160.000.000 (ciento sesenta millones de pesos) a la víctima y su familia, tras establecer que el casino no adoptó las medidas de seguridad necesaria para resguardar la integridad del asistente; y al pago de una indemnización por daño emergente a favor de Carlos Erler Godoy.

“(…) la alegación del demandado, en torno a que las lesiones del actor fueron causados por terceros y no por su hecho, será desestimada, debido a que conforme al fallo acompañado, éstas dicen relación con la falta de los mecanismos de seguridad a los que se encontraba obligada a desplegar la demandada, en su calidad de proveedora de un servicio”, sostiene el fallo.

Resolución que agrega: “ (…), se aprecia que Mario Erler ingresó a la pelea para separar a sus compañeros, la riña no aparece completamente controlada, los guardias realizan un perímetro que no da cuenta de control de la situación considerando que se encuentran amontonados, sin intervenir, en la mitad de un pasillo que una de las principales vías de ingreso al casino, y que constituye tránsito obligatorio para cualquiera que se encuentre en él, por lo que mantenerse interrumpiendo dicho sector, es mantener el riesgo latente”.

Por lo tanto,  concluye: “Que, SE ACOGE la demanda de indemnización de perjuicios interpuesta por don Mario Erler Baldessari, don Carlos Erler Godoy, doña Rita Baldessari Albasini; doña Maddalena , Carlo, Giorgio y Pietro todos Erler Baldessari, y se condena al demandado sociedad Campos del Norte S.A, al pago de las siguientes prestaciones: A) POR CONCEPTO DE DAÑO MORAL: a) La suma de $70.000.000 en favor de Mario Erler Baldessari; b) La suma de $ 30.000.000.- en favor de Carlos Erler Godoy; c) La suma de $30.000.000 en favor de doña Rita Baldessari Albasini; d) La suma de $ 10.000.000.- en favor de Maddalena Erler Baldessari; e) La suma de $ 10.000.000.- en favor de Carlo Erler Baldessari; f) La suma $ 5.000.000.- a favor de Giorgio Erler Baldessari; y g) La suma de $ 5.000.000.- a favor de Pietro Erler Baldessari. B) POR CONCEPTO DE DAÑO EMERGENTE: Se condena a la demandada al pago de la suma de $ 16.998.918.- a favor de Carlos Erler Godoy”.

Por: Equipo OvalleHoy.

Fuente: poder Judicial.

Aumentan dotación de jueces y salas de audiencia en Tribunal Oral de Ovalle

A nivel nacional se crearon 110 nuevos cargos para jueces y 305 puestos para personal.

El funcionamiento de dos salas de audiencia -a contar de hoy lunes 9 de julio- y pasar de 5 a 7 magistrados son los alcances de la implementación de la segunda etapa de la ley N° 21.017 en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle.

De esta manera, se amplió además la dotación de personal en tres jefes de unidad y tres funcionarios, todos quienes recibieron un saludo de bienvenida por parte del juez presidente (s) del tribunal, Rubén Bustos, y los magistrados Andrés Elgueta y Gonzalo Martínez.

“Esta es una ley que nos permite realizar cambios concretos que van en beneficio de la comunidad, pues es a través de esta mayor dotación que hacemos más efectivo el derecho ciudadano de acceder a la justicia en un proceso sin dilaciones”, manifestó el magistrado Bustos.

Debido a los trabajos de ampliación del tribunal, su administradora, Cecilia Aguirre, informó que las salas de audiencias funcionarán en el Juzgado de Familia y en el Segundo Juzgado de Letras de Ovalle.

A nivel nacional, la ley N° 21.017 creó 110 nuevos cargos para jueces y 305 puestos para personal, de los cuales 7 magistrados y 19 funcionarios corresponden tribunales de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de La Serena.

La aplicación de esta nueva normativa se ha desarrollado en forma gradual, en tres etapas: una vez promulgada la ley, al año de la entrada en vigencia, y finalmente transcurridos dos años. Los próximo tribunales beneficiados en 2019 serán el Juzgado de Garantía y Juzgado del Trabajo de La Serena, el Juzgado de Letras de Vicuña y el de Illapel.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Poder Judicial.

Dictan acusación por homicidio a carabinero en Combarbalá el año 1975

La exhumación del cuerpo permitió esclarecer un caso con más de 40 años sin resolver, habían arreglado el sitio del suceso para que pareciera suicidio.

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa, dictó acusación contra del carabinero en retiro Fermín Cheuquenao Contreras,  en la investigación por el  homicidio cometido del  cabo Justo Benedicto Cortés Díaz, perpetrado en enero de 1975 en la comuna de Combarbalá.

El caso está archivado en el museo de la memoria como violación de derechos humanos

En la resolución (causa 16-2015) el ministro en visita dio por establecido que en la madrugada del 2 de enero, mientras el cabo Justo Cortés Díaz se encontraba de servicio de guardia en el retén Cogotí  18 de la comuna de Combarbalá, el jefe del retén, sargento segundo Fermín Cheuquenao Contreras, bajo los efectos del alcohol, ordenó al cabo que eliminara a dos personas que llevaba detenidas, a lo que la víctima se negó.

Posteriormente el sargento segundo regresó al lugar, y reprochó a Cortés Díaz el incumplimiento de la orden y luego, con un revolver le propinó dos disparos en la cabeza provocando su fallecimiento en el lugar producto de dos heridas de bala cráneo encefálico.

Una vez que los demás funcionarios se enteraron del deceso, Cheuquenao Contreras les ordenó modificar el sitio del suceso y entregar versiones falsas sobre los hechos, sosteniendo que la causa de muerte fue un suicidio.

Como parte del proceso, el ministro Hormazábal ordenó,  en agosto de 2017, la exhumación del cuerpo de la víctima en el cementerio parroquial de Andacollo.

La causa se elevó al  estado de plenario, de manera que los querellantes podrán adherir o formular acusación por su parte y deducir las acciones civiles correspondientes.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente. Poder judicial.