Inicio Blog Página 1486

Boxeadores ovallinos serán locales en pelea internacional

El boxeo ovallino necesita el apoyo de su gente en un gran desafío internacional que han organizado con mucho esfuerzo.

Este sábado 3 de marzo y a partir de las 21 horas en la bombonera municipal, comenzará un evento deportivo de gran relevancia. Se trata de  una competencia internacional de boxeo. El Boxing Club de Ovalle con sus mejores cartas se enfrentará a Perú, Iquique y Caldera en un total de 11 peleas.

La organización del evento a cargo de los motivados peleadores del Boxing Club de Ovalle no ha estado libre de complicaciones. Traer equipos a competir con todo el gasto que ello incluye no ha sido una tarea fácil, por eso que es importante el apoyo de los ovallinos en este evento.

Jose Flores es el entrenador de la academia ovallina de pugilistas. Cuenta que los peruanos vienen con 3 peleadores que saltarán al profesionalismo dentro de poco y tienen un altísimo nivel. Cuenta también que uno de los platos fuertes de la noche será la disputa del mejor de Ovalle, en una pelea que definirá al campeón interno del Boxing Club.

“Hemos pasado mucho nervio con Perú porque cuesta mucho traer a un equipo internacional. Depende de la plata que uno le ofrezca para que recuperen lo que pierden en su trabajo. Nos ha costado organizar este evento así que esperamos que nos apoyen. Queremos que sea una bonita velada y que estemos al nivel para que la gente se vaya conforme”, indicó el “profe” José Flores.

La entrada al evento tiene un costo de $2500. Lo recaudado irá en directo beneficio del club que representa a Ovalle y para costear algunos gastos de organización. Cualquier persona de cualquier edad puede asistir a apoyar a los ovallinos que pondrán lo mejor de cada uno.

Por: Ignacio Zuleta.

 

El fin de semana se realizará en Ovalle fiscalización masiva del transporte escolar

La actividad efectuada por Carabineros y la Seremía de Transportes se efectuó ayer en La Serena donde fueron fiscalizados más de 60 transportistas escolares provenientes de Coquimbo y La Serena.

Los transportistas llegaron junto a sus vehículos al estadio La Portada para participar de la fiscalización masiva organizada cada año por Carabineros de Chile y el Ministerio de Transportes para certificar que se cumpla la normativa vigente y brindar seguridad a padres, apoderados y niños.

“Estamos iniciando el año escolar, mañana se conocer como el “súper jueves” donde van a ingresar más de 95 mil alumnos al sistema escolar y dentro de esto hoy día hemos hecho este hito, junto a Carabineros y al Ministerio de Transportes, para fiscalizar a los vehículos de transporte escolar que van a desarrollar su actividad durante todo el 2018 y donde queremos que cumplan todas las normas de seguridad que son tan importantes para preservar la vida y la integridad física y psicológica de los niños”, aseveró el Intendente Regional, Claudio Ibáñez González.

Los funcionarios de la Siat de Carabineros y fiscalizadores de Transportes revisaron neumáticos, cinturones, capacidad del furgón, documentos y otros elementos de los vehículos que transportarán a los escolares de diferentes establecimientos educacionales.

“Se ha visto que este proceso de fiscalización que estamos realizando nos permite dar tranquilidad a la ciudadanía de que están cumpliendo, cada uno va a tener una calcomanía con la patente que va a indicar que ese vehículo cumple con la norma y eso es importante. Es un complemento al trabajo que hemos realizado con los transportistas y Directores de colegio donde se tocaron temas legales, de fiscalización y de Tránsito, por lo que ha sido una fiscalización mucho más integral”, detalló el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Rolando Casanueva.

Durante la actividad se reiteró el llamado a los padres y apoderados a solicitar todos los antecedentes que consideren necesarios, no tan solo del vehículo, sino que también al conductor, a revisar en el registro civil si están habilitados para el traslado de menores.

“Fiscalizamos que se cumpla con la normativa respecto del vehículo, respecto de los conductores e invitar a apoderados que puedan consultar este registro de conductores, chequear que estén acreditados y que hayan sido fiscalizados por Carabineros de Chile como por los fiscalizadores del Ministerio de Transportes, queremos hacer ese llamado a la comunidad de la región de Coquimbo, a que tengan la responsabilidad de contratar servicios debidamente acreditados, recordar que los “piratas” constituyen ilícito y que además no cuentan con la cobertura del seguro escolar en caso de un eventual accidente”, indicó el Seremi de Transportes (S) Carlos Galleguillos.

Carabineros reiteró además el llamado a que quiénes no lograron acudir el día de hoy a la actividad, se dirijan a la Comisaría de su jurisdicción o directamente a la Siat de La Serena para acreditarlos y chequear las medidas de cada uno de los vehículos y para instalar la respectiva calcomanía en el parabrisas visible a simple vista para los apoderados y la comunidad escolar.

La actividad de fiscalización masiva se realizará también en las provincias de Choapa y Limarí durante el fin de semana.

Me dio mucho gusto ver de nuevo a Eladio Jofré

Circulaba por los laberintos interiores del Hospital de Ovalle en busca de la ventanilla donde debía retirar el resultado de unos exámenes cuando, ¿helo ahí! lo veo a la distancia sentado en una silla de ruedas: Eladio Jofré.

Al acercarme confirmo el reconocimiento y, mejor aún, él mismo me reconoce para devolverme el saludo.

No recuerdo desde cuando no lo veía, aunque sí la fecha de fines de julio cuando un amigo común me informó que Eladio Jofré había sufrido un severo accidente cerebrovascular que lo tenía en grave estado en una clínica de la Quinta Región a la que fue trasladado por su familia.

“¡Pero si yo lo vi el otro día nomas!”, recuerdo fue mi reacción automática. La que solemos tener todos cuando nos dan una noticia lamentable de un amigo o conocido cercano al que encontramos el día anterior en la calle.

Eladio Jofré Canivilo, 66 años, técnico agrícola, es además un destacado escritor y hasta el momento ha publicado los libros «El Ocaso del pastor y otros relatos ( 2012), «El hijo del viento costino (2014), y recientemente el libro «Vivencias de la Reforma Agraria».

Entonces me parecía inconcebible que una persona de su vitalidad pudiera ser víctima de algo parecido.
Luego de estar internado en la Clínica Valparaíso durante un tiempo regresó a Ovalle y a su vieja casa de la población Fray Jorge, calle Augusto D’Halmar, nombre de otro recordado escritor chileno, como no.

Conversamos de varias cosas, entre estas los amigos  que lo han ido a visitar en los últimos meses, y de la lentitud de su recuperación. O al menos eso le parece a él. Sin embargo a mí me parecen sus avances un verdadero milagro atendiendo la gravedad de su accidente vascular.

Lamenta que el estado de su brazo derecho le impida trabajar en el computador, para continuar su trabajo literario, aunque reconoce que en este tiempo no ha tenido una nueva buena idea en la que trabajar. Se compromete a buscar tema aunque sea para un cuento breve.

Su esposa, Sarita, que lo acompaña también se muestra contenta con sus progresos, porque ahora puede utilizar su brazo y mano izquierda, y ya cada vez mueve más sus piernas. “Antes no podía mover su pierna derecha, y ahora ya puede hacerlo”, dice.

Y cuando me alejo lo hago con el convencimiento que Eladio, con lo tozudo que es, terminará por torcerle el brazo al destino y a este lamentable episodio que truncó su carrera profesional y literaria.

¡Pero puchas que me dio gusto volverlo a ver!.

M.B.I.

Investigan a tres adolescentes por presunta posesión de escopeta hechiza

Fueron detenidos en la madrugada de ayer en el sector de la Avenida Tuquí y en el matorral en el que se ocultaban fueron encontradas las dos partes de un arma de fuego artesanal.

En las primeras horas de la madrugada del miércoles carabineros recibió una denuncia de vecinos que en el sector de la Avenida Tuquí había tres sujetos haciendo disparos. Y cuando una patrulla policial que estaba en las proximidades llegó al lugar observó a tres jóvenes que salieron desde atrás de unos arbustos y pretendieron huir, siendo sin embargo interceptados.

De acuerdo a la exposición del fiscal Pablo Duarte durante la audiencia de formalización, al revisar los arbustos en los que estaban, fueron encontradas dos piezas de tubos que al montarlos, formaban un arma artesanal, incluido el percutor.

Aunque el defensor Marco Jurin solicitó que la detención fuera declarada ilegal porque no estaba comprobada la posesión de los fierros por sus representados, el juez Darío Díaz falló el procedimiento conforme a la ley.

Los tres detenidos que resultaron ser C. M. T. S., V.S. G. F., ambos de 17 años, y J.E. A.A. de 16 , fueron formalizados por tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, y aunque fueron dejados en libertad sin medidas cautelares, tendrán que regresar en 60 días al cumplirse el plazo de la investigación.

Un 50% menos vendió la feria modelo en verano

La situación de la feria modelo pareciera no mejorar. La temporada de verano que servía para sostener los malos tiempos de invierno fue muy malo para los minoristas.

La feria modelo de Ovalle es un patrimonio cultural del Limarí. Una feria limpia y ordenada ofrece las frutas y verduras de la estación a los ovallinos y sus visitantes. El melón, la sandía y los porotos granados son el fuerte del periodo estival. Las vacaciones de verano son el momento en que los feriantes aumentan sus ventas con los turistas y la libertad de la gente para acudir al establecimiento en vacaciones.

Sin embargo, este año las ventas declinaron. Según manifiesto Cecilia Pizarro, Presidenta del Sindicato minorista de la feria “supuestamente en verano las ventas debieran ser altas, pero este año no estuvieron buenas. Se vio la baja de turistas y los que venían no compraban. Redondeando en cifras la cantidad de ventas ha disminuido por lo menos un 50% en comparación al verano pasado. Antes esperábamos el verano para ahorrar y “salvarnos” para protegernos los meses malos, ahora nada.”

Pizarro sostiene sus declaraciones que ha dado durante el año, al señalar la desleal competencia del comercio ambulante de frutas y verduras. Puestos sin regulación legal que cobran cifras muy bajas en comparación a los feriantes quienes poco pueden hacer ante esta situación.

“La competencia en las calles con sus puestos de verduras nos tiene así.  Ellos ofrecen la fruta y verdura sin pagar permisos, impuestos, trabajadores, fletes, no pagan nada. Es llegar y ponerse a vender  ¿Cómo competirles? Estamos cansados de hablar con autoridades para tomar cartas en el asunto y no hacen nada.” Señala Cecilia Pïzarro.

Este fin de semana comienza la «Fiesta de la Vendimia de Ovalle 2018»

La actividad comenzará este sábado 3 de marzo y contará con 64 stands de variados productos.

El vino será el protagonista de la fiesta.

Este sábado 3 y domingo 4 de marzo se vivirá la Fiesta de la Vendimia de Ovalle 2018. Una de las celebraciones más esperadas durante el verano en el Limarí. Este año se instalarán 22 puestos de cocinerías, 22 de productos típicos y 20 emprendedores, restaurantes y Food Trucks.  La más variada oferta gastronómica, asi como de artesanías y por supuesto vinos y otros licores se ofrecerán al exigente público ovallino y a los turistas.

La plaza de armas de dividirá en 5 zonas distintas cada una ofreciendo distintos tipos de productos para los visitantes y variadas presentaciones artísticas. Las actividades comenzarán este sábado 3 de marzo a las 10 de la mañana y la entrada al evento es gratuita  y para todo público.

La fiesta dela vendimia de Ovalle es la primera de todo el país y la que da inicio al resto de las fiestas de la vendimia en Chile. La elección de las reinas,  la presentación de María José Quintanilla el sábado y Santa Feria el domingo, prometen ser los platos fuertes de la celebración.

Este año la candidata que sea electa Reina de la vendimia será además Miss Mundo Ovalle, representando a la ciudad en Miss Chile.

Autoridades durante el lanzamiento. Foto vía facebook.

Durante el lanzamiento oficial de la fiesta, las autoridades concordaron en la importancia de fomentar el turismo en la zona y mencionaron la importancia de que la vendimia de Ovalle sea la primera del país. Especialmente porque el Limarí es zona productora de viñedos que permiten la creación de vinos y piscos de gran calidad.

Por: Equipo Ovallehoy

 

Obituarios de hoy miércoles 28 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
+Martín Alejandro Gutiérrez Arenas
   Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Luis Aguilera 450 Población Villa Tuquí, Ovalle.
La misa se realizará hoy Miércoles a las 14:45 horas en la Iglesia del colegio San Juan Bautista, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.
+Luis Osvaldo gallardo Galleguillos
      Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Las Animas km 30 Pejerreyes.
Sus restos serán trasladados a las 16:00 horas al Cementerio de Panulcillo donde se realizará un responso religioso.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Subsecretario Fernando Arab: «Estoy agradecido de quienes, incluso sin conocerme, me han felicitado por este cargo»

Con muchos desafíos y con la prioridad de la creación de empleo asalariado, con contrato y pago de cotizaciones, e incorprar a la mujer al mercado laboral, el próximo Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab Verdugo, hizo una pausa en su ajetreada agenda y atendió las consultas de OvalleHOY.cl para hablar de su trabajo en este importante cargo en el Gobierno entrante.

El abogado y profesor ovallino Fernando Elías Arab Verdugo, (36 años) no ha parado desde el nombramiento efectuado por el Presidente electo Sebastián Piñera y en los últimos días su agenda se ha recargado de estudios y carpetas para asumir la Subsecretaría del Trabajo. Aún así, hizo una pausa a la vorágine y atendió en exclusiva las consultas de OvalleHOY.cl.

¿Lo sorprendió el llamado del Presidente?

«La verdad es que me sorprendió llamado del presidente (electo) Piñera para volver a asumir la Subsecretaría de Trabajo, realmente no esperaba el llamado, pero lo asumo con bastante responsabilidad y compromiso. Éste es un ministerio muy sensible para los millones de trabajadores chilenos por lo tanto, lo asumo de esa manera, con una mirada social que se necesita para hacer los cambios».

¿Cuáles serán los principales desafíos que debe enfrentar el próximo Gobierno?

«Los desafíos son múltiples El principal desafío es volver a crear empleo y que sea de calidad, No es ningún misterio que durante estos últimos años la cantidad de empleos ha disminuido considerablemente y más que generación de empleo, se ha destruido empleo asalariado, se han creado empleos individuales, que son más precarios, pero el principal desafío es crear empleo asalariado, con contrato y pago de cotizaciones, un empleo de mejor calidad».

Arab agrega que «otro desafío es la capacitación de los trabajadores y eso lo tiene claro el presidente (electo) Piñera y está convencido Que la capacitación es una herramienta clavePara que los trabajadores puedan acceder a mejores condiciones laborales por lo tantoQueremos hacer una reforma importante en torno a la capacitación». 

Remarca que entre las prioridades del Gobierno está «la incorporación de mujeres y jóvenes al mercado del trabajo. Chile tiene los índices de participación laboral femenina más bajos a nivel latinoamericano y estamos a varios puntos de la OCDE. Por lo tanto debemos hacer que las Mujeres se incorporen al mercado del trabajo y que hacer modificaciones al actual reglamentación».

Finalmente, el futuro subsecretario del Trabajo remarca que «hoy el mundo ha cambiado y las nuevas tecnologías, nos llevan a poder buscar fórmulas distintas para que las personas puedan trabajar, no necesariamente desde una oficina o un lugar físico en una empresa sino que trabajan desde sus casas, desde otros lugares y debemos buscar fórmulas para compatibilizar trabajo y familia».

¿Cómo lo tomó su familia este nuevo nombramiento?

Bueno, estas decisiones se toman en familia y mis padres, en Ovalle, están muy orgullosos que el presidente (electo) Piñera me convocara a un segundo Gobierno. Y mi mujer y mis hijos muy contentos con el llamado. Acá hay un deber país y uno debe poner el pecho, las ganas y el ímpetu, asumir este desafío cuando es el presidente el que a uno lo convoca. Y todos estan apoyandome, porque entienden que al final del día uno está para servir y el Servicio Público es algo que me motiva mucho».

¿Cuál es su compromiso con los trabajadores ovallinos que saben que podrá hacer muchas cosas para y por ellos?

«En primer lugar, estoy muy agradecido de los cientos de comentarios en las redes sociales, los llamados telefónicos que he recibido y no tengo más que agradecerles, porque de inmediato, vuelven los recuerdos de mis amigos, de mi querido colegio San Viator en el que me formé y de tanta gente que se siente orgullosa cuando un ovallino asume un cargo de tanta relevancia como el que el presidente me ha encomendado. Durante mi anterior gestión, visité varias veces la ciudad y espero hacer lo mismo y contribuir con acciones concretas para que los Trabajadores de Ovalle y de Chile entero puedan mejorar sus condiciones laborales».

¿Qué piensa de nuestros lectores que reaccionaron positivamente ante su nombramiento?

 «Estoy muy agradecido de quienes, incluso sin conocerme, me han felicitado y se sienten representados por un ovallino en este cargo».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

 

8 de Marzo: ¡Para!!

Por cada vez que te dijeron que atendieras a tus hermanos, no porque ellos estuvieran ocupados, sino porque tú eras “una mujercita”.

Por las veces que cada mujer que pidió que le ligaran las trompas, “el profesional” decidió que debía seguir arriesgándose a tener hijos que no deseaba.

Por las mujeres obligadas a parir al fruto de violaciones y criarles y verles crecer y reflejar la cara de su agresor y debatirse entre la compasión y la repulsión.

Por las mujeres que, teniendo mejor preparación, no fueron ascendidas frente a hombres menos preparados.

Por las mujeres a las que preguntaron, antes de contratar, cuántos hijos tenían o si tenían novio, mientras a ellos les preguntaron sólo cuáles eran sus objetivos.

Por las grandes obras de mujeres firmadas con su pseudónimo más conocido: Anónimo.

Por las grandes científicas que no conocemos

Por los sueños que dejaste de lado entre platos sucios, traperos, y lavadoras.

Por los sueños que tu madre dejó pasar entre esas mismas cosas.

Por todas las mujeres cuyas vidas les fueron arrebatadas por no quedarse en su sitio.

Porque aquello que amar a la familia compensa todo nuestro trabajo gratuito y nuestra autorenuncia es una de las grandes mentiras de la historia.

Por todas las veces que escuchaste que el mejor trabajo de una mujer es ser madre

Y por todas las madres a las que nadie valoró su trabajo

Porque no hay un monumento a la Señora Carmen, por sacar a esos cinco hijos de la pobreza cuando su marido tuvo a bien abandonarla y desaparecer del mapa.

Por tus hijas o por las hijas de las demás, o por las hijas de tus hijos, por las hijas de este planeta.

Porque el mundo lleva demasiado tiempo moviéndose a nuestra costa y jugando a que no existimos. Y porque nunca un cambio se consiguió por la buena voluntad de quienes sintieron que peligraban sus privilegios con el respeto de los derechos de otros y menos de OTRAS.

Por todo eso.

El 8 de marzo, PARA.  Y mira lo que ocurre.

 

Por Paula Vientonorte

 

  • [highlight bgcolor=»#ffffff» txtcolor=»#000000″]El contenido vertido en esta Columna de Opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja, necesariamente, la línea editorial ni postura de OvalleHOY.cl[/highlight]

“Simplemente Ovalle”, una exposición imperdible

Imagen de facebook Ovalle Cultura.

En el hall central del Municipio de Ovalle está abierta al público la magnífica exposición de fotografía “Simplemente Ovalle”.

Estas forman parte del enorme portafolio del conocido fotógrafo ovallino Oscar Gatica Araya que en los últimos años ha venido recorriendo sin descanso las calles de la ciudad, sus poblaciones e ingresando a los hogares para retratar el rostro más genuino de sus habitantes y sus costumbres.
Ahí están ancianos, jóvenes, mujeres, deportistas, artistas, fiestas populares o religiosas de distintos sectores y estratos sociales que se han abierto a la intrusión del lento amigable del artista.

Sin duda que el de Gatica es el aporte más valioso a este bello arte, y a la recuperación de nuestra memoria colectiva inmediata, y que está a disposición de la comunidad no sólo en el Municipio, sino también a través de sus páginas de Facebook bajo las identidades de Caminante Ovallino o Simplemente Ovalle.

La invitación de los organizadores de la muestra dice:

“Simplemente Ovalle es una retrospectiva fotográfica que relata distintos momentos protagonizados por los más diversos habitantes de la ciudad entre 1980 y 2000, y transformándose en un álbum fotográfico colectivo retrató y rescató vivencias cotidianas como bautizos, matrimonios, fiestas, oficios, surgimientos de nuevos barrios, manifestaciones de fervor popular, entre otros. Estas imágenes juegan un rol determinante en la recuperación de la memoria colectiva, en el recordar cómo era entonces la ciudad de Ovalle; qué hacían sus habitantes y cómo ha cambiado el habitar de antes al crecimiento que ha tenido con el paso del tiempo. Son los recuerdos de una ciudad soleada, de amores y tiempos lejanos”.

Una muestra imperdible que no se la pueden perder.

M.B.I.

Por cuarta vez rechazan libertad de ciudadano italiano imputado de atropellar a niña

A fines de enero fue aumentado en 45 días el plazo para la investigación del caso en contra de Angelo Fiorillo, ciudadano italiano imputado de atropellar con su vehículo, el 4 de noviembre, a la pequeña Sofía Guamán en Ovalle sin detenerse a prestarle atención. La niña de 11 años falleció en los días siguientes.

Fiorillo, de 38 años, huyó hacia la Región Metropolitana en donde residía, hasta ser ubicado en la comuna de Buin, desde donde fue remitido al Juzgado de Garantía de Ovalle donde tuvo la formalización en la investigación por homicidio culposo, por abandonar el sitio del accidente sin brindar asistencia a la víctima y por no dar cuenta a la autoridad, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva.

Desde entonces el imputado ha tenido cuatro abogados defensores distintos y otras tantas audiencia de revisión de la medida de prisión preventiva, aunque sin mayor éxito. En la penúltima de ellas la defensa consiguió ampliar en 45 días el plazo de investigación ante la posibilidad de incorporar nuevas evidencias que ayuden a su defendido.

La última de estas audiciones fue la de ayer martes en la sala 1 del Juzgado de Garantía ante el juez Darío Díaz Peñaylillo, esta vez representado por el abogado particular ovallino, Robin Valenzuela.

Valenzuela, luego de entregar sus argumentos al tribunal, solicitó que la medida de prisión preventiva fuera sustituida por la de arresto domiciliario nocturno, para permitir a su defendido trabajar. O, en su defecto, conceder el pago de una caución de $ 5 millones.

La parte acusatoria sin embargo se mantuvo firme en la medida original, señalando el querellante Jorge Alvarado, que la defensa sólo pretende victimizar al imputado, y atendiendo a que en todo este tiempo Fiorillo, o sus representantes, no se han acercado a la familia para ofrecer sus excusas o intentar alguna reparación por la tragedia. Mas aún en momentos que se aproxima la fecha del que sería el 12 cumpleaños de la pequeña Sofía.

En definitiva el juez Darío Díaz rechazó la solicitud de libertad, asimismo la alternativa del pago de una caución.

La causa seguirá adelante hasta , en principio el 10 de marzo, cuando se cumpla el plazo de cierre de la investigación.

Los familiares de la víctima, presentes en la sala, recibieron con llantos y abrazos la medida del tribunal, retirándose posteriormente en silencio de la sala.