Una grata sorpresa se llevó un grupo de personas quienes recibieron un pequeño presente en la primera conmemoración de este día en la capital limarina.
Hasta el Centro de Atención de Ovalle se trasladó el Subdirector de Servicios al Cliente del Instituto de Previsión Social IPS, Juan José Cárcamo, en compañía del Director Regional (s), Francisco Montecinos, para entregar un pequeño pero significativo reconocimiento a los usuarios que en ese momento se encontraban realizando algún trámite en dicho centro de atención, en el marco de la celebración del Día del Usuario IPS, que tuvo lugar este jueves en la comuna limarina.
Quien también participó de la actividad fue el dueño de casa y jefe del CAPRI Ovalle, Juan Alvarado, destacando esta iniciativa que se llevará a cabo en todos los centros de atención como una forma de reconocer la importancia de aquellas personas que acuden hasta nuestras oficinas a realizar algún trámite o consulta. “Es una gran idea, los usuarios son el motor de nuestra institución, es por eso que con nuestro Subdirector y el Director Regional estuvimos con varias personas a quienes entregamos un pequeño presente y un material institucional muy útil para que conozcan más en profundidad nuestro servicio y puedan saber también qué trámites pueden hacer en nuestras oficinas”.
Alberto Valenzuela, pensionado del IPS, destacó que se celebre este día y se reconozca a los usuarios que día a día acuden hasta los distintos centros de atención a lo largo de la región. “Yo en lo personal vengo constantemente al IPS, la atención es muy rápida y se pueden hacer trámites de diversos servicios. Hoy me encontré con esta sorpresa en la que autoridades me entregaron un regalito y un material para que yo conozca más del servicio, los felicito realmente y ojalá otros servicios repliquen esto”, indicó.
71. 1 milímetros de agua caída registró este sector ubicado a un costado de la ruta 5 (no confundir con la de Sotaquí) según las mediciones entregadas por la red de estaciones climatológicas CEAZA.
Niveles importantes de lluvia se registraron también en Algarrobo Bajo, también en el sector poniente de la comuna de Ovalle, En tanto en estaciones cercanas a la ciudad como Talhuén y Camarico, fueron reportados 8, 4 y 19, 8 milímetros respectivamente.
En informa total de agua caída hasta las 08.00 horas de hoy jueves es el siguiente:
Esta insólita disparidad de opiniones se dio ayer en el Juzgado de Garantía durante la audiencia de formalización de cargos en contra de L.A, R. C. , de 26 años, domiciliado en Lagunillas acusado de birlar la billetera desde el bolsillo del pantalón del parroquiano de un local de bebidas alcohólicas.
Según lo describió el Ministerio Público la víctima se encontraba alrededor de las 18. 55 horas de martes en un local de alcoholes del pasaje Federico Alfonso, entre Ariztía Oriente y Tocopilla, cuando pasó por detrás el imputado y le sustrajo la billetera que manejaba a la vista desde el bolsillo trasero del pantalón y luego huyó por la puerta.
Con lo que no contaba era que la víctima no se quedó tranquila sino salió corriendo detrás dándole alcance en la esquina de Tocopilla y Benavente, donde comenzaron a forcejear. En ese momento, según señala el afectado, el hombre extrajo una cuchilla con la que le hizo cortes en la chaqueta. Hasta que finalmente, con la ayuda de otras personas que intervinieron, pudo reducirlo, recuperar la billetera que contenía la suma de $ 84 mil y entregarlo a carabineros.
El problema se produjo ayer en el Juzgado de Garantía durante la audiencia de formalización de cargos porque el Ministerio Público formalizó por robo con intimidación pues cuando la víctima lo alcanzó para recuperar la billetera, el delincuente se opuso exhibiendo un arma blanca con la que lanzó varios ”cortes”.
El defensor público, Hugo Lagunas, sin embargo no estuvo de acuerdo, pues aseguró que se estaba en presencia de un delito de robo por sorpresa (que tiene una menor penalidad). Incluso señalando que el arma blanca era de la víctima y no del imputado que había recibido algunos cortes en su costado.
Por otra parte el juez no coincidió con ninguno de los dos pues afirmó que no se trataba de un robo (ni por sorpresa y tampoco con intimidación) sino a él le parecía más bien un hurto.
En definitiva el magistrado rechazó la medida de prisión preventiva solicitada por la parte acusatoria, concediendo sólo la de firma mensual y prohibición de aproximarse a la víctima.
Cabe mencionar que el imputado tiene numerosas condenas por delitos que van desde robo en lugar no habitado hasta robo con violencia, en tribunales de Ovalle y La Serena.
Inicio junto a mi compañero una nueva temporada de atenciones. La 20 del programa Dibamóvil. A pesar de tantos años de existencia, no siempre es sencillo comenzar. Es la trastienda de este vehículo de colores que algunos ven en las calles y carreteras. Algunos sólo lo ven como un vehículo de colores que se ubica en distintas partes. Pero obviamente es más que eso. Nosotros lo sabemos porque lo vivimos con pasión y compromiso. Las bujías precisas para este tipo de tareas tan especiales.
Yo llevo exactamente 15 años dirigiendo este bibliomóvil. Ha ido mutando, en sus recorridos y cobertura. Es verdad. Pero hay algo que se mantiene inalterable: el compromiso con esta tarea pocas veces comprendida.
Es usual, que cuando me presento en algún lugar las típicas preguntas son: ¿Y a qué se dedica? Explico mi trabajo y siempre la respuesta de mis interrogadores es: “Qué linda tarea”. Y de inmediato casi terminada esa frase, aparece la siguiente. “¿Y lee la gente?” “¿Y funciona?”
Mi respuesta es: Por supuesto que sí. Y les cuento sobre lo que hacen los bibliobuses y bibliomóviles no sólo en Chile sino en el resto del mundo, pero llama la atención como siempre se parte de la premisa de que no se lee. Es cierto, no somos el país que más lee pero para eso existen los bibliomóviles. Es mi trabajo acercar la lectura a donde se requiere y así lo entienden todos los bibliomóvileros chilenos y extranjeros. Ahí la importancia de que estas iniciativas funcionen.
Esta semana, de inicio, me ha dado la razón a impulsar e insistir en el funcionamiento efectivo de nuestra tarea. La que este año se ha visto atrasada por razones multifactoriales. Entre ellos, los recursos, la instalación de un nuevo ministerio y otros.
El primer día de trabajo. Sube un niño al bibliomóvil. De unos 12 años. Con mucha personalidad y cierto tono agresivo. Preguntó con ironía si vendíamos papas fritas (jajaja). Le contesté que no, que era una biblioteca. Me miró como si fuera de otro planeta. Yo le pregunté por qué no estaba en el colegio. Me dijo que no iba porque simplemente no le gustaba. Y nunca vas a clases, contra pregunté. Me dijo que no y al mismo tiempo hizo su siguiente pregunta: ¿Tiene el libro sobre el “robo del siglo”? Le dije que no, pero que había otros interesantes. Se dio la vuelta diciendo “¡Que fome! y se fue corriendo con otro amigo por la plaza.
Tras este encuentro me digo: Al menos subió a una biblioteca y tal vez regrese. Punto para nosotros. En este simple encuentro se justifica plenamente el trabajo de las bibliotecas móviles. Entregar la oportunidad y asegurar el derecho a acceder a la lectura.
Sin nuestra existencia las probabilidades de que ese niño haya ido a la biblioteca tradicional son mínimas. Al menos despertamos su curiosidad. Por eso la biblioteca va a su población. ¿También me pregunté dónde estaban esos padres? ¿Por qué no iba a clases? ¿Por qué en la calle a esa hora de la mañana? ¿Por qué ese niño veía como un referente un delito y quería saber más de él? ¿Será su entorno?
De eso se trata nuestra tarea, de dar oportunidades, de estar ahí, presentes. Ser esa puerta abierta en un lugar diferente. Enmarcada en una población, una zona rural, una feria, una plaza de un pueblo de la provincia del Limarí. Son tantas las historias de usuarios que dejan estos 20 años de tarea del bibliomóvil que cuesta sintetizarlos pero una cosa es segura. Su misión de llevar el libro a donde no existe esa opción sigue tan vigente como cuando vio la luz en 1998. Es precisamente desde esta humilde vitrina de Facebook desde donde comentaré este año nuestras vivencias en el ejercicio de esta noble tarea de “llevar y traer libros y algo más”, como dice nuestro amigo Nuno a bordo de su bibliomóvil en Portugal.
A pesar de todo, seguimos adelante, abriendo caminos a la lectura. Nos leemos en la próxima bitácora de un bibliomovilero.
Rodrigo Araya Elorza Encargado del Dibamovil
Rodrigo Araya y su compañero y conductor, José Juliá Thibaut
Desde que se inició el cobro de estacionamientos en la zona céntrica de Ovale que el problema de calle Federico Alfonso, entre Ariztía y Tocopilla , se ha agudizado.
Hoy las aceras de esa breve arteria alternativa están ocupadas casi en la totalidad de su extensión por vehículos estacionados. Esto es conductores que quieren evitar el pago del estacionamiento, aunque esto vaya en directo beneficio del Cuerpo de Bomberos de Ovalle.
Y lo que ocurre a diario (se puede ver en la imagen) es que se da la paradoja que los peatones transitan por la calzada y los vehículos están sobre la acera.
Lo asombroso de esto es que esta es una calle que se encuentra ubicada a dos cuadras y media de la Tercera Comisaría de Carabineros y es difícil (imposible diríamos mejor) que ellos desconozcan lo que sucede.
Es lo que se llama el mundo al revés: los peatones en la calzada y los vehículos en la acera.
Emprendedores locales se preparan para mostrar sus bellezas naturales y culturales a grupos de turistas de Santiago.
Con la entusiasta visita del grupo Trekking Emocional, se dio inicio a la Ruta del Rio grande del Limarí, programa de turismo organizado por la Mesa de TurismoComunalde Monte Patria y con el aporte del departamento de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Monte Patria. Esteprogramabusca fortalecer el emprendimiento en las localidades de Carén – Chañaral de Carén y Tulahuén a través de un turismo con identidad local.
Al respecto Freddy Neira, Director de la Fundación Trekkingchile y líder del grupo de Trekking Emocional, destacó el gran potencial de esta ruta, la cual sin duda se puede transformar en uno de los nuevos destinos turísticos para los amantes de las caminatas y el patrimonio.
Por este motivo, más de 40 turistas de diferentes edades y nacionalidades se entusiasmaron de inmediato por conocer esta nueva ruta turística, especialmente por la gran variedad de actividades que se pueden realizar, que van desde recorrer pueblos patrimoniales, hasta probar las delicias de la gastronomía local.
Conscientes de esta oportunidad, el Presidente de la Mesa de Turismo Arnoldo Mera, organizó un atractivo y variado programa como parte del lanzamiento de la Ruta Limarí, donde los visitantes pueden conocer diferentes oficios y técnicas sustentables que todavía se mantienen vivas por artesanos locales y paralelamente visitar el Bosque de Chañar, atractivo natural único en el planeta.
Actualmente la tendencia turística apunta a un turismo vivencial, donde se busca vivir nuevas experiencias y vincularse con las comunidades, siendo Tulahuén y el Valle del Limarí un lugar que sin duda satisface las necesidades de los turistas.
La sanitaria reforzó medidas para hacer frente a las lluvias que afectan la zona y reiteró el llamado a dar un buen uso de las redes de alcantarillado.
Aguas del Valle informó que se encuentra reforzando su plan preventivo de emergencias debido al sistema frontal que arribó hoy a la Región de Coquimbo y se extenderá hasta el viernes.
«Hemos activado todos nuestros protocolos de alerta y estamos realizando diversas maniobras operacionales en la zona para poder responder adecuadamente y así, garantizar un óptimo suministro. Estaremos informando oportunamente a nuestros clientes mediante nuestros canales de comunicación del estado de nuestros sistemas”, comentó Alejandro Salazar, subgerente Limarí – Choapa de Aguas del Valle.
El ejecutivo reiteró el llamado a dar un buen uso a las redes de alcantarillado, ya que el sistema está diseñado únicamente para conducir aguas servidas domiciliarias. La idea es mantener las tapas de alcantarillado cerradas para evitar rebalses en la vía pública y así, prevenir accidentes.
La empresa informó que se encuentra en coordinación permanente con las autoridades para enfrentar de forma coordinada este evento e informará su evolución a través de sus canales oficiales, la cuenta de Twitter @aguasdelvalle, línea 600 400 44 44 como también, a través de su página web www.aguasdelvalle.cl y de los medios de comunicación masiva.
Alrededor de las 8. 40 horas de hoy miércoles dos vehículos – una camioneta Nissan Terrano patente CWFY 18de color burdeos, chocó contra un auto Citroën modelo c3, que circulaban por la ruta D-55 de la comuna de Monte Patria, al llegar al kilómetro 46, sector Cerro Alegre, colisionaron de frente por causas que se investigan.
Ambos conductores quedaron lesionados por el impacto, siendo derivados al centro asistencial de El Palqui, resultando uno de ellos fallecido en dicho centro asistencial, mientras que la conductora del otro vehículo se encuentra con lesiones graves.
El fallecido fue identificado como Pedro Elías Veliz Astudillo, residente en la localidad de Chañaral Alto, en tanto la conducta del otro vehículo sería una profesional del Cesfam de Chañaral Alto, quien se encuentra fuera de riesgo vital.
La Fiscalía dispuso la concurrencia de la Siat de Carabineros para realizar los peritajes e investigar las causas que provocaron el accidente de tránsito.
La cita está fijada para las 15:00 horas en el Municipal de la comuna santiaguina.
El cuadro de los novatos del CSDO (foto: cedida).
Este sábado 7 de julio el equipo de novatos del Club Social y Deportivo Ovalle viajará a la capital para enfrentar al cuadro de Luis Matte Larraín, cotejo deportivo fijado para las 15:00 horas de este sábado 07 de julio en el estadio Municipal de Puente Alto.
El cuadro ovallino, que marcha invicto con 15 puntos y en el primer lugar de la tabla, se trasladará hasta la capital el mismo sábado a primera hora y enfrentará al cuadro capitalino a las tres de la tarde en el citado coliseo deportivo con la posibilidad intacta de mantener la posición y mantener en cero las derrotas.
La estadística del equipo señala 5 partidos jugados con 5 victorias, cero empates y cero derrotas. Con 19 goles a favor y sólo 3 en contra con una diferencia de +16. El cuadro ovallino tiene como escoltas a Pirque con 12 puntos y a Tricolor Municipal con 9.
Proyecto que terminará con la impunidad fue aprobado, en general, el texto legal que permitirá a quienes han sido víctimas, denunciar su perpetración y a sus victimarios cuando se encuentren realmente preparados, sin que corran el peligro de que el tiempo los haya prescrito.
Por unanimidad, con la totalidad de 39 votos a favor (vea acá la votación) y dando cuenta de la necesidad de terminar con esta dolorosa realidad, la Cámara Alta respaldó en general el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.
La idea, según manifestó el senador Francisco Huenchumilla, presidente de la Comisión de Constitución encargada de analizar el proyecto, es que luego de la aprobación de la idea de legislar, los senadores puedan hacer sus aportes para perfeccionar la importante normativa.
Para esto se acordó recibir indicaciones hasta el lunes 23 de julio y que la moción sea estudiada por las Comisiones Unidas de Constitución y la Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescente. Según se adelantó uno de los puntos que deberá ser despejado en el debate en particular es la retroactividad de la norma.
El proyecto tiene por objeto resaltar la extrema gravedad que, para nuestra legislación, tienen los delitos de connotación sexual cometidos en contra de menores, permitiendo a quienes han sido víctimas de estas agresiones denunciar su perpetración y a sus victimarios cuando se encuentren realmente preparados para hacerlo y enfrentarlo, sin que corran el peligro que las acciones legales para hacer efectiva la responsabilidad hayan prescrito, dejando así en la impunidad hechos que los han marcado por toda su vida.