Inicio Blog Página 1403

En la región ya se cuentan 78 accidentes laborales graves

Autoridades de salud pretenden disminuir cifras con mesas de trabajo. 

Con el objetivo de bajar la incidencia de accidentes de origen laboral y las enfermedades profesionales es que la SEREMI de Salud junto a la colaboración de diversos actores presentaron la “Mesa de Vigilancia en salud ocupacional”, una estrategia que permitirá trabajar para mejorar las condiciones de los trabajadores de la región.

Esta mesa está constituida por los Organismos Administradores de la Ley de accidentes y enfermedades profesionales, (16.744  ) como la ACHS, Mutual, Instituto de Seguridad Laboral, Instituto de Seguridad del Trabajo, Dirección del Trabajo,  actores que vigilarán constantemente el comportamiento y la situación de los trabajadores para intervenir y crear estrategias para disminuir las cifras.

Esta mesa de trabajo nace con la intención de disminuir las cifras de accidentes y enfermedades de origen laboral. Una de ella es la mesa del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis, programa cuyo objetivo es disminuir la silicosis de aquí al 2030. También,  la integra la mesa de buceo seguro y la Mesa del Protocolo de Exposición a Ruido Ocupacional.

En cuanto a las tasas, durante el año 2017 se notificaron 236 accidentes graves y 7 fatales. Durante el año 2018, se han investigado 78 graves y 5 fatales. Por su parte, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Matías Villalobos destacó la iniciativa e instó a seguir trabajando a pesar de que la región se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a cifras de accidentes y enfermedades de origen laboral, “incluso habiendo solo 1 accidente al año en la región, tenemos que seguir trabajando y no vamos a descansar, porque más allá de los números son personas, por lo tanto, entre todos debemos poner toda nuestra energía, todo lo que esté a nuestro alcance para velar por la salud e integridad de nuestros trabajadores”. 

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Ministerio de salud.

Punitaqui anuncia panoramas para vacaciones de invierno

Los más pequeños de la tierra de los molinos tendrán actividades.

El municipio de Punitaqui ha organizado una serie de actividades en el contexto de estas «Vacaciones de Invierno 2018», panorama con el que se pretende entretener a los cientos de niños y niñas de la comuna en su tiempo libre.

La iniciativa es organizada  a través de la dirección de desarrollo comunitario  del municipio punitaquino, las  actividades se llevaran a cabo entre los días 09 y 20 de julio con tardes recreativas y familiares  que incluirán juegos inflables, recorridos interactivos, futbol calle, ping pong, caritas pintadas, animación y muchas sorpresas.

El calendario de recorrido para estas actividades en los distintos sectores de la tierra de los molinos es el siguiente: Para el día 09 de julio  se realizará la actividad para los sectores Villa punta de Oro y Villa Tamaya en la plazoleta de la Villa punta de Oro, el día 10 de julio en Graneros y Granjita en la sede club de adulto mayor, el día 11 de julio la actividad se realizará en Pueblo Nuevo sector cacha a un costado del jardín infantil, el 12 de julio en La Rinconada a un costado de la sede social, el día 13 de julio estará en Los Molinos y Villa El Tigre sector cancha los molinos y finalmente el sábado 14 se llevará a cabo una gran Cicletada Familiar para todas las edades, en donde se sorteara un bicicleta entre los participantes

A partir de la segunda semana se seguirá con las actividades. El día 16 de julio el recorrido estará en la  población Ohiggins  y Arturo Prat frente a la sede, el 17 de julio en localidad de El toro a un costado de la sede, el día 18 de julio en Las Ramadas sector cancha de fútbol, y para  finalizar la semana el día 20 de julio el recorrido estará en la localidad de la higuera de Punitaqui.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Ovalle

Buscan fomentar iniciativas y emprendimientos del agro en Río Hurtado

Acercamiento de autoridades al mundo agrícola.

Con el objetivo de fomentar e impulsar nuevos emprendimientos relacionados al agro, el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Rodrigo Ordenes y el alcalde Gary Valenzuela realizaron un recorrido por las distintas localidades de Río Hurtado, donde pudieron constatar en terreno la realidad que viven a diario agricultores, crianceros y apicultores de la comuna. 

La visita del titular de la cartera de agricultura en la región, inicio con una reunión junto a los directivos de la Junta de Vigilancia de Río Hurtado en las instalaciones del municipio, para más tarde realizar una serie de visitas en terreno a emprendedores y usuarios de los programas PADIS-PRODESAL, que se ejecutan en la comuna.

Una jornada donde además participaron el director regional de INDAP, José Sepúlveda, representantes de CONAF y del Instituto Forestal, quienes además fueron acompañados por los concejales Solano de la Rivera, Luis Vega y Jaime Flores.

 Además de visitar a productores del agro, esta comitiva encabezada por la máxima autoridad comunal y el seremi de Agricultura, entregaron en el Colegio de Pichasca y en el Liceo Técnico Agrícola Jorge Iribarren Charlin de la localidad de Hurtado, un serie de textos educativos en materias medioambientales y distintas especies de árboles nativos, para que puedan reforestar sus establecimientos y sectores cercanos.

“Muy agradecido por esta visita y de toda su comitiva por haber estado en nuestra comuna y conocer los emprendimientos y los proyectos que queremos ejecutar en nuestra comuna. Existe un compromiso y un apoyo constante de la autoridad regional para lograr el tan anhelado desarrollo e integrarnos al crecimiento que han tenido las demás comunas de nuestra provincia”, comentó el alcalde Gary Valenzuela Rojas.

En esta misma línea, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, manifestó “estoy muy contento por esta visita realizada a la comuna de Río Hurtado, nos vamos muy motivados por lo que hemos visto, el trabajo que ha realizado el alcalde es bastante importante. Hemos apreciado el rubro de los crianceros, hemos recorrido los liceos agrícolas, también nos reunimos con los apicultores, por lo tanto nos vamos muy conformes pero también con bastantes tareas que tenemos que llevar a cabo en la comuna. Esperamos hacer diversos aportes y buscamos el desarrollo de esta comuna que es netamente rural.”

Además Órdenes, se refirió a los próximos pasos a seguir luego de este recorrido que se basa en acciones en terreno que beneficien a los ríohurtadinos, “Este es el primer acercamiento que tenemos con los rubros de agro y ya vamos a iniciar una mesa de trabajo para definir las líneas estratégicas que el municipio y la comunidad quieran definir en post de la líneas productivas existentes. La idea no es seguir realizando reuniones, queremos empezar a ejecutar y que la gente vea que estamos en terreno solucionando sus problemas”.

Como bien han señalado ambas autoridades, los próximos pasos a seguir es comenzar a concretar los compromisos adoptados y llevar a terreno los resultados de los diagnósticos realizados por el municipio, para que a través de los distintos servicios del Ministerio de Agricultura, presentar iniciativas de trabajo y conformar alianzas que permitan a los emprendedores trabajar de forma mancomunada.

Por: Equipo OvalleHoy

Fuente: Municipalidad de Río Hurtado

Cobro de peaje comienza el lunes y costará $2500

No hay plazo que no se cumpla ni peaje que no se pague.

Este lunes 9 de julio comienza el cobro del peaje en la ruta D-43 que une Ovalle y La Serena. Quienes usen la pista concesionada de la empresa Ruta del Limarí deberán pagar $2500 si se trasladan en auto o camioneta,  $750 para las motos,  $4500 buses y camiones y $8000 camiones de más dedos ejes.

Se respetará el contrato firmado el 2008 donde se establecía en $2000 + IPC anual, lo que da el total para este 2018 desde $2500. Recordemos que el precio preestablecido hasta hace unos días cifraba en $2900 el costo por usar la nueva ruta debido a una modificación en el contrato por nuevos trabajos en la vía.

Para explicar en simples palabras como se llegó a rebajar el precio; resulta que el 2017 se firmó un acuerdo de obras adicionales en la ruta D-43, nueve intervenciones en total, establecidas en el Decreto 95 de agosto de ese año. Estas modificaciones al contrato original alteraron los valores en un 17%, precio sumado a lo establecido en 2008. Sin embargo, las obras no están terminadas y hasta que lo estén, ese porcentaje adicional no será cobrado momentáneamente.

En comunicado oficial  la gobernación del Limarí, en voz del Gobernador Darío Molina en conferencia de prensa señala  “debido al excesivo valor que afectaría de manera importante el presupuesto de quienes usan la carretera (…) se ha modificado el precio en un acuerdo liderado por nuestra intendenta Lucia Pinto, con la concesionaria y el Ministerio de Obras Públicas disminuir de manera significativa respetando los valores originales hasta el término de las obras.

La vigencia del peaje con el precio original inicia si o sí este lunes. Y cuando las obras adicionales estén terminadas el precio subirá al menos un 17%.

¿Ruta alternativa?

Rutas alternativas como la de Quebrada Seca-Tongoy-Puerto Aldea puede asomar como alternativa para un futuro. De hecho se estableció como prioridad en Obras Públicas para un estudio de factibilidad el próximo año. Sin embargo un proyecto como este demoraría tiempo y su costo elevado lo dejan como una alternativa en un horizonte más bien lejano.

Además se anunció que se van a considerar requerimientos de las comunidades como paraderos y señaléticas en continuación con una ruta que si bien comenzará a cobrar peaje, no será inaugurada oficialmente hasta que se terminen todas las obras.

Se espera que la opinión pública se manifieste en las próximas horas.

Ampliaremos.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Provincial Ovalle enfrenta de visita a Deportes Linares

Los ovallinos van por los valiosos puntos hasta tierras sureñas.

Provincial Ovalle deberá viajar al sur de Chile para enfrentar a Deportes Linares a las 17:30 horas de este 7 de julio en el Estadio Tucapel  Bustamante. El partido es válido por la fecha 13 del torneo de Tercera División A del fútbol chileno.

Los dirigidos por Jorge Guzmán saldrán a buscar los puntos de visita mientras se encuentran en una buena posición en la tabla general. Los ovallinos se encuentran en cuarto lugar con 19 puntos y 5 de 11 partidos ganados.

Deportes Linares se encuentra al asecho de los limarinos con 17 puntos y un triunfo los dejaría pasar por encima del ciclón del Limarí. Los sureños perdieron 1-0 su último partido como visitantes ante Osorno, mientras que Provincial Ovalle tuvo una semana sin fútbol competitivo ya que les tocó libre la fecha pasada.

Se espera que el Ciclón del Limarí se haga sentir en tierras de la región del Maule. Quedan todavía 21 partidos por disputar en este torneo, por lo que cada punto es crucial para este complicado y largo torneo de ascenso al fútbol profesional.

Por: Equipo OvalleHoy

Obituarios de hoy viernes 6 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
+ROSA FELISA CORTES CORTES
Q.E.P.D
Esta siendo velada en la Capilla San José Obrero de Población 8 de Julio, Ovalle.
La misa se realizará el Viernes a las 10:30 horas, luego será trasladada al Cementerio de Cogotí 18,Combarbalá.
+HERNAN DEL CARMEN TAPIA SEGOVIA
Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Delirio s/n, Punitaqui.
La misa se realizará el día Viernes a las 17:00 horas en la Iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al Cementerio de Punitaqui.
+VICTOR HUGO RIVERA RIVERA
Q.E.P.D
Esta siendo velado en la Parroquia Santísimo Redentor de Población José Tomas Ovalle.
La misa se realizará el día Sabado a las  10:00 horas, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.
+MANUEL ANTONIO ALFARO
Q.E.P.D
Esta siendo velado en su casa habitación en Parcela N 10 Cerrillos Pobres.
El día Sabado se realizará una Ceremonia Evangélica en su domicilio a las 11:00 horas, luego será trasladado al Cementerio de  Cerrillos de Tamaya.
Gentileza Funeraria Sta Rosa.

ESTADÍSTICAS: Sistema frontal ya se encuentra en retirada

A su paso por la región en los últimos días dejó alentadoras cantidades de lluvia, en especial en la zona costera de la comuna de Ovalle.

Por ejemplo en el sector de Quebrada Seca (de Cerrillos de Tamaya) se acumularon en los últimos días 80. 3 milímetros, lo que hace un total de 113, 5 en lo que va corrido del año; seguida de sus vecinos de Algarrobo bajo con 53. 5 milímetros ( 82.7 mms.) Y de Peña Blanca con un total de 62. 9 milímetros en los últimos días y 111 en lo que va corrido del año. Una muy buena noticia para esos sectores que en su mayoría corresponde a tierras de “rulo”, es decir que en su mayor parte se riegan por aguas lluvias.

El sistema frontal, anuncia en su último informe el Ceaza, ya se encuentra en retirada de la Región de Coquimbo, registrándose algunos chubascos débiles en la provincia de Choapa. Estos chubascos se extenderían hasta primeras horas de la tarde, con acumulados no superiores a los 5 mm.

Por su parte se ha observado una disminución en la intensidad del viento en gran parte de la zona afectada por ellos, solamente la cordillera de Los Andes se mantiene con vientos fuertes, los que declinarían entre la tarde y noche de hoy viernes 6.

El registro de agua caída en la región en las últimas horas (CEAZA) es el siguiente:

Inauguran exposición que devela el tema de la violencia hacia la mujer

La selección de dibujos llamada “Silencio”, del artista ovallino Kayy Alcayaga, denuncia el sufrimiento de la mujer víctima de violencia de género

Una exposición en dibujos sobre la violencia hacia la mujer es la que el museo del Limarí inaugurará este viernes 6 de julio. La exposición denominada “Silencio” pertenece al artista ovallino, Kayy Alcayaga quien a través del arte canaliza vivencias sobre la violencia hacia las mujeres.

De acuerdo al artista, “Silencio” es el resultado de una profunda reflexión, que a partir de sus propias vivencias, el artista ha resuelto expresar a través de su arte. La muestra se compone de una serie de dibujos hechos en grafito, en los cuales se puede ver representado el dolor y sufrimiento de mujeres que han sido víctima de la violencia de género, dando cuenta que la violencia hacia la mujer se vive en todas partes, pero que en general se silencia.

“Netamente quise expresar lo que he sentido, porque cuando pequeño no sabía cómo hacerlo y el arte me ha permitido contar lo que siento, expresar el dolor. Muchos se hacen artistas por el gusto de hacer arte, pero en mi caso ha sido una necesidad para poder mostrarme como soy. Cuando comencé a tomar conciencia sobre el dolor que yo sufría, producto de la violencia hacia las mujeres que viví y observé a lo largo de mi vida, quise compartir esto”, dice Alcayaga

Kaay es autodidacta y se ha ido especializando en el retrato, usando como técnica el dibujo en grafito y carboncillo. Su trabajo lo ha expuesto principalmente en las calles de la ciudad de Ovalle, donde los ciudadanos pueden observar todo el proceso de realización de su obra.

Hasta la fecha el artista sólo se había enfocado en el retrato, pero “Silencio” ha significado un encuentro con su propias experiencias personales, que junto con los relatos de mujeres que han sufrido de maltrato, ha logrado articular un relato visual que pone en evidencia todo lo que las mujeres silencian.

La ceremonia de inauguración está programada para las 18:00 horas en el Salón de Extensión Patrimonial del Museo del Limarí. En la oportunidad también se presentará el dúo de danza de los artistas locales, Yaritza Rojas y Víctor Pérez.

Un partido con sabor a clásico en el Estadio Diaguitas

En el recinto de la avenida La Chimba, CSD Ovalle recibirá el domingo al sublíder del campeonato de Tercera”B”, Unión Compañías de La Serena  en un compromiso que recuerda los viejos partidos entre limarinos y papayeros.

Este partido correspondiente a la décimo cuarta fecha del torneo de Tercera “B”, Grupo Norte, tiene un atractivo adicional, que es la expectante posición de ambos equipos en la parte alta de la tabla. Un triunfo de los pupilos de Juan Carlos Ahumada, que tienen 28 unidades, los permitiría acercarse a sólo 3 de su rival.

Los dos elencos han realizado una notable campaña y son los equipos con mejor rendimiento ofensivo en lo que va de torneo: 46 goles los visitantes y 43 los ovallinos.

Además tiene características de revancha pues en la primera rueda, en partido jugado en el Complejo Freddy Carvajal de Punta Mira los serenenses vencieron por un contundente 3 x 0 .

Se espera que este partido, como en los recordados clásicos regionales, sea disputado con un importante número de espectadores que le pongan pimienta al espectáculo.

El partido está programado para las 15. 30 horas en el estadio Diaguitas de Ovalle.

Aprueban ley que reduce la velocidad urbana de 60 a 50 km/hr

Durante el 2017, el 28% de las víctimas fatales se debió a velocidad imprudente o la pérdida de control del vehículo, lo que corresponde a 419 fallecidos. Con la nueva normativa, se podría bajar hasta en 25% las muertes por siniestros viales.

Con 144 votos a favor y 8 en contra, se convirtió en ley la iniciativa que permitirá reducir la velocidad máxima en zonas urbanas de los actuales 60 km/h a 50 km/h.

La medida es crucial para la seguridad de tránsito de nuestro país, principalmente a favor de los usuarios vulnerables como los peatones y ciclistas que representan el 42% de las víctimas fatales.

Hasta hoy Chile es el único país de la OCDE con una velocidad máxima urbana mayor a los 50 km/h y uno de los dos que observó aumentos de la mortalidad en siniestros viales, dentro del periodo comprendido entre 1995 y 2007.

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt señaló que esta baja generará una diferencia, ya que el 30% de los accidentes fatales está asociado a la velocidad con lo cual es la principal causa de muerte en el tránsito en nuestro país.

“Es un paso importante que permitirá disminuir los accidentes de tránsito y concientizar a las personas de que la velocidad es un factor riesgoso en la conducción. Por lo mismo, creemos que esta medida debe ir acompañada con una fiscalización adecuada y con campañas de prevención que se realicen de forma constante”, señala la secretaria de Estado.

Para lo anterior, el Gobierno impulsa la creación de un centro automatizado para detectar infracciones de tránsito mediante telerradares. Con eso se estima que aumentará la capacidad fiscalizadora (hoy Carabineros detecta de 3 cada 10 mil faltas) y se generará un efecto disuasivo que podría reducir hasta en 40% las muertes por accidentes, como se ha observado en países que han implementado sistemas de cámaras, como Francia o España.

El aumento de la velocidad legal máxima en zona urbana se implementó en 200. El cambio significó, al año siguiente, un 29% de aumento de los accidentes urbanos y un 25% de aumento de los fallecidos. Por este antecedente, se estima que la baja podría generar hasta 25% de reducción en las muertes o lesiones graves por siniestros viales.

Por: Equipo OvalleHoy.

Fuente: Ministerio de Transportes y telecomunicaciones.

Combarbalá: Comité obtiene fondos para pavimentar cerro 18 de Septiembre en Cogotí

Muy agradecida estaba la dirigente vecinal Natalia Viera, por importante compromiso cumplido por parte del alcalde de la comuna y el concejo municipal. 

El municipio de Combarbalá entregó al comité de pavimentación del cerro 18 de Spetiembre de la localidad Cogotí en Combarbalá, un monto de $6 millones que servirán para la pavimentación del sector después de 10 años de espera. 

La presidenta del comité de pavimentación del Cerro 18 de Septiembre de la localidad de Cogotí, Natalia Viera señaló “estoy muy feliz por este aporte y que la palabra de nuestras autoridades se haya cumplido;  Es un hecho, que nos entregó los 6 millones de pesos. Realmente se lo agradezco a nombre  de todos los pobladores, a nombre de todos los que estamos en la directiva, porque es un dinero  que nosotros no íbamos a poder juntar.”

Por su parte, el alcalde Pedro Castillo se refirió a esta importante entrega «estoy muy contento con la entrega  que se acaba de efectuar, agradecido con el concejo municipal, quiénes unánimemente, concurrieron  con su voto para aprobar este apoyo que va en directo beneficio de toda la comunidad, y por cierto renovamos  el compromiso y la  invitación a los próximos  comités de pavimentación a que se puedan formar en distintos puntos de nuestra comuna de Combarbalá, a que se sumen  a éste desafío. Nosotros como municipio y el concejo en su conjunto, estamos  llanos  a apoyar este tipo de inversión, y por cierto, queremos seguir avanzando  como lo hemos hecho hasta ahora tan intensamente, con el pavimento de nuestras calles”.

Por: Equipo OvalleHoy.

Fuente: Municipalidad de Combarbalá.