Inicio Blog Página 1402

Vacaciones: Entretenido panorama para disfrutar el invierno 

Talleres, obras de teatro, concursos entre otras iniciativas son las programadas para disfrutar de estas semanas de vacaciones.

Comenzaron las vacaciones de invierno y con ellas comenzamos a planificar los panoramas para disfrutar en familia y si bien, para algunos la opción es salir de viaje, la idea es poder contar con actividades para disfrutar de la temporada sin dejar la ciudad, y pensando en ello se ha ideado una cartelera de actividades para niños y adultos, en distintos puntos de la ciudad.

(Foto: cedida)

El Teatro Municipal de Ovalle será uno de los lugares a visitar. El jueves 12 de julio a las 20:00 horas se presentará la divertida obra familiar “Simplemente Rojo”  donde las risas no se harán esperar cuando la compañía  boliviana “Tabla Roja” entre en escena para cautivar a niños y adultos.

Mientras tanto el día viernes 13 de julio en el mismo horario se presentará la obra de danza “W”, en la cual los bailarines en escena explorarán las distintas relaciones del cuerpo frente a cientos de botellas de plástico, creando imágenes oníricas que remiten a nuestra relación con el agua en cinco cuadros: cuerpos embotellados, codicia, sequía, éxodos, y agua como fuente de vida.

El viernes 20 de julio, nuevamente llegará una linda y colorida obra para toda la familia, donde en familia podrán conocer más sobre la vida diaria y la realidad de “Las Hormigas” la importancia de la valoración de sí mismos como personas, de su entorno y sociedad. En tanto el toque, baile y cante, la llamada triada flamenca; en la cual participan destacados músicos, cantaoras y bailaoras, mostrarán la pasión y fuerza expresiva de este arte, llevándonos por un recorrido que va desde lo tradicional del flamenco, el sábado 21 de julio a las 20:00 horas en el TMO.

En la Plaza de Armas

Un espacio para adquirir mayores habilidades artísticas, donde el aprendizaje y  la diversión van de la mano será el que se creará en la Plaza de Armas, donde el jueves 12, Viernes 13, Jueves 19 y viernes 20 de julio a partir de las  11:00 horas los niños podrán participar del taller de yoga infantil y posteriormente a las 12:30 horas el taller de retratro “Expresionarte”.

En horas de la tarde continúa la diversión, ya que a partir de las 15:30 horas, podrás construir tus propias bolsas ecológicas en un interesante taller y cerrarán la jornada diversas presentaciones artísticas. En el Ceca, en calle Independencia Nro 458, también se estará dictando un entretenido y lúdico taller de ilustración, el cual se desarrollará a partir del lunes 09 de julio y se extenderá hasta el viernes 12, desde las 16:00 hasta las 17:30 horas.

Los talleres son absolutamente gratis, basta hacerlo a través de la página, pinchando acá.

Concurso Fotográfico

Se invita a la comunidad a ser parte del concurso fotográfico “Captura tu invierno”. Niños, niñas y adolescentes, adultos y adultos mayores pueden hacerlo fotografiando calles, plazas, paisajes naturales, comidas típicas que se consumen en esta época en la zona, personajes típicos, artesanías, entre otros, con cualquier cámara fotográfica. Los participantes pueden enviar máximo tres (03) fotografías a concursar, las cuales pueden ser tomadas por cualquier cámara fotográfica con un peso mínimo de cinco (05) MB y deben ser entregadas en el centro cultural de Ovalle o vía correo electrónico a  contacto@ccmo.cl hasta el 10 de agosto 2018.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente Municipio de Ovalle

Agricultores limarinos afectados por heladas podrán reactivar sus producciones

122 productores de las comunas de Ovalle, Punitaqui y Monte Patria fueron beneficiados con recursos.

Con un despliegue por las comunas de Ovalle, Punitaqui y Monte Patria se inició la entrega de recursos a los pequeños agricultores, usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que el pasado mes de junio se vieron afectados por las heladas.

Mediante este apoyo el servicio del Ministerio de Agricultura busca que los emprendedores reactiven sus producciones. En detalle, en Ovalle se benefició a 67 usuarios, en Monte Patria a 40 y en Punitaqui a 15. Sumando las tres comunas el aporte total fue de $30.000.000.

Una de ellos fue Lidia Arancibia, quien agradeció el incentivo recibido “porque las heladas nos perjudicaron mucho, entonces con el dinero que recibí podré invertirlo en una nueva plantación de pepino dulce. Era necesaria esta ayuda”, afirmó y agradeció a las autoridades estatales.

Respecto a la importancia de realizar este tipo de apoyos a la Agricultura Familiar Campesina, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, manifestó que “estos recursos permiten mitigar la situación vivida a comienzos de junio y es una prueba más que estamos en terreno, junto con nuestros agricultores, tal como es el mandato del Presidente» y agregó que “estamos trabajando en un programa para poder ver a futuro cuáles son los proyectos que vamos a canalizar para poder hacer frente a estos eventos climáticos”.

Respecto a lo que significa para Monte Patria este aporte que realiza el INDAP, el alcalde de dicha comuna Camilo Ossandon comentó que “hemos pasado tiempos bien complejos por las condiciones climáticas, primero por la sequía y ahora por las bajas temperaturas que ha incidido fuertemente en que los cultivos de hortalizas se quemaran en cerca de un 80 %, en promedio. Estos recursos son de gran importancia para nuestros agricultores”.

A nivel regional el primer catastro realizado por INDAP determinó que fueron cerca de 400 los afectados por heladas. Durante los próximos días se continuarán realizando este tipo de entregas en las comunas de las tres provincias.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy domingo 08 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ RAQUEL CATALÁN Q.E.P.D
Esta siendo velada en la sede de Adulto Mayor de Chilecito, Monte Patria. La misa se realizará hoy domingo a las 16:00 horas en la Iglesia de Chilecito, luego será trasladada al Cementerio de la misma localidad.

+ ROSARIO DE LAS NIEVES PIZARRO OSSANDON Q.E.P.D

Esta siendo velada en lel Centro de Madres de Sotaquí. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ RAUL DEL ROSARIO GARCIA TORREJON Q.E.P.D

Esta siendo velado en su casa habitación en Yumbel N 71, Villa El Libertador. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Provincial Ovalle logra un empate con Deportes Linares

Solo la paridad pudo obtener en la ciudad sureña obtuvo el equipo limarino.

El cuadro de Provincial Ovalle inauguró las cifras cuando Leandro Ruiz convierte el primer gol al minuto 8 del primer tiempo y su séptimo personal en el presente campeonato. De ahí en más, los muchachos de El Ciclón de Jorge Guzmán manejaron el partido y tuvo una oportunidad luego de un error de la defensa local, y que aprovechó Peñaranda, quien remató con zurda pero salió desviado, era el minuto 29.

Dos minutos más tarde, Eliazar Pérez, con un cabezazo en el segundo palo, puso la paridad a los 31 minutos del primer lapso. Así se fueron al descanso.

En el segundo tiempo, el cuadro de Deportes Linares fue el que tomó las banderas y comenzó a atacar el pórtico del equipo limarino convirtiendo al arquero Camus en la figura del visitante. Y aunque El Ciclón tuvo varias oportunidades, el marcador se quedó en tablas.

El empate conseguido por Provincial Ovalle en su visita a Linares, lo deja en el cuarto lugar con 20 puntos y fuera de la zona de clasificación directa a la liguilla final de la Tercera A, cupos que son reservados a los dos primeros lugares al final de la primera rueda.

Por Equipo OvalleHOY.cl

 

Critican a autoridades por conferencia para dar a conocer rebaja del peaje

Como una «comedia para las cámaras» y  un «insulto a la inteligencia y dignidad de la ciudadanía» calificaron dirigentes de la Organización de Usuarios del Transporte, quienes  fustigaron a las autoridades por mostrar como un triunfo la rebaja de 400 pesos en la cifra a pagar por los usuarios.

Con una declaración pública hecha llegar a la redacción de nuestro medio, dirigentes de la Organización de Usuarios del Transporte fustigaron a las autoridades y parlamentarios que participaron en una conferencia de prensa para anunciar la rebaja de 400 pesos al peaje de la ruta D43, que pasaría de 2900 a 2500 pesos.

Junto con manifestar «Nuestro absoluto rechazo a los nuevos valores», señalaron que «lo de ayer fue una ‘comedia‘ donde los actores pusieron sus mejores rostros para las cámaras» y remarcaron que mostrar la rebaja «como un ‘triunfo’ es un insulto a la inteligencia y dignidad de la ciudadanía».

Además señalaron que el costo del peaje «será traspasado a los usuarios» y que en una «región centralizada, donde todos sus servicios y principales casas de estudios se concentran en la conurbación La Serena – Coquimbo», serán los «trabajadores, campesinos, adultos mayores y estudiantes» quienes asumirán el valor del peaje en el alza inminente de los pasajes. 

Así mismo, acusaron a los diputados «Fuenzalida, Eguiguren, Gahona y Walker, junto con el Alcalde Rentería» quienes tendrán que responder «a la ciudadanía y al movimiento social, porque ellos trajeron un acuerdo a espaldas de quienes se movilizaron en el peaje».

El texto de la declaración pública señala lo siguiente:

«Como Organización de Usuarios del Transporte declaramos a la comunidad:

1.- Nuestro absoluto rechazo a los nuevos valores que mostraron las autoridades por el peaje. Claramente lo de ayer fue una “comedia” donde los actores pusieron sus mejores rostros para las cámaras donde se hace una burla a la ciudadanía.

2.- Pasar de 2900 a 2500 pesos y mostrarlo como un “triunfo” es un insulto a la inteligencia y dignidad de la ciudadanía. No es posible que permitan el cobro del peaje siendo conscientes que aún faltan obras por terminar.

3.- Sabemos que el costo del peaje será traspasado a los usuarios del transporte que toman los buses y colectivos para desplazarse desde Limarí a Elqui y viceversa. Tenemos una región centralizada, donde todos sus servicios y principales casas de estudios se concentran en la conurbación La Serena – Coquimbo. Por ende, los trabajadores, campesinos, adultos mayores y estudiantes serán quienes asuman el valor del peaje en el alza inminente de los pasajes. 

4.- Los diputados Fuenzalida, Eguiguren, Gahona y Walker, junto con el Alcalde Rentería tendrán que responder ciudadanía y al movimiento social, porque ellos trajeron un acuerdo a espaldas de quienes se movilizaron en el peaje. Además, excluyeron a los otros diputados de la región y a los movimientos sociales. Esas son las malas prácticas que los ciudadanos debemos rechazar ahora y en las urnas.

5.- Este gobierno no tiene nada de tiempos mejores. Hoy los ciudadanos de Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria y la conurbación Coquimbo – La Serena son los perjudicados con este acuerdo, donde mas que unir a la región se ponen barreras económicas.

6.- Llamamos a las vecinas y vecinos a movilizarse, poner banderas negras en sus casas, que los servicios de buses paralicen por mediodía en protesta al peaje y el comercio también cierre mediodía. Nada puede ser igual cuando se institucionaliza el abuso a los ciudadanos. La protesta es la única forma de mantener nuestra dignidad.

Felipe Barraza Araya                                                                                           Enrique Garate Sepúlveda

Presidente                                                                                                                           Secretario

Organización de Usuarios del Transporte»

Por Equipo OvalleHOY.cl

El sentido común, es el menos común de los sentidos

En las últimas semanas, lamentablemente hemos sido testigos de hechos, declaraciones, peticiones y manifestaciones que provienen de nuestros jóvenes, que por lo menos, nos deben preocupar atendido su falta de prudencia, equilibrio y sentido común al hablar y actuar.

Es imprescindible recuperar la sensatez, el sentido común y el equilibrio, pues de lo contrario, nuestra convivencia en sociedad será cada vez más polarizada y se tornará exasperante, desagradable, insoportable y pesada, lo que no conduciría a nada positivo por lo mismo debemos como sociedad tomar “cartas en el asunto”.

Encuentro un despropósito y un desacierto, lo que hoy cientos de jóvenes en nuestro país estén viviendo a consecuencia de no poder tener acceso a su lugar de estudios porque un grupo (por lo general minoritario) simplemente no encuentra otra medida de presión más efectiva que el tomarse los colegios, liceos, institutos, universidades, etc. para hacer ceder a las autoridades del establecimiento frente a su petitorio. Lo que encuentro en primer lugar un despropósito debido a que existen jóvenes que se encuentran con becas ya sea de arriendo, de alimentos, de transporte, materiales de estudio, etc. las que se dan sólo durante su período estudio ordinario o sea marzo a diciembre, por lo que si las clases se retrasan a los meses que por lo general son de vacaciones (enero y febrero) estarían en un desamparo absoluto; por lo que aquí existiría una vulneración a los derechos de estos niños y jóvenes.

Además si sumamos a lo anterior la “complicidad” que tienen algunas autoridades de establecimientos educacionales, en donde siendo ellos los encargados de llamar al orden y a la cordura, a mediar y encontrar soluciones más colaborativas o por último hacer cumplir el orden interno de la institución, hacen declaraciones tales como “tómense todo el tiempo del mundo para reflexionar y hacer sus demandas”, ello no obedece a ninguna lógica y lo que es más grave es que da un mensaje a la comunidad escolar que es posible logar todo lo que se propongan si someten a presión y coaccionan a la autoridad, mediante tomas u otros actos violentos.

Asimismo, cuando ya nada nos asombra y nos comportamos indiferentes frente a éste tipo de violencia, ya cualquier cosa puede ocurrir, lo que es tremendamente lamentable, puesto que ésta indiferencia con que reacciona o más bien no reacciona la sociedad, no debiese ser considerada como algo normal, habitual que ocurre en cualquier sociedad y en la vida diaria; no debemos relativizar la violencia y los medios de presión ilegítimos. Pues cuando eso ocurre y además nos comportamos indiferentes frente a los hechos de violencia, cualquier cosa puede pasar y eso hace que perdamos parte de nuestra humanidad.

Ya ha pasado demasiado tiempo en que la impunidad sea la reina de la norma para enfrentar la violencia de los encapuchados y han sido demasiadas las licencias que se les han otorgado a quienes están detrás de los mismos para que permanezcan en el anonimato; es hora de actuar y dejar de lado la indiferencia pues si bien es cierto, ésta es producto de la pérdida del asombro ciudadano frente a los hechos que han acaecido, no es menos cierto que como parte de ser humano, uno no debiese perder nunca la capacidad de asombro y mucho menos frente a la total impunidad de los violentistas que se refugian en el anonimato, se debe poner un alto a ésta vorágine, pues estamos viendo que esto es un espiral que va en ascenso, primero se tomaban los establecimientos educacionales, a posteriori insultaban y agredían al personal de dicho establecimiento, luego comenzaron los destrozos del material de trabajo, llegando a escalar al incendiar sus propios establecimientos, por lo que si no se actúa hoy, ahora, es mejor que luego no lloremos sobre la leche derramada.

Susana Verdugo Baraona

Hasta 50 millones para impulsar «ecosistemas de emprendimiento e innovación» en la región

Hasta el 23 de julio son las postulaciones al Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI), Región de Coquimbo, de Corfo

Hasta el 70% del costo total del proyecto con un tope de $50.000.000 millones de pesos es el financiamiento que personas Jurídicas constituidas en Chile con o sin fines de lucro, podrán optar a través a la iniciativa, que dentro de los resultados, espera promover el desarrollo de habilidades, competencias y capacidades para el emprendimiento y la innovación en el o los grupos objetivos de la región.

Eventos de Alta Convocatoria Internacional; Metodología para el Emprendimiento y la Innovación; Educación para el Emprendimiento en Escolares y Difusión del Emprendimiento y la Innovación, son las áreas que se apoyarán a través del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI), Región de Coquimbo, de Corfo.  

El director regional de Corfo, Gregorio Rodríguez, declaró que, “Esta iniciativa de Corfo, con fondos del Gobierno Regional, responde al compromiso de nuestro Gobierno por generar una cultura de emprendimiento e innovación para el impulso de la diversificación económica”.  Explicado que, Nuestro norte es potenciar la competitividad y escalabilidad de iniciativas que contribuyan en mejorar las condiciones en las cuales se desarrollan.  En este caso,  a través de programas de amplio impacto regional, que validen y promuevan la opción de emprender y el uso de la innovación como herramientas privilegiadas de desarrollo económico y social.

¿Quiénes pueden postular?

Personas Jurídicas constituidas en Chile con o sin fines de lucro.

COFINANCIAMIENTO: Corfo otorgará como anticipo, un subsidio no reembolsable, de hasta el 70% del costo total del proyecto, y por un monto máximo de hasta 50 millones de pesos. El aporte total de los participantes deberá ser en efectivo.

RESULTADOS ESPERADOS

Resultados esperados del instrumento de financiamiento:

  1. Promover el desarrollo de habilidades, competencias y capacidades para el emprendimiento y la innovación en el o los grupos objetivos de la región.
  2. Generación de plataformas, metodologías, procesos y talleres que faciliten y promuevan la educación y capacitación en temáticas de emprendimiento e innovación, de libre acceso para la comunidad regional.
  3. Eventos, redes y espacios para el encuentro de emprendedores/as, empresarios/as y/o la promoción del emprendimiento y la innovación regional.
  4. Posicionar comunicacionalmente el emprendimiento y la innovación como temas relevantes para el desarrollo regional.
  5. Posicionar la educación emprendedora en escolares como uno de los focos del desarrollo regional, para la generación de capacidades y habilidades emprendedoras y de innovación en etapas tempranas.

Postulaciones en: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/paei_region_de_coquimbo

Novatos del CSD Ovalle siguen firmes en la punta y suman su 6ª victoria consecutiva

Los muchachos se impusieron con gol de Benajmín Nettle a los 19 del primer tiempo. En tanto, en el fútbol femenino las series juvenil y adulta se impusieron en sus respectivos encuentros.

La serie juvenil Las Perlas del Limarí vencieron 1-0 a CR7, con un gol de Yarela Castillo. (Foto: cedida).

Los novatos del CSD Ovalle consiguieron su sexta victoria consecutiva y se mantienen como líderes del campeonato nacional de la categoría con 18 puntos en seis partidos, canasta limpia.

Este sábado no fue distinto pues en cotejo disputado contra el cuadro de Luis Matte Larraín, que se inició a las 15:00 horas de hoy  sábado 07 de julio en el estadio Municipal de Puente Alto, los limarinos se impusieron con gol de Benjamín Nettle a las 19 minutos del primer tiempo.

El cuadro ovallino marcha invicto, mantiene la punta en la tabla de posiciones y con cero derrotas, tiene 20 goles a favor y sólo 3 en contra con una diferencia de +17. 

En tanto en el fútbol femenino disputado esta mañana, la serie juvenil Las Perlas del Limarí vencieron 1-0 a CR7, con un gol de Yarela Castillo, mientras que  la serie adulta venció 2-1 a Tongoy, ambas anotaciones de Camila Robles.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Comunicaciones CSD Ovalle

Obituarios de hoy sábado 7 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ PATRICIO MUÑOZ TORRES  Q.E.P.D

Esta siendo velado en su casa habitación en sector Cuestecita S/N, calle única, Caren, Monte Patria. La misa se realizará el día Domingo a las 11:00 horas en la Iglesia de El Maqui, luego será trasladado al Cementerio de Carén.

+ RAQUEL CATALÁN  Q.E.P.D

Esta siendo velada en la sede de Adulto Mayor de Chilecito, Monte Patria. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Olfato policial permitió detener a sujeto con droga en un vehículo

En los primeros minutos de ayer viernes  carabineros del cuadrante 2 efectuaban un control a vehículos que circulaban por la ruta a Huamalata, en el sector Villa Bicentenario de Ovalle.

A esa hora fiscalizaron un automóvil Hyundai modelo Veloster de color azul y al momento que el conductor abrió la ventana del móvil, desde el interior emanó un fuerte olor a marihuana, percatándose los policías que en el piso, en el sector del asiento del copiloto había una sospechosa caja metálica.

Al consultar al conductor si mantenía una sustancia ilícita en el interior, este miró nerviosamente en dirección a la caja. Entonces accedió a abrirla encontrándose en el interior tres bolsas transparentes y un frasco conteniendo cogollos de cannabis sativa. Además la suma de $ 249 mil en billetes de diferente denominación.

El conductor, identificado como C.H.M.R. fue detenido y en la mañana de ayer puesto a disposición del Juzgado de Garantía, el que tendrá que resolver si la droga es de su propiedad o de una tercera persona, como asegura el detenido.

Cierran el Mes de la Prevención en Monte Patria

Se realizó un “Boulevard” en la Plaza de Armas con la participación de artistas locales.

En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.

En la región, SENDA convoca cada año a la comunidad y diversos actores relevantes en la materia, a participar en actividades públicas con el fin de conmemorar esta fecha y poner de relieve la importancia de la prevención como herramienta para evitar el consumo de alcohol y otras drogas.

Así ocurrió en Monte Patria, con una completa agenda de actividades en el mes de junio y que finalizó con un “Boulevard” realizado en la Plaza de Armas. En la organización estuvieron el municipio local, la Oficina SENDA Previene y la Oficina de Seguridad Pública.

“Contamos con presentaciones artísticas, una obra de teatro, malabarismo, break dance, hip hop, danza y una barra de tragos sin alcohol, todo con el objetivo de entregar un mensaje a la comunidad para prevenir el consumo de drogas en nuestra comuna”, señaló Gricel Carvajal, coordinadora de SENDA Previene Monte Patria.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Senda.